Podcast
Questions and Answers
Según el texto, ¿cuál es el principio de la jerarquía normativa?
Según el texto, ¿cuál es el principio de la jerarquía normativa?
- Todas las normas tienen el mismo rango.
- Las normas superiores se aplican en casos de conflicto.
- Las normas inferiores deben ser aprobadas por las superiores.
- Las normas inferiores deben respetar a las superiores. (correct)
El poder legislativo aprueba las leyes orgánicas.
El poder legislativo aprueba las leyes orgánicas.
True (A)
Una ley ordinaria puede regular las mismas materias que una ley orgánica.
Una ley ordinaria puede regular las mismas materias que una ley orgánica.
False (B)
El poder ejecutivo no participa en la elaboración de las leyes.
El poder ejecutivo no participa en la elaboración de las leyes.
El poder judicial no tiene el derecho a decidir en caso de conflicto entre normas.
El poder judicial no tiene el derecho a decidir en caso de conflicto entre normas.
Los decretos leyes se aplican en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
Los decretos leyes se aplican en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
Explique en qué consiste la legislación delegada.
Explique en qué consiste la legislación delegada.
¿Qué tipo de normas son las que se elaboran en las Comunidades Autónomas?
¿Qué tipo de normas son las que se elaboran en las Comunidades Autónomas?
El Tribunal Constitucional es el único órgano que puede declarar la constitucionalidad de las normas.
El Tribunal Constitucional es el único órgano que puede declarar la constitucionalidad de las normas.
El principio de legalidad significa que las administraciones públicas no pueden actuar sin tener una base legal.
El principio de legalidad significa que las administraciones públicas no pueden actuar sin tener una base legal.
La costumbre es una fuente del derecho administrativo.
La costumbre es una fuente del derecho administrativo.
Las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de turismo son excluyentes.
Las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de turismo son excluyentes.
Los bienes públicos son aquellos que pertenecen al Estado y no pueden ser privatizados.
Los bienes públicos son aquellos que pertenecen al Estado y no pueden ser privatizados.
¿Cuál de las siguientes no forma parte del temario relacionado con la normativa taurina?
¿Cuál de las siguientes no forma parte del temario relacionado con la normativa taurina?
¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para obtener una licencia de apertura para un espectáculo público?
¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para obtener una licencia de apertura para un espectáculo público?
Explique qué tipo de competencias tiene el Estado en materia de seguridad pública.
Explique qué tipo de competencias tiene el Estado en materia de seguridad pública.
Las Comunidades Autónomas pueden otorgar licencias específicas para espectáculos públicos como los circos.
Las Comunidades Autónomas pueden otorgar licencias específicas para espectáculos públicos como los circos.
Las fiestas municipales están reguladas por la Ley 17/1997 de espectáculos públicos y actividades recreativas.
Las fiestas municipales están reguladas por la Ley 17/1997 de espectáculos públicos y actividades recreativas.
¿Qué tipo de competencias tiene el Estado en materia de turismo?
¿Qué tipo de competencias tiene el Estado en materia de turismo?
La Ley de Turismo de la Comunidad de Madrid regula la potestad sancionadora en el ámbito turístico.
La Ley de Turismo de la Comunidad de Madrid regula la potestad sancionadora en el ámbito turístico.
En el procedimiento sancionador, ¿qué se entiende por 'presunción de inocencia'?
En el procedimiento sancionador, ¿qué se entiende por 'presunción de inocencia'?
En el procedimiento sancionador, el principio de legalidad establece que sólo se pueden imponer sanciones por infracciones tipificadas en una ley.
En el procedimiento sancionador, el principio de legalidad establece que sólo se pueden imponer sanciones por infracciones tipificadas en una ley.
El principio de irretroactividad significa que una norma sancionadora no puede aplicarse a hechos que se produjeron antes de su entrada en vigor.
El principio de irretroactividad significa que una norma sancionadora no puede aplicarse a hechos que se produjeron antes de su entrada en vigor.
El principio de proporcionalidad en materia de sanciones significa que la sanción debe ser siempre la más grave posible.
El principio de proporcionalidad en materia de sanciones significa que la sanción debe ser siempre la más grave posible.
La prescripción de una sanción significa que la Administración no puede imponer una sanción por una infracción pasada.
La prescripción de una sanción significa que la Administración no puede imponer una sanción por una infracción pasada.
