Cultivos Celulares y Teoría Celular
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué porcentaje de confluencia suele requerir la disgregación celular en cultivos?

Normalmente el 80%.

¿Qué es un 'pase' en el contexto de los cultivos celulares?

Es el proceso de disgregar y volver a cultivar células, numerándose desde el cultivo primario.

¿Qué sucede con las células cuando están en contacto entre sí en un cultivo?

Dejan de dividirse debido a la inhibición por contacto.

¿Cómo se denomina el número de divisiones que puede realizar una célula?

<p>Potencialidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por confluencia en el cultivo celular?

<p>Es el porcentaje de superficie ocupada por células en la placa.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de disgregación se debe aplicar cuando las células están altamente confluentes?

<p>Disgregación enzimática.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre un cultivo primario y un cultivo secundario?

<p>El cultivo primario es el inicial, mientras que el secundario proviene de un cultivo disgregado.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la contribución de Robert Hooke al desarrollo de la teoría celular?

<p>Robert Hooke descubrió las células en una lámina de corcho en 1665.</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre células procariotas y eucariotas?

<p>Las células eucariotas tienen un núcleo rodeado por una doble membrana y orgánulos membranosos, mientras que las procariotas no tienen núcleo definido y su ADN se localiza en el nucleoide.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las células madre en los cultivos celulares?

<p>Son células que pueden dividirse un número indefinido de veces.</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumentos ayudaron en el avance de la biología celular en el siglo XIX?

<p>El perfeccionamiento de los microscopios y métodos histológicos fueron fundamentales en el siglo XIX.</p> Signup and view all the answers

¿Quién validó la teoría celular aplicable a todos los tejidos y cómo lo hizo?

<p>Santiago Ramón y Cajal validó la teoría celular al demostrar la individualidad de las neuronas mediante la tinción de Golgi.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente la función de un microtomo.

<p>Un microtomo es un instrumento que corta material en secciones muy finas para su observación microscópica.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la desventaja de observar células con un microscopio electrónico?

<p>La desventaja es que solo se ve una parte muy pequeña de la célula, perdiendo el contexto del entorno celular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué observó Anton van Leeuwenhoek y por qué fue importante?

<p>Anton van Leeuwenhoek observó bacterias y protistas, lo que fue crucial para conocer la diversidad de organismos unicelulares.</p> Signup and view all the answers

A nivel de gasto de energía, ¿cuál es una ventaja y desventaja de las células eucariotas?

<p>La ventaja es la compartimentación de procesos en orgánulos, pero esto requiere un mayor gasto de energía.</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia sugiere que el ARN pudo haber precedido al ADN en el origen de la vida?

<p>Las ribozimas son moléculas de ARN que actúan como enzimas y catalizan reacciones celulares, lo que sugiere su papel en la autorreplicación antes del ADN.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la membrana lipídica en la formación de las primeras células?

<p>La membrana lipídica permite la creación de un entorno interno necesario para que las reacciones biológicas ocurran de manera controlada y eficiente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por polimerización de monómeros y cómo es relevante en la biología celular?

<p>La polimerización de monómeros se refiere a la formación de polímeros, como proteínas y ácidos nucleicos, que son esenciales para la estructura y función celular.</p> Signup and view all the answers

Explica el concepto de micelas y su relación con las primeras membranas celulares.

<p>Las micelas son estructuras que se forman en ambientes acuosos y pueden ser precursoras de las bicapas lipídicas en la formación de membranas celulares.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la invaginación en el contexto de la evolución de las células eucariotas?

<p>La invaginación es el proceso por el cual la membrana de una célula procariota se pliega hacia adentro, formando estructuras como el núcleo y el retículo endoplasmático.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el código genético al funcionamiento de las células actuales?

<p>El código genético permite al ADN sintetizar proteínas, que son esenciales para la estructura y función celular.</p> Signup and view all the answers

En la creación de células en laboratorio, ¿por qué es imposible empezar desde cero?

<p>No se puede crear una célula funcional desde cero sin utilizar otra célula, ya que la coordinación de orgánulos y funciones es compleja.</p> Signup and view all the answers

¿Qué preguntas quedan sin respuesta en la investigación del origen celular?

<p>No se sabe cómo las moléculas comenzaron a trabajar de forma coordinada para formar células funcionales.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina la magnificación total de un microscopio óptico?

<p>La magnificación total se calcula multiplicando los aumentos del objetivo por los aumentos del ocular.</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el condensador en un microscopio óptico?

<p>El condensador concentra los rayos de luz sobre la muestra para mejorar la calidad de la imagen.</p> Signup and view all the answers

Menciona los tipos de objetivos que se pueden utilizar en un microscopio óptico compuesto.

<p>Se pueden utilizar objetivos de 4x, 10x, 20x, 40x, 60x y 100x.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el microscopio óptico de campo claro y el microscopio invertido?

<p>En el microscopio de campo claro, la luz atraviesa la muestra desde arriba, mientras que en el invertido, los objetivos están por debajo de la platina y la luz proviene de arriba.</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene el poder de resolución en los microscopios ópticos?

<p>El poder de resolución determina la capacidad de distinguir dos puntos cercanos como entidades separadas.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se representa la magnificación de una imagen fotográfica tomada con un microscopio?

<p>Se representa con un signo 'x' seguido de un número que indica los aumentos totales.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se utiliza el microscopio invertido en la observación de cultivos celulares?

<p>Se utiliza porque permite observar y manipular células vivas o muertas sin riesgo de colisionar con el objetivo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores influyen en la apertura numérica del objetivo de un microscopio?

<p>Depende del semiángulo de entrada de la luz y del índice de refracción del medio entre el objetivo y la muestra.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante realizar réplicas en un experimento?

<p>Las réplicas son importantes para confirmar la validez de los resultados, ya que los individuos pueden presentar variaciones que afecten los resultados.</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto debe considerarse al elegir el tamaño de la muestra para una cuantificación estadística?

<p>El tamaño de la muestra debe ser lo suficientemente grande para que contenga un valor representativo de la muestra total.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre el control experimental y el control técnico?

<p>El control técnico se utiliza para asegurar que el procedimiento es correcto, mientras que el control experimental verifica la validez de los resultados obtenidos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué método permite obtener información tridimensional a partir de secciones histológicas bidimensionales?

<p>La estereología utiliza métodos morfométricos para hacer reconstrucciones tridimensionales a partir de datos bidimensionales.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es necesario realizar secciones seriadas consecutivas en un experimento histológico?

<p>Las secciones seriadas permiten una mejor interpretación de la forma tridimensional de una estructura que se investiga.</p> Signup and view all the answers

En el experimento de dinámica de la digestión de un azúcar, ¿qué técnica se utiliza para seguir la molécula en el orgánulo?

<p>Se utiliza un marcaje con isótopo para observar correctamente la degradación del azúcar en el orgánulo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué fijador se menciona que se debe usar al procesar la muestra para el MET?

<p>Se debe utilizar glutaraldehído para fijar la muestra antes del procesamiento.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se sugiere tener un control para cada tiempo de fijación en el experimento descrito?

<p>Se requiere un control para cada tiempo de fijación para poder comparar y evaluar las diferencias en los resultados a lo largo del tiempo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los pinholes en un microscopio confocal?

<p>Permiten pasar únicamente la longitud de onda deseada para estimular el fluorocromo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos diferencias principales entre el microscopio electrónico de transmisión y el de barrido?

<p>El de transmisión atraviesa la muestra, mientras que el de barrido rebota en ella; además, el primero genera imágenes en 2D y el segundo en pseudo-3D.</p> Signup and view all the answers

¿Qué son zonas electro claras y zonas electrodensas en el contexto del MET?

<p>Las zonas electro claras permiten el paso de electrones, mientras que las zonas electrodensas impiden su paso.</p> Signup and view all the answers

¿Para qué se añaden átomos pesados a las muestras en el MET?

<p>Para aumentar el contraste y generar zonas electrodensas que actúan como colorantes histológicos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los metales pesados comúnmente utilizados para el aumento de contraste y por qué?

<p>Se utiliza el tetróxido de osmio (O4Os) porque se une a radicales cargados de las moléculas.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la técnica de contraste negativo en el MET?

<p>Consiste en llenar la superficie del tejido con metales pesados, formando una película densa que resalta las partículas como estructuras claras.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el sombreado metálico y cómo se aplica en el MET?

<p>Es una técnica que tiñe las partículas desde los lados en lugar de desde arriba, acumulándose en un lado para observar detalles superficiales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del aumento de contraste en la observación de microorganismos?

<p>Permite observar con mayor claridad material particulado como virus, bacterias y fracciones celulares.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría Celular

La teoría celular establece que todos los seres vivos están compuestos por células, y que las células son la unidad básica de la vida.

Microscopio y Teoría Celular

El microscopio permitió observar estructuras que el ojo humano no puede ver, impulsando el desarrollo de la teoría celular.

Primeras observaciones microscópicas

Los Jansen, Malpighi y Hooke fueron pioneros en el uso del microscopio para observar células y estructuras microscópicas.

Células procariotas y eucariotas

Las células procariotas, como las bacterias, carecen de núcleo definido, mientras que las células eucariotas, como las células animales y vegetales, sí poseen un núcleo delimitado por una membrana.

Signup and view all the flashcards

Compartimentación celular

Las células eucariotas tienen compartimentos internos, llamados orgánulos, que realizan funciones específicas. Las células procariotas no tienen compartimentos internos.

Signup and view all the flashcards

Microtomo

Un microtomo es un instrumento que corta secciones muy delgadas de tejido o muestras para su observación microscópica.

Signup and view all the flashcards

Microscopio simple vs. compuesto

Un microscopio simple es como una lupa, mientras que un microscopio compuesto usa múltiples lentes para aumentar la imagen.

Signup and view all the flashcards

Microscopios electrónicos

Los microscopios electrónicos proporcionan imágenes detalladas de la estructura celular, pero solo muestran una pequeña parte de la célula, perdiendo el contexto general.

Signup and view all the flashcards

Polimerización de Monómeros

La formación de polímeros a partir de la unión de monómeros.

Signup and view all the flashcards

Moléculas autorreplicantes

Moléculas que se replican por sí mismas y están sujetas a la selección natural.

Signup and view all the flashcards

Ribozimas

Tipo de ARN que funciona como enzima y cataliza reacciones celulares, incluyendo la síntesis de ARN.

Signup and view all the flashcards

Membranas celulares

La membrana biológica que encierra y protege las células. Formada principalmente por fosfolípidos que se ordenan espontáneamente en bicapas.

Signup and view all the flashcards

Micelas

Las estructuras esféricas que se forman cuando los fosfolípidos o ácidos grasos se encuentran en un ambiente acuoso, con la parte hidrofóbica hacia adentro y la parte hidrofílica hacia afuera.

Signup and view all the flashcards

Bicapa lipídica

Dos capas de fosfolípidos que se ordenan con la cola hidrofóbica hacia adentro y la cabeza hidrofílica hacia afuera, formando la membrana celular.

Signup and view all the flashcards

Invaginación de la membrana

Teoría que propone que las células eucariotas se originaron a partir de células procariotas por medio de un proceso de invaginación de la membrana.

Signup and view all the flashcards

Origen de las células eucariotas

El proceso mediante el cual la membrana de una célula procariota se pliega hacia adentro para formar organelos, como el núcleo y el retículo endoplásmico.

Signup and view all the flashcards

Pinholes en microscopía confocal

Los pinholes son dispositivos que solo permiten el paso de la longitud de onda específica que se necesita para excitar el fluorocromo. Esto permite obtener imágenes con alta nitidez, característica del microscopio confocal.

Signup and view all the flashcards

Microscopio electrónico de transmisión (MET)

El microscopio electrónico de transmisión utiliza electrones para generar imágenes, los cuales atraviesan la muestra. Se utiliza para muestras delgadas y genera imágenes en 2D.

Signup and view all the flashcards

Microscopio electrónico de barrido

El microscopio electrónico de barrido usa electrones que rebotan en la muestra, lo que permite generar imágenes en 3D o pseudo-3D. Se utiliza para muestras gruesas.

Signup and view all the flashcards

Zonas electro claras (MET)

Son áreas en la muestra que permiten el paso de los electrones, lo que se observa como áreas claras en la imagen.

Signup and view all the flashcards

Zonas electro densas (MET)

Son áreas en la muestra que bloquean el paso de los electrones, lo que se observa como áreas oscuras en la imagen.

Signup and view all the flashcards

Aumento de contraste (MET)

Se añade un metal pesado a la muestra para aumentar el contraste, lo que permite observar detalles con mayor claridad.

Signup and view all the flashcards

Contraste negativo (MET)

Es una técnica de tinción en la que se llena la superficie de la muestra con un metal pesado en fase líquida. Se forma una película sólida densa a los electrones, permitiendo observar las partículas como áreas claras.

Signup and view all the flashcards

Sombreado metálico (MET)

Técnicas para teñir las partículas desde el lado, lo que facilita la observación de detalles superficiales a alta resolución.

Signup and view all the flashcards

Réplicas en Experimentos

Las réplicas se utilizan para confirmar los resultados de un experimento. Permiten tener en cuenta la variabilidad individual entre los sujetos de estudio y asegurar la validez de las conclusiones.

Signup and view all the flashcards

Estereología

Es la técnica que permite obtener información tridimensional a partir de secciones histológicas bidimensionales. Utiliza métodos morfométricos para analizar estructuras 3D.

Signup and view all the flashcards

Control Técnico

Es un tipo de control que se realiza para verificar que el procedimiento técnico utilizado en un experimento es correcto.

Signup and view all the flashcards

Control Experimental

Es un tipo de control que se utiliza para validar los resultados de un experimento y asegurar que la manipulación experimental está funcionando como se espera.

Signup and view all the flashcards

Experimento de Pulso y Caza

Un experimento de pulso y caza se utiliza para estudiar la dinámica de un compuesto en una célula. Se marca el compuesto, se introduce en la célula en un tiempo específico (pulso) y se sigue su destino (caza).

Signup and view all the flashcards

Experimento de Dinámica Celular

Es un tipo de experimento que se realiza en cultivos celulares para estudiar procesos dinámicos y observar eventos en tiempo real.

Signup and view all the flashcards

Fijación con Glutaraldehído

El glutaraldehído se utiliza para fijar las células en el experimento. Se utiliza para preservar la estructura de la célula y evitar la degradación durante el proceso de preparación de las células.

Signup and view all the flashcards

Controles de Fijación

En un experimento de pulso y caza se necesita controlar los tiempos de fijación para cada punto de tiempo del experimento.

Signup and view all the flashcards

Confluencia

El porcentaje de la superficie de la placa que está ocupada por células.

Signup and view all the flashcards

Disgregación celular

El proceso de separar células que están en contacto para cultivarlas por separado.

Signup and view all the flashcards

Cultivo secundario

Un cultivo de células derivado de un cultivo primario después de la disgregación y el cultivo de las células.

Signup and view all the flashcards

Pase

Cada vez que se repite el proceso de disgregación y cultivo de células.

Signup and view all the flashcards

Potencialidad

La capacidad de una célula para dividirse.

Signup and view all the flashcards

Adherencia

La capacidad de las células de adherirse al sustrato (base de la placa o del bote).

Signup and view all the flashcards

Inhibición por contacto

La capacidad de las células para dejar de dividirse cuando entran en contacto.

Signup and view all the flashcards

Memoria celular

La capacidad de las células de recordar su estado original como células diferenciadas en un tejido pluricelular.

Signup and view all the flashcards

Apertura Numérica

La capacidad del objetivo de utilizar un mayor o menor número de rayos luminosos para formar la imagen.

Signup and view all the flashcards

Microscopio Invertido

Un microscopio con los objetivos ubicados debajo de la platina y el sistema de iluminación por encima, ideal para la observación de cultivos celulares y objetos gruesos.

Signup and view all the flashcards

Límite de Resolución

La distancia mínima a la que dos puntos pueden distinguirse como separados, determinando la nitidez de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Microscopio Óptico Compuesto de Campo Claro

Microscopio que utiliza luz visible para observar muestras biológicas que no son visibles a simple vista.

Signup and view all the flashcards

Magnificación Total

La capacidad de un microscopio para aumentar el tamaño de la muestra, expresada como el producto de los aumentos del objetivo y los del ocular.

Signup and view all the flashcards

Poder de Resolución

La medida de la capacidad del objetivo de enfocar y resolver detalles finos en la muestra, determinando la nitidez de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Aumento del Objetivo

El aumento que proporcionan los objetivos, que son las lentes que están más cerca de la muestra. Pueden ser 4x, 10x, 20x, 40x, 60x y 100x.

Signup and view all the flashcards

Aumento del Ocular

Los aumentos que proporcionan las lentes que están más cerca del ojo del observador, que pueden ser 10x o 15x, y amplían la imagen previamente aumentada por el objetivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de la Biología Celular

  • La materia se organiza en niveles de complejidad creciente, comenzando con átomos y moléculas (nivel molecular), seguido por células (nivel celular), tejidos (nivel tisular), órganos (nivel orgánico), y sistemas o aparatos (organismo).
  • El nivel molecular está formado por átomos y moléculas, como el ADN.
  • El nivel celular es un conjunto de moléculas que forman células, como una célula muscular lisa.
  • El nivel tisular está conformado por células especializadas en la misma función, unidos por matriz extracelular.
  • Los tejidos de vertebrados incluyen epitelial, conectivo, muscular y nervioso, mientras que los vegetales incluyen meristemático, epitelial, parénquima, colénquima, xilema y floema.
  • Los órganos son unidades funcionales formadas por dos o más tejidos, por ejemplo, el riñón, el corazón, o el pulmón en vertebrados.
  • Los aparatos o sistemas están formados por órganos con funciones interrelacionadas, como el sistema respiratorio o digestivo.
  • La célula es la unidad fundamental de los seres vivos, y hay dos tipos principales: procariotas y eucariotas.
  • Las células eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana doble, mientras que las células procariotas carecen de núcleo definido.
  • El desarrollo de los conocimientos en biología celular está impulsado por avances en instrumentos como el microscopio simple, el compuesto, con objetivos de inmersión, los microscopios electrónicos y los de fluorescencia.
  • Las primeras observaciones microscópicas permitieron comprender la estructura de las células.
  • La teoría celular propone que: 1) Todos los organismos están formados por una o más células; 2) La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos; y 3) Toda célula proviene de otra célula preexistente (Virchow).
  • El experimento de Miller-Urey simuló las condiciones de la Tierra primitiva para demostrar la síntesis abiogénica de moléculas orgánicas simples.

Teoría Celular

  • La teoría celular fue propuesta por Schleiden y Schwann en 1838-1839, estableciendo que todos los organismos están formados por células.
  • Schwann y Schleiden propusieron que la célula es la unidad básica de la vida; y toda célula procede de otra preexistente.
  • La teoría celular ha sido modificada con el tiempo para tener en cuenta los virus y otros organismos no celulares.

Origen y Evolución Celular

  • La hipótesis evolutiva propone que la vida surgió a partir de reacciones químicas sin intencionalidad alguna entre sustancias en la Tierra primitiva.
  • Los postulados de Oparin-Haldane sugieren que la vida surgió en las condiciones de la Tierra primitiva, a través de la formación gradual de moléculas simples a complejas, incluyendo células.
  • El experimento de Miller-Urey simuló las condiciones atmosféricas de la Tierra primitiva y generó aminoácidos, demostrando la posibilidad de síntesis abiótica de moléculas orgánicas.
  • La formación de membranas fue un paso crucial en la evolución celular.

Las Membranas Definieron a las Primeras Células

  • La formación de membranas lipídicas en entornos acuosos fue fundamental en la formación de las primeras células.
  • Las membranas permiten separar el interior de la célula del entorno exterior, aislando el material celular y facilitando las funciones celulares.

Origen Evolutivo de las Células Eucariotas

  • La teoría más aceptada para el origen de las células eucariotas es a través de la invaginación de la membrana de una célula procariota ancestral, dando lugar a compartimentos intracelulares, como el núcleo y el retículo endoplásmico.

De los Organismos Unicelulares a los Pluricelulares

  • El desarrollo de organismos pluricelulares se caracteriza por la especialización de las células en diferentes funciones, con una coordinación entre ellas.
  • Los organismos unicelulares tienen todas las funciones en una sola célula. En los organismos pluricelulares, las células se especializan en funciones específicas.
  • Algunos ejemplos de esa evolución son algunas algas verdes como Chlamydomonas, Gonium, Eudorina o Volvox.

Diferenciación Celular

  • La diferenciación celular es el proceso por el que una célula adquiere una forma específica y especializada en función del tejido del que forma parte.
  • A través de la selección de genes, las células pueden cambiar su forma y función de forma significativa.
  • La diferenciación celular se produce durante el desarrollo embrionario y a lo largo de la vida adulta.

Maduración Celular

  • La maduración celular es un proceso que implica la terminación del desarrollo de orgánulos y el cambio a un estado funcional maduro en cada célula.
  • El proceso de maduración celular implica cambios en la estructura y la función celular en comparación con un tipo celular inmaduro.

Estudio de la Estructura Celular

  • Los microscopios son herramientas esenciales para estudiar la estructura celular dado su tamaño microscópico.
  • El poder de resolución de un microscopio indica la capacidad de distinguir dos puntos cercanos como separados.
  • El límite de resolución representa la distancia mínima entre dos puntos que pueden ser distinguidos.
  • Los microscopios ópticos utilizan la luz, mientras que los microscopios electrónicos utilizan electrones.

Tipos de Microscopios Ópticos Compuestos

  • El microscopio óptico compuesto de campo claro realiza ampliaciones de muestras biológicas que no son visibles a simple vista, gracias al paso de haz de luz.
  • El microscopio óptico compuesto invertido cuenta con el sistema de iluminación por debajo de la platina
  • El microscopio óptico compuesto de campo oscuro utiliza un condensador que filtra algunos rayos luminosos.
  • El microscopio de contraste de fase detecta diferencias en la fase de la luz que atraviesan una muestra.
  • El microscopio de interferencia combina los principios del microscopio de campo oscuro y contraste de fase.
  • El microscopio de luz polarizada distingue sustancias cristalinas o fibrosas de otros componentes celulares observables.

Técnicas de Hibridación In Situ

  • La hibridación in situ sirve para detectar ácidos nucleicos en células (ADN o ARN).
  • Se basa en la unión de una sonda marcada a una secuencia complementaria en el material biológico.
  • Las sondas se pueden marcar con isótopos radiactivos o con moléculas fluorescentes que permiten su detección.

Estudios Dinámicos y No Dinámicos

  • Los estudios dinámicos observan cambios celulares o moleculares a través del tiempo, mientras que estudios no dinámicos sólo observan un punto en el tiempo.
  • Técnicas como el time-lapse o pulso y caza permiten explorar eventos dinámicos.
  • Hay que tener en cuenta que los procesos estudiados no suelen ser in vivo.

Cultivos Celulares y Organotípicos

  • Los cultivos celulares son el aislamiento de células en un medio de cultivo artificial, en un entorno controlado y que mantienen vivas las células en placa.
  • Los cultivos organotípicos mantienen tejidos u órganos en un medio de cultivo para estudiarlos in vitro.

Técnicas de Cultivos Celulares y Organotípicos

  • La disgregación celular que utiliza un bisturí, colagenasa o tripsina es esencial para separar células o tejidos.
  • Además, es importante realizar los pasos de cultivos en condiciones de esterilidad, como el uso de una cámara de flujo laminar o mediante métodos de esterilización.
  • El medio de cultivo debe proporcionar a las células los nutrientes necesarios para su supervivencia, crecimiento y división.

Cultivos De Organoides

  • Consiste en utilizar células madre pluripotenciales para generar organoides (órganos o tejidos “mini”) in vitro que simulan muchos aspectos de la estructura del órgano.
  • Los cultivos de organoides se utilizan para estudiar el desarrollo de tejidos, enfermedades, y probar drogas en modelos in vitro.

Equipo para Cultivos celulares

  • Equipos como medios de cultivo
  • Cámara de flujo laminar
  • Incubador de CO2
  • Microscopio invertido
  • Contador de células
  • Otros materiales y reactivos

Modelos experimentales

  • Los modelos experimentales en biología celular incluyen procariotas (como Escherichia coli), eucariotas unicelulares (levaduras), pluricelulares (como plantas Arabidopsis) y animales (como la mosca de la fruta, las ranas, peces cebra, ratones, etc.)

Modificaciones de organismos

  • Los organismos modificados genéticamente, como mutantes o transgénicos, sirven como modelos para investigar funciones génicas y fenotípicas.
  • Las técnicas como knockout (eliminación de un gen) permiten dilucidar la función de genes específicos.

Aspectos éticos de la investigación con animales

  • Se prioriza la minimización del sufrimiento animal en experimentos utilizando los principios de reemplazo, reducción y refinamiento (3R).
  • Se deben considerar alternativas a los modelos animales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda conceptos esenciales sobre cultivos celulares, incluyendo disgregación, confluencia y la teoría celular. Explora las diferencias entre células procariotas y eucariotas y la importancia de las células madre en la investigación. Ideal para estudiantes de biología celular y microbiología.

More Like This

Cell Culture and Limitations
40 questions
Introduction to Cell Culture
32 questions

Introduction to Cell Culture

MatchlessHeptagon5095 avatar
MatchlessHeptagon5095
Use Quizgecko on...
Browser
Browser