Criminología: Evolución Histórica
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué característica define a la etapa pre-científica del pensamiento sobre el crimen?

  • Desarrollo de teorías basadas en el empirismo.
  • Interpretación de los comportamientos delictivos de forma mágica o espiritual. (correct)
  • La consideración del delito como un hecho individual y aislado.
  • Enfoque en la observación y el método inductivo.

¿Cuál es la proposición defendida por Beccaria en su enfoque sobre el delito?

  • El castigo debe basarse en la retribución moral hacia la víctima.
  • El delincuente es un ser racional que decide cometer un delito. (correct)
  • Las penas deben ser más severas para prevenir el delito.
  • Los castigos corporales son necesarios para deter el crimen.

¿Qué filósofo apoyaba la idea de que las leyes deben prevenir el daño a individuos y comunidades?

  • Voltaire.
  • Montesquieu.
  • Beccaria.
  • Bentham. (correct)

La Escuela Clásica se basa en las ideas de cuál de los siguientes movimientos intelectuales?

<p>Ilustración. (A)</p> Signup and view all the answers

La concepción del crimen en la Escuela Clásica es vista como:

<p>Un hecho individual y aislado, una infracción de la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría sostiene que el hombre es un ser racional, igual y libre?

<p>Iusnaturalismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué filósofo se menciona como un precursor de la teoría del pacto social?

<p>Hobbes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal objetivo de la Escuela Clásica en relación a las penas?

<p>Suavizar las penas y evitar la pena de muerte. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clasificaciones de delincuentes realizó Lombroso?

<p>Delincuente loco, pasional, ocasional y habitual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la perspectiva de Enrico Ferri sobre la etiología de la delincuencia?

<p>Depende de factores sociales, económicos y políticos (B)</p> Signup and view all the answers

Según Ferri, ¿cómo debería la Criminología ayudar al Estado?

<p>A través de acciones realistas y científicas para el control del delito (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las principales críticas hacia la teoría de Lombroso?

<p>Su enfoque biológico era considerado anticuado (A)</p> Signup and view all the answers

La obra más conocida de Garófalo es:

<p>Criminología (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué teorías distinguen a Garófalo de Lombroso y Ferri?

<p>Introduce el concepto de delito natural y teoría de la criminalidad (D)</p> Signup and view all the answers

Según Ferri, ¿qué es ineficaz sin reformas adecuadas?

<p>La pena como única medida de control del delito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia de la sociología enfatiza Ferri en su análisis del delito?

<p>Influencia de los factores políticos y religiosos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideran ambos autores en relación con la pena y los delitos?

<p>La proporcionalidad debe estar basada en la naturaleza del delito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la opinión de los autores sobre la pena de prisión?

<p>Se utiliza como forma de custodia antes del juicio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal preocupación de la Escuela de la Defensa Social?

<p>Reinserción del delincuente en la sociedad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué innovaciones aportó Manuel de Lardizábal y Uribe al estudio de las penas?

<p>Soluciones innovadoras siguiendo a Beccaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el principio fundamental que guiaba el comportamiento humano según los autores?

<p>El impulso hacia el placer y la evitación del dolor. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Liszt, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor su visión del delito?

<p>Un fenómeno jurídico natural (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propone Gramatica respecto al sistema jurídico?

<p>Reemplazar el sistema jurídico por uno que permita la socialización (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proponía Jeremy Bentham en relación con la prisión?

<p>Un sistema de prisión circular para humanizar el castigo. (D)</p> Signup and view all the answers

Según los autores, ¿cuál es el propósito principal de la justicia penal?

<p>Compensar los beneficios que obtiene el delincuente mediante un castigo. (C)</p> Signup and view all the answers

Liszt identifica varias causas de la criminalidad. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?

<p>La decadencia de la moral social (A)</p> Signup and view all the answers

Según Ancel, ¿cuál es el papel del Derecho Penal en relación con la defensoría social?

<p>Un medio para lograr la defensa social (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se oponían los autores en relación con la pena de prisión?

<p>A aplicar el mismo remedio a diferentes delitos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del delito considera Liszt significativo en su análisis?

<p>La influencia de factores multidimensionales en su génesis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se percibía la cárcel en la época de los autores?

<p>Como un medio para castigar sin fines de rehabilitación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad que Liszt atribuye a la administración penal?

<p>Rehabilitar y reintegrar al delincuente a la sociedad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la opinión de Liszt sobre el libre albedrío?

<p>Está presente, pero no es determinante en las acciones del individuo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal crítica que se hace al positivismo antropológico en el contexto de la delincuencia?

<p>Ignora la influencia social y cultural en el comportamiento delictivo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿qué papel juega la sociedad en el comportamiento delictivo?

<p>Influye de manera más efectiva en el comportamiento delictivo que factores biológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto se menciona en relación con la criminalidad