Podcast
Questions and Answers
¿Cuántos nombres simples se le pueden atribuir a un bebé?
¿Cuántos nombres simples se le pueden atribuir a un bebé?
- Tres
- Uno
- Dos (correct)
- Ninguno
¿Qué nombre se le puede poner a un bebé si su hermano tiene un nombre compuesto?
¿Qué nombre se le puede poner a un bebé si su hermano tiene un nombre compuesto?
- Un diminutivo
- El mismo que el hermano
- Uno de los dos nombres del hermano (correct)
- Cualquiera
¿Cuál es la principal consideración para elegir el orden de los apellidos?
¿Cuál es la principal consideración para elegir el orden de los apellidos?
- Los padres deben acordar el orden para todos los hijos (correct)
- El apellido del padre va siempre al final
- El orden puede ser cambiado libremente en cada hijo
- El apellido de la madre siempre debe ir primero
¿Qué determina si una persona tiene capacidad de obrar plena?
¿Qué determina si una persona tiene capacidad de obrar plena?
¿Qué ocurre con la capacidad de obrar de un menor de 12 años en caso de adopción?
¿Qué ocurre con la capacidad de obrar de un menor de 12 años en caso de adopción?
¿Qué limitación tiene una persona emancipado por sus padres?
¿Qué limitación tiene una persona emancipado por sus padres?
¿Qué sucede si no hay un acuerdo sobre apellidos entre los padres?
¿Qué sucede si no hay un acuerdo sobre apellidos entre los padres?
¿Qué implica la capacidad jurídica de una persona?
¿Qué implica la capacidad jurídica de una persona?
¿Cuál de las siguientes no es una función de las ideas fundamentales en el ordenamiento jurídico?
¿Cuál de las siguientes no es una función de las ideas fundamentales en el ordenamiento jurídico?
Para que se aplique la fuente supletoria de 2º grado, ¿qué debe ocurrir según el Tribunal Supremo?
Para que se aplique la fuente supletoria de 2º grado, ¿qué debe ocurrir según el Tribunal Supremo?
¿Cuál es el papel de la jurisprudencia en el contexto del derecho?
¿Cuál es el papel de la jurisprudencia en el contexto del derecho?
La doctrina científica en el ámbito jurídico se define como:
La doctrina científica en el ámbito jurídico se define como:
¿Qué tratado marcó el paso de España hacia la Unión Europea?
¿Qué tratado marcó el paso de España hacia la Unión Europea?
Los reglamentos en el derecho de la Unión Europea se caracterizan por:
Los reglamentos en el derecho de la Unión Europea se caracterizan por:
¿Qué entidad ejerce el poder judicial en la Unión Europea?
¿Qué entidad ejerce el poder judicial en la Unión Europea?
Las directivas en el derecho de la Unión Europea son:
Las directivas en el derecho de la Unión Europea son:
¿Cuál es el criterio teleológico en la interpretación de normas jurídicas?
¿Cuál es el criterio teleológico en la interpretación de normas jurídicas?
¿Qué tipo de interpretación realiza el tribunal supremo?
¿Qué tipo de interpretación realiza el tribunal supremo?
¿Cuál de las siguientes interpretaciones es cuando el sentido hallado coincide con la letra de la norma?
¿Cuál de las siguientes interpretaciones es cuando el sentido hallado coincide con la letra de la norma?
¿Qué sucede en una laguna de ley?
¿Qué sucede en una laguna de ley?
¿Qué implica una interpretación restrictiva?
¿Qué implica una interpretación restrictiva?
¿Qué tipo de interpretación realizan los tratadistas y autores?
¿Qué tipo de interpretación realizan los tratadistas y autores?
Para aplicar la analogía en la jurisprudencia, ¿cuál es una condición necesaria?
Para aplicar la analogía en la jurisprudencia, ¿cuál es una condición necesaria?
¿Cuál es el propósito de la interpretación correctiva?
¿Cuál es el propósito de la interpretación correctiva?
¿Qué implica que un contrato adolece de eficacia?
¿Qué implica que un contrato adolece de eficacia?
¿Qué ocurre en el caso de nulidad parcial de un contrato?
¿Qué ocurre en el caso de nulidad parcial de un contrato?
¿Qué caracteriza un contrato anulable?
¿Qué caracteriza un contrato anulable?
¿Quiénes pueden impugnar un contrato anulable?
¿Quiénes pueden impugnar un contrato anulable?
¿Qué se entiende por restitución de prestaciones?
¿Qué se entiende por restitución de prestaciones?
¿Qué significa que un contrato es válido pero no produce efectos?
¿Qué significa que un contrato es válido pero no produce efectos?
¿Cuál es el plazo de caducidad para impugnar un contrato anulable?
¿Cuál es el plazo de caducidad para impugnar un contrato anulable?
¿Cómo se puede convalidar un contrato anulable?
¿Cómo se puede convalidar un contrato anulable?
¿Cuál de los siguientes contratos es rescindible según la ley?
¿Cuál de los siguientes contratos es rescindible según la ley?
¿Qué efecto tiene la acción de rescisión sobre un contrato rescindible?
¿Qué efecto tiene la acción de rescisión sobre un contrato rescindible?
En qué consiste la novación modificativa subjetiva?
En qué consiste la novación modificativa subjetiva?
¿Qué tipo de novación ocurre cuando un nuevo deudor es introducido sin el consentimiento del antiguo deudor?
¿Qué tipo de novación ocurre cuando un nuevo deudor es introducido sin el consentimiento del antiguo deudor?
¿Cuál es el plazo de caducidad para impugnar un contrato rescindible?
¿Cuál es el plazo de caducidad para impugnar un contrato rescindible?
¿Qué tipo de novación extintiva se produce al crear un nuevo contrato con nuevas obligaciones?
¿Qué tipo de novación extintiva se produce al crear un nuevo contrato con nuevas obligaciones?
Ante un contrato en fraude de acreedores, ¿cuál es la consecuencia legal?
Ante un contrato en fraude de acreedores, ¿cuál es la consecuencia legal?
¿Qué sucede si el segundo deudor es insolvente después de la delegación?
¿Qué sucede si el segundo deudor es insolvente después de la delegación?
¿Qué sucede con la obligación del deudor si un hecho que extingue la obligación ocurre antes de entrar en mora?
¿Qué sucede con la obligación del deudor si un hecho que extingue la obligación ocurre antes de entrar en mora?
¿Cuál es una de las consecuencias del incumplimiento que permite al acreedor exigir cumplimiento forzoso?
¿Cuál es una de las consecuencias del incumplimiento que permite al acreedor exigir cumplimiento forzoso?
En una obligación de hacer, ¿qué puede exigir el acreedor si el deudor incumple?
En una obligación de hacer, ¿qué puede exigir el acreedor si el deudor incumple?
¿Qué debe demostrar el acreedor para reclamar daño emergente y núcleo cesante?
¿Qué debe demostrar el acreedor para reclamar daño emergente y núcleo cesante?
¿Cómo se define la garantía genérica en el contexto de las obligaciones?
¿Cómo se define la garantía genérica en el contexto de las obligaciones?
¿Qué ocurre si el deudor es insolvente en el momento del cumplimiento de la obligación?
¿Qué ocurre si el deudor es insolvente en el momento del cumplimiento de la obligación?
¿Qué implica la acción por equivalente en caso de incumplimiento?
¿Qué implica la acción por equivalente en caso de incumplimiento?
En el contexto de obligaciones, ¿qué no representa la fuerza mayor?
En el contexto de obligaciones, ¿qué no representa la fuerza mayor?
Flashcards
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Son las ideas fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico, como el principio de igualdad o el de buena fe. Funcionan como base de las normas y tienen primacía sobre otras fuentes del Derecho.
Funciones de los conceptos fundamentales
Funciones de los conceptos fundamentales
Las funciones de los conceptos fundamentales del Derecho son informar a todo el ordenamiento jurídico y servir como fuente supletoria de segundo grado, solo aplicables en defecto de ley y costumbre.
Enriquecimiento injusto
Enriquecimiento injusto
Se aplica cuando una persona se enriquece sin justificación, y otra se empobrece, por lo que el enriquecimiento debe ser devuelto. Se basa en el principio de que nadie puede enriquecerse a costa del daño de otro.
Doctrina de los actos propios
Doctrina de los actos propios
Signup and view all the flashcards
Jurisprudencia
Jurisprudencia
Signup and view all the flashcards
Doctrina científica
Doctrina científica
Signup and view all the flashcards
Derecho de la Unión Europea
Derecho de la Unión Europea
Signup and view all the flashcards
Reglamentos de la Unión Europea
Reglamentos de la Unión Europea
Signup and view all the flashcards
Interpretación teleológica
Interpretación teleológica
Signup and view all the flashcards
Interpretación lógica
Interpretación lógica
Signup and view all the flashcards
Interpretación auténtica
Interpretación auténtica
Signup and view all the flashcards
Interpretación usual o judicial
Interpretación usual o judicial
Signup and view all the flashcards
Interpretación doctrinal
Interpretación doctrinal
Signup and view all the flashcards
Interpretación declarativa
Interpretación declarativa
Signup and view all the flashcards
Interpretación extensiva
Interpretación extensiva
Signup and view all the flashcards
Interpretación restrictiva
Interpretación restrictiva
Signup and view all the flashcards
Capacidad jurídica
Capacidad jurídica
Signup and view all the flashcards
Capacidad de obrar
Capacidad de obrar
Signup and view all the flashcards
Capacidad de obrar de los menores
Capacidad de obrar de los menores
Signup and view all the flashcards
Edades para realizar actos en menores
Edades para realizar actos en menores
Signup and view all the flashcards
Emancipación
Emancipación
Signup and view all the flashcards
Apellidos del hijo legítimo
Apellidos del hijo legítimo
Signup and view all the flashcards
Apellidos del hijo no legítimo
Apellidos del hijo no legítimo
Signup and view all the flashcards
Domicilio del hijo
Domicilio del hijo
Signup and view all the flashcards
Contrato rescindible
Contrato rescindible
Signup and view all the flashcards
Novación
Novación
Signup and view all the flashcards
Novación extintiva
Novación extintiva
Signup and view all the flashcards
Novación modificativa
Novación modificativa
Signup and view all the flashcards
Novación modificativa objetiva
Novación modificativa objetiva
Signup and view all the flashcards
Novación modificativa subjetiva
Novación modificativa subjetiva
Signup and view all the flashcards
Delegación liberatoria
Delegación liberatoria
Signup and view all the flashcards
Delegación no liberatoria
Delegación no liberatoria
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de la obligación
Incumplimiento de la obligación
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento forzoso
Cumplimiento forzoso
Signup and view all the flashcards
Acción por equivalente
Acción por equivalente
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad patrimonial universal
Responsabilidad patrimonial universal
Signup and view all the flashcards
Garantías del crédito
Garantías del crédito
Signup and view all the flashcards
Fuerza mayor
Fuerza mayor
Signup and view all the flashcards
Mora
Mora
Signup and view all the flashcards
Reclamación del crédito
Reclamación del crédito
Signup and view all the flashcards
Contrato Anulable
Contrato Anulable
Signup and view all the flashcards
Nulidad de un Contrato
Nulidad de un Contrato
Signup and view all the flashcards
Nulidad Parcial
Nulidad Parcial
Signup and view all the flashcards
Acción de Anulabilidad
Acción de Anulabilidad
Signup and view all the flashcards
Rescisión de un Contrato
Rescisión de un Contrato
Signup and view all the flashcards
Convalidación de un Contrato Anulable
Convalidación de un Contrato Anulable
Signup and view all the flashcards
Legitimación para Impugnar un Contrato Anulable
Legitimación para Impugnar un Contrato Anulable
Signup and view all the flashcards
Plazo para Impugnar un Contrato Anulable
Plazo para Impugnar un Contrato Anulable
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho Civil - Conceptos Generales
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas en un país. Debe ser acorde con el derecho natural.
- Derecho Positivo: Es el derecho objetivo aprobado, publicado y aplicado. Se divide en público y privado.
- Derecho Público: Estudia la organización y actividades de los entes públicos y sus relaciones.
- Derecho Administrativo: Estudia la organización de la administración y los servicios públicos.
- Derecho Penal: Tipifica conductas delictivas y establece las penas correspondientes.
- Derecho Financiero y Tributario: Regula impuestos y tasas.
- Derecho Procesal: Estudia los procedimientos judiciales (civil, laboral, contencioso administrativo, penal).
- Derecho Internacional Público: Estudia las relaciones entre estados (tratados y convenios).
- Derecho Constitucional: Regula los derechos fundamentales y las instituciones del estado (Constitución Española).
- Derecho Privado: Refiere a las relaciones entre particulares.
Norma Jurídica
- Concepto: Reglas generales y permanentes que regulan relaciones humanas y establecen consecuencias.
- Características:
- General: Aplica a un número indeterminado de personas.
- Abstracta: Contempla situaciones hipotéticas.
- Permanente: Su aplicación no se agota hasta su revocación.
- Social: Resuelve conflictos entre particulares.
- Coercitiva: Establece consecuencias al incumplimiento (sanciones).
- Clases de normas:
- Comunes: Aplicadas en todo el territorio nacional.
- Particulares: Aplicadas en un territorio específico (autonomía).
Fuentes del Derecho
- Concepto (3 significados):
- Material: Fuerzas sociales que crean las normas.
- Formal: Modo de exteriorizar las normas.
- Cognitiva: Lugar donde encontrar las normas (BOE, BOR, etc).
- Clasificación (según el origen):
- Estatales: Aprobadas por el estado.
- No estatales: Otras.
- Clasificación (según la forma de expresión):
- Escritas (leyes).
- No escritas (costumbre).
- Clasificación (según valor y eficacia):
- Directas: Crean normas jurídicas (leyes).
- Indirectas: Ayudan en la interpretación (jurisprudencia, doctrina).
La Ley
- Concepto: Fuente principal del derecho, escrita, general, y permanente, producida por el poder legislativo.
- Clases:
- Orgánicas (LO): Regulan materias fundamentales para el sistema jurídico (artículos 15-29 CE).
- Ordinarias (L): Regulan materias no reservadas a las leyes orgánicas.
- Proceso de elaboración: Iniciativa, debate, enmiendas, votación, sanción y promulgación, publicación.
Costumbre
- Concepto: Norma jurídica que surge de forma reiterada y continúa en una sociedad.
- Clases:
- Contra legem: Contra la ley.
- Praeter legem: A falta de ley.
- Secundum legem: Complementaria a la ley.
Jurisprudencia y Doctrina
- Jurisprudencia: No es fuente del derecho, pero complementa el ordenamiento jurídico, se establece a través de sentencias de los tribunales.
- Doctrina Científica: Opiniones de expertos, influyen en la interpretación y aplicación de las normas.
Derecho de la Unión Europea
- Marco Institucional: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- Marco Jurídico: Derecho Ordinario y Derecho Derivado (Reglamentos y Directivas).
Interpretación de la Norma Jurídica
- Concepto: Proceso de comprender y establecer el contenido y alcance de las normas jurídicas.
- Clasificación:
- Por el autor (auténtica, judicial, doctrinal).
- Por el resultado (declarativa, extensiva, restrictiva, correctiva).
Extinción de los Derechos Subjetivos
- Por tiempo (prescripción).
- Por causas diversas (condonación, confusión, compensación, imposibilidad sobrevenida).
El Contrato
- Concepto: Acuerdo entre dos o más personas que crea obligaciones recíprocas.
- Clases (punto de vista subjetivo): Unilaterales, bilaterales, solidarios, mancomunados.
- Clases (punto de vista objetivo): Consensuales, reales, formales.
- Elementos esenciales: Consentimiento, objeto, causa.
- Elementos naturales: Acompañan al contrato, se establecen mediante pactos entre las partes.
- Elementos accidentales: Su existencia depende del acuerdo de las partes (condiciones, plazo).
- Formación: Generación, perfección, consumación.
- Ineficacia: Nulidad, anulabilidad, rescisión.
- Incumplimiento: Causales voluntarias (dolo, culpa, mora), involuntarias (fuerza mayor, caso fortuito).
Compraventa
- Concepto: Contrato donde una parte se obliga a entregar una cosa, a cambio de un precio.
- Características: Consensual, bilateral, oneroso.
- Elementos: Cosa, precio, partes.
- Obligaciones del comprador: Pagar el precio, recibir la cosa.
- Obligaciones del vendedor: Entregar la cosa, garantizar la posesión y el buen estado de la cosa.
Permuta
- Concepto: Contrato de intercambio de cosas.
- Regulación: Se aplica la regulación de la compraventa.
Arrendamiento
- Concepto: Contrato donde una parte (arrendador) cede el uso y goce de una cosa a otra (arrendatario) por un período de tiempo, a cambio de un precio (renta).
- Características: Consensual, bilateral, oneroso, temporal.
- Elementos: Cosas, renta, partes.
- Extinción: Fechas, rescisión por incumplimiento.
Mandato
- Concepto: Contrato donde una parte (mandante) encarga a otra (mandatario) hacer algo en su nombre y representación.
- Características: Unilateral, gratuito (a menos que se pacte lo contrario).
- Elementos: Mandante, mandatario, encargo, finalidad, retribución (si la hay).
- Extinción: Revocación, renuncia, muerte, incapacitación.
Fianza
- Concepto: Contrato accesorio de garantía donde una parte (fiador) se obliga a responder por el cumplimiento de una obligación de otra parte (deudor).
- Clases: Solidaria, subsidiaria.
- Efectos: Excusión, reembolso, acción subrogatoria.
Responsabilidad Civil Extracontractual
- Concepto: Deber de reparar el daño causado en ausencia de un contrato previo.
- Clases: Subjetiva (culpa), objetiva (riesgo).
- Requisitos: Acción u omisión, daño, nexo causal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda diversos aspectos del derecho familiar y la capacidad jurídica, incluyendo la asignación de nombres a los bebés y las implicaciones legales de la adopción. También explora cuestiones relacionadas con la jurisprudencia y el ordenamiento jurídico en España. Ideal para quienes estudian derecho o desean entender mejor estas áreas legales.