El principio 'non bis in idem' establece que no se pueden imponer dos sanciones por la misma infracción.
El principio 'non bis in idem' establece que no se pueden imponer dos sanciones por la misma infracción.
En el procedimiento sancionador, ¿qué se entiende por fase de resolución?
En el procedimiento sancionador, ¿qué se entiende por fase de resolución?
Los recursos administrativos en materia de sanciones se pueden interponer contra cualquier acto administrativo.
Los recursos administrativos en materia de sanciones se pueden interponer contra cualquier acto administrativo.
La suspensión de la ejecución de una sanción significa que la Administración no puede exigir el cumplimiento de la sanción de forma inmediata.
La suspensión de la ejecución de una sanción significa que la Administración no puede exigir el cumplimiento de la sanción de forma inmediata.
El pago reducido de la sanción es una opción que siempre está disponible para los infractores.
El pago reducido de la sanción es una opción que siempre está disponible para los infractores.
El principio de proporcionalidad en materia de sanciones implica que la sanción debe ser adecuada, necesaria y proporcional a la naturaleza y gravedad de la infracción.
El principio de proporcionalidad en materia de sanciones implica que la sanción debe ser adecuada, necesaria y proporcional a la naturaleza y gravedad de la infracción.
El dolo es una acción intencional que se realiza sin conocimiento de las consecuencias.
El dolo es una acción intencional que se realiza sin conocimiento de las consecuencias.
Las sanciones accesorias se imponen además de la sanción principal.
Las sanciones accesorias se imponen además de la sanción principal.
La Ley Orgánica 4/2025, 30 de marzo, conocida como 'Ley Mordaza', regula la protección de ciudadanos, incluyendo actividades recreativas.
La Ley Orgánica 4/2025, 30 de marzo, conocida como 'Ley Mordaza', regula la protección de ciudadanos, incluyendo actividades recreativas.
La Ley Autonómica 17/1997, de 4 de julio, regula infracciones en materia de salud pública y manifestaciones.
La Ley Autonómica 17/1997, de 4 de julio, regula infracciones en materia de salud pública y manifestaciones.
La Ley 6/2001, de 7 de julio, regula los juegos de azar en España.
La Ley 6/2001, de 7 de julio, regula los juegos de azar en España.
Según la normativa taurina, se permite celebrar espectáculos taurinos en todas las regiones de España.
Según la normativa taurina, se permite celebrar espectáculos taurinos en todas las regiones de España.
La dignidad humana es un concepto fundamental para la interpretación de los derechos humanos.
La dignidad humana es un concepto fundamental para la interpretación de los derechos humanos.
La Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana otorga competencias de seguridad pública a las Comunidades Autónomas.
La Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana otorga competencias de seguridad pública a las Comunidades Autónomas.
Flashcards
Principio de Jerarquía Normativa
Principio de Jerarquía Normativa
Las normas inferiores deben respetar a las superiores, si no lo hacen, no serían válidas.
Reserva de Ley Orgánica
Reserva de Ley Orgánica
La Constitución Española (CE) establece cuándo una ley debe ser regulada mediante Ley Orgánica y no mediante otra distinta.
Leyes Ordinarias vs Leyes Orgánicas
Leyes Ordinarias vs Leyes Orgánicas
Las Cortes Generales (Parlamento) aprueban las leyes ordinarias con mayoría simple. Las Leyes Orgánicas requieren una mayoría reforzada (más votos).
Principio de Competencia Normativa
Principio de Competencia Normativa
Signup and view all the flashcards
Poder Judicial vs Pirámide Normativa
Poder Judicial vs Pirámide Normativa
Signup and view all the flashcards
Real Decreto-Ley (RDL)
Real Decreto-Ley (RDL)
Signup and view all the flashcards
RDL: Proceso de Aprobación
RDL: Proceso de Aprobación
Signup and view all the flashcards
Real Decreto Legislativo (RDL)
Real Decreto Legislativo (RDL)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Leyes de Delegación
Tipos de Leyes de Delegación
Signup and view all the flashcards
Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional
Signup and view all the flashcards
Principio de Legalidad
Principio de Legalidad
Signup and view all the flashcards
Normas Reglamentarias
Normas Reglamentarias
Signup and view all the flashcards
Leyes
Leyes
Signup and view all the flashcards
Precedente Administrativo
Precedente Administrativo
Signup and view all the flashcards
Principios Generales del Derecho
Principios Generales del Derecho
Signup and view all the flashcards
Estatuto de Autonomía
Estatuto de Autonomía
Signup and view all the flashcards
Relación entre Normas Estatales y Autonómicas
Relación entre Normas Estatales y Autonómicas
Signup and view all the flashcards
Entidades Locales: Normativa
Entidades Locales: Normativa
Signup and view all the flashcards
Ley de Bases de Régimen Local (LBRL)
Ley de Bases de Régimen Local (LBRL)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Normas Reglamentarias Locales
Tipos de Normas Reglamentarias Locales
Signup and view all the flashcards
Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea
Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea
Signup and view all the flashcards
Reglamentos de la UE
Reglamentos de la UE
Signup and view all the flashcards
Directivas de la UE
Directivas de la UE
Signup and view all the flashcards
Principio de Interconexión
Principio de Interconexión
Signup and view all the flashcards
Normas Reglamentarias vs Normas Legislativas
Normas Reglamentarias vs Normas Legislativas
Signup and view all the flashcards
Artículo 116 CE: Alarma, Excepción y Sitio
Artículo 116 CE: Alarma, Excepción y Sitio
Signup and view all the flashcards
Competencia en Materia de Turismo
Competencia en Materia de Turismo
Signup and view all the flashcards
Potestades Administrativas en Turismo
Potestades Administrativas en Turismo
Signup and view all the flashcards
Delegación de Competencias en Turismo
Delegación de Competencias en Turismo
Signup and view all the flashcards
Delegación de Competencias Turísticas a Entidades Locales (LBRL)
Delegación de Competencias Turísticas a Entidades Locales (LBRL)
Signup and view all the flashcards
Competencia de la Unión Europea en Turismo
Competencia de la Unión Europea en Turismo
Signup and view all the flashcards
Fomento del Turismo
Fomento del Turismo
Signup and view all the flashcards
Limitación del Turismo
Limitación del Turismo
Signup and view all the flashcards
Régimen Sancionador en Turismo
Régimen Sancionador en Turismo
Signup and view all the flashcards
Principio de Legalidad en la Potestad Sancionadora (LRJSP)
Principio de Legalidad en la Potestad Sancionadora (LRJSP)
Signup and view all the flashcards
Principio de Proporcionalidad
Principio de Proporcionalidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Administrative Law
- Administrative law is composed of laws, customs, and general principles of law.
- The pyramid of legal norms shows a hierarchical structure where lower norms must respect higher ones.
- Organic laws require a strengthened majority, while ordinary laws require a simple majority.
- The principle of competence dictates that organic laws cannot regulate subjects covered by ordinary laws, and vice-versa.
- Laws are approved by the Cortes Generales (parliament).
- The constituent power creates the constitution.
- Sanctions can be initiated by a complaint, followed by a proposal, and finally a sanction.
- Sanctions can be overturned for violating fundamental rights.
- The presumption of innocence applies to administrative issues.
- Regulations are subordinate to the laws.
Real Decrees-laws (Legislative Delegation)
- Real Decrees-laws (RDLs) are used under extraordinary and urgent circumstances.
- They cannot regulate subjects reserved for organic laws.
- They are reviewed by the Constitutional Court.
- They can either be approved, rejected or converted into regular laws.
Real Decrees-legislative (Legislative Powers)
- Real Decrees-legislative are laws created by the government after getting authorization from the legislative branch.
- These laws are created by the government based on laws passed by the legislative branch.
- They can cover specific subjects and have rules for the processes of creation and validity.
Administrative acts and their control
- Administrative actions (like fines or sanctions) may be challenged in court.
- This allows for the protection of individual rights and ensures legal actions by authorities.
- Courts review the legality of administrative acts, making sure they conform to the law.
- Administrations must abide by their past precedents.
Constitutional Tribunal
- The Constitutional Court can determine if a law is constitutional.
Communal Autonomous Communities (C.C.A.A)
- Regional governments have legislation with a similar pyramid to the national government hierarchy.
European Union Law
- Treaties, regulations, and directives are applicable in all member states.
- Regulations are directly applicable.
- Directives require national implementing legislation.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los principios y normas del derecho administrativo, incluida la estructura jerárquica de las leyes y la función de las Cortes Generales. También se exploran los Decretos-Leyes Reales y su aplicación en circunstancias extraordinarias. Prueba tus conocimientos sobre estos conceptos clave del marco legal.