Deontología Educativa e Investigación Filosófica
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el objetivo de la deontología educativa según el texto?

  • Establecer un conjunto de normas rígidas para el comportamiento del profesorado.
  • Limitar la libertad pedagógica para asegurar un trato igualitario a todos los estudiantes.
  • Promover la homogeneidad entre los estudiantes, eliminando las diferencias individuales.
  • Apoyar a los estudiantes desfavorecidos para facilitar su emancipación. (correct)

¿Qué rol juega la filosofía con/para niños y la comunidad de investigación en la deontología educativa?

  • Son irrelevantes para la deontología educativa, ya que se centran en el desarrollo cognitivo individual.
  • Representan un entorno seguro para aplicar principios deontológicos y fomentar la inclusión. (correct)
  • Son contextos donde los principios deontológicos son innecesarios debido a su naturaleza inherentemente igualitaria.
  • Sirven principalmente para ilustrar las limitaciones de la deontología educativa en entornos prácticos.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de la deontología en el contexto profesional educativo?

  • Regular las relaciones laborales entre los educadores y las instituciones educativas, asegurando condiciones de trabajo justas.
  • Definir un conjunto de técnicas pedagógicas avanzadas para optimizar el rendimiento académico de los estudiantes.
  • Representar la aplicación de la ética a la práctica educativa, protegiendo los derechos y el bienestar de los estudiantes. (correct)
  • Establecer normas rígidas de conducta que deben seguirse sin excepción, garantizando la uniformidad en la aplicación de métodos educativos.

Según Mariagrazia Contini, ¿cuál de los siguientes NO es un principio fundamental que los educadores deben seguir?

<p>Promover la competencia entre los estudiantes para estimular un mejor rendimiento académico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define el texto la deontología educativa?

<p>Como un conjunto de principios, competencias y una forma de acompañar a los estudiantes en su camino educativo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'autoridad compartida' en el contexto educativo, según Michaud y Välitalo?

<p>Un equilibrio entre el rol del educador y la subjetividad de los estudiantes, respetando sus intereses y talentos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que un facilitador acepte la incomodidad en una discusión?

<p>Porque implica una apertura que apoya la aceptación de la perplejidad y la interrupción, fomentando un pensamiento relacional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'hacer espacio para todos, sin dejar a nadie atrás' en el contexto de la deontología educativa?

<p>Guiar una discusión que ofrezca una voz a cada miembro de la comunidad, legitimando incluso las preguntas difíciles. (A)</p> Signup and view all the answers

El principio de 'hacer lugar a todos, no dejar a nadie atrás' propuesto por Contini, ¿a qué concepto existencial se vincula directamente?

<p>A la superación del condicionamiento inicial (Verfallenheit) para elegir un proyecto existencial significativo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es el enfoque principal de la deontología pedagógica propuesta por Mariagrazia Contini?

<p>Definir una serie de principios éticos que guíen y regulen la acción educativa, enfocándose en 'a qué reglas debo atenerme'. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal motivación detrás de la reflexión sobre la deontología en el ámbito educativo, según el texto?

<p>La falta de un código formal que asegure el beneficio de la acción educativa, a diferencia de otras profesiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el significado de 'realizar su propia diferencia' según Bertin y Contini?

<p>Transformar la 'condición dada' en una 'condición elegida', desarrollando un proyecto existencial propio. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué obstáculo sociocultural debe intentar eliminar la pedagogía de la libertad?

<p>Los prejuicios y estereotipos que marginan a ciertos grupos de personas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la deontología pedagógica, ¿qué representa el 'desafío' mencionado en el texto?

<p>El intento de establecer límites morales para legitimar y reconocer el comportamiento dentro de la acción educativa. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un facilitador nota que ciertos estudiantes no participan en las discusiones, ¿qué acción estaría más alineada con la deontología educativa descrita?

<p>Reflexionar sobre las razones de su silencio y crear un espacio más seguro y acogedor para que compartan sus ideas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acciones y comunicaciones promueve Contini en el ámbito educativo?

<p>Aquellas que son no violentas y constructivas, evitando la humillación y la opresión. (A)</p> Signup and view all the answers

Un educador que aplica los principios deontológicos en su práctica diaria, ¿cómo abordaría un conflicto entre dos estudiantes?

<p>Facilitaría un diálogo constructivo entre los estudiantes, buscando una solución que respete la subjetividad de cada uno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pensamiento se fomenta cuando el facilitador y la comunidad son capaces de 'permanecer en la conversación', incluso ante la incomodidad?

<p>Un pensamiento fuertemente conectado con su dimensión 'cuidadora' y 'relacional'. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la idea de 'permanecer en la conversación' en el contexto de la deontología educativa, especialmente cuando surge la incomodidad?

<p>Fomentar un espacio donde tanto facilitadores como la comunidad puedan discutir temas difíciles, reconociendo la comodidad de los niños con la incertidumbre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el 'compromiso resistente' en beneficio de los que se quedan atrás, según el texto?

<p>A través de un apoyo constante y adaptado a las necesidades específicas de cada estudiante. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo se deben concebir la asimetría y la responsabilidad al facilitar en el contexto de la deontología?

<p>Como principios significativos que deben ser considerados al emprender el desafío de facilitar desde una perspectiva deontológica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relevancia educativa de cuidar la 'lucha' relacionada con la práctica de pensar juntos?

<p>Reconocer que el proceso de pensar juntos, incluso con sus desafíos, es valioso para el desarrollo educativo. (B)</p> Signup and view all the answers

Mariagrazia Contini, ¿qué tipo de normas morales considera importantes para orientar una acción educativa 'responsable'?

<p>Un conjunto de normas morales capaces de orientar una acción educativa 'responsable'. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implica que cada acción educativa tenga la posibilidad de confrontarse y regenerarse con una especie de código de conducta?

<p>La importancia de que la acción educativa sea reflexiva y adaptable, guiada por principios éticos y morales. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la deontología en educación?

La aplicación de la ética a la profesión educativa, protegiendo a los estudiantes.

Primer principio deontológico (Contini)

No causar daño a los estudiantes, reconociendo el poder del educador.

¿Qué es la 'autoridad compartida'?

Modelo donde educador y alumnos comparten la autoridad y responsabilidad.

Respeto a la subjetividad del alumno

Respetar la individualidad de cada estudiante, considerando sus intereses y talentos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación no violenta

Aptitud para resolver conflictos sin violencia, evitando la humillación.

Signup and view all the flashcards

Segundo principio deontológico (Contini)

Apoyar a cada estudiante para que descubra su potencial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un 'proyecto existencial'?

Un proyecto de vida que busca superar las limitaciones y elegir el propio camino.

Signup and view all the flashcards

Realizar la propia diferencia

Derecho a desarrollar la singularidad, transformando la condición inicial en una elección personal.

Signup and view all the flashcards

Deontología Educativa

Conjunto de principios éticos que deben guiar a quienes tienen responsabilidad educativa.

Signup and view all the flashcards

Problematicismo Pedagógico

Filosofía educativa que enfatiza la reflexión y el cuestionamiento en lugar de soluciones predefinidas.

Signup and view all the flashcards

Permanecer en la Conversación

La capacidad de mantener una conversación o discusión, incluso cuando se vuelve incómoda o desafiante.

Signup and view all the flashcards

Asimetría en la Educación

Reconocer y abordar las diferencias de poder y conocimiento entre el educador y el estudiante.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Educativa

La obligación moral y ética de un educador de actuar en el mejor interés del estudiante.

Signup and view all the flashcards

Pensar Juntos

Un esfuerzo colaborativo para explorar ideas y perspectivas juntos, fomentando el pensamiento crítico.

Signup and view all the flashcards

Falta de un Código

La ausencia de un conjunto formal y explícito de reglas o directrices éticas en el campo de la educación.

Signup and view all the flashcards

Normas Morales

Normas morales que ofrecen dirección para una acción educativa que sea considerada responsable y ética.

Signup and view all the flashcards

Categorías Marginadas

Grupos de personas que enfrentan mayor riesgo de ser excluidas en la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Compromiso Docente

Apoyar activamente a los estudiantes que enfrentan desventajas iniciales en su educación.

Signup and view all the flashcards

Rol de la Deontología Educativa

Acompañar a los estudiantes en su desarrollo educativo y apoyar su emancipación personal.

Signup and view all the flashcards

Prácticas Filosóficas

Espacios donde se promueve la reflexión filosófica y el desarrollo personal.

Signup and view all the flashcards

Comunidad de Investigación

Contexto seguro para aplicar principios deontológicos y dar voz a todos, incluso a los que les cuesta.

Signup and view all the flashcards

Hacer Espacio para Todos

Capacidad de un facilitador para dirigir discusiones que incluyan todas las voces y legitimen preguntas difíciles.

Signup and view all the flashcards

Aceptar la Incomodidad

Aceptar la incomodidad en el diálogo filosófico para abrirse a nuevas perspectivas y replantear suposiciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Deontología Educativa en la Comunidad de Investigación Filosófica

  • El artículo examina la deontología educativa en la práctica filosófica con niños, enfocándose en preguntas "incómodas".
  • La reflexión central es sobre lo que la deontología educativa exige al abordar preguntas desafiantes.
  • Se basa en la deontología de Mariagrazia Contini y la idea de Jana Mohr Lone sobre la comodidad infantil con la incertidumbre.
  • El artículo explora la responsabilidad educativa al facilitar una comunidad filosófica de investigación con niños

Perspectiva Pedagógica

  • El objetivo es ofrecer una perspectiva pedagógica en el debate sobre prácticas filosóficas con niños.
  • Se abordan preguntas que quedan sin respuesta durante las sesiones de filosofía y que se perciben como "incómodas".

Rol del Facilitador

  • Se destaca la importancia de que el facilitador esté presente, atento y sea capaz de escuchar activamente.
  • El facilitador debe ser un modelo para la comunidad, mostrando disponibilidad para escuchar, responder, respeto, sensibilidad, capacidad de adaptación y humildad.
  • Se subraya la necesidad de que el facilitador tenga un pensamiento reflexivo, consciente de sus propios esquemas cognitivos, premisas y paradigmas sociales y culturales.

Fondo Intangible

  • El "fondo intangible" debe hacerse explícito para ser consciente de los marcos que configuran cada acción educativa.

Práctica Filosófica

  • La práctica filosófica es valiosa para la educación y tiene un significado educativo original.
  • Fomenta el pensamiento crítico, solidario, creativo y cosmopolita, apoyando la construcción de una comunidad de investigación.
  • Esta comunidad facilita la emancipación y el crecimiento individual y colectivo.

Preguntas Incómodas

  • Las "preguntas incómodas" generan incomodidad en el facilitador y la comunidad.
  • Pueden tratar sobre temas existenciales como la vida, la muerte, la existencia de Dios, el bien y el mal.
  • Estas preguntas pueden ser de gran alcance y grandeza.

Sensibilidad Pedagógica y Deontológica

  • La práctica filosófica inevitablemente incluye cuestiones relacionadas con la identidad, la mirada de los otros y el conflicto interno.
  • Los investigadores deben reflexionar sobre el sentido del ser humano, requiriendo "sensibilidad" pedagógica y deontológica.

Deontología Educativa

  • La deontología pedagógica deriva del "problematicismo pedagógico" de Mariagrazia Contini.
  • No ofrece recetas educativas, sino principios éticos que deben respetarse.
  • No se enfoca en el "¿Qué hay que hacer?", sino en definir una regulación ideal para cada acción educativa, preguntando "¿A qué reglas debo atenerme?".
  • Surge por la ausencia de un "código" en la educación, que sí existe en otras profesiones.

Principios de Contini

  • Se identifican normas morales para una acción educativa "responsable".
  • Cada acción educativa debe poder confrontarse y regenerarse con un código de conducta.
  • La deontología representa la declinación ética de un rol profesional, garantizando y protegiendo a los individuos.
  • Los educadores no deben dañar, respetando la subjetividad de los alumnos y evitando la violencia.
  • Se debe apoyar a cada alumno en el descubrimiento de su horizonte de posibilidades, promoviendo un proyecto existencial.
  • Es clave un compromiso "resistente" para eliminar obstáculos socioculturales y desventajas.

Deontología Educativa como Acompañamiento

  • La deontología educativa no es solo un conjunto de principios, sino una forma de acompañar a los estudiantes en su camino educativo.
  • Fomentar prácticas filosóficas y valorar un proyecto existencial es una tarea esencial de la deontología.

Filosofía con/para Niños

  • Ofrece un contexto seguro para aplicar principios deontológicos.
  • Un facilitador debe ser sensible para "hacer espacio para todos", guiando discusiones que ofrezcan voz a todos.
  • Se fomenta un pensamiento conectado con la dimensión "cuidadora" y "fuertemente relacional".
  • Aceptar la incomodidad implica una apertura que apoya un cierto tipo de perplejidad e interrupción.

Comunidad Filosófica

  • En la comunidad de investigación filosófica, surgen cuestiones existenciales que pueden generar incomodidad.
  • Durante la infancia, los niños están abiertos a los misterios de la vida y sienten curiosidad por la experiencia humana.
  • Los niños poseen una "apertura epistémica" que corresponde a una mente más libre para imaginar.
  • Lo que ocurre en la comunidad de investigación puede sentirse como "mirando desde una ventana sin barandilla".

Práctica Filosófica

  • La práctica filosófica debe preservar la peculiaridad de la infancia y salvaguardarla de la rigidez cognitiva.
  • Requiere "comodidad con la incertidumbre" y voluntad de cambiar de opinión si nos convencen de hacerlo.

Asimetría como Acción Responsable

  • El facilitador tiene una responsabilidad educativa y debe adherirse a una deontología educativa.
  • Debe garantizar que todos en la comunidad encuentren su propio papel, ya sea activo o pasivo.
  • El espacio debe ser seguro, permitiendo a todos participar libremente.
  • El facilitador cuida del "bienestar" de la comunidad y guía hacia un modelo de autoridad compartida.
  • El pensamiento se concibe como una empresa afectiva, cognitiva, social y personal.

“Pedagógicamente fuerte”

  • Es necesario ser "pedagógicamente fuertes", preservando la asimetría en términos de conocimiento epistémico y dando la misma dignidad a todas las preguntas.
  • La asimetría debe garantizar una investigación en un espacio educativo seguro.
  • Esto requiere una sensibilidad responsable hacia el contexto y el proceso.
  • Se relaciona con poner al otro en condiciones de ejercer sus poderes de manera compleja.
  • Implica un rol "no neutral" desde el punto de vista educativo, ejerciendo la reflexividad y poniéndose del lado de los vulnerables.

Ejercicio del Pensamiento

  • El ejercicio del pensamiento es relacional y conectado con los demás.
  • Los argumentos no deben ser de "autoridad", sino más bien oportunidades.
  • El espacio comunitario genera cuidado por los demás y sus derechos, tolerando opiniones y sentimientos.

Búsqueda de tipo de pensamiento

  • Este tipo de deontología salvaguarda la búsqueda de un tipo de pensamiento que intenta abrirse al pluralismo.
  • Los problemas afectan a la comunidad, no solo al individuo.
  • La interacción de la educación y la filosofía se realiza auténticamente solo si es un asunto de la comunidad.

Competencias

  • Es importante la lucha del facilitador por lidiar con preguntas existenciales e "incómodas".
  • La pregunta de Luca es problemática y ocuparse de ella significa ocuparse del bienestar de todos los participantes.
  • Es necesario apoyar a los miembros de la comunidad para que se asomen a las ventanas sin barandillas y asumir la responsabilidad de acompañarlos.

Espacio Educativo

  • Es crear un espacio donde los niños puedan encontrarse con el otro e iniciar la búsqueda del significado del encuentro.
  • El ejercicio del pensamiento debe ser una experiencia "genuina" que pueda perturbar al sujeto.
  • Es importante preservar el "viento del pensamiento" y proteger a los miembros de la comunidad del mundo y sus intentos de "contaminar” su singularidad.

Elementos Clave

  • El facilitador debe estar presente, atento y capaz de escuchar y ser consciente de sus marcos cognitivos y paradigmas.
  • Debe ocuparse de la experiencia de estar entre otros, permitiendo la participación de todos.
  • Debe estar formado en relación con este objetivo, procurando no “perder” el carácter precioso de las preguntas difíciles de aceptar.
  • Es posible valorizar este ejercicio prestando atención a la apertura epistémica de la infancia.
  • Es necesario reconocer a los niños no solo como portadores de preguntas, sino también como sujetos que se enfrentan al momento de la suspensión y de la angustia.
  • Cuidar eso significa no olvidar que los adultos trazamos los marcos dentro de los cuales se cuida a los niños.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

La deontología educativa PDF

Description

Este artículo explora la deontología educativa en la práctica filosófica con niños, centrándose en el manejo de preguntas 'incómodas'. Reflexiona sobre las exigencias deontológicas al abordar preguntas desafiantes. Se basa en la deontología de Mariagrazia Contini y la idea de Jana Mohr Lone sobre la comodidad infantil ante la incertidumbre.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser