Quiz de Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios

AdmirableVision avatar
AdmirableVision
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

90 Questions

¿Cuál es un signo de posible lesión interna al palpitar la región abdominal?

Rigidez y defensa

¿Qué puede llevar al paciente a la muerte por hemorragia interna en caso de lesión en la pelvis?

Fractura de pelvis

¿Cómo se debe considerar la espalda al mover al paciente?

Como un bloque

¿Qué se debe evaluar en las extremidades en caso de lesiones?

Movimiento espontáneo, fuerza, sensibilidad, circulación, heridas, hematomas, edemas, deformidades y dolor

¿Qué signo puede indicar una lesión medular en caso de trauma en las extremidades inferiores?

Priapismo

¿Qué se debe hacer al trasladar a un paciente con lesiones en las extremidades?

Vigilar ABC, movilizar con cuidado, trasladar con colchón de vacío si es posible

¿Cuál es la recomendación para el flujo de oxígeno al administrar a un paciente con dificultad respiratoria?

Administrar oxígeno a través de una mascarilla con reservorio a un flujo de 10-15 litros

¿Qué indica un pulso de 50 latidos por minuto?

Bradicardia

¿Cuál es un signo de shock hipovolémico en fases avanzadas?

Coma

¿Qué se debe hacer en caso de hemorragia pulsátil en extremidades?

Usar un torniquete

¿Cuál es el tiempo normal de relleno capilar?

Menor de 2 segundos

¿Qué indica la piel azulada o cianótica?

Falta de oxígeno

¿Cuál es una función crucial de la ventilación en primeros auxilios?

Suministrar oxígeno a los pulmones y células del cuerpo

¿Qué se utiliza para mantener permeable la vía aérea en primeros auxilios?

La cánula de Guedel

¿Cuál es un signo de gravedad en la evaluación de la respiración en pacientes inconscientes?

Respiración rápida y superficial seguida de respiraciones profundas y forzadas

¿Qué se realiza con un dispositivo que crea presión negativa en primeros auxilios?

Aspiración de secreciones bronquiales, saliva, sangre, etc.

¿Cuál es el propósito de la mascarilla laríngea en primeros auxilios?

Asegurar la ventilación del paciente

¿Qué indica la observación de patrones de respiración específicos en pacientes inconscientes?

Gravedad y necesidad de traslado urgente

¿Qué indica la ausencia de pulso en las arterias carótidas?

Paro cardiorrespiratorio

¿Qué permite evaluar la valoración neurológica en primeros auxilios?

La función cerebral y la cantidad de oxígeno que llega al cerebro

¿Qué busca detectar la valoración secundaria en primeros auxilios?

Lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria

¿Qué se observa en la evaluación del tórax en primeros auxilios?

Movimientos respiratorios, tiraje, heridas, contusiones y objetos clavados

¿Qué se presta atención en la evaluación del abdomen en primeros auxilios?

Presencia de erosiones, hematomas, etc., que pueden indicar lesión interna

¿Qué se utiliza para valorar el estado de conciencia del paciente en primeros auxilios?

El sistema AVDNR

¿Cuál es el propósito de la valoración primaria en primeros auxilios?

Establecer la gravedad del paciente y realizar intervenciones para solucionar problemas que supongan un riesgo vital.

¿Qué se debe comprobar primero durante la valoración primaria de la vía aérea?

Que la vía aérea esté abierta.

¿Qué se debe inferir si un paciente responde de forma coherente a la pregunta '¿qué le ha pasado' durante la evaluación inicial?

La vía aérea está permeable, la función respiratoria es suficiente para poder hablar y el cerebro está perfundido.

¿Cuál es el significado del algoritmo ABCDE en la evaluación rápida de una víctima?

Representa una secuencia de operaciones que permite realizar una evaluación completa sin olvidar ninguna función vital: A (vía aérea), B (respiración), C (circulación), D (evaluación función cerebral), E (exposición).

¿Qué se debe hacer si un paciente respira pero hace ruido al respirar durante la valoración de la vía aérea?

Puede tratarse de una obstrucción parcial y se debe abrir la vía aérea.

¿Qué se debe hacer si un paciente no responde durante la valoración inicial?

Comenzar la valoración primaria de inmediato.

Durante la valoración primaria en primeros auxilios, ¿cuál es el propósito de la evaluación neurológica?

Determinar la perfusión cerebral y la función neurológica del paciente.

¿Qué se debe inferir si un paciente responde de forma coherente a la pregunta '¿qué le ha pasado' durante la valoración inicial en primeros auxilios?

La vía aérea está permeable y la función respiratoria es suficiente para poder hablar.

En la valoración primaria de la vía aérea, ¿qué se debe hacer si el paciente respira pero hace ruido al respirar?

Verificar si se trata de una obstrucción parcial de la vía aérea.

¿Qué indica la ausencia de pulso en las arterias carótidas durante la valoración primaria en primeros auxilios?

Falta de circulación sanguínea hacia el cerebro.

Durante la valoración primaria en primeros auxilios, ¿qué se debe comprobar primero en la vía aérea del paciente?

Que la vía aérea esté abierta.

¿Qué se utiliza para mantener permeable la vía aérea en primeros auxilios?

Cánula orofaríngea

¿Cuál es el propósito de la cánula de Guedel en primeros auxilios?

Mantener permeable la vía aérea.

¿Qué indica la respiración rápida y superficial seguida de respiraciones profundas y forzadas en primeros auxilios?

Signos de gravedad.

¿Qué se debe evaluar en la respiración durante la atención de primeros auxilios?

Presencia de ruidos, frecuencia respiratoria y simetría en los movimientos del tórax.

¿Qué indica la observación de patrones de respiración específicos en pacientes inconscientes?

Gravedad y requerir traslado urgente.

¿Por qué es crucial la ventilación en la atención de primeros auxilios?

Para suministrar oxígeno a los pulmones y células del cuerpo.

¿Qué se realiza con un dispositivo que crea presión negativa en primeros auxilios?

Aspiración de secreciones bronquiales y sangre.

¿Cuál es el rango recomendado de flujo de oxígeno al administrar a un paciente con dificultad respiratoria?

10-15 litros por minuto

¿Cuál es el tiempo normal de relleno capilar que se debe vigilar para evaluar la circulación sanguínea?

Menor de 1 segundo

¿Qué indica el color de la piel azulada o cianótica en un paciente?

Falta de oxígeno

¿Cuál es un signo de shock hipovolémico en fases avanzadas según el texto?

Pulso débil

¿Qué se debe evitar para mantener la temperatura del paciente durante una emergencia médica, según el texto?

Administrar oxígeno a través de una mascarilla con reservorio

¿Qué indica un pulso de 50 latidos por minuto?

Bradicardia

¿Cuál es el propósito de la regla OPUMA en primeros auxilios?

Averiguar qué ocurrió, antecedentes personales, última ingesta de alimentos, medicación y alergias

¿Qué se observa en la evaluación del cuello en primeros auxilios?

Venas dilatadas, esfuerzo respiratorio, heridas, deformidades y desviaciones de la tráquea

¿Cuál es el objetivo de la exposición del paciente para detectar lesiones en primeros auxilios?

Evitar la pérdida de calor al realizar la evaluación

¿Qué se busca detectar en la valoración secundaria en primeros auxilios?

Lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria

¿Qué se debe evaluar en la evaluación de cabeza y cara en primeros auxilios?

Deformidades, hematomas, movimientos faciales y tamaño de las pupilas

¿Qué indica la observación de patrones de respiración específicos en pacientes inconscientes en primeros auxilios?

Posibles problemas respiratorios o circulatorios

¿Cuál es una indicación de lesión medular en caso de trauma en las extremidades inferiores?

Priapismo (erección mantenida)

¿Qué se debe evaluar en caso de hemorragia vaginal en la evaluación de lesiones en la pelvis?

Presencia de hemorragia vaginal

¿Cuál es un signo de posible lesión interna al palpitar la región abdominal?

Rigidez y defensa

¿Qué se debe considerar al mover al paciente con lesiones en la espalda?

Colocar al paciente en un tablero espinal

¿Qué se debe vigilar al movilizar al paciente con lesiones en las extremidades?

Color y temperatura de las extremidades

¿Qué se debe hacer en caso de fractura de pelvis que puede llevar al paciente a la muerte por hemorragia interna?

Evacuar al paciente lo antes posible

¿Cuál es una indicación de lesión medular en caso de trauma en las extremidades inferiores?

Priapismo

En la evaluación de la espalda en primeros auxilios, ¿qué signo puede indicar gravedad?

Deformidad

¿Cuál es un signo de posible lesión interna al palpitar la región abdominal?

Rigidez y defensa

¿Qué se debe evaluar al movilizar al paciente con lesiones en las extremidades?

Color y temperatura

¿Qué se debe evitar al trasladar a un paciente con lesiones en las extremidades en primeros auxilios?

Realizar un vendaje compresivo

¿Cuál es la actuación recomendada al mover al paciente con lesiones en la espalda en primeros auxilios?

Colocar al paciente en un tablero espinal

¿Cuál es el propósito de la cánula de Guedel en primeros auxilios?

Asegurar la ventilación del paciente

¿Qué se realiza con la aspiración de secreciones en primeros auxilios?

Crear presión negativa para extraer secreciones bronquiales

¿Qué indica la respiración rápida y superficial seguida de respiraciones profundas y forzadas en primeros auxilios?

Gravedad

¿Cuál es la función crucial de la ventilación en primeros auxilios?

Suministrar oxígeno a los pulmones y células del cuerpo

¿Qué se evalúa en la respiración durante la atención de primeros auxilios?

Frecuencia respiratoria y movimientos del tórax

¿Qué se debe observar en la evaluación del tórax en primeros auxilios?

Simetría en los movimientos del tórax

Durante la valoración primaria en primeros auxilios, ¿cuál es el propósito de la valoración secundaria?

Detectar lesiones que no ponen en riesgo la vida del paciente

¿Qué se debe inferir si un paciente responde de forma coherente a la pregunta '¿qué le ha pasado' durante la valoración inicial en primeros auxilios?

La función respiratoria es suficiente para poder hablar

En la valoración primaria de la vía aérea en primeros auxilios, ¿qué se debe hacer si el paciente respira pero hace ruido al respirar?

Comprobar si la vía aérea está abierta

¿Cuál es una indicación de lesión medular en caso de trauma en las extremidades inferiores?

Hormigueo en las extremidades inferiores

¿Cuál es el objetivo de la exposición del paciente para detectar lesiones en primeros auxilios?

Identificar lesiones que puedan poner en riesgo la vida del paciente

¿Cuál es una función crucial de la ventilación en primeros auxilios?

Mantener permeable la vía aérea

¿Cuál es la saturación de oxígeno recomendada que se debe mantener por encima, según el texto?

90%

¿Cuál es el rango de flujo de oxígeno recomendado al administrar a un paciente con dificultad respiratoria, según el texto?

10-15 litros

¿Cuál es el tiempo normal de relleno capilar que se debe vigilar para evaluar la circulación sanguínea, según el texto?

1-2 segundos

¿Qué indica el color de la piel azulada o cianótica, según el texto?

Falta de oxígeno

¿Cuál es un signo de shock hipovolémico, según el texto?

Pulso débil y llenado capilar retardado

¿Qué se debe evitar para mantener la temperatura del paciente durante una emergencia médica, según el texto?

Exponer al paciente al aire frío

¿Cuál es el propósito de la valoración primaria en primeros auxilios?

Evaluar la circulación sanguínea, la vía aérea y la respiración para identificar y tratar condiciones que representen una amenaza inmediata para la vida.

¿Qué se debe evaluar en la evaluación del cuello en primeros auxilios?

Venas dilatadas, esfuerzo respiratorio, heridas, deformidades y desviaciones de la tráquea.

¿Qué indica la piel azulada o cianótica?

Falta de oxígeno en la sangre.

¿Qué se debe evaluar en la evaluación de cabeza y cara en primeros auxilios?

Deformidades, hematomas, movimientos faciales y tamaño de las pupilas.

¿Cuál es un signo de shock hipovolémico en fases avanzadas según el texto?

Respiración rápida y superficial seguida de respiraciones profundas y forzadas.

¿Qué se utiliza el sistema AVDNR para valorar en el paciente en primeros auxilios?

El estado de conciencia.

Study Notes

Valoración primaria y secundaria en primeros auxilios

  • La ausencia de pulso en las arterias carótidas indica paro cardiorrespiratorio.
  • Un pulso rápido o lento puede indicar presencia de shock, pero también puede estar alterado por circunstancias emocionales o fisiológicas.
  • La valoración neurológica permite evaluar la función cerebral y la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Se utiliza el sistema AVDNR para valorar el estado de conciencia del paciente.
  • Ante alteraciones neurológicas, se debe suministrar oxígeno y proteger al paciente para evitar lesiones.
  • La exposición del paciente para detectar lesiones debe realizarse en un espacio cerrado para evitar la pérdida de calor.
  • La valoración secundaria busca detectar lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria.
  • La regla OPUMA permite averiguar qué ocurrió, antecedentes personales, última ingesta de alimentos, medicación y alergias.
  • En la evaluación de cabeza y cara se presta atención a deformidades, hematomas, movimientos faciales y tamaño de las pupilas.
  • En la evaluación del cuello se presta atención a venas dilatadas, esfuerzo respiratorio, heridas, deformidades y desviaciones de la tráquea.
  • En la evaluación del tórax se observan los movimientos respiratorios, tiraje, heridas, contusiones y objetos clavados.
  • En la evaluación del abdomen se presta atención a la presencia de erosiones, hematomas, etc., que pueden indicar lesión interna.

Valoración primaria y secundaria en primeros auxilios

  • La ausencia de pulso en las arterias carótidas indica paro cardiorrespiratorio.
  • Un pulso rápido o lento puede indicar presencia de shock, pero también puede estar alterado por circunstancias emocionales o fisiológicas.
  • La valoración neurológica permite evaluar la función cerebral y la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Se utiliza el sistema AVDNR para valorar el estado de conciencia del paciente.
  • Ante alteraciones neurológicas, se debe suministrar oxígeno y proteger al paciente para evitar lesiones.
  • La exposición del paciente para detectar lesiones debe realizarse en un espacio cerrado para evitar la pérdida de calor.
  • La valoración secundaria busca detectar lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria.
  • La regla OPUMA permite averiguar qué ocurrió, antecedentes personales, última ingesta de alimentos, medicación y alergias.
  • En la evaluación de cabeza y cara se presta atención a deformidades, hematomas, movimientos faciales y tamaño de las pupilas.
  • En la evaluación del cuello se presta atención a venas dilatadas, esfuerzo respiratorio, heridas, deformidades y desviaciones de la tráquea.
  • En la evaluación del tórax se observan los movimientos respiratorios, tiraje, heridas, contusiones y objetos clavados.
  • En la evaluación del abdomen se presta atención a la presencia de erosiones, hematomas, etc., que pueden indicar lesión interna.

Valoración primaria y secundaria en primeros auxilios

  • La ausencia de pulso en las arterias carótidas indica paro cardiorrespiratorio.
  • Un pulso rápido o lento puede indicar presencia de shock, pero también puede estar alterado por circunstancias emocionales o fisiológicas.
  • La valoración neurológica permite evaluar la función cerebral y la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.
  • Se utiliza el sistema AVDNR para valorar el estado de conciencia del paciente.
  • Ante alteraciones neurológicas, se debe suministrar oxígeno y proteger al paciente para evitar lesiones.
  • La exposición del paciente para detectar lesiones debe realizarse en un espacio cerrado para evitar la pérdida de calor.
  • La valoración secundaria busca detectar lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria.
  • La regla OPUMA permite averiguar qué ocurrió, antecedentes personales, última ingesta de alimentos, medicación y alergias.
  • En la evaluación de cabeza y cara se presta atención a deformidades, hematomas, movimientos faciales y tamaño de las pupilas.
  • En la evaluación del cuello se presta atención a venas dilatadas, esfuerzo respiratorio, heridas, deformidades y desviaciones de la tráquea.
  • En la evaluación del tórax se observan los movimientos respiratorios, tiraje, heridas, contusiones y objetos clavados.
  • En la evaluación del abdomen se presta atención a la presencia de erosiones, hematomas, etc., que pueden indicar lesión interna.

Aprende sobre la valoración primaria y secundaria en primeros auxilios con este quiz. Conoce la importancia de evaluar la función cerebral, la respiración y la circulación, así como la detección de lesiones o problemas no identificados en la valoración primaria. ¡Pon a prueba tus conocimientos en primeros auxilios!

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser