Podcast
Questions and Answers
Empareja las siguientes partes del microscopio con su función:
Empareja las siguientes partes del microscopio con su función:
Condensador = Enfoca la luz a la laminilla Diafragma = Controla el diámetro del rayo de luz que llega a la laminilla Iluminador o lámpara = Emite la luz Columna o brazo = Sostiene los lentes oculares y los lentes objetivos
Empareja los siguientes ajustes del microscopio con su uso:
Empareja los siguientes ajustes del microscopio con su uso:
Ajuste de la platina = Mueve la laminilla hacia la izquierda, derecha, arriba y abajo Tornillo macrométrico = Sube y baja la platina rápidamente. Se usa para localizar la muestra Tornillo micrométrico = Sube y baja la platina muy lentamente. Se usa para enfocar la muestra Base = Sostiene al microscopio
Empareja las siguientes directrices de cuidado del microscopio con su descripción:
Empareja las siguientes directrices de cuidado del microscopio con su descripción:
No arrastrar el microscopio = Esto produce vibraciones que desalinean los lentes Guardar el microscopio = Doblar el cordón eléctrico, bajar la platina, colocar el objetivo de 4X hacia la platina y colocarle el cubridor Llevar el microscopio = Sostenerlo siempre con ambas manos; una colocada debajo de la base y la otra sosteniendo la columna o el brazo del instrumento Limpiar los lentes = Con papel de lentes de microscopio, debido a que no raya el lente ni deja particulado
Empareja las siguientes acciones de manejo del microscopio con su descripción:
Empareja las siguientes acciones de manejo del microscopio con su descripción:
Empareja los siguientes pasos para enfocar una muestra con su descripción:
Empareja los siguientes pasos para enfocar una muestra con su descripción:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus descripciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus descripciones:
Empareje los lentes objetivos con sus respectivas magnificaciones:
Empareje los lentes objetivos con sus respectivas magnificaciones:
Empareje los siguientes conceptos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes conceptos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes términos con sus definiciones:
Empareje los siguientes términos con sus definiciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus funciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus funciones:
Empareje los siguientes aspectos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes aspectos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes términos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes términos del microscopio con sus definiciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus descripciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus descripciones:
Empareje los siguientes conceptos del microscopio con sus definiciones:
Empareje los siguientes conceptos del microscopio con sus definiciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus funciones:
Empareje las siguientes partes del microscopio con sus funciones:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Conceptos y partes clave del microscopio
- El microscopio es el instrumento más utilizado en un laboratorio para observar objetos pequeños.
- La magnificación del microscopio se determina por los lentes utilizados, multiplicando la magnificación del ocular por la del objetivo.
- La resolución del microscopio se determina por las propiedades de la luz y es mayor cuando el número es más bajo.
- El microscopio tiene varias partes, incluyendo el lente ocular, tubo ocular, cabezal, lentes objetivos, revólver, platina, pinzas, condensador, diafragma, iluminador, columna y base.
- Es importante cuidar el microscopio para evitar daños, como no arrastrarlo, sostenerlo con ambas manos al moverlo y limpiar los lentes con papel de lentes de microscopio.
- Antes de usar el microscopio, se deben verificar que los oculares y objetivos estén limpios y no tocar los lentes con los dedos.
- Al usar el microscopio, se debe enchufar a la corriente, ajustar la distancia inter-pupilar si es binocular, colocar la platina hacia abajo y el objetivo de 4X hacia la platina.
- Para observar una muestra, se coloca en la platina y se ajusta con los tornillos de ajuste de la platina.
- Se utiliza el tornillo macrométrico para subir la platina y localizar la muestra, y el tornillo micrométrico para obtener un enfoque preciso.
- Al pasar a objetivos de mayor magnificación, se utiliza solo el tornillo micrométrico para enfocar la imagen.
- Es importante seguir estas directrices para un manejo adecuado del microscopio y obtener resultados precisos en las observaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.