Podcast
Questions and Answers
Los cuidados paliativos se centran únicamente en el control de síntomas físicos.
Los cuidados paliativos se centran únicamente en el control de síntomas físicos.
False (B)
La autonomía del paciente terminal es un aspecto importante en los cuidados paliativos.
La autonomía del paciente terminal es un aspecto importante en los cuidados paliativos.
True (A)
El dolor en el paciente terminal no puede ser tratado de ninguna manera.
El dolor en el paciente terminal no puede ser tratado de ninguna manera.
False (B)
El apoyo a la familia es un componente esencial en la atención de pacientes terminales.
El apoyo a la familia es un componente esencial en la atención de pacientes terminales.
El tratamiento paliativo debe ser individual y no necesita ser continuo.
El tratamiento paliativo debe ser individual y no necesita ser continuo.
La fase terminal se caracteriza por la presencia de síntomas digestivos como vómitos y náuseas.
La fase terminal se caracteriza por la presencia de síntomas digestivos como vómitos y náuseas.
El enfoque de cuidados paliativos no incluye el aspecto espiritual del paciente.
El enfoque de cuidados paliativos no incluye el aspecto espiritual del paciente.
Las revisiones sobre las necesidades del equipo y la familia deben ser parte de un enfoque interdisciplinario en los cuidados paliativos.
Las revisiones sobre las necesidades del equipo y la familia deben ser parte de un enfoque interdisciplinario en los cuidados paliativos.
El herpes simple se caracteriza por la presencia de vesículas azules.
El herpes simple se caracteriza por la presencia de vesículas azules.
El citomegalovirus es conocido como herpesvirus humano tipo 5.
El citomegalovirus es conocido como herpesvirus humano tipo 5.
La boca seca puede causar halitosis y dificultad para tragar.
La boca seca puede causar halitosis y dificultad para tragar.
El uso de antibióticos es fundamental para tratar infecciones bucales.
El uso de antibióticos es fundamental para tratar infecciones bucales.
El procedimiento de sondeo en casos de problemas de eliminación solo se realiza si el abdomen está hinchado.
El procedimiento de sondeo en casos de problemas de eliminación solo se realiza si el abdomen está hinchado.
La fase terminal biológica se caracteriza por la disminución de los constantes vitales.
La fase terminal biológica se caracteriza por la disminución de los constantes vitales.
Las infecciones severas no se pueden tratar con antisépticos.
Las infecciones severas no se pueden tratar con antisépticos.
El tratamiento para la boca seca incluye el uso de sabores azucarados y chicles normales.
El tratamiento para la boca seca incluye el uso de sabores azucarados y chicles normales.
El objetivo de los cuidados es mejorar la calidad de vida del paciente.
El objetivo de los cuidados es mejorar la calidad de vida del paciente.
Una piel húmeda debe ser tratada con baños cortos y secado adecuado.
Una piel húmeda debe ser tratada con baños cortos y secado adecuado.
La piel seca debe ser mantenida utilizando cremas suaves o emolientes.
La piel seca debe ser mantenida utilizando cremas suaves o emolientes.
La alimentación de un enfermo debe limitarse estrictamente a líquidos para evitar complicaciones.
La alimentación de un enfermo debe limitarse estrictamente a líquidos para evitar complicaciones.
Los hongos en la boca pueden causar placas blanquecinas y húmedas.
Los hongos en la boca pueden causar placas blanquecinas y húmedas.
La prevención de complicaciones no es una parte importante del cuidado enfermero.
La prevención de complicaciones no es una parte importante del cuidado enfermero.
El uso de compresas estériles es importante para el tratamiento de lesiones.
El uso de compresas estériles es importante para el tratamiento de lesiones.
El objetivo de la dualoración es evaluar la respuesta al tratamiento y la ansiedad del paciente.
El objetivo de la dualoración es evaluar la respuesta al tratamiento y la ansiedad del paciente.
El dolor puede ser considerado tanto subjetivo como objetivo.
El dolor puede ser considerado tanto subjetivo como objetivo.
La escala EVA es un tipo de valoración unidimensional del dolor.
La escala EVA es un tipo de valoración unidimensional del dolor.
La hiperalgia se refiere a una disminución de la percepción del dolor.
La hiperalgia se refiere a una disminución de la percepción del dolor.
El término 'no dolor' se asocia comúnmente con un valor de 10 en las escalas de valoración del dolor.
El término 'no dolor' se asocia comúnmente con un valor de 10 en las escalas de valoración del dolor.
La hipoestesia es la incapacidad de sentir dolor.
La hipoestesia es la incapacidad de sentir dolor.
Los nociceptores son responsables de percibir estímulos nocivos que pueden causar dolor.
Los nociceptores son responsables de percibir estímulos nocivos que pueden causar dolor.
Las escalas de valoraciones del dolor son exclusivamente unidimensionales.
Las escalas de valoraciones del dolor son exclusivamente unidimensionales.
La hiperalgia se caracteriza por un dolor severo y extremo en la respuesta a un estímulo.
La hiperalgia se caracteriza por un dolor severo y extremo en la respuesta a un estímulo.
Flashcards
Cuidado Paliativo
Cuidado Paliativo
Atención integral para pacientes con enfermedad terminal, enfocándose en el alivio del sufrimiento físico, emocional, social y espiritual.
Objetivo del Cuidado Paliativo
Objetivo del Cuidado Paliativo
Mejorar la calidad de vida del paciente terminal y su familia a través de la comunicación, control de síntomas y atención a sus necesidades integrales.
Bases de la Terapia del Cuidado Paliativo (DAT)
Bases de la Terapia del Cuidado Paliativo (DAT)
La terapia debe ser integral, individualizada, continua y basada en un clima relacional de respeto.
Principios Básicos del Cuidado Paliativo
Principios Básicos del Cuidado Paliativo
Signup and view all the flashcards
Equipo Interdisciplinar en Cuidado Paliativo
Equipo Interdisciplinar en Cuidado Paliativo
Signup and view all the flashcards
Objetivos de los Cuidados Paliativos (OMS)
Objetivos de los Cuidados Paliativos (OMS)
Signup and view all the flashcards
Enfermo Terminal
Enfermo Terminal
Signup and view all the flashcards
Síntomas en Fase Terminal
Síntomas en Fase Terminal
Signup and view all the flashcards
Undósicos
Undósicos
Signup and view all the flashcards
Elementos del Plan de Cuidados
Elementos del Plan de Cuidados
Signup and view all the flashcards
Confort
Confort
Signup and view all the flashcards
Alimentación
Alimentación
Signup and view all the flashcards
Piel Seca
Piel Seca
Signup and view all the flashcards
Piel Húmeda
Piel Húmeda
Signup and view all the flashcards
Infecciones de la Boca
Infecciones de la Boca
Signup and view all the flashcards
Úlcera de Presión
Úlcera de Presión
Signup and view all the flashcards
Sin placas blanquecinas
Sin placas blanquecinas
Signup and view all the flashcards
Herpes Simple
Herpes Simple
Signup and view all the flashcards
Citomegalovirus
Citomegalovirus
Signup and view all the flashcards
Virus Epstein-Barr
Virus Epstein-Barr
Signup and view all the flashcards
Desbridar
Desbridar
Signup and view all the flashcards
Antisépticos
Antisépticos
Signup and view all the flashcards
Boca seca
Boca seca
Signup and view all the flashcards
Fases de la fase terminal
Fases de la fase terminal
Signup and view all the flashcards
Estesia
Estesia
Signup and view all the flashcards
Hipoestesia
Hipoestesia
Signup and view all the flashcards
Hiperestesia
Hiperestesia
Signup and view all the flashcards
Hiperalgesia
Hiperalgesia
Signup and view all the flashcards
Dolor
Dolor
Signup and view all the flashcards
Escala EVA
Escala EVA
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tipos de escalas de dolor?
¿Cuáles son los tipos de escalas de dolor?
Signup and view all the flashcards
Escala de dolor multidimensional
Escala de dolor multidimensional
Signup and view all the flashcards
Study Notes
PAC TERMINAL
- Análisis del paciente terminal: Evaluación integral del paciente, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
- Comunicación: Comunicación e información a la persona enferma terminal y a su entorno.
- Control de síntomas: Control de síntomas relacionados con la enfermedad terminal.
- Atención autónoma: Integración de autocuidado y apoyo familiar.
- Tratamiento: Tratamiento individualizado y continuado.
- Bases de la terapia: Bases del cuidado paliativo, incluyendo atención integral e individualizada.
- Familia y entorno: Incorporación de la familia y entorno para soporte continuo.
- Planificación y cuidado dignos: Planes de cuidados paliativos centrados en el bienestar del paciente, familia y otras áreas.
POSIBLES PROBLEMÁTICAS
- Dolor: Diagnóstico de síntomas específicos de dolor y estrategias de manejo.
- Enfermedades: Identificación y tratamiento de infecciones o problemas de salud concomitantes.
- Cuidado oral: Mantención adecuada del cuidado bucal.
- Cuidado de la piel: Atención y mantenimiento apropiado de la piel.
- Eliminación: Manejo de problemas de eliminación, como estreñimiento.
- Deshidratación: Prevenir y tratar posibles problemas de deshidratación.
- Problemas respiratorios: Identificación y tratamiento de posibles complicaciones respiratorias.
OTROS CONSIDERACIONES
- Fases de la fase terminal: Determinación de diferentes fases y consideraciones terapéuticas.
- Planes de cuidados paliativos: Plan de cuidados paliativos centrados en el manejo total del paciente y entorno.
- Otras problemáticas: Problemas como la disnea o cambios en el estado de salud de los pacientes en cuidados paliativos.
- Cuidado integral: Énfasis en el cuidado integral que incluye diferentes aspectos del paciente, cuidadores y familiares.
- Evaluación continuo: Necesidad de evaluación constante de la salud para el ajuste del plan de atención.
- Control de síntomas: Manejo y control de síntomas asociados a la enfermedad y etapa del paciente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda aspectos fundamentales del cuidado paliativo, incluyendo la evaluación integral del paciente terminal y el control de síntomas. También se concentra en la importancia de la comunicación y el apoyo familiar, así como en la planificación de cuidados dignos para el bienestar de los pacientes y sus seres queridos.