Dengue y Diagnóstico
43 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes manifestaciones indica dengue grave?

  • Cansancio extremo
  • Hematemesis (correct)
  • Leve aumento de la temperatura
  • Erupción cutánea leve

En el contexto del dengue grave, ¿qué complicación puede surgir debido a la fuga de plasma?

  • Choque hipovolémico (correct)
  • Hepatomegalia
  • Hipertensión
  • Aumento de la temperatura corporal

¿Qué serotipo de dengue es más frecuente en reinfecciones que puede conducir a un dengue grave?

  • DENV-4
  • DENV-2 (correct)
  • DENV-1
  • DENV-3

Durante la fase crítica del dengue, ¿cuál de las siguientes alteraciones puede afectar al paciente?

<p>Aumento de la permeabilidad vascular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza como parte de la definición de caso de dengue por la OMS?

<p>Prueba del torniquete (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una posible consecuencia del dengue grave relacionada con el estado mental del paciente?

<p>Alteración del estado mental como confusión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas se considera clave al medir la severidad del dengue?

<p>Presión arterial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación asociada a la lesión renal en el contexto del dengue grave?

<p>Oliguria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento de primera elección en zonas con baja resistencia a cloroquina y baja presencia de P.falciparum?

<p>Cloroquina / Primaquina o tafenoquina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica válida sobre la prueba rápida de antígenos se puede afirmar?

<p>Identifica múltiples especies de Plasmodium. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede causar la primaquina en pacientes con deficiencia de G6PD?

<p>Hemólisis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos de diagnóstico tiene la mayor sensibilidad y especificidad para identificar Plasmodium?

<p>Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué áreas geográficas el fármaco de elección para profilaxis de malaria se basa en la resistencia a cloroquina y las especies de Plasmodium?

<p>Asia y América Central (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio para diagnosticar leucopenia en pacientes con dengue?

<p>Conteo de leucocitos por debajo de 4000 células/mm³ (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indicativo sugiere un aumento del hematocrito en pacientes con dengue?

<p>Progreso a la fase crítica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas es la más sensible y específica para el diagnóstico temprano de dengue?

<p>NAAT (PCR) (A)</p> Signup and view all the answers

Los antígenos virales NS1 son detectables en pacientes con dengue en qué etapa?

<p>Desde el día 3 de síntomas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no se considera uno de los estudios de laboratorio generales recomendados para dengue?

<p>Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la detección de IgM en un paciente con sospecha de dengue?

<p>Infección reciente por dengue (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque de tratamiento recomendado para los pacientes con dengue sin signos de alarma?

<p>Hidratación oral y seguimiento diario (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre IgG en dengue es correcta?

<p>Se detecta después del día 5 a 7 de síntomas y persiste de por vida (C)</p> Signup and view all the answers

En la etapa temprana de dengue, ¿qué combinación de pruebas se recomienda para diagnóstico?

<p>NAAT combinada con IgM (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hemorragias son indicativas de un cuadro grave de dengue?

<p>Petequias en la piel y hemorragias gastrointestinales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes especies de Plasmodium es responsable de la mayor cantidad de casos graves a nivel mundial?

<p>Plasmodium falciparum (B)</p> Signup and view all the answers

En México, ¿cuál es la especie de Plasmodium más comúnmente encontrada?

<p>Plasmodium vivax (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el período de incubación del paludismo a partir de la exposición inicial a los esporozoítos?

<p>7 a 28 días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor de riesgo significativo para desarrollar una enfermedad grave por paludismo?

<p>Falta de antecedentes de infección previa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación clínica es casi siempre presente en un huésped sin exposición previa a Plasmodium?

<p>Fiebre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de individuos previamente expuestos al Plasmodium pueden ser asintomáticos?

<p>80% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tasa de reducción de casos de paludismo en México en los últimos cuatro años hasta 2021?

<p>69.8% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta clínicamente el paludismo en relación con los eritrocitos?

<p>Lisis de eritrocitos con liberación de merozoitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con los gametocitos después de ser ingeridos por mosquitos?

<p>Se reproducen sexualmente en el intestino (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hipnozoitos es cierta?

<p>Permanecen latentes en los hepatocitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es característico de la malaria grave?

<p>Alucinaciones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el agente etiológico responsable de la malaria grave?

<p>Plasmodium falciparum (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se utiliza para clasificar a un paciente con malaria como grave?

<p>Alteración del estado de alerta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el hallazgo hematológico más relevante en casos de malaria grave?

<p>Anemia severa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas es el 'gold standard' para el diagnóstico de malaria?

<p>Frotis de sangre periférica (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en un paciente con hipoglucemia severa en contexto de malaria?

<p>Confusión y coma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo es considerado una manifestación clínica en enfermedad pulmonar asociada a malaria grave?

<p>Dificultad respiratoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de frotis se usa para detectar parásitos de malaria con alta sensibilidad?

<p>Gota gruesa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes alteraciones bioquímicas indica un signo de disfunción renal aguda en malaria grave?

<p>Creatinina &gt; 3 mg/dL (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede resultar de la obstrucción de los capilares por eritrocitos infectados?

<p>Disfunción orgánica (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Dengue

  • El dengue grave se desarrolla a medida que disminuye la fiebre (aproximadamente 1 semana después del inicio) → fase crítica.
  • Aumento grave de la permeabilidad vascular.
  • El dengue grave ocurre en 1 a 2% de los casos
  • El Síndrome de Choque por Dengue se caracteriza por fuga de plasmas → choque hipovolémico severo.
  • Aumento severo del hematocrito.

Diagnóstico de Dengue

  • Prueba del torniquete
    • Definición de caso de dengue por la OMS.
    • Inflar el manguito a la mitad de la presión diastólica y sistólica por 5 minutos.
    • Esperar 2 minutos.
    • Contar las petequias por debajo de la fosa antecubital.
    • Positivo → 10 o mas petequias por pulgada cuadrada (2.5 cm2)
  • Biometría hemática
    • Leucopenia: criterio para dengue.
    • Trombocitopenia: ocurre después de la fase febril (progresa a fase crítica).
    • Aumento del hematocrito: (aumento mayor o igual a 20%) sugiere fuga de plasma (progreso a fase crítica y dato de alarma para dengue grave).
  • Estudios de laboratorio generales
    • Transaminasas: su elevación se correlaciona con la gravedad de la infección.
    • Electrolitos séricos, glucosa, urea y creatinina sérica.
    • Bicarbonato y lactato.
    • Enzimas cardiacas.
    • Electrocardiograma.
    • Radiografía de tórax.
    • Ultrasonido de abdomen.

Serología para el Diagnóstico de Dengue

  • Combinación con NAAT o Ag NS1.
    • Detección de IgM por MAC –ELISA
      • Detectable desde el día 3 de inicio.
      • Específico en etapa temprana (primeros 7 días).
  • Combinación con IgM.
    • Detección de Ag virales – NS1.
      • Muy buena sensibilidad (casi como NAAT).
      • No diferencia serotipos.
      • Resultados en 7 días.
  • Combinar con IgM.
    • NAAT (PCR)
      • Prueba más sensible y específica.
      • Resultado en 24-48 hrs.
      • Identifica diferentes serotipos.

Paludismo

  • Los tipos de parásitos del género Plasmodium son: falciparum, vivax, malariae, ovale y knowlesi.
  • P.falciparum es el más común a nivel mundial, predomina en África, sureste de Asia y América del Sur.
  • La infección por P. falciparum se asocia a mayor severidad y puede ser fatal si no se trata a tiempo.
  • En México, la especie más común es vivax.
  • En 2020, hubo 241 millones de casos de paludismo en el mundo.
  • Se estima que hubo 627 000 muertes por paludismo en 2020.
  • En México, en los últimos cuatro años, el número de casos de paludismo se redujo 69.8 por ciento, al pasar de 803 en 2018, a 242 en 2021.
  • Los casos presentados en México son por Plasmodium vivax.

Patogénesis del Paludismo

  • Los esporozoítos en la glándula salival de un mosquito infectado se introducen en el huésped humano durante la picadura.
  • Los esporozoítos viajan al hígado y entran en los hepatocitos para la incubación.
  • Durante la incubación, los hepatocitos infectados se convierten en esquizontes, los cuales se rompen y liberan merozoitos a la sangre.
  • En algunas especies (vivax y ovale), algunos parásitos permanecen en los hepatocitos como formas latentes → hipnozoitos.
  • Los merozoítos entran en los eritrocitos y se convierten en: gametocitos o merozoitos.
  • La lisis de eritrocitos con la liberación de merozoitos → inicia los síntomas (P.Incubación 7 a 28 días).
  • Los gametocitos son ingeridos por mosquitos y se reproducen sexualmente en el intestino, produciendo miles de esporozoitos.
  • Los esporozoítos migran a la glándula salival del mosquito e inician otro ciclo cuando se transmiten al humano posterior a la picadura.

Manifestaciones Clínicas del Paludismo

  • Factores de riesgo de enfermedad grave:
    • Infección por P.falciparum (vivax, ovale y malariae se asocian a enfermedad menos severa).
    • Edad < 5 años o sin previa exposición al parásito.
    • Retraso en el tratamiento.
  • Los síntomas varían si el huésped ya estuvo expuesto a Plasmodium.
    • Huésped sin exposición previa: Fiebre casi siempre presente.
    • Huésped previamente expuesto: 80% pueden ser asintomáticos
  • Síntomas comunes (Síndrome pseudogripal):
    • Fiebre aleatoria (terciana o cuartana rara vez ocurre).
    • Cefalea, malestar general.
    • Mialgias y artralgias.
    • Diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, hiporexia.
  • Síntomas órgano - específicos:
    • Hematológicos: Trombocitopenia→ aumento del riesgo de sangrado. Anemia hemolítica →debilidad, palidez, ictericia.
    • Gastrointestinal: Dolor abdominal, hepatoesplenomegalia, ictericia.
    • SNC: Alteración del estado de alerta, convulsiones, coma.

Manifestaciones Clínicas: Paludismo Grave

  • Manifestación / Complicación potencialmente fatal de la malaria.
  • Mortalidad muy alta sin tratamiento (cercana al 100%).
  • Etiología: P.Falciparum.
  • Fisiopatología: Los eritrocitos infectados ocluyen los capilares, lo que puede conducir a una disfunción orgánica grave.
    • Hipoxia y microinfartos en los órganos afectados → disfunción orgánica en aquellos órganos con alto flujo sanguíneo y demanda de oxígeno.
  • Criterios de malaria grave: ≥ 1 de los siguientes con malaria comprobada.
    • Hallazgos clínicos:
      • SNC: Alucinaciones, confusión, alteración del estado de alerta, coma.
      • Cardiaco: Choque, llenado capilar prolongado, insuficiencia cardiaca.
      • Pulmonar: Dificultad respiratoria, SDRA.
      • Renal: Lesión renal aguda, oliguria, hemoglobinuria, dolor en flanco.
      • Otros: Ictericia, sangrado significativo.
    • Hallazgos de laboratorio:
      • Anemia severa.
      • Hiperbilirrubinemia (BT >3 mg/dL).
      • Hipoglucemia < 40 mg/dL.
      • Lesión renal aguda (creat>3 mg/dL).
      • Lactato >5 meq/L.
      • Acidosis metabólica.

Diagnóstico del Paludismo

  • Considerar Malaria en pacientes con fiebre y viaje reciente a zona endémica → interrogar si recibió quimioprofilaxis y cual.
  • Gold Standard: FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA:
    • Permite visualizar los parásitos dentro de los eritrocitos.
    • Realizar estudios generales para evaluar disfunción orgánica (BHC, perfil bioquímico, pruebas de coagulación).
  • Tipos de frotis:
    • Gota gruesa: Se utiliza para detectar parásitos de la malaria, alta sensibilidad, mejor prueba inicial.
    • Extensión fina: Útil para identificar las especies de malaria y la carga parasitaria. Menor sensibilidad, alta especificidad, prueba confirmatoria.
  • Tinción de elección: GIEMSA.
    • Otras tinciones: Wright o Field.
  • No se puede descartar Malaria hasta que se hayan obtenido resultados negativos en al menos 3 frotis de sangre en 48 hrs (repetir en intervalos de 12 – 24 hrs).

Diagnóstico - Paludismo

  • Prueba rápida de antígenos
    • Más rápida, pero menos sensible (tira reactiva).
    • Resultados en 20 minutos, fácil de leer y a bajo costo.
    • Puede identificar múltiples especies de Plasmodium.
    • No es útil para cuantificar la densidad de parásitos.
    • Útil si no está disponible el frotis, debe confirmarse con este estudio al estar disponible.
  • Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
    • Alta sensibilidad (> 90%) y especificidad (casi 100%).
    • Especímenes: sangre, saliva, orina.
    • Puede diferenciar especies de Plasmodium.
    • Caro, solo disponible en centros de referencia.

Tratamiento del Paludismo

  • El tratamiento de primera elección en zonas geográficas con baja resistencia a cloroquina y baja presencia de P.falciparum (México): es Cloroquina / Primaquina o tafenoquine.
  • Zonas geográficas con baja resistencia y baja presencia de P.falciparum son: el Caribe, México, América Central y algunas regiones en el Medio Oriente.
  • Primaquina puede causar hemólisis en pacientes con deficiencia de G6PD → verificar niveles de G6PD antes de iniciar tratamiento.
  • Áreas con alta resistencia a cloroquina y/o presencia de P.falciparum: (América del Sur, África y Sureste asiático).
    • Malaria grave:
      • Iniciar con Artesunato IV después continuar con:
        • Artemeter / Lumefantrina oral.
    • Malaria no grave: Artemeter / Lumefantrina oral.
    • Primer trimestre de embarazo: Quinina + clindamicina.

Profilaxis del Paludismo

  • Se debe iniciar antes de viajar a regiones con alto riesgo de paludismo, por ejemplo, África tropical, Asia y América Central/Sur.
  • *El fármaco de elección se basa en la región recorrida y las especies de Plasmodium.
  • Áreas con baja resistencia a cloroquina y sin P.falciparum.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Dengue y Paludismo PDF

Description

Este cuestionario aborda el dengue grave, su desarrollo y fases críticas, así como el diagnóstico mediante la prueba del torniquete y biometría hemática. Conocer estos aspectos puede ayudar a identificar y tratar el dengue de manera efectiva.

More Like This

Quiz del Dengue
10 questions

Quiz del Dengue

BrighterKoala avatar
BrighterKoala
Dengue: Sintomas e Diagnóstico
10 questions
Dengue Fever Clinical Assessment Quiz
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser