¿Cuánto sabes sobre la recuperación de la memoria a largo plazo?

AdvantageousSmokyQuartz avatar
AdvantageousSmokyQuartz
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

83 Questions

¿Cuál es el efecto de la punta de la lengua en la recuperación de información?

Es un problema de accesibilidad de la información

¿Qué es la memoria dependiente del estado?

La influencia del estado farmacológico en la recuperación de información

¿Qué afirmación es correcta acerca del sesgo de memoria?

Se refiere a la tendencia a recordar preferentemente información emocional negativa

¿Qué afirma la hipótesis de la especificidad de la codificación acerca de las claves de recuperación?

Las claves de recuperación solo son efectivas si están vinculadas al material en el momento del aprendizaje.

¿En qué consiste la técnica de Velten utilizada en la investigación entre memoria y emoción?

Consiste en la presentación de palabras relacionadas con un estado emocional específico para evaluar su efecto en la memoria.

¿Qué es el sesgo de memoria y en qué trastornos se observa con mayor frecuencia?

El sesgo de memoria se refiere a la tendencia a recordar preferentemente información emocional negativa y se observa en trastornos depresivos.

¿Qué conceptos están interrelacionados en el proceso perceptivo?

Estímulos, impulsos, transducción

¿Qué es el proceso perceptivo?

Una secuencia de procesos que determinan cómo experimentamos los estímulos ambientales

¿Cuál es la función de la transducción en el proceso perceptivo?

Convertir los estímulos en impulsos nerviosos

¿Qué implica el reconocimiento de objetos y acción en el proceso perceptivo?

La identificación de objetos y la reacción ante ellos

¿Cuál es la principal característica del procesamiento de la información en el proceso perceptivo?

Es una secuencia de procesos que trabajan juntos

¿Qué representan los estímulos en el proceso perceptivo?

Lo que hay en el entorno y el mundo que nos rodea

¿Cuál es el resultado del procesamiento de los estímulos según el texto?

Impulsos procesados

¿Cuál es el proceso en el que el estímulo se transforma en impulso según el texto?

Transducción

¿Qué ocurre cuando los impulsos no llegan al cerebro según el texto?

No hay percepción

¿Qué es la percepción según el texto?

Proceso perceptivo consciente

¿Qué incorpora el conocimiento según el texto?

Nuevos estímulos y experiencia previa

¿Qué tipo de procesamiento se basa en el conocimiento previo que tenemos sobre los objetos/conceptos/personas?

Procesamiento descendente

¿Cuál es el tema de la dinámica de grupo según el texto?

Definición y procesos de procesamiento top-down y bottom-up

¿Qué se mide con los métodos psicofísicos según el texto?

El umbral diferencial

¿Qué ley psicofísica establece que la relación entre el estímulo estándar y el Umbral Diferencial (UD) es constante?

Ley de Weber

¿Qué método psicofísico se desarrolló para medir los umbrales absoluto o diferencial, pero no siempre cumple con la objetividad del umbral absoluto y el umbral diferencial?

Método de estimación de magnitudes

¿En qué consiste el Método de estimación de magnitudes en psicofísica?

Asignar un valor numérico a un estímulo estándar y luego asignar valores proporcionales a distintas intensidades de estímulos

¿Qué indica la expansión de respuesta en psicofísica?

La intensidad percibida es desproporcionada con respecto a la física real

¿Cuál es el objetivo principal de La Teoría de Detección de Señales en psicofísica?

Explicar por qué los observadores pueden estar respondiendo que detectan un estímulo cuando éste no tiene la intensidad suficiente como para superar el umbral

¿Qué método clásico emplea el umbral como criterio estadístico, siendo éste una zona de incertidumbre o tendencia?

Método de detección de señales

¿Cuál es uno de los problemas que La Teoría de Detección de Señales pretende explicar?

Por qué los observadores pueden estar respondiendo que detectan un estímulo cuando éste no tiene la intensidad suficiente como para superar el umbral

¿Quién formuló la Teoría de Campo en 1939?

Kurt Lewin

¿Qué publicación de 1976 es un referente importante en la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Handbook of Industrial and Organizational Psychology

¿Qué es un objetivo principal del tercer período de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Lograr un mejor ajuste entre la persona y su puesto de trabajo

¿Quién publicó 'Psicología del Trabajo y de las Organizaciones' en 1971?

Abraham Korman

¿Qué es ENOP, fundado en 1981?

European Network of Organizational Psychologists

¿Cuál es el título de la publicación de George Katona?

Psychological Analysis of Economic Behavior

¿Cuál es el objetivo principal de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Describir y explicar los fenómenos psicosociales en contextos relacionados con el trabajo

¿Cuál es el enfoque principal de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Todos los anteriores

¿Cuál de las siguientes subdisciplinas de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se enfoca en el estudio de la conducta humana en entornos educativos?

Psicología Educativa

¿Cuál es el nombre del capítulo del libro de Alcover et al. (2015) que se enfoca en la delimitación conceptual e historia de la Psicología del Trabajo?

Delimitación Conceptual e Historia de la Psicología del Trabajo

¿Cuáles son los principales campos de la Psicología?

Todas las anteriores

¿Cuál es la función principal de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Describir y explicar los fenómenos psicosociales en contextos laborales

¿Cuál es la relación entre la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y la COP?

La COP es un ámbito de actuación de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

¿Cuál es el nombre del autor que escribió el capítulo 'Introducción a la Psicología del Trabajo'?

Alcover

¿Quién es considerado el legítimo fundador de la Psicología Industrial?

Hugo Münsterberg

¿Qué publicó Walter Dill Scott en 1903?

The Psychology of Advertising in Theory and Practice

¿Qué método utiliza Frederic Taylor para aumentar la eficiencia productiva?

Método de tiempos y movimientos

¿Qué revista fue fundada en 1917 por Stanley Hall?

Journal of Applied Psychology

¿Qué es el objetivo principal de la Organización Científica del Trabajo de Frederic Taylor?

Incrementar la eficiencia productiva

¿Quién realizó el experimento en Western Electric Company entre 1924 y 1927?

Elton Mayo

¿Qué sepublicó en 1985?

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

¿Quién publicó Psychology and Industrial Efficiency en 1913?

Hugo Münsterberg

¿Cuál es el objetivo principal de la formación de vendedores en el contexto de estudios de mercado?

Desarrollar habilidades de comunicación efectiva

¿Qué es un ejemplo de una experiencia profesional en el campo de la psicología del trabajo?

Coach e investigadora

¿Qué es una tendencia emergente en la investigación en psicología del trabajo y organizaciones?

Teoría del caos

¿Qué es un reto en el futuro de las organizaciones?

La gestión de la complejidad

¿Qué es un objetivo principal de la investigación en psicología del trabajo y organizaciones?

Mejorar la intervención en el ámbito laboral

¿Qué es un ejemplo de una herramienta utilizada en la investigación en psicología del trabajo y organizaciones?

Meta-análisis

¿Cuál es el nombre del indicador que mide la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el producto interno bruto?

Felicidad Interna Bruta (FIB)

¿Qué es un desafío que las organizaciones enfrentarán en el futuro?

Diversidad generacional

¿Cuál es el tema de las lecturas optativas sobre el tema de pensar y reflexionar?

Industrial and organizational psychologists

¿Cuál es el efecto de la Segunda Guerra Mundial en la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones?

Todas son correctas

¿Qué es la transformación de la carrera profesional?

Un cambio en la forma en que se desarrolla la carrera profesional

¿Qué es la conciliación vida privada-trabajo?

La habilidad de combinar la vida personal y laboral

¿Qué es el edadismo?

La discriminación basada en la edad

¿Qué es la organización virtual?

Una organización que opera principalmente en línea

¿Cuál es el nombre que se le da al conjunto de expectativas y normas que se dan en un puesto de trabajo?

Rol laboral

¿Quién da una respuesta a la información recibida de un rol laboral?

La persona

¿Cuál es el objetivo principal de un análisis de un puesto de trabajo?

Determinar las tareas y responsabilidades del puesto

¿Qué se considera un aspecto importante al analizar un puesto de trabajo?

El horario de trabajo

¿Qué tipo de información se obtiene en un análisis de un puesto de trabajo?

Información sobre las tareas y responsabilidades

¿Cuál es el nombre del proceso por el cual una persona se adapta a un rol laboral?

Conducta de rol

¿Quién emite expectativas de rol en una organización?

El marco social

¿Cuál es el resultado de la interacción entre una persona y su entorno laboral?

La conducta de rol

¿Qué es lo que influye en la conducta de rol de una persona?

El marco social

¿Cuál es el objetivo principal de un análisis de un puesto de trabajo en una organización?

Definir las tareas y responsabilidades del puesto

¿Qué determina la etiqueta de un rol laboral en una organización?

La profesión o trabajo que se desempeña

¿Qué emite expectativas de rol para influenciar a la persona?

El marco social

¿Qué es el resultado de la respuesta a la información recibida en el rol laboral?

La conducta de rol

¿Qué es un análisis de un puesto de trabajo?

Un estudio de las tareas y responsabilidades del puesto

¿Qué es importante considerar en el análisis de un puesto de trabajo?

Las características de las tareas para motivar

¿Qué es el objetivo general de un puesto de trabajo?

Desempeñar un papel en la organización

¿Qué dimensiones se consideran en el análisis de un puesto de trabajo?

Vertical y horizontal

¿Qué se considera al analizar el horario de trabajo?

Los problemas asociados con el horario

¿Qué se considera al analizar la organización y el departamento?

El organigrama

¿Qué es el Learning by Doing?

Un tipo de aprendizaje

Study Notes

Procesos de recuperación en la memoria a largo plazo

  1. La recuperación es el proceso por el cual la información almacenada en la memoria a largo plazo se hace accesible en el momento en que se debe utilizar.

  2. La no accesibilidad a una huella de memoria no implica necesariamente que haya desaparecido, sino que puede ser un problema de recuperación.

  3. El reconocimiento y el recuerdo son dos procesos distintos en la recuperación de información.

  4. En pruebas de memoria, el rendimiento es mejor en pruebas de reconocimiento que en pruebas de recuerdo.

  5. El efecto de la punta de la lengua es un problema de accesibilidad y no de disponibilidad de la información.

  6. Las claves de recuperación son cualquier información relacionada con un material dado que guía los procesos de búsqueda y permite acceder a la huella de memoria.

  7. La hipótesis de la especificidad de la codificación afirma que solo aquellos contenidos que fueron vinculados a un cierto material en el momento del aprendizaje servirán como claves de recuperación efectivas posteriormente.

  8. La memoria dependiente del contexto se refiere a la influencia del contexto externo en la recuperación de información.

  9. El experimento de Godden y Baddeley (1968) mostró que el rendimiento en pruebas de memoria es mejor cuando el contexto de recuperación es el mismo que el de codificación.

  10. La memoria dependiente del estado se refiere a la influencia del estado farmacológico o de ánimo de la persona en la recuperación de información.

  11. La memoria congruente con el estado de ánimo se refiere a la mayor facilidad para recordar información que está en consonancia con el estado emocional actual de la persona.

  12. Las claves de recuperación son importantes en la recuperación de información y su efectividad depende de la especificidad de la codificación y del contexto en que se presenta la información.La influencia del contexto en la memoria

  13. La memoria está influenciada por el contexto en el que se aprende y se recuerda.

  14. La dependencia contextual se refiere a la tendencia a recordar mejor la información en el mismo contexto en el que se aprendió.

  15. La manipulación del contexto ambiental puede reducir el nivel de recuerdo.

  16. El contexto interno, incluyendo el estado fisiológico, emocional y farmacológico, también influye en la memoria.

  17. La administración de drogas puede afectar la memoria, ya que lo aprendido en un cierto estado corporal se recuerda mejor en un estado similar.

  18. El estado de ánimo presente durante la fase de codificación sirve como una clave de recuperación durante el recuerdo.

  19. Las personas codifican y recuperan más fácilmente la información cuya valencia afectiva es congruente con su estado emocional actual.

  20. La técnica de Velten es la más utilizada en la investigación entre memoria y emoción.

  21. El efecto de congruencia con el estado de ánimo mejora la retención en la memoria si la carga emocional del material a retener coincide con el estado de ánimo.

  22. El modelo de red asociativa propuesto por Bower (1981) se basa en la memoria humana como red asociativa de conceptos y esquemas semánticos.

  23. El sesgo de memoria se refiere a la tendencia a recordar preferentemente información emocional negativa.

  24. El sesgo de memoria se observa en trastornos depresivos y de ansiedad.

Procesos de recuperación en la memoria a largo plazo

  1. La recuperación es el proceso por el cual la información almacenada en la memoria a largo plazo se hace accesible en el momento en que se debe utilizar.

  2. La no accesibilidad a una huella de memoria no implica necesariamente que haya desaparecido, sino que puede ser un problema de recuperación.

  3. El reconocimiento y el recuerdo son dos procesos distintos en la recuperación de información.

  4. En pruebas de memoria, el rendimiento es mejor en pruebas de reconocimiento que en pruebas de recuerdo.

  5. El efecto de la punta de la lengua es un problema de accesibilidad y no de disponibilidad de la información.

  6. Las claves de recuperación son cualquier información relacionada con un material dado que guía los procesos de búsqueda y permite acceder a la huella de memoria.

  7. La hipótesis de la especificidad de la codificación afirma que solo aquellos contenidos que fueron vinculados a un cierto material en el momento del aprendizaje servirán como claves de recuperación efectivas posteriormente.

  8. La memoria dependiente del contexto se refiere a la influencia del contexto externo en la recuperación de información.

  9. El experimento de Godden y Baddeley (1968) mostró que el rendimiento en pruebas de memoria es mejor cuando el contexto de recuperación es el mismo que el de codificación.

  10. La memoria dependiente del estado se refiere a la influencia del estado farmacológico o de ánimo de la persona en la recuperación de información.

  11. La memoria congruente con el estado de ánimo se refiere a la mayor facilidad para recordar información que está en consonancia con el estado emocional actual de la persona.

  12. Las claves de recuperación son importantes en la recuperación de información y su efectividad depende de la especificidad de la codificación y del contexto en que se presenta la información.La influencia del contexto en la memoria

  13. La memoria está influenciada por el contexto en el que se aprende y se recuerda.

  14. La dependencia contextual se refiere a la tendencia a recordar mejor la información en el mismo contexto en el que se aprendió.

  15. La manipulación del contexto ambiental puede reducir el nivel de recuerdo.

  16. El contexto interno, incluyendo el estado fisiológico, emocional y farmacológico, también influye en la memoria.

  17. La administración de drogas puede afectar la memoria, ya que lo aprendido en un cierto estado corporal se recuerda mejor en un estado similar.

  18. El estado de ánimo presente durante la fase de codificación sirve como una clave de recuperación durante el recuerdo.

  19. Las personas codifican y recuperan más fácilmente la información cuya valencia afectiva es congruente con su estado emocional actual.

  20. La técnica de Velten es la más utilizada en la investigación entre memoria y emoción.

  21. El efecto de congruencia con el estado de ánimo mejora la retención en la memoria si la carga emocional del material a retener coincide con el estado de ánimo.

  22. El modelo de red asociativa propuesto por Bower (1981) se basa en la memoria humana como red asociativa de conceptos y esquemas semánticos.

  23. El sesgo de memoria se refiere a la tendencia a recordar preferentemente información emocional negativa.

  24. El sesgo de memoria se observa en trastornos depresivos y de ansiedad.

Períodos de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

  • El primer período (1870-1940) se caracteriza por manifestaciones iniciales, destacando el trabajo de Walter Dill Scott, Hugo Münsterberg, y Frederic Taylor.
  • El segundo período (1940-1970) se enfoca en la importancia del factor humano, otorgando prioridad a las personas y minimizando la primacía de la máquina.
  • El tercer período (1970-actualidad) se caracteriza por el asentamiento y desarrollo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, con aportaciones clave de autores como Abraham Korman, Rensis Likert, y George Katona.

Delimitación de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

  • La Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se define como el estudio de las conductas y experiencias de las personas desde una perspectiva individual, interpersonal, grupal y organizacional-social en contextos relacionados con el trabajo.
  • El objetivo es describir, explicar y predecir los fenómenos psicosociales que ocurren en estos contextos, así como prevenir o solucionar los posibles problemas que surjan.

Campos de la Psicología

  • La Psicología se divide en campos como la Diferencial, Experimental, Social, Evolutiva, Fisiológica, Trabajo y Organizaciones, Clínica, Educativa, Salud, Cultural, Psicobiología, y Neuropsicología.

Teorías y Autores

  • Kurt Lewin formuló la Teoría de Campo (1939).
  • Rensis Likert realizó aportaciones clave en la Psicología de los Grupos.
  • George Katona publicó "Psychological Analysis of Economic Behavior" (1951).
  • Ernest Dichter se enfocó en la Psicología del Consumidor.

Tendencias Emergentes

  • La teoría del caos y la complejidad.
  • Psicología positiva y multinuevel.
  • Intervención sí, pero con investigación.
  • Meta-análisis.

Retos en el Futuro de las Organizaciones

  • Desconexión digital.
  • Teletrabajo y bienestar.
  • Organizaciones virtuales.
  • Diversidad generacional.
  • Edadismo.
  • Conciliación Vida privada-Trabajo.
  • Transformación de la carrera profesional.
  • ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
  • La felicidad nacional bruta (FNB) o felicidad interna bruta (FIB).

Búsqueda de la Productividad y Máxima Eficiencia

  • La división y organización del trabajo busca la productividad y máxima eficiencia.
  • La historia del trabajo comienza con Adam Smith (1776) y continúa con Frederick Taylor y Henry Fayol.

Del Artesano al Trabajador

  • El trabajo se divide en tareas simples y complejas.
  • Del artesano (tarea compleja) al trabajador (tarea simple).

Diseño del Trabajo

  • El diseño del trabajo es la base para la gestión e intervención del ajuste entre el trabajador y el puesto/organización.

Organización MATERIAL del Trabajo: Tareas y Puestos

Tareas

  • Definición: Una tarea es una acción, una serie de acciones o un conjunto de actividades que requieren de un esfuerzo físico y/o mental, relacionadas entre sí y dirigidas hacia un objetivo.
  • Características: tiene un comienzo y un final, un tiempo determinado de realización, y se asignan a una persona o grupo.
  • Tipos de tareas: cognitivas o mentales, manuales o físicas.

Puestos

  • Definición: Conjunto de tareas agrupados bajo una denominación para ser desempeñados por una persona.
  • Características: son burocráticos, independientes de las personas que los van a desempeñar, y prácticamente estáticos.
  • Dimensiones: horizontal (amplitud) y vertical (control).

Organización TEMPORAL del Trabajo: Tiempo Biológico

  • Ritmos biológicos que condicionan la actividad general: circadianos (paulas de vigilia y sueño).
  • Cada persona tiene su propio biorritmo.
  • Efectos en el rendimiento general y en la capacidad de vigilancia y reacción.

La Organización SOCIAL del Trabajo: Rol Laboral

  • Definición: Patrón o conjunto de conductas esperadas por la persona que ocupa una determinada posición laboral.
  • Rol Laboral: conjunto de expectativas sobre las conductas esperadas, que tiene su origen en las personas que se relacionan con el ocupante y en el propio ocupante.
  • Rol laboral en la organización tiene una etiqueta determinada por el puesto y la profesión.

Análisis de un Puesto de Trabajo

  • Denominación del puesto.
  • Tareas.
  • Características de las tareas para motivar.
  • Objetivo general del puesto.
  • Dimensiones horizontal y vertical.
  • Horario de trabajo (¿problemas asociados?).
  • Organización y departamento.
  • Organigrama.

Búsqueda de la Productividad y Máxima Eficiencia

  • La división y organización del trabajo busca la productividad y máxima eficiencia.
  • La historia del trabajo comienza con Adam Smith (1776) y continúa con Frederick Taylor y Henry Fayol.

Del Artesano al Trabajador

  • El trabajo se divide en tareas simples y complejas.
  • Del artesano (tarea compleja) al trabajador (tarea simple).

Diseño del Trabajo

  • El diseño del trabajo es la base para la gestión e intervención del ajuste entre el trabajador y el puesto/organización.

Organización MATERIAL del Trabajo: Tareas y Puestos

Tareas

  • Definición: Una tarea es una acción, una serie de acciones o un conjunto de actividades que requieren de un esfuerzo físico y/o mental, relacionadas entre sí y dirigidas hacia un objetivo.
  • Características: tiene un comienzo y un final, un tiempo determinado de realización, y se asignan a una persona o grupo.
  • Tipos de tareas: cognitivas o mentales, manuales o físicas.

Puestos

  • Definición: Conjunto de tareas agrupados bajo una denominación para ser desempeñados por una persona.
  • Características: son burocráticos, independientes de las personas que los van a desempeñar, y prácticamente estáticos.
  • Dimensiones: horizontal (amplitud) y vertical (control).

Organización TEMPORAL del Trabajo: Tiempo Biológico

  • Ritmos biológicos que condicionan la actividad general: circadianos (paulas de vigilia y sueño).
  • Cada persona tiene su propio biorritmo.
  • Efectos en el rendimiento general y en la capacidad de vigilancia y reacción.

La Organización SOCIAL del Trabajo: Rol Laboral

  • Definición: Patrón o conjunto de conductas esperadas por la persona que ocupa una determinada posición laboral.
  • Rol Laboral: conjunto de expectativas sobre las conductas esperadas, que tiene su origen en las personas que se relacionan con el ocupante y en el propio ocupante.
  • Rol laboral en la organización tiene una etiqueta determinada por el puesto y la profesión.

Análisis de un Puesto de Trabajo

  • Denominación del puesto.
  • Tareas.
  • Características de las tareas para motivar.
  • Objetivo general del puesto.
  • Dimensiones horizontal y vertical.
  • Horario de trabajo (¿problemas asociados?).
  • Organización y departamento.
  • Organigrama.

¡Ponte a prueba con nuestro quiz sobre procesos de recuperación en la memoria a largo plazo! Descubre cómo funciona la memoria y cómo afecta el contexto en el que se aprende y se recuerda la información. Conoce los distintos procesos de recuperación, las claves de recuperación y la influencia del estado emocional y farmacológico en la retención de información. ¡Desafía tus conocimientos y aprende algo nuevo con este quiz

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser