Podcast
Questions and Answers
El factor k’ para un analito x, es proporcional a:
El factor k’ para un analito x, es proporcional a:
- tx-tm (correct)
- tm
- tm-tx
- tx
Qué técnicas cromatográficas son de columna:
Qué técnicas cromatográficas son de columna:
- Ambas (correct)
- GC
- HPLC
- Todas y además la TLC
En una cromatografía en la que la FE es una fase sólida de alúmina el mecanismo de
separación es por:
En una cromatografía en la que la FE es una fase sólida de alúmina el mecanismo de separación es por:
- Intercambio
- Polaridad (correct)
- Solubilidad
- Afinidad
La GC se lleva a cabo con FM gaseosa y la FE líquida o sólida, cuando en la FE se enlazan
cadenas de R18, se trata de:
La GC se lleva a cabo con FM gaseosa y la FE líquida o sólida, cuando en la FE se enlazan cadenas de R18, se trata de:
En HPLC aparecen dos picos, el 1º A y el 2º B. Se trata de una cromatografía en fase
normal, cuál es más apolar:
En HPLC aparecen dos picos, el 1º A y el 2º B. Se trata de una cromatografía en fase normal, cuál es más apolar:
Una resina de intercambio catiónico qué elementos separa bien:
Una resina de intercambio catiónico qué elementos separa bien:
Cuántos picos veremos en un cromatograma de exclusión por tamaño si hay 3 analitos A, B
y C:
Cuántos picos veremos en un cromatograma de exclusión por tamaño si hay 3 analitos A, B y C:
Si el rango de separación de la columna anterior es de 2-80 kDa y los analitos son de 1-5-79
kDa respectivamente, cuál sale 1º y cuál el último:
Si el rango de separación de la columna anterior es de 2-80 kDa y los analitos son de 1-5-79 kDa respectivamente, cuál sale 1º y cuál el último:
Si el Vm=15 mL y el Veluc=80 mL, a qué volumen sale el analito A. Siendo Veluc =
volumen elución total del rango:
Si el Vm=15 mL y el Veluc=80 mL, a qué volumen sale el analito A. Siendo Veluc = volumen elución total del rango:
Y según lo anterior, dónde sale el analito C:
Y según lo anterior, dónde sale el analito C:
En una HPLC de partición en fase reversa, qué disolvente/s serán adecuados:
En una HPLC de partición en fase reversa, qué disolvente/s serán adecuados:
Qué disolvente es adecuado para eluir en una separación por afinidad:
Qué disolvente es adecuado para eluir en una separación por afinidad:
Una longitud común de columna en GC capilar es:
Una longitud común de columna en GC capilar es:
La resolución entre dos picos es:
La resolución entre dos picos es:
Según la clasificación, la cromatografía gaseosa no puede ser de:
Según la clasificación, la cromatografía gaseosa no puede ser de:
Si en una GC se realiza un desarrollo cromatográfico de separación a temperatura no fija
se trata de:
Si en una GC se realiza un desarrollo cromatográfico de separación a temperatura no fija se trata de:
Una longitud muy habitual de columna de HPLC es:
Una longitud muy habitual de columna de HPLC es:
La cromatografía en capa fina es un ejemplo particular de cromatografía de:
La cromatografía en capa fina es un ejemplo particular de cromatografía de:
En HPLC de fase normal, la FM es de naturaleza:
En HPLC de fase normal, la FM es de naturaleza:
En HPLC de fase reversa o inversa, la FE es de naturaleza:
En HPLC de fase reversa o inversa, la FE es de naturaleza:
En cromatografía de papel, la FE es :
En cromatografía de papel, la FE es :
En cromatografía de papel, el disolvente arrastra consigo los distintos componentes de la
mezcla a diferentes velocidades, dependiendo de su solubilidad y del grado de retención del
papel. Así, los componentes de la mezcla se irán separando en función de su reparto entre las
dos fases, de manera que los más retenidos por la fase estacionaria se quedarán..........:
En cromatografía de papel, el disolvente arrastra consigo los distintos componentes de la mezcla a diferentes velocidades, dependiendo de su solubilidad y del grado de retención del papel. Así, los componentes de la mezcla se irán separando en función de su reparto entre las dos fases, de manera que los más retenidos por la fase estacionaria se quedarán..........:
Los factores de retardo Rf de 2 compuestos son Rb=0,2 y Ra=0,6, cuál estará más cerca del
frente del disolvente:
Los factores de retardo Rf de 2 compuestos son Rb=0,2 y Ra=0,6, cuál estará más cerca del frente del disolvente:
Del cromatograma de arriba se puede afirmar que ....:
Del cromatograma de arriba se puede afirmar que ....:
Del cromatograma de arriba se puede afirmar que el compuesto ....:
Del cromatograma de arriba se puede afirmar que el compuesto ....:
La clave en la separación en una cromatografía de afinidad es:
La clave en la separación en una cromatografía de afinidad es:
Un disolvente habitual para preparar muestras de compuestos orgánicos para análisis
cromatográfico es:
Un disolvente habitual para preparar muestras de compuestos orgánicos para análisis cromatográfico es:
El sephadex se emplea para:
El sephadex se emplea para:
El factor de capacidad k’ de un pico es:
El factor de capacidad k’ de un pico es:
La eficacia N es inversamente proporcional a:
La eficacia N es inversamente proporcional a:
La resina sulfónica
es de:
La resina sulfónica es de:
En HPLC trabajando en fase reversa, el benzopireno (BP)
y el
acetato de butilo (AB)
eluyen: (el BP es más apolar y, por tanto, más
retenido por la FE apolsr de fase reversa)
En HPLC trabajando en fase reversa, el benzopireno (BP) y el acetato de butilo (AB) eluyen: (el BP es más apolar y, por tanto, más retenido por la FE apolsr de fase reversa)
No es recomendable emplear GC…:
No es recomendable emplear GC…:
Se define rango lineal de un detector como...: (la pendiente es constante y sabemos que
la pendiente es = sensibilidad)
Se define rango lineal de un detector como...: (la pendiente es constante y sabemos que la pendiente es = sensibilidad)
El detector empleado para determinar analitos por HPLC es:
El detector empleado para determinar analitos por HPLC es:
La resolución, R, entre dos picos en GC es inversamente proporcional:
La resolución, R, entre dos picos en GC es inversamente proporcional:
La identificación de los picos se realiza en GC mediante:
La identificación de los picos se realiza en GC mediante:
En la medición de pH se emplea un sensor de ...:
En la medición de pH se emplea un sensor de ...:
La aplicación analítica de la conductimetría no requiere:
La aplicación analítica de la conductimetría no requiere:
En una reacción redox:
En una reacción redox:
En la celda representada arriba ...:
En la celda representada arriba ...:
En una celda galvánica, la reacción electroquímica:
En una celda galvánica, la reacción electroquímica:
La reacción redox conlleva un equilibrio:
La reacción redox conlleva un equilibrio:
Flashcards
Chromatography Retention Factor (k')
Chromatography Retention Factor (k')
A measure of how strongly an analyte is retained by the stationary phase in chromatography.
HPLC (High-Pressure Liquid Chromatography)
HPLC (High-Pressure Liquid Chromatography)
A liquid chromatography technique using high pressure to force the mobile phase through a column.
GC (Gas Chromatography)
GC (Gas Chromatography)
A chromatography method using a gas as the mobile phase.
Solid Phase Chromatography
Solid Phase Chromatography
Signup and view all the flashcards
Gas Chromatography Mobile Phase
Gas Chromatography Mobile Phase
Signup and view all the flashcards
Gas Chromatography Stationary Phase
Gas Chromatography Stationary Phase
Signup and view all the flashcards
Liquid Chromatography Mobile Phase
Liquid Chromatography Mobile Phase
Signup and view all the flashcards
Liquid Chromatography Stationary Phase
Liquid Chromatography Stationary Phase
Signup and view all the flashcards
Exclusion Chromatography
Exclusion Chromatography
Signup and view all the flashcards
Reverse Phase Chromatography
Reverse Phase Chromatography
Signup and view all the flashcards
Paper Chromatography
Paper Chromatography
Signup and view all the flashcards
Resolution (Chromatography)
Resolution (Chromatography)
Signup and view all the flashcards
Affinity Chromatography
Affinity Chromatography
Signup and view all the flashcards
Sephadex
Sephadex
Signup and view all the flashcards
Cation Exchange Resin
Cation Exchange Resin
Signup and view all the flashcards
Peak Efficiency (N)
Peak Efficiency (N)
Signup and view all the flashcards
Chromatogram peak identification
Chromatogram peak identification
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Cromatografía
- El factor k' para un analito x es proporcional a la retención del analito en la cromatografía.
- Las técnicas cromatográficas que utilizan columna son la HPLC (Cromatografía de Líquidos de Alta Presión) y la GC (Cromatografía de Gases).
Cromatografía en Fase Sólida
- En una cromatografía en fase sólida, el mecanismo de separación es por adsorción, donde la fase estacionaria es una fase sólida de alúmina.
Cromatografía de Gases
- La GC se lleva a cabo con fase móvil gaseosa y una fase estacionaria líquida o sólida.
- Un tipo de fase estacionaria en GC es una resina de intercambio catiónico.
Cromatografía de Líquidos
- En HPLC, la fase móvil es un líquido y la fase estacionaria es un sólido.
- En HPLC, si la fase estacionaria es apolar, el analito más apolar se retiene más.
Cromatografía de Exclusión
- En una cromatografía de exclusión, el número de picos en un cromatograma es igual al número de analitos.
- En una cromatografía de exclusión, el analito más pequeño sale primero y el más grande sale último.
Cromatografía en Fase Reversa
- En una cromatografía en fase reversa, la fase estacionaria es apolar y la fase móvil es polar.
- Un disolvente adecuado para eluir en una separación por afinidad es agua con un poco de polaridad.
Cromatografía en Papel
- En cromatografía en papel, la fase estacionaria es el papel y la fase móvil es un disolvente.
- En cromatografía en papel, los componentes de la mezcla se separan según su solubilidad y del grado de retención del papel.
Otros Conceptos
- La resolución entre dos picos es la distancia entre los picos dividida por la anchura media de los picos.
- La clave en la separación en una cromatografía de afinidad es la unión específica entre el analito y la fase estacionaria.
- El Sephadex se emplea para la separación de moléculas según su tamaño.
- La resina sulfónica es un tipo de resina de intercambio catiónico.
- La eficacia N es inversamente proporcional a la anchura del pico.
- La resolución R entre dos picos en GC es inversamente proporcional a la anchura de los picos.
- La identificación de los picos se realiza en GC mediante la comparación de los tiempos de retención de los analitos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
¡Pon a prueba tus conocimientos sobre cromatografía con este quiz! Responde preguntas sobre factores k', técnicas cromatográficas de columna y mecanismos de separación en cromatografía para demostrar tus habilidades en análisis químico.