Tema 14
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué dos objetivos principales deben cumplirse al delegar competencias del Estado o las Comunidades Autónomas a los Municipios, según el artículo 27?

Mejorar la eficiencia de la gestión pública y contribuir a eliminar duplicidades administrativas.

Además de los medios personales y materiales, ¿qué tipo de medios debe asignar la Administración delegante al delegar competencias en los municipios?

Medios económicos.

Si el Estado delega una competencia común en varios municipios de la misma provincia, ¿qué criterio debe seguirse?

Criterios homogéneos.

Para coordinar y supervisar las delegaciones de competencias, ¿qué entidad puede solicitar asistencia la Administración delegante?

<p>Diputaciones provinciales o entidades equivalentes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluirse, obligatoriamente, junto con la delegación de competencias?

<p>Una memoria económica.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración mínima de la delegación de competencias a los municipios?

<p>Cinco años.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de control se reserva la Administración delegante al delegar competencias?

<p>Control de eficiencia.</p> Signup and view all the answers

Además de evitar duplicidades administrativas, ¿qué otros objetivos persigue la delegación de competencias?

<p>Mejorar la transparencia de los servicios públicos, el servicio a la ciudadanía y contribuir a los procesos de racionalización administrativa, generando un ahorro neto de recursos.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones específicas el alcalde puede tomar medidas bajo su responsabilidad, y a quién debe informar inmediatamente después de tomar tales medidas?

<p>El alcalde puede tomar medidas necesarias y adecuadas en casos de catástrofe, infortunios públicos o grave riesgo de los mismos. Debe informar inmediatamente al Pleno.</p> Signup and view all the answers

Describe el proceso para la aprobación inicial del planeamiento general en un municipio y qué tipo de acuerdos están vinculados a este proceso.

<p>El Pleno municipal es responsable de la aprobación inicial del planeamiento general. Este proceso también está vinculado a convenios que alteren dichos instrumentos de planeamiento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de decisiones relacionadas con la estructura y organización interna del municipio requieren la aprobación del Pleno?

<p>El Pleno debe aprobar la creación o supresión de municipios y entidades, la alteración del término municipal, la creación de órganos desconcentrados, la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de nombre de éste o de aquellas entidades, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre las atribuciones del Pleno y las posibles atribuciones delegadas a la Junta de Gobierno Local en relación con la gestión de emergencias?

<p>El Pleno tiene la atribución de adoptar medidas necesarias en caso de catástrofe. Sin embargo, el alcalde puede delegar en la Junta de Gobierno Local el ejercicio de las atribuciones contempladas en el párrafo j (que se refiere a la gestión ordinaria).</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el Pleno ejerce control sobre las finanzas municipales, mencionando al menos tres áreas clave de su competencia en este ámbito.

<p>El Pleno ejerce control sobre las finanzas municipales mediante la determinación de los recursos propios de carácter tributario, la aprobación y modificación de los presupuestos, y la disposición de gastos en materia de su competencia, así como la aprobación de las cuentas.</p> Signup and view all the answers

Describe el papel del Pleno en la gestión de servicios municipales, incluyendo las decisiones que debe tomar en relación con estos servicios.

<p>El Pleno aprueba las formas de gestión de los servicios y los expedientes de municipalización.</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para un municipio la aceptación de una delegación de competencias hecha por otra Administración pública y quién toma esta decisión?

<p>La aceptación de una delegación de competencias implica que el municipio asume nuevas responsabilidades delegadas por otra Administración. Esta decisión debe ser aprobada por el Pleno.</p> Signup and view all the answers

Detalla cómo el Pleno interactúa con otras entidades gubernamentales en situaciones de conflicto de competencias.

<p>El Pleno tiene la atribución de plantear conflictos de competencias a otras entidades locales y demás Administraciones públicas.</p> Signup and view all the answers

Analizando el artículo 85, ¿qué implicaciones tiene la limitación de no poder sacar los documentos originales de la secretaría para el principio de transparencia en la gestión pública?

<p>Garantiza la integridad y disponibilidad continua de la documentación para todos los miembros y el público, previniendo la pérdida o alteración de documentos cruciales para la transparencia.</p> Signup and view all the answers

El artículo 86.2 establece la colocación de la efigie del Rey en un lugar preferente. ¿Cómo podría interpretarse este requisito en el contexto de la autonomía de las corporaciones locales y la representación del Estado?

<p>Puede interpretarse como un símbolo de la vinculación de la corporación al marco constitucional y a la Jefatura del Estado, sin menoscabo de su autonomía local, representando la soberanía nacional.</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 87, las convocatorias y documentos se redactan en lengua cooficial si la legislación autonómica lo exige o la corporación lo acuerda. ¿Qué posibles desafíos prácticos y políticos podría generar esta disposición en comunidades autónomas bilingües?

<p>Podría generar debates sobre la prioridad de una lengua sobre otra, costes de traducción y posibles retrasos administrativos si no se gestiona eficientemente la doble documentación.</p> Signup and view all the answers

El artículo 88 menciona el 'principio de unidad de acto' en las sesiones. ¿Qué ventajas y desventajas podría tener la exigencia de que una sesión termine el mismo día, considerando la complejidad potencial de los asuntos a tratar?

<p>Ventajas: agilidad y eficiencia. Desventajas: decisiones apresuradas o falta de tiempo para debates profundos si los asuntos son complejos y el tiempo limitado.</p> Signup and view all the answers

¿Compare y contraste los mecanismos de control que la administración delegante puede ejercer sobre los servicios delegados con los recursos que el municipio tiene ante el incumplimiento financiero por parte de la administración delegante?

<p>La administración delegante ejerce control mediante instrucciones técnicas, solicitudes de información, comisionados y requerimientos. En contraste, el municipio, ante el incumplimiento financiero, puede compensar automáticamente con otras obligaciones financieras que tenga con la administración autonómica.</p> Signup and view all the answers

El artículo 88 permite al Presidente interrumpir las sesiones. ¿En qué tipo de situaciones concretas sería más apropiada una interrupción 'para permitir las deliberaciones de los grupos por separado' y cómo podría afectar esto al desarrollo del debate plenario?

<p>En asuntos polémicos o complejos donde se necesite consenso entre grupos. Podría mejorar la cohesión y facilitar acuerdos, pero también ralentizar el proceso si se abusa de las interrupciones.</p> Signup and view all the answers

¿Evalúe las implicaciones de la exigencia de financiación para la efectividad de la delegación de servicios y determine las consecuencias jurídicas de la ausencia de dotación presupuestaria adecuada?

<p>La financiación es crucial para la efectividad de la delegación, sin ella, la delegación es nula de pleno derecho. Esto garantiza que la delegación no sea una carga impuesta al municipio, sino un traspaso de competencias con recursos, protegiendo la autonomía municipal y la viabilidad del servicio.</p> Signup and view all the answers

Analizando el texto, ¿cómo describiría la relación jerárquica entre la administración delegante y el municipio en el contexto de la delegación de servicios, considerando el proceso de apelación y los mecanismos de control?

<p>La relación es jerárquica en cuanto a la supervisión y control de la gestión por parte de la administración delegante, que puede revocar la delegación. Sin embargo, la necesidad de aceptación municipal y el recurso ante la administración delegante sugieren un intento de equilibrio, aunque la última palabra en la gestión y la resolución de recursos reside en la administración delegante.</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancias se puede expedir una certificación de una resolución o acuerdo de los órganos de gobierno de una entidad local antes de la aprobación del acta correspondiente?

<p>Se puede expedir siempre que se haga la advertencia o salvedad de que aún no ha sido aprobada el acta y a reserva de los términos que resulten de la aprobación del acta correspondiente.</p> Signup and view all the answers

Contrastando el artículo 85 (acceso a documentación) y el 88 (sesiones públicas), ¿cómo se equilibran en estos artículos los derechos de los miembros de la corporación con el principio de publicidad y transparencia de las actuaciones públicas?

<p>El artículo 85 garantiza acceso individual y detallado a la documentación, mientras el 88 asegura la publicidad general de las sesiones, complementándose para una transparencia integral.</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaciones existen al derecho de los ciudadanos a obtener copias y certificaciones de los acuerdos de los órganos de gobierno locales?

<p>Este derecho puede ser denegado o limitado si afecta a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de delitos o la intimidad de las personas, siempre mediante resolución motivada.</p> Signup and view all the answers

¿Sintetice las condiciones bajo las cuales la administración delegante puede revocar una delegación y evalúe si estas condiciones protegen adecuadamente la autonomía municipal?

