Derecho Internacional y Tratados
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la primera fase en la negociación de un tratado según el contenido proporcionado?

  • La ratificación del tratado
  • La revisión del tratado
  • La firma del tratado
  • La negociación del contenido (correct)

¿Qué órgano tiene competencia para negociar tratados en España?

  • El Consejo de Ministros (correct)
  • El Parlamento
  • Las Comunidades Autónomas
  • El Presidente del Gobierno

¿En qué artículo de la Ley 50/1997 se menciona la competencia del Consejo de Ministros?

  • Artículo 5.1.d (correct)
  • Artículo 7
  • Artículo 10
  • Artículo 3

¿Qué rol tienen las Comunidades Autónomas en la negociación de tratados?

<p>Solicitar participación al Gobierno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién realiza el control parlamentario sobre la actividad negociadora del Gobierno?

<p>Las Cortes Generales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento debe elaborarse una vez alcanzado un acuerdo en la negociación?

<p>Un documento escrito aceptado por todos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las obligaciones erga omnes en el contexto del derecho internacional?

<p>Obligaciones que un Estado asume hacia la comunidad internacional en su conjunto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad del control parlamentario en la negociación de tratados?

<p>Asegurar la transparencia en la negociación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los riesgos derivados del crecimiento del Derecho internacional?

<p>La fragmentación del ordenamiento jurídico internacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una fuente formal del Derecho internacional según el artículo 38 ETIJ?

<p>Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se asegura con las Cortes Generales respecto a la autorización para la ratificación de los tratados?

<p>Que se requiere autorización previa (D)</p> Signup and view all the answers

La costumbre internacional cumple la función de:

<p>Ser evidencia de prácticas generalmente aceptadas como Derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

El concepto de ius cogens se relaciona principalmente con:

<p>Normas que son aceptadas universalmente y que no pueden ser derogadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la existencia de obligaciones erga omnes?

<p>Que un Estado pueda reclamar si se violan obligaciones de derechos humanos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la lista de fuentes del Derecho internacional?

<p>Las normas de derecho interno de cada país. (C)</p> Signup and view all the answers

El crecimiento del derecho internacional implica:

<p>La regulación de diversos sectores de manera integral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la costumbre internacional en comparación con los tratados?

<p>Es una norma no escrita (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos elementos que determinan la existencia de una norma consuetudinaria?

<p>Elemento material y opinio iuris (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por elemento material en la costumbre internacional?

<p>La práctica realizada por los sujetos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la opinio iuris en el contexto de la costumbre internacional?

<p>La creencia de que la práctica se ajusta a una regla de Derecho (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las dificultades asociadas a la costumbre internacional mencionadas en el contenido?

<p>La falta de codificación clara (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la costumbre en el contexto del Derecho internacional?

<p>Como prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el consentimiento en la creación de la costumbre internacional?

<p>Se expresa de manera descentralizada (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la costumbre sea considerada como una fuente formal del Derecho internacional?

<p>Que su existencia se basa en la práctica y opinio iuris (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben demostrar los Estados para liberarse de la aplicación de la norma consuetudinaria?

<p>Su rechazo expreso de manera continua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tiene la costumbre particular en relación a su aplicabilidad?

<p>Requiere que el Estado que alega su existencia demuestre su aplicabilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la norma consuetudinaria incluye una norma imperativa?

<p>La actitud de oposición no es alegable. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un requisito adaptativo de la costumbre particular?

<p>Que se adapte a las peculiaridades de la norma consuetudinaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se refleja una misma regla de Derecho en el contexto de las fuentes del Derecho internacional?

<p>A través de procedimientos autónomos para cada fuente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se permite hacer con la obra mencionada en el contenido?

<p>Impresión en su totalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la inversión de la carga de la prueba en la costumbre particular?

<p>El alegante debe probar la existencia y aplicabilidad de la costumbre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por norma imperativa en el contexto de la reflexión de normas?

<p>Normas que imponen obligaciones independientes de la costumbre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el instrumento más útil para garantizar la eliminación de incompatibilidades con la Constitución?

<p>Control previo de constitucionalidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer en caso de contradicción entre un tratado y la Constitución?

<p>Proceder a la reforma constitucional (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede determinar una declaración de inconstitucionalidad de un tratado posterior a su entrada en vigor?

<p>La responsabilidad internacional de España (A)</p> Signup and view all the answers

Desde el momento de la manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado, ¿qué asume un Estado?

<p>Obligaciones jurídicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la regla primera para la entrada en vigor de un tratado?

<p>La voluntad de las Partes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se señala como regla subsidiaria para la entrada en vigor de los tratados?

<p>La unanimidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo suele condicionarse la entrada en vigor de los tratados multilaterales en la práctica?

<p>Por requisitos cuantitativos y cualitativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la entrada en vigor de un tratado para los Estados Parte?

<p>Estar obligados a cumplir el contenido del tratado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resultado puede tener un tratado aplicable a un Estado que no es Parte en el mismo?

<p>Puede dar lugar a una norma consuetudinaria si no ha objetado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre enmienda y modificación de un tratado?

<p>La enmienda modifica obligatoriamente el contenido para todas las Partes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 39 CVDT sobre la enmienda de un tratado?

<p>Se debe notificar a todos los Estados contratantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'principio de efectividad' en el contexto de los tratados?

<p>La idea de que el tratado tiene efectos en ciertos Estados no firmantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser la propuesta de enmienda para que sea válida?

<p>Debe ser notificada a todos los Estados contratantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el Tratado Antártico en el Derecho Internacional?

<p>Es un modelo de tratado sobre la gestión de intereses comunes por múltiples Estados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un Estado no ha contribuido a la formación de una norma consuetudinaria?

<p>Puede quedar sujeto a esa norma, dependiendo de su actuación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por modificación de un tratado en el contexto del Derecho Internacional?

<p>Consiste en alterar partes específicas entre algunas de las Partes. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Obligaciones erga omnes

Obligaciones que un Estado asume hacia la comunidad internacional en su conjunto, protegiendo intereses generales. Cualquier Estado puede reclamar si se viola una de estas obligaciones.

Ius cogens

Normas del Derecho internacional que son de cumplimiento imperativo y no admiten excepciones, siendo vinculantes para todos los Estados.

Crecimiento del Derecho Internacional

El aumento considerable del alcance del Derecho internacional, pasando de regular relaciones entre Estados a abarcar casi todos los sectores.

Fragmentación del Derecho Internacional

El riesgo de que diferentes sectores del Derecho internacional se basen en principios y reglas distintos, creando un sistema fragmentado y sin unificación.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho Internacional

Las fuentes formales del Derecho internacional, establecidas en el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (ETIJ).

Signup and view all the flashcards

Convenciones internacionales

Tratados internacionales (bilaterales o multilaterales) que crean obligaciones legales entre los Estados firmantes.

Signup and view all the flashcards

Costumbre internacional

Prácticas o comportamientos generalizados y aceptados por los Estados como reglas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Principios generales de Derecho

Principios generales de justicia y equidad que son reconocidos por la mayoría de las naciones.

Signup and view all the flashcards

La costumbre internacional

Es una fuente formal del Derecho Internacional que se caracteriza por el consentimiento descentralizado de los Estados.

Signup and view all the flashcards

Elemento material de la costumbre

Consiste en la práctica realizada por los sujetos de Derecho Internacional. Se refiere a las acciones que los Estados realizan.

Signup and view all the flashcards

Elemento espiritual (opinio iuris)

Es la convicción de que la práctica realizada se ajusta a una regla de Derecho. Se trata de la creencia y la aceptación de esa práctica como obligatoria.

Signup and view all the flashcards

Norma no escrita

Es la diferencia principal entre la costumbre y los tratados. La costumbre no necesita de un documento escrito.

Signup and view all the flashcards

Prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho

La costumbre se deduce de la práctica realizada por los Estados. Es decir, se observa cómo actúan los Estados para saber qué reglas siguen.

Signup and view all the flashcards

Prueba de una práctica generalmente aceptada

La práctica de los Estados demuestra qué reglas consideran obligatorias. Se usa como base para determinar la existencia de una norma consuetudinaria.

Signup and view all the flashcards

Dificultad de codificación de la costumbre

Es importante destacar que la costumbre no está codificada en textos específicos. La existencia de normas consuetudinarias se determina a través de la práctica estatal.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre la costumbre y los tratados

La costumbre internacional se distingue de los tratados por su carácter no escrito, basado en la práctica y la aceptación tácita de los Estados.

Signup and view all the flashcards

Liberación de una norma consuetudinaria

Los estados deben demostrar un rechazo expreso y continuo a una norma para no estar obligados a su aplicación.

Signup and view all the flashcards

Excepción a la liberación de la norma consuetudinaria

La norma consuetudinaria no debe obligarse si refleja un principio imperativo del Derecho Internacional.

Signup and view all the flashcards

Costumbre particular

Una norma consuetudinaria que aplica a un grupo limitado de estados, como una región o dos estados.

Signup and view all the flashcards

Inversa de la carga de la prueba

En la costumbre particular, el estado que la alega debe probar su existencia y aplicación.

Signup and view all the flashcards

Aplicación independiente de las fuentes de Derecho Internacional

Las fuentes del Derecho Internacional se aplican de forma independiente, aunque pueden reflejar la misma regla.

Signup and view all the flashcards

Costumbre como fuente del Derecho Internacional

La costumbre es una fuente del Derecho Internacional, y su aplicación se rige por el principio de opinio juris (creencia de la obligación jurídica) y la práctica constante de los estados.

Signup and view all the flashcards

Liberación de una norma consuetudinaria: requisito

Un estado que acepta la norma consuetudinaria, pero luego intenta liberarse de ella, debe demostrar un rechazo continuo y expreso.

Signup and view all the flashcards

Características de la costumbre particular

La costumbre particular se aplica a un número limitado de estados y se adapta a las peculiaridades de la norma consuetudinaria en cuestión.

Signup and view all the flashcards

Control previo de constitucionalidad

Un método para examinar un tratado antes de que entre en vigor y asegurar que no contradice la Constitución de un país.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones previas a la entrada en vigor

Un Estado ya tiene ciertas obligaciones legales con un tratado inmediatamente después de aceptar obligarse por él.

Signup and view all the flashcards

Entrada en vigor

Se refiere al momento en el que los Estados Partes del tratado quedan obligados a cumplir su contenido.

Signup and view all the flashcards

Voluntad de las partes

La entrada en vigor generalmente depende de la voluntad de las partes que firman el tratado.

Signup and view all the flashcards

Unanimidad subsidiaria

La unanimidad se utiliza como regla subsidiaria cuando la voluntad de las partes no establece una fecha para la entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para la entrada en vigor

La entrada en vigor puede tener requisitos cuantitativos y cualitativos, como un número mínimo de países firmantes o ratificaciones.

Signup and view all the flashcards

Incorporación de un Estado

Un Estado puede unirse a un tratado que ya estaba en vigor.

Signup and view all the flashcards

Aplicación provisional

La aplicación provisional ocurre cuando un tratado se aplica antes de entrar en vigor, con el fin de no retrasar su implementación.

Signup and view all the flashcards

Fase inicial de la negociación de tratados

La primera etapa del proceso de creación de un tratado internacional, donde las partes negociadoras discuten y acuerdan el contenido del mismo.

Signup and view all the flashcards

Competencia del Consejo de Ministros en la negociación de tratados

El Consejo de Ministros tiene la competencia para negociar tratados internacionales en España. Esta competencia está basada en la dirección política exterior del Estado y se concreta en los departamentos ministeriales, siempre en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Signup and view all the flashcards

Participación de las Comunidades Autónomas en la negociación de tratados

En la negociación de tratados internacionales, las Comunidades Autónomas pueden participar si el Gobierno lo solicita, siempre que se trate de materias de su competencia.

Signup and view all the flashcards

Control Parlamentario sobre la negociación de tratados

Las Cortes Generales, como órgano representativo del pueblo español, ejercen un control parlamentario sobre el gobierno en la etapa de negociación de tratados.

Signup and view all the flashcards

Formalización del acuerdo en la negociación de tratados

El acuerdo alcanzado en la negociación de un tratado internacional debe plasmarse por escrito para que todos los Estados participantes lo acepten como resultado final.

Signup and view all the flashcards

Papel de las Cortes Generales en la autorización de la ratificación de tratados

Las Cortes Generales juegan un papel crucial en la autorización de la ratificación de tratados, ya que en última instancia, el tratado necesita el visto bueno del parlamento español.

Signup and view all the flashcards

Efectos de un Tratado sobre Estados no parte

Un tratado internacional puede generar una norma consuetudinaria, haciendo que sea aplicable a Estados no parte, siempre y cuando no se hayan opuesto de forma persistente y hayan contribuido a su formación.

Signup and view all the flashcards

Tratados sobre gestión de intereses comunes

El tratado antártico es un ejemplo de tratado que gestiona intereses comunes y que puede ser aplicable a los Estados que no lo firman.

Signup and view all the flashcards

Tratados constitutivos de organizaciones internacionales

Los tratados que crean organizaciones internacionales crean nuevas entidades que tienen obligaciones internacionales, incluyendo para Estados no miembros.

Signup and view all the flashcards

Enmienda vs. Modificación

La enmienda de un tratado modifica el contenido del tratado para todas las partes, mientras que la modificación solo afecta a algunas partes.

Signup and view all the flashcards

Norma consuetudinaria derivada de un tratado

Los Estados que no son parte de un tratado pueden ser obligados por las normas del tratado si se ha formado una norma consuetudinaria sobre el mismo tema.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento de los Estados como evidencia de obligación

Los Estados que no son parte en un tratado pueden ser obligados por sus disposiciones si han actuado como si estuvieran obligados por ellas.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento de enmienda

El método de enmienda de un tratado generalmente sigue los procedimientos de celebración y entrada en vigor de los tratados.

Signup and view all the flashcards

Notificación de propuestas de enmienda

Las propuestas de enmienda de un tratado se deben notificar a todos los Estados contratantes, independientemente de si el tratado ha entrado en vigor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Internacional Público

  • Curso impartido en la Facultad de Derecho.
  • Parte del 1º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho.
  • El Derecho internacional público regula el comportamiento de los sujetos internacionales.
  • El Derecho internacional público presenta rasgos como universalidad, heterogeneidad, interestatalidad, interdependencia y descentralización.
  • Se caracteriza por la descentralización en la creación de normas y la horizontalidad en las relaciones entre sus miembros.
  • Las fuentes del Derecho internacional se basan en el consensualismo y la obligatoriedad de las normas está condicionada por la previa aceptación de estas.
  • Se distinguen fuentes formales e instrumentos jurídicos que recogen las normas y fuentes materiales que representan los actores e instituciones implicadas en la formación de normas jurídicas internacionales.
  • Existen normas dispositivas y normas imperativas (ius cogens).
  • Los tratados internacionales pueden ser bilaterales o multilaterales. Se diferencian por su condición de norma no escrita, en la que su existencia y contenido se deducen de la práctica de los sujetos de Derecho internacional, y la convención de Viena.
  • Los tratados pueden ser un instrumento único o varios instrumentos conexos, y pueden ser bilaterales o multilaterales
  • Los actos unilaterales pueden crear obligaciones y consecuencias jurídicas para los estados.

Fuentes del Derecho Internacional

  • Convenciones internacionales (sean generales o particulares)
  • Costumbre internacional
  • Principios generales de derecho
  • Decisiones judiciales
  • Doctrinas de los publicistas, como medio auxiliar

Codificación y desarrollo progresivo del Derecho Internacional

  • La codificación es la recopilación de normas para un ámbito determinado.
  • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) juega un papel principal.
  • El desarrollo progresivo se centra en áreas no reguladas.
  • La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un órgano clave en la codificación.
  • La CDI adopta proyectos de Artículos que pueden convertirse en tratados internacionales.

La Costumbre Internacional

  • La costumbre internacional es una práctica generalmente aceptada como Derecho.
  • Incluye dos elementos: elemento material (práctica) y elemento espiritual (opinio iuris).
  • La práctica debe ser constante, uniforme y general.
  • La opinio iuris refiere a la convicción de que la conducta es obligatoria.

Los Tratados Internacionales (Temas principales)

  • Definición de tratado internacional
  • Elementos constitutivos de un tratado internacional
  • Clasificación de los tratados
  • El procedimiento de celebración de tratados
  • Efectos de los tratados para terceros

Los Tratados Internacionales (Procedimientos)

  • Fase Inicial (negociación)
  • Fase Final (manifestación del consentimiento en obligarse)
  • Autenticación
  • Proceso de formación de la costumbre
  • Efectos de los tratados para terceros
  • Enmiendas y modificaciones de tratados
  • El depósito, registro y publicación de los tratados
  • Sucesión de Estados

Efectos de los tratados para terceros.

  • Los tratados solo obligan a las partes.
  • Los tratados pueden crear obligaciones o derechos para terceros si existe consentimiento.

La Costumbre Internacional (Más detalles)

  • El concepto de costumbre como fuente formal.
  • Relación entre la costumbre y las fuentes escritas (declarativas, cristalizadoras, generadoras).
  • Clases: costubre general y particular.
  • Elementos constitutivos: práctica general, uniforme y duradera (elemento material), y opinio iuris (elemento psicológico).
  • Evidencia de la existencia de la costumbre internacional.
  • La costumbre internacional frente a las fuentes escritas.
  • Procedimiento de formación de la costumbre.

Los Sujetos del Derecho Internacional

  • El Estado es un sujeto principal del Derecho Internacional.
  • Sujetos especiales como las Organizaciones Internacionales
  • Casos especiales: pueblos y movimientos de liberación nacional; empresas transnacionales,
  • Características de cada tipo de sujeto, incluyendo atributos de personalidad, derechos y obligaciones.

Aplicación del Derecho Internacional por órganos del Estado

  • El Derecho interno de los Estados y el Derecho Internacional.
  • El modelo monista vs. el dualista (cómo los Estados integran las normas internacionales en sus sistemas legales nacionales).
  • La jerarquía de normas (constitucionales, legales, tratados).
  • Tratados internacionales en el Derecho español (con especial atención a su incorporación en el ordenamiento jurídico español).
  • Efecto declarativo, cristalizador y generador de los tratados internacionales.

La Soberanía y Cooperación en el Territorio del Estado

  • El territorio como elemento constitutivo del Estado.
  • La soberanía territorial, incluyendo espacios marítimos y aéreos.
  • La delimitación de fronteras, y el concepto de frontera en el Derecho internacional.
  • Los tratados internacionales como instrumento para la cooperación en el manejo de los recursos transfronterizos.
  • Los cursos de agua internacionales
  • Los espacios polares (Antártida y Ártico)
  • Los recursos naturales bajo la jurisdicción del Estado (plataforma continental, zona económica exclusiva, alta mar).

La Protección Diplomática

  • El nexo de la nacionalidad para la protección diplomática.
  • Requisito de agotamiento de los recursos internos.
  • Protección diplomática para personas físicas y jurídicas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa conocimientos sobre la negociación de tratados en el contexto del derecho internacional. Se abordan aspectos clave como la competencia de órganos, el rol de las Comunidades Autónomas y la función del control parlamentario. Responde preguntas específicas sobre la Ley 50/1997 y conceptos relevantes como obligaciones erga omnes y ius cogens.

More Like This

Pinckney's Treaty with Spain
30 questions

Pinckney's Treaty with Spain

EnergySavingAltoSaxophone avatar
EnergySavingAltoSaxophone
End of World War I and Treaty of Versailles
16 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser