Derecho del Trabajo y Principios Laborales
48 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato de trabajo es correcta?

  • El contrato de trabajo requiere la firma de un notario.
  • El contrato de trabajo siempre debe ser por escrito.
  • El contrato de trabajo puede ser oral o escrito. (correct)
  • No se permite el contrato de trabajo si es verbal.

¿Quiénes pueden ser considerados empleadores según la información dada?

  • Personas físicas o jurídicas. (correct)
  • Solo personas jurídicas.
  • Solo organizaciones sin fines de lucro.
  • Solo personas físicas.

¿Qué caracteriza a la relación de dependencia en un contrato de trabajo?

  • El trabajador debe obedecer al empleador. (correct)
  • El empleador y el trabajador son igualmente responsables.
  • El trabajador debe tener un contrato escrito siempre.
  • El empleador no puede dar órdenes al trabajador.

En un contrato de trabajo, ¿quién tiene la facultad de dirigir la actividad laborativa?

<p>El empleador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el elemento esencial que identifica al contrato de trabajo?

<p>La prestación de servicios por el trabajador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'relación de subordinación' en un contrato de trabajo?

<p>El empleador tiene poder de dirección sobre el trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pasa si una persona jurídica quiere contratar a un trabajador?

<p>Puede hacerlo, pero requiere formalidades específicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no es parte del contrato de trabajo?

<p>El trabajador puede no ser una persona física. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un trabajador en 'negro'?

<p>Un trabajador cuya relación laboral no está registrada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contrato por tiempo indeterminado es correcta?

<p>Proporciona estabilidad y permanencia al trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se requiere para registrar a un trabajador correctamente?

<p>Datos reales sobre el salario y la fecha de ingreso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 92 bis sobre el contrato por tiempo indeterminado?

<p>El período de prueba es de seis meses, salvo ampliaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un trabajador defectuosamente registrado?

<p>Un trabajador registrado con información incorrecta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un derecho del trabajador?

<p>Derecho a una remuneración justa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las modalidades contractuales mencionadas en el contenido?

<p>Contrato por tiempo indeterminado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede hacer una convención colectiva con relación al período de prueba en un contrato por tiempo indeterminado?

<p>Ampliarlo hasta ocho meses o un año en determinadas situaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes deberes NO es específicamente del trabajador?

<p>Pagar impuestos al trabajador (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si la fecha de ingreso registrada no coincide con la real del trabajador?

<p>Se configura un trabajador defectuosamente registrado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho asegura que los trabajadores tengan un período de descanso?

<p>Derecho a descansos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un deber del empleador en relación a la seguridad laboral?

<p>Proveer de medidas de seguridad y protección (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando un trabajador alega haber prestado servicios para una empresa?

<p>Se presume la existencia del contrato de trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el deber de no concurrencia para un trabajador?

<p>No ejecutar negociaciones que perjudiquen al empleador (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la excepción a la presunción de existencia del contrato según el artículo 23?

<p>Cuando se emiten recibos o facturas por la contratación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza a un trabajador registrado?

<p>Es aquel cuyo contrato ha sido registrado adecuadamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho permite a un trabajador acceder a beneficios médicos?

<p>Derecho a obra social (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la carga de la prueba, ¿qué se establece en el derecho laboral?

<p>El empleador debe demostrar que no existió el contrato. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deber es fundamental para mantener la relación laboral en términos de buena fe?

<p>Deber de fidelidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes facultades tiene el empleador?

<p>Ordenar directivas que los trabajadores deben acatar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por

<p>Un trabajador registrado de manera defectuosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medios se pueden utilizar para probar la existencia de un contrato?

<p>Documentación, testigos y fotos, siempre que sean legales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre trabajadores “en negro” es correcta?

<p>No cumplen con las obligaciones laborales básicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'amplitud de la prueba' mencionada en el artículo 50?

<p>Los medios de prueba son ilimitados y diversos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la subordinación jurídica en una relación laboral?

<p>El empleador dirige y controla al trabajador hacia los objetivos de la empresa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la subordinación técnica en un contrato de trabajo?

<p>El trabajador debe seguir las instrucciones del empleador respecto a materiales y procedimientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la subordinación económica en el entorno laboral?

<p>El trabajador entrega su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la duración del contrato de trabajo es correcta?

<p>Se pueden establecer contratos por tiempo determinado o indeterminado. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Art. 23, ¿qué se presume al realizar la prestación de servicios?

<p>La existencia de un contrato de trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal derecho del trabajador y obligación del empleador en el contrato de trabajo?

<p>El pago de una remuneración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Art. 50 sobre la prueba del contrato de trabajo?

<p>Se debe probar mediante leyes procesales autorizadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que el trabajador no comparte según la subordinación económica?

<p>Los beneficios y pérdidas derivados de la actividad empresarial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de la jornada normal diurna?

<p>8 horas diarias o 48 horas semanales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera jornada, incluso si el trabajador no está realizando tareas?

<p>El periodo en donde el trabajador está a disposición del empleador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué duración tiene la jornada nocturna según la legislación laboral?

<p>7 horas diarias o 42 horas semanales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima permitida de la jornada insalubre?

<p>6 horas diarias o 36 horas semanales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué restricción tiene la ley en términos de descanso entre jornadas?

<p>Mínimo 12 horas de descanso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la jornada de trabajo es incorrecta?

<p>Las ocupaciones pueden extenderse sin límites el fin de semana. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un empleador excede la jornada máxima legal, ¿qué puede suceder?

<p>Recibirá una multa económica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a la jornada insalubre?

<p>Es declarada como tal por el Ministerio de Trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y un empleador, donde el trabajador se compromete a realizar un trabajo a cambio de una remuneración.

Formas del contrato de trabajo

El contrato de trabajo puede ser oral o escrito. En el oral, el acuerdo se da verbalmente, mientras que en el escrito se formaliza por escrito.

Trabajador: Persona física

Solo las personas físicas pueden ser trabajadores. Una persona jurídica no puede ser un trabajador.

Obligación del trabajador

En el contrato de trabajo, el trabajador se compromete a realizar tareas, ejecutar obras o prestar servicios para el empleador.

Signup and view all the flashcards

Empleador

El empleador puede ser una persona física o jurídica. Es quien contrata al trabajador.

Signup and view all the flashcards

Relación de Dependencia

La relación de dependencia se da cuando el trabajador está bajo la autoridad del empleador, quien tiene el poder de ordenar y el trabajador debe obedecer.

Signup and view all the flashcards

Trabajo y Remuneración

La relación de dependencia implica que el trabajador pone a disposición su fuerza de trabajo y busca obtener una remuneración a cambio.

Signup and view all the flashcards

Subordinación en el trabajo

La relación de dependencia es esencial para que exista un contrato de trabajo y se distingue por la subordinación del trabajador al empleador.

Signup and view all the flashcards

Subordinación Técnica

El trabajador debe seguir las instrucciones y métodos de trabajo establecidos por el empleador. Esto incluye el uso de herramientas, materiales y procedimientos específicos.

Signup and view all the flashcards

Subordinación Económica

El trabajador proporciona su trabajo a cambio de una remuneración. No participa en los riesgos del negocio, por lo que solo el empleador se beneficia o pierde con las ganancias de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Subordinación Jurídica

El empleador tiene el derecho legal de dirigir el trabajo del trabajador para alcanzar los objetivos de la empresa. Esto incluye la autoridad para dar instrucciones, supervisar y disciplinar.

Signup and view all the flashcards

Duración del Contrato

El contrato de trabajo puede ser por un plazo determinado o indeterminado, lo que indica la duración de la relación laboral.

Signup and view all the flashcards

Remuneración

El pago de una remuneración es un elemento esencial del contrato de trabajo. El trabajador recibe un salario por su trabajo, que es su principal derecho y la principal obligación del empleador.

Signup and view all the flashcards

Prueba del Contrato

El contrato de trabajo puede ser probado mediante las pruebas permitidas por las leyes procesales y las normas establecidas en el artículo 23 de la ley laboral.

Signup and view all the flashcards

Presunción de Contrato de Trabajo

La prestación de servicios por sí misma crea la presunción de un contrato de trabajo, a menos que se demuestre lo contrario.

Signup and view all the flashcards

Circunstancias, Relaciones y Causas

En caso de que existan dudas sobre la existencia de un contrato de trabajo, se pueden considerar las circunstancias, relaciones y causas que motivan el trabajo para determinar si se trata de un contrato laboral.

Signup and view all the flashcards

Registro del contrato de trabajo

La AFIP exige que los empleadores registren el contrato de trabajo, utilizando la CUIT para el empleador y la CUIL para el trabajador, además de informarlo a la obra social del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Trabajador no registrado

Un trabajador que no está registrado ante la AFIP y la obra social se considera 'en negro'. Esto implica que su trabajo no está legalmente reconocido y carece de protecciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Trabajador defectuosamente registrado

Un trabajador que está registrado, pero con información errónea, se considera 'defectuosamente registrado'. Esto afecta sus derechos laborales.