<p>La revocación procede por incumplimiento de directrices, denegación de información o inobservancia de requerimientos. Si bien permite corregir deficiencias, la amplitud de estas causales podría interpretarse como una amenaza a la autonomía municipal, dependiendo de la discrecionalidad en su aplicación.</p> Signup and view all the answers

El artículo 86.1 contempla 'supuestos de fuerza mayor' para cambiar la sede de las sesiones. Proporcione dos ejemplos hipotéticos de 'fuerza mayor' que justificarían el cambio de ubicación y explique brevemente por qué serían considerados como tal.

<p>Incendio en la Casa Consistorial o grave riesgo estructural del edificio por terremoto. Ambos impiden el uso seguro y normal del edificio, siendo eventos imprevisibles e inevitables.</p> Signup and view all the answers

Considerando el artículo 87 y 88, ¿qué mecanismos se establecen para garantizar tanto la eficiencia en el desarrollo de las sesiones plenarias como la inclusión y participación de todos los miembros, incluso en contextos lingüísticamente diversos?

<p>Unidad de acto y posibilidad de interrupciones para eficiencia. Uso de lenguas cooficiales para inclusión, aunque puede generar complejidad logística y temporal.</p> Signup and view all the answers

¿Explique la justificación de requerir la aceptación del municipio para la delegación de servicios y analice cómo este requisito influye en la naturaleza de la relación entre la administración delegante y el municipio?

<p>La aceptación municipal reconoce la autonomía local y evita imposiciones unilaterales. Influye en la relación al establecerla como un acuerdo bilateral, al menos formalmente, donde el municipio tiene voz y voto inicial, aunque la administración delegante siga manteniendo la capacidad de control y revocación.</p> Signup and view all the answers

Describe la diferencia principal entre un dictamen y una proposición en el contexto de las sesiones de los órganos de gobierno local.

<p>Un dictamen es una propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión Informativa, mientras que una proposición es una propuesta sometida al Pleno relativa a un asunto incluido en el orden del día.</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito fundamental debe cumplirse antes de que una proposición pueda ser debatida y votada en el Pleno?

<p>Debe ratificarse previamente la inclusión del asunto en el orden del día, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 82.3 del reglamento.</p> Signup and view all the answers

Considerando servicios delegados como 'espectáculos públicos' e 'inspección y sanción de establecimientos comerciales', ¿qué desafíos de gestión específicos anticipa para el municipio y cómo podría la administración delegante apoyar para superarlos?

<p>Desafíos incluyen la necesidad de personal especializado, conocimiento normativo específico y recursos para inspección y sanción. La administración delegante podría apoyar con formación, asesoramiento técnico, plataformas informáticas compartidas y coordinación interadministrativa para asegurar la eficacia y uniformidad en la gestión.</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene la mención del artículo 149.1.28ª de la Constitución Española en relación con la gestión de instalaciones culturales delegadas y cómo limita esto la competencia de la Comunidad Autónoma?

<p>El artículo 149.1.28ª CE delimita las competencias estatales en materia de defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental, y en consecuencia, la delegación en gestión cultural debe respetar este marco. Limita la competencia autonómica al asegurar que la gestión delegada no vulnere la competencia estatal sobre la protección del patrimonio a nivel nacional.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo se diferencia una moción de un dictamen o una proposición en cuanto a su presentación y origen.

<p>Una moción se somete directamente al conocimiento del Pleno al amparo del artículo 91.4 del reglamento, pudiendo ser formulada por escrito u oralmente, mientras que dictámenes y proposiciones siguen un proceso más estructurado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué principios de descentralización administrativa se pueden inferir del marco de delegación de competencias aquí descrito y cómo se manifiestan estos principios en la relación entre la administración delegante y el municipio?

<p>Se infieren principios de subsidiariedad y proximidad, buscando acercar la gestión de servicios al ciudadano a través del municipio. Se manifiestan en la delegación de servicios concretos, la necesidad de aceptación municipal y la financiación asociada, aunque matizados por el control y la jerarquía de la administración delegante.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de un voto particular y quién está habilitado para formularlo?

<p>Un voto particular es una propuesta de modificación de un dictamen formulada por un miembro que forma parte de la Comisión Informativa.</p> Signup and view all the answers

Describe el proceso y el momento adecuado para presentar una enmienda a un dictamen o proposición.

<p>Una enmienda es la propuesta de modificación de un dictamen o proposición presentada por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente antes de iniciarse la deliberación del asunto.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre un ruego y una moción en términos de su resultado final dentro de una sesión plenaria?

<p>Aunque ambos son propuestas, un ruego puede ser debatido pero no se somete a votación, mientras que una moción sí puede ser votada para su aprobación o rechazo.</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones, aparte de la elección o destitución de personas, podría justificarse el uso de la votación secreta, considerando los principios de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública?

<p>Aunque el texto indica que la votación secreta solo se usa para la elección o destitución de personas, en situaciones excepcionales donde la divulgación del voto individual pueda poner en riesgo la seguridad personal o profesional de los miembros de la Corporación, podría justificarse su uso, siempre y cuando se garantice la transparencia del proceso en su conjunto.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que la solicitud de votación nominal podría generar un conflicto significativo dentro de la Corporación, y qué medidas podría tomar el Presidente para mitigar la situación.

<p>Un escenario conflictivo podría surgir si un tema es altamente sensible y la votación nominal expone a los miembros a presiones externas. Para mitigar esto, el Presidente podría fomentar un debate abierto y respetuoso, ofreciendo garantías de confidencialidad en la discusión previa a la votación, y recordando a todos los miembros su deber de votar según su conciencia y el interés público.</p> Signup and view all the answers

Analiza las implicaciones de no registrar nominalmente el sentido del voto de un miembro de la Corporación, a pesar de su solicitud expresa, y cómo podría esto afectar la validez del acta y los acuerdos adoptados.

<p>Si se omite el registro nominal del voto solicitado, se viola el derecho del miembro a que conste su posición, afectando la transparencia del proceso. Esto podría invalidar el acta en esa parte y poner en duda la legitimidad del acuerdo, ya que se priva a la ciudadanía de conocer la postura individual de sus representantes.</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategias podría implementar el Secretario para asegurar la exactitud y exhaustividad del acta, especialmente en sesiones largas o con debates complejos, y cómo podría equilibrar la necesidad de detalle con la concisión?

<p>El Secretario podría utilizar herramientas de grabación y transcripción para asegurar la exactitud, y solicitar a los grupos o miembros que proporcionen resúmenes escritos de sus intervenciones. Para equilibrar detalle y concisión, puede sintetizar las opiniones principales, indicando los puntos clave y las conclusiones más relevantes, evitando la transcripción literal de cada intervención.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario en el que la falta de quorum en una sesión ordinaria podría tener consecuencias legales o administrativas significativas para el Municipio.

<p>Si una sesión ordinaria en la que se debe aprobar el presupuesto anual no se celebra por falta de <em>quorum</em>, esto podría generar un vacío legal que impida la ejecución de gastos esenciales y afecte los servicios públicos, además de posibles responsabilidades legales para los responsables de la convocatoria.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la utilización de diferentes lenguas (si aplica, según el artículo 86.1) en la redacción de las actas podría afectar la accesibilidad y comprensión de la información para los ciudadanos.

<p>Si se utilizan diferentes lenguas en la redacción de las actas, es crucial garantizar la traducción y disponibilidad de la información en la lengua oficial, para que todos los ciudadanos puedan acceder y comprender el contenido de las decisiones tomadas por la Corporación. La falta de traducción adecuada podría limitar la participación ciudadana y la transparencia.</p> Signup and view all the answers

Considerando la posibilidad de que un miembro de la Corporación se excuse de asistir a una sesión por motivos personales, ¿qué criterios éticos y legales deberían aplicarse para evaluar la validez de dicha excusa?

<p>Las excusas deben ser justificadas y relevantes, basadas en razones de fuerza mayor o causas debidamente probadas que impidan la asistencia. Los criterios éticos exigen que la excusa no sea utilizada como una forma de evitar responsabilidades o bloquear decisiones importantes. Legalmente, debe haber un reglamento que establezca los procedimientos y requisitos para la presentación y aceptación de excusas.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la digitalización de las actas y la implementación de plataformas de acceso público podrían mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de la información municipal, y qué desafíos éticos y de seguridad podrían surgir en este proceso?

<p>La digitalización facilita el acceso rápido y universal a la información, promoviendo la transparencia y reduciendo los costos de archivo y consulta. Sin embargo, surgen desafíos éticos relacionados con la protección de datos personales y la necesidad de garantizar la seguridad informática para prevenir la manipulación o el acceso no autorizado a la información.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Actuación del Alcalde ante catástrofes

En caso de catástrofe, adoptar medidas necesarias bajo su responsabilidad, informando al Pleno.

Aprobaciones urbanísticas (no Pleno)

Aprobación de instrumentos de planeamiento de desarrollo no atribuidos expresamente al Pleno, instrumentos de gestión urbanística y proyectos de urbanización.

Composición del Pleno Municipal

Órgano compuesto por todos los Concejales, presidido por el Alcalde.

Función principal del Pleno

Control y fiscalización de los órganos de gobierno.

Signup and view all the flashcards

Competencias del Pleno: Territorio

Acuerdos sobre participación en organizaciones supramunicipales, alteraciones territoriales, creación/supresión de municipios.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de planeamiento general

Aprobación inicial del planeamiento general y aprobación final de los planes urbanísticos.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de normas municipales

Aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas municipales.

Signup and view all the flashcards

Competencias del Pleno: Finanzas

Determinar los recursos propios tributarios, aprobar presupuestos y cuentas.

Signup and view all the flashcards

Asistencia de las Diputaciones

Las Diputaciones ayudan a los municipios, enfocándose en los servicios mínimos.

Signup and view all the flashcards

Delegación de competencias

El Estado o las Comunidades Autónomas permiten a los municipios ejercer algunas de sus competencias.

Signup and view all the flashcards

Requisitos de la delegación

Debe especificar el alcance, contenido, duración (mínimo 5 años), control, y recursos asignados.

Signup and view all the flashcards

Memoria económica

Debe justificar la mejora en eficiencia y evaluar el impacto en el gasto público.

Signup and view all the flashcards

Delegación homogénea

La delegación debe realizarse con los mismos criterios en todos los municipios de la provincia.

Signup and view all the flashcards

Asistencia de las Diputaciones (delegación)

Las Diputaciones pueden ayudar a coordinar y supervisar las delegaciones.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la delegación

Evitar trabajo doble, ser transparentes y servir mejor al ciudadano.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de competencias delegables

Vigilancia ambiental, protección natural, servicios sociales, centros sanitarios, escuelas infantiles.

Signup and view all the flashcards

Actividades Complementarias

Actividades formativas fuera del currículo principal ofrecidas en las escuelas.

Signup and view all the flashcards

Gestión Cultural

Gestionar espacios culturales propiedad de la comunidad autónoma o del estado.

Signup and view all the flashcards

Gestión Deportiva

Gestionar instalaciones para practicar deportes, incluyendo las de las escuelas fuera del horario de clases.

Signup and view all the flashcards

Inspección y Sanción Comercial

Verificar que los negocios cumplan las reglas y castigar a los que no lo hacen.

Signup and view all the flashcards

Promoción Turística

Promocionar lugares para visitar y encargarse de que los turistas estén contentos.

Signup and view all the flashcards

Espectáculos Públicos

Dar permisos, revisar y castigar si alguien no cumple las normas en eventos públicos.

Signup and view all the flashcards

Dirección y Control

La administración que da el poder puede dar órdenes generales y pedir información.

Signup and view all the flashcards

Aceptación Municipal

Para que la delegación sea válida, el municipio debe estar de acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Acceso a Documentación

Documentación base para el debate y votación debe estar disponible en la secretaría desde la convocatoria.

Signup and view all the flashcards

Manejo de Originales

Los miembros pueden examinar y obtener copias, pero los originales permanecen en la secretaría.

Signup and view all the flashcards

Lugar de Sesiones

Generalmente, las sesiones del Pleno se celebran en la Casa Consistorial, Palacio Provincial o sede de la Corporación.

Signup and view all the flashcards

Excepciones de Lugar

En casos de fuerza mayor, se puede habilitar otro edificio o local con previa notificación.

Signup and view all the flashcards

Presencia de la Efigie Real

En lugar preferente del salón de sesiones estará colocada la efigie de S.M.El Rey.

Signup and view all the flashcards

Idioma de Documentos

Las convocatorias, órdenes del día, mociones, votos y dictámenes se redactan en castellano o en la lengua cooficial.

Signup and view all the flashcards

Idioma en Debates

En los debates se puede usar indistintamente castellano o la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.

Signup and view all the flashcards

Unidad de Acto

Toda sesión debe respetar la unidad de acto y terminar el mismo día. Si no es posible, los asuntos pendientes se incluyen en la siguiente sesión.

Signup and view all the flashcards

Votaciones ordinarias

Se manifiestan por signos convencionales de asentimiento, disentimiento o abstención.

Signup and view all the flashcards

Votaciones nominales

Se realizan mediante llamamiento por orden alfabético, respondiendo cada miembro en voz alta.

Signup and view all the flashcards

Votaciones secretas

Se realizan por papeleta depositada en una urna o bolsa.

Signup and view all the flashcards

Sistema normal de votación

El sistema normal de votación en el pleno.

Signup and view all the flashcards

Aprobación de votación nominal

Mayoría simple en votación ordinaria.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo usar votación secreta?

Elección o destitución de personas.

Signup and view all the flashcards

Explicación de voto

Los grupos pueden explicar su voto tras el debate.

Signup and view all the flashcards

Contenido del acta

Lugar, fecha, hora, asistentes, asuntos, votaciones, acuerdos y hora de cierre.

Signup and view all the flashcards

Certificaciones de Resoluciones

Documentos que certifican acuerdos de los órganos de gobierno locales antes de la aprobación del acta.

Signup and view all the flashcards

Dictamen

Propuesta sometida al Pleno tras el estudio por la Comisión Informativa.

Signup and view all the flashcards

Proposición

Propuesta sometida al Pleno sobre un asunto incluido en el orden del día.

Signup and view all the flashcards

Moción

Propuesta sometida directamente al Pleno.

Signup and view all the flashcards

Voto particular

Propuesta de modificación de un dictamen por un miembro de la Comisión Informativa.

Signup and view all the flashcards

Enmienda

Propuesta de modificación de un dictamen o proposición.

Signup and view all the flashcards

Ruego

Propuesta de actuación dirigida a órganos de gobierno municipal, debatida pero no votada.

Signup and view all the flashcards

Derecho de acceso a documentos

Derecho ciudadano a obtener copias, certificaciones y consultar archivos de entidades locales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 14: Organización y Competencias Municipales

  • El tema abarca la organización municipal, competencias, funcionamiento de órganos, convocatorias, requisitos, votaciones y actas.

Capítulo II: Organización Municipal

  • El gobierno y la administración municipal corresponden al ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales.
  • Los Concejales y el Alcalde son elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto, según lo que establezca la legislación electoral general.
  • El régimen de las leyes se ajustará a lo dispuesto en el mismo.
  • En los ayuntamientos existen: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno.
  • La Junta de Gobierno Local existe en municipios con más de 5.000 habitantes, y en los de menos si lo dispone el reglamento o lo acuerda el Pleno.
  • Los municipios con más de 5.000 habitantes pueden tener órganos para el estudio, informe o consulta de asuntos que irán al Pleno, a menos que la legislación autonómica prevea otra forma organizativa.
  • La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en municipios señalados en el título X, y en aquellos en se acuerde por mayoría.
  • La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116.

El Alcalde

  • Es el Presidente de la Corporación.
  • Dirige el gobierno y la administración municipal.
  • Representa al ayuntamiento.
  • Puede delegar el ejercicio de sus atribuciones, salvo algunas excepciones.

Atribuciones del Alcalde

  • Dirigir el gobierno y la administración municipal.
  • Representar al Ayuntamiento.
  • Pueden convocar y presididir a los órganos del gobierno.
  • Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales.
  • Dictar bandos.
  • Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla.
  • Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su nombramiento y sanciones.
  • Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.
  • Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo que tal facultad esté atribuida a otros órganos.

El Pleno Municipal

  • Está integrado por todos los Concejales y es presidido por el Alcalde.
  • Controla y fiscaliza los órganos de gobierno.
  • Toma acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales, la alteración del término municipal, etc.
  • Aprueba inicialmente el planeamiento general.
  • Aprueba el reglamento orgánico y las ordenanzas.
  • Se encarga de la determinación de los recursos propios de carácter tributario
  • Recibe votaciones sobre la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión de confianza planteada por el mismo.

Composición de la Junta de Gobierno Local

  • Integrada por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal, nombrados y separados libremente.
  • Corresponde a la Junta el La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones y otras atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribuyan las leyes.

Los Tenientes de Alcalde

  • Sustituyen al Alcalde en casos de vacante, ausencia o enfermedad, por orden de nombramiento.
  • El Alcalde puede delegar determinadas atribuciones en los miembros de la Junta de Gobierno Local o en los Tenientes de Alcalde.

Participación Ciudadana y Órganos Territoriales

  • Los municipios pueden establecer órganos territoriales de gestión desconcentrada para facilitar la participación ciudadana y mejorar la gestión de los asuntos locales.
  • Las leyes de las Comunidades Autónomas regulan los entes de ámbito territorial inferior al Municipio.

Competencias Municipales

  • El Municipio puede promover actividades y prestar servicios públicos para satisfacer las necesidades de la comunidad vecinal.
  • Debe ejercer como competencias propias las siguientes materias:
    • Urbanismo
    • Medio ambiente urbano
    • Abastecimiento de agua potable
    • Infraestructura viaria
    • Evaluación e información social
    • Policía local
    • Tráfico y movilidad
    • Información turística
    • Ferias y mercados
    • Protección de la salubridad pública

Servicios Obligatorios para el Ayuntamiento

  • Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable y pavimentación.
  • En municipios con más de 5.000 habitantes, también parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos.

Delegación de Competencias

  • El Estado y las Comunidades Autónomas pueden delegar competencias en los Municipios.
  • La delegación debe mejorar la eficiencia de la gestión pública y ser acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria.
  • La delegación debe determinar el alcance, es decir, contenido, condiciones y duración.
  • Debe reflejarse en una memoria económica.

Competencias Delegables

  • Vigilancia y control de la contaminación ambiental
  • Protección del medio natural
  • Prestación de los servicios sociales, fomento de la igualdad de oportunidades y prevención de la violencia contra la mujer.

Funcionamiento de los Órganos Colegiados

  • Constitución del Órgano
  • Los Concejales cesantes se reúnen para aprobar el acta de la última sesión.
  • Los Secretarios toman medidas para que el día de la constitución se efectúe un arqueo.
  • Las Corporaciones municipales se constituyen en sesión pública el vigésimo día posterior a las elecciones (o el cuadragésimo si hay recursos).
  • Se constituye una Mesa de Edad.
  • La Mesa comprueba las credenciales de los electos.
  • La Mesa declara constituida la Corporación si concurre la mayoría absoluta.

Sesiones del Pleno

  • El Pleno puede tener sesiones ordinarias, extraordinarias y extraordinarias de carácter urgente.

Las convocatorias

  • A la convocatoria de las sesiones se acompañará el orden del día y los borradores de actas.
  • Entre la convocatoria y la celebración de la sesión deben transcurrir al menos dos días hábiles (excepto en las urgentes).

Desarrollo de las Sesiones

  • El orden del día de las sesiones será fijado por el Alcalde asistido de la Secretaría.
  • El público asistente a las sesiones no podrá intervenir.
  • Las sesiones del Pleno son públicas, salvo en casos que afecten al derecho fundamental a la intimidad.
  • Las votaciones pueden ser ordinarias, nominales y secretas.

Las Actas

  • De cada sesión el Secretario extenderá acta en la que deberá constar la reunion y quienes acudieron.
  • El Libro de Actas debe estar previamente foliado y encuadernado, legalizado y expresar en su primera página el número de folios y la fecha de inicio.

Certificaciones

  • Todos los ciudadanos tienen derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos y de acceso a archivos y registros

Terminología en las Sesiones

  • Dictamen: propuesta sometida al Pleno tras el estudio de la Comisión Informativa.
  • Proposición: propuesta que se somete al Pleno relativa a un asunto incluido en el orden del día.
  • Moción: propuesta que se somete directamente a conocimiento del Pleno.
  • Ruego: es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los órganos de gobierno municipal. No sometidos a votación.
  • Pregunta: es cualquier cuestión planteada a los órganos en el seno del Pleno.

Comisiones Informativas

  • Celebran sesiones ordinarias en los días y horas que establezca el Alcalde.
  • El Presidente dirige y ordena, los debates de la Comisión.
  • Ninguna Comisión podrá deliberar sobre asuntos de la competencia de otra.
  • El Presidente de cada Comisión podrá requerir la presencia de personal o miembros de la Corporación a efectos informativos.
  • De cada sesión de las Comisiones informativas se levantará acta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda la delegación de competencias del Estado o las Comunidades Autónomas a los Municipios, según el artículo 27. Se explora el tipo de medios que la Administración delegante debe asignar, los criterios a seguir al delegar competencias en varios municipios, y la entidad que puede asistir en la coordinación y supervisión.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser