Cuidado Paliativo: Evaluación y Tratamiento
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Los cuidados paliativos se centran únicamente en el control de síntomas físicos.

False (B)

La autonomía del paciente terminal es un aspecto importante en los cuidados paliativos.

True (A)

El dolor en el paciente terminal no puede ser tratado de ninguna manera.

False (B)

El apoyo a la familia es un componente esencial en la atención de pacientes terminales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento paliativo debe ser individual y no necesita ser continuo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La fase terminal se caracteriza por la presencia de síntomas digestivos como vómitos y náuseas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El enfoque de cuidados paliativos no incluye el aspecto espiritual del paciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las revisiones sobre las necesidades del equipo y la familia deben ser parte de un enfoque interdisciplinario en los cuidados paliativos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El herpes simple se caracteriza por la presencia de vesículas azules.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El citomegalovirus es conocido como herpesvirus humano tipo 5.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La boca seca puede causar halitosis y dificultad para tragar.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El uso de antibióticos es fundamental para tratar infecciones bucales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El procedimiento de sondeo en casos de problemas de eliminación solo se realiza si el abdomen está hinchado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La fase terminal biológica se caracteriza por la disminución de los constantes vitales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las infecciones severas no se pueden tratar con antisépticos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento para la boca seca incluye el uso de sabores azucarados y chicles normales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El objetivo de los cuidados es mejorar la calidad de vida del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Una piel húmeda debe ser tratada con baños cortos y secado adecuado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La piel seca debe ser mantenida utilizando cremas suaves o emolientes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La alimentación de un enfermo debe limitarse estrictamente a líquidos para evitar complicaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los hongos en la boca pueden causar placas blanquecinas y húmedas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La prevención de complicaciones no es una parte importante del cuidado enfermero.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de compresas estériles es importante para el tratamiento de lesiones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El objetivo de la dualoración es evaluar la respuesta al tratamiento y la ansiedad del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El dolor puede ser considerado tanto subjetivo como objetivo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La escala EVA es un tipo de valoración unidimensional del dolor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La hiperalgia se refiere a una disminución de la percepción del dolor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El término 'no dolor' se asocia comúnmente con un valor de 10 en las escalas de valoración del dolor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La hipoestesia es la incapacidad de sentir dolor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los nociceptores son responsables de percibir estímulos nocivos que pueden causar dolor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las escalas de valoraciones del dolor son exclusivamente unidimensionales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La hiperalgia se caracteriza por un dolor severo y extremo en la respuesta a un estímulo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cuidado Paliativo

Atención integral para pacientes con enfermedad terminal, enfocándose en el alivio del sufrimiento físico, emocional, social y espiritual.

Objetivo del Cuidado Paliativo

Mejorar la calidad de vida del paciente terminal y su familia a través de la comunicación, control de síntomas y atención a sus necesidades integrales.

Bases de la Terapia del Cuidado Paliativo (DAT)

La terapia debe ser integral, individualizada, continua y basada en un clima relacional de respeto.

Principios Básicos del Cuidado Paliativo

Se centran en el control de síntomas, apoyo emocional, comunicación y cambios en la organización para atender al paciente terminal y su familia.

Signup and view all the flashcards

Equipo Interdisciplinar en Cuidado Paliativo

Un grupo de profesionales que trabajan en conjunto para atender las necesidades del paciente y su familia, incluyendo médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de los Cuidados Paliativos (OMS)

Aliviar el dolor, controlar los síntomas, brindar apoyo espiritual, mejorar la calidad de vida del paciente, y apoyar a la familia.

Signup and view all the flashcards

Enfermo Terminal

Paciente con una enfermedad incurable y progresiva, con un pronóstico de vida limitado.

Signup and view all the flashcards

Síntomas en Fase Terminal

Dolor, síntomas digestivos, respiratorios, neuropsiquiátricos, etc. que pueden afectar la calidad de vida del paciente.

Signup and view all the flashcards

Undósicos

Son los síntomas comunes relacionados con la incontinencia urinaria. Algunos ejemplos son la urgencia, frecuencia, dolor y dificultad al orinar.

Signup and view all the flashcards

Elementos del Plan de Cuidados

Son diferentes puntos clave a tener en cuenta al diseñar la atención para un paciente con incontinencia. Abarcan el dolor, la detección de complicaciones, la prevención, la colaboración con otros profesionales y la evaluación del progreso.

Signup and view all the flashcards

Confort

El cuidado para la comodidad del paciente, incluyendo medidas como un ambiente tranquilo, posición adecuada y apoyo emocional.

Signup and view all the flashcards

Alimentación

Brindar a los pacientes con incontinencia una dieta adecuada, teniendo en cuenta sus necesidades y evitando alimentos que puedan empeorar sus síntomas.

Signup and view all the flashcards

Piel Seca

Uno de los problemas de la piel que enfrentan los pacientes con incontinencia. Se caracteriza por sequedad, descamación y puede causar picazón.

Signup and view all the flashcards

Piel Húmeda

Otro problema de la piel que surge por el contacto constante con la orina. Se describe por enrojecimiento, irritación y puede llevar a infecciones.

Signup and view all the flashcards

Infecciones de la Boca

Infecciones que suelen afectar a los pacientes con incontinencia. Puede presentarse en tres formas: Pseudomembranosa, Hipertrófica y Atrofica.

Signup and view all the flashcards

Úlcera de Presión

Lesiones que aparecen en la piel debido a la presión constante, especialmente en pacientes con incontinencia que permanecen en la cama por largos períodos.

Signup and view all the flashcards

Sin placas blanquecinas

Una señal común de boca seca caracterizada por la presencia de placas blancas en la boca, que generalmente están secas y rojas.

Signup and view all the flashcards

Herpes Simple

Una infección viral común que causa ampollas dolorosas, pequeñas y agrupadas alrededor de la boca o los labios, que pueden ser recurrentes.

Signup and view all the flashcards

Citomegalovirus

Un virus que puede causar diversas infecciones, incluyendo la mononucleosis infecciosa, en personas con sistemas inmunitarios debilitados. Puede reactivarse y causar problemas.

Signup and view all the flashcards

Virus Epstein-Barr

Un virus que causa la mononucleosis infecciosa, caracterizada por fatiga, dolor de garganta, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas.

Signup and view all the flashcards

Desbridar

Un procedimiento para limpiar y remover tejido muerto o infectado de una herida, generalmente con una solución limpiadora.

Signup and view all the flashcards

Antisépticos

Sustancias químicas que se usan para eliminar microorganismos de la piel o superficies para prevenir infecciones.

Signup and view all the flashcards

Boca seca

Una condición llamada xerostomía, caracterizada por la disminución de la producción de saliva, produciendo síntomas como halitosis, dolor, dificultad para tragar y comer.

Signup and view all the flashcards

Fases de la fase terminal

Conjunto de etapas que marcan el final de la vida de un paciente con una enfermedad terminal. Incluye la fase terminal biológica, donde los signos vitales están por debajo de lo normal y no se pueden recuperar, y la fase terminal terapéutica, donde no hay ningún tratamiento que pueda ayudar.

Signup and view all the flashcards

Estesia

Es la sensación que un paciente experimenta. Puede estar alterada, distorsionada o incluso ausente.

Signup and view all the flashcards

Hipoestesia

Disminución de la sensibilidad. El paciente siente menos de lo normal.

Signup and view all the flashcards

Hiperestesia

Aumento de la sensibilidad. El paciente percibe las sensaciones de forma exagerada.

Signup and view all the flashcards

Hiperalgesia

Aumento de la sensibilidad al dolor. El paciente experimenta el dolor de forma más intensa.

Signup and view all the flashcards

Dolor

Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño real o potencial.

Signup and view all the flashcards

Escala EVA

Escala visual analógica que mide la intensidad del dolor.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de escalas de dolor?

Las escalas de dolor pueden ser unidimensionales o multidimensionales. Las unidimensionales evalúan un solo aspecto del dolor (intensidad), mientras que las multidimensionales tienen en cuenta varios aspectos (intensidad, calidad, ubicación, etc.).

Signup and view all the flashcards

Escala de dolor multidimensional

Mide diversos aspectos del dolor: ubicación, duración, intensidad, calidad, impacto en la vida diaria, etc.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

PAC TERMINAL

  • Análisis del paciente terminal: Evaluación integral del paciente, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
  • Comunicación: Comunicación e información a la persona enferma terminal y a su entorno.
  • Control de síntomas: Control de síntomas relacionados con la enfermedad terminal.
  • Atención autónoma: Integración de autocuidado y apoyo familiar.
  • Tratamiento: Tratamiento individualizado y continuado.
  • Bases de la terapia: Bases del cuidado paliativo, incluyendo atención integral e individualizada.
  • Familia y entorno: Incorporación de la familia y entorno para soporte continuo.
  • Planificación y cuidado dignos: Planes de cuidados paliativos centrados en el bienestar del paciente, familia y otras áreas.

POSIBLES PROBLEMÁTICAS

  • Dolor: Diagnóstico de síntomas específicos de dolor y estrategias de manejo.
  • Enfermedades: Identificación y tratamiento de infecciones o problemas de salud concomitantes.
  • Cuidado oral: Mantención adecuada del cuidado bucal.
  • Cuidado de la piel: Atención y mantenimiento apropiado de la piel.
  • Eliminación: Manejo de problemas de eliminación, como estreñimiento.
  • Deshidratación: Prevenir y tratar posibles problemas de deshidratación.
  • Problemas respiratorios: Identificación y tratamiento de posibles complicaciones respiratorias.

OTROS CONSIDERACIONES

  • Fases de la fase terminal: Determinación de diferentes fases y consideraciones terapéuticas.
  • Planes de cuidados paliativos: Plan de cuidados paliativos centrados en el manejo total del paciente y entorno.
  • Otras problemáticas: Problemas como la disnea o cambios en el estado de salud de los pacientes en cuidados paliativos.
  • Cuidado integral: Énfasis en el cuidado integral que incluye diferentes aspectos del paciente, cuidadores y familiares.
  • Evaluación continuo: Necesidad de evaluación constante de la salud para el ajuste del plan de atención.
  • Control de síntomas: Manejo y control de síntomas asociados a la enfermedad y etapa del paciente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

PACIENTE TERMINAL 24 TCAE PDF

Description

Este cuestionario aborda aspectos fundamentales del cuidado paliativo, incluyendo la evaluación integral del paciente terminal y el control de síntomas. También se concentra en la importancia de la comunicación y el apoyo familiar, así como en la planificación de cuidados dignos para el bienestar de los pacientes y sus seres queridos.

More Like This

Palliative Care Overview
8 questions
Palliative Care: Grundlagen
16 questions
Palliative Care Quiz
2 questions

Palliative Care Quiz

RemarkableNickel avatar
RemarkableNickel
Use Quizgecko on...
Browser
Browser