Signup and view all the flashcards

Contrato por tiempo indeterminado

El contrato por tiempo indeterminado no tiene fecha de finalización, solo termina cuando el trabajador se jubila o se da alguna causa de extinción.

Signup and view all the flashcards

Principio de contrato laboral

El principio general del contrato laboral es el contrato por tiempo indeterminado, que garantiza la estabilidad y permanencia del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Período de prueba

El contrato por tiempo indeterminado debe tener un período de prueba inicial de hasta seis meses.

Signup and view all the flashcards

Extensión del período de prueba

Las convenciones colectivas de trabajo pueden ampliar el período de prueba, dependiendo del tamaño de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Inicio del período de prueba

El contrato por tiempo indeterminado se inicia automáticamente con un período de prueba, que se calcula desde el inicio del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a una remuneración justa

Derecho del trabajador a recibir una compensación justa por su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Derecho a obra social

Derecho del trabajador a acceder a servicios de salud y bienestar.

Signup and view all the flashcards

Deber de realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios

Obligación del trabajador de realizar las tareas, ejecutar las obras o prestar los servicios que se le han encomendado.

Signup and view all the flashcards

Deber de acatar las directivas ordenadas

Obligación del trabajador de seguir las órdenes y directrizas dadas por el empleador.

Signup and view all the flashcards

Derecho a tener condiciones de seguridad e higiene

Derecho del trabajador a tener condiciones de trabajo seguras y saludables.

Signup and view all the flashcards

Deber de pagar remuneración

Obligación del empleador de pagar la remuneración acordada al trabajador.

Signup and view all the flashcards

Facultad de organización

Facultad del empleador de determinar las condiciones de trabajo, incluyendo el tiempo, lugar y modo de ejecución del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Facultad de dirección

Facultad del empleador de dirigir el trabajo, emitir instrucciones y supervisar la ejecución de las tareas.

Signup and view all the flashcards

Inversión de la Carga de la Prueba en Derecho Laboral

La carga de la prueba en un caso laboral, donde se alega un contrato de trabajo, generalmente cae en el trabajador. Pero en el derecho laboral, se invierte la carga de la prueba, lo que significa que el empleador debe demostrar la ausencia del contrato, salvo en ciertas excepciones.

Signup and view all the flashcards

Excepción a la Presunción de Contrato de Trabajo

La presunción de contrato de trabajo establecida por el artículo 23 no aplica a contratos de obras, servicios profesionales u oficios, siempre que se emitan recibos o facturas correspondientes o el pago se realice mediante los sistemas bancarios establecidos.

Signup and view all the flashcards

Trabajador Registrado Defectuosamente

Un trabajador registrado defectuosamente es aquel cuyo contrato de trabajo presenta errores o irregularidades de registro, no cumpliendo con todas las obligaciones legales.

Signup and view all the flashcards

Normativa Laboral

La legislación laboral establece las normas que rigen las relaciones laborales, como la contratación, las condiciones de trabajo, la seguridad social y las obligaciones de empleadores y trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Jornada de trabajo

Es el período en el que el trabajador está a disposición del empleador, sin importar si está trabajando activamente o no.

Signup and view all the flashcards

Jornada máxima legal

Es la duración máxima legal de la jornada de trabajo para proteger la salud del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Jornada normal diurna

Se extiende desde las 6:00 am hasta las 21:00 pm.

Signup and view all the flashcards

Jornada nocturna

Se extiende desde las 21:00 pm hasta las 6:00 am.

Signup and view all the flashcards

Jornada insalubre

Es la jornada que se realiza en un ambiente declarado como insalubre por el Ministerio de Trabajo.

Signup and view all the flashcards

Duración máxima jornada diurna

Es la duración máxima de trabajo en una jornada normal diurna, 8 horas diarias o 48 horas semanales.

Signup and view all the flashcards

Duración máxima jornada nocturna

Es la duración máxima de trabajo en una jornada nocturna, 7 horas diarias o 42 horas semanales.

Signup and view all the flashcards

Duración máxima jornada insalubre

Es la duración máxima de trabajo en una jornada insalubre, 6 horas diarias o 36 horas semanales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trabajo Humano

  • Trabajo humano se define como cualquier actividad lícita que se realiza para un empleador con remuneración.
  • La actividad debe ser lícita y no contraria a la ley.
  • El trabajo debe buscar una remuneración.
  • El trabajo benévolo y familiar no se consideran trabajo en el sentido de la ley, ya que no buscan un pago.

Derecho del Trabajo

  • Conjunto de principios y normas que regulan las relaciones laborales, pacíficas y conflictivas.

Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Materiales: Hechos sociales (necesidades de la sociedad), valores y necesidades.
  • Formales: Constitución, leyes, convenios colectivos, estatutos y contratos.

Principios del Derecho Laboral

  • Principio Protectorio: Protege la dignidad humana de los trabajadores, busca equilibrar diferencias en el poder de negociación entre empleados y empleadores.
  • Indubio pro operario (Art. 9°LCT): En caso de duda en la interpretación de la ley, se inclina hacia el trabajador.
  • Norma más favorable (Art. 9°LCT): En caso de conflicto entre normas, la que favorece al trabajador prevalece.
  • Condiciones más favorables (Art. 7°LCT): Si existe una situación más beneficiosa para el trabajador, debe respetarse.
  • Irrenunciabilidad: Las partes no pueden renunciar a los derechos laborales.
  • Continuidad de la relación: Favorecer la continuidad del contrato de trabajo.
  • Primacía de la realidad: Prioriza los hechos sobre los documentos, si hay contradicciones.

Buena Fe

  • Se espera que las partes actúen con honestidad y respeto mutuo en las relaciones laborales.
  • Ajustar la conducta a lo que corresponde a un empleador y trabajador.

No Discriminación e Igualdad de Trato

  • El empleador no debe discriminar a los trabajadores.

Principio Gratuidad

  • El trabajador tiene acceso a la justicia y el sistema judicial para reclamar sus derechos de manera gratuita.

Relación de Dependencia

  • Relación entre empleador y trabajador que establece la subordinación del trabajador (voluntad inferior) a los objetivos del empleador (voluntad superior).

Subordinación

  • Técnica: El trabajador debe seguir las órdenes e indicaciones del empleador.
  • Económica: El trabajador no comparte el riesgo de la empresa.
  • Jurídica: El empleador tiene poder de dirección, control y disciplina sobre el trabajador.

Contrato de Trabajo

  • Acuerdo entre un trabajador y un empleador para la realización de un servicio o trabajo.
  • Puede ser de tipo oral o escrito, y las condiciones son determinadas por la legalidad.

Prueba en el Contrato de Trabajo

  • El contrato se prueba por métodos legales.
  • Existencia de una prestación de servicio como presunción inicial del contrato de trabajo.
  • La inversión de la carga de la prueba, el trabajador solo necesita alegar la prestación de servicio para que el empleador pruebe lo contrario.

Registro de Trabajadores

  • El empleador debe registrar correctamente los datos del trabajador
  • Trabajador registrado: Trabajador registrado ante la AFIP y ANSES, cumplimiento de normativas.
  • Trabajador no registrado: Contrato no registrado, violación de leyes.
  • Trabajador defectuosamente registrado: Registro con datos incorrectos.

Jornada de Trabajo

  • Jornada diurna: 6:00 am a 21:00 pm.
  • Jornada nocturna: 21:00 pm a 6:00 am.
  • Jornada insalubre: Hora diaria o semanal disminuida por las condiciones de trabajo.

Horas Extras y Suplementarias

  • Horas extras: Trabajo adicional al horario habitual sin penalización.
  • Horas suplementarias: Horas que exceden el horario máximo legal.

Enfermedad/Accidente Inculpables

  • No relacionado con el trabajo, justificado para ausencias.
  • El empleador aun así debe pagar durante un tiempo determinado o con condiciones según antigüedad.

Reincorporación

  • El trabajador puede reincorporarse a su trabajo.

Despido

  • Despido directo con justa causa: En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales del trabajador.
  • Despido indirecto: Infracción de las obligaciones del empleador.
  • Sin justa causa: Sin fundamentos válidos.

Preaviso

  • Notificación anticipada de la finalización de la relación laboral.
  • El plazo de preaviso depende de la antigüedad del trabajador.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el concepto de trabajo humano y sus características legales. También aborda las fuentes del derecho del trabajo y los principios fundamentales que lo sustentan. Ideal para estudiantes de derecho o profesionales del área laboral que deseen reforzar sus conocimientos.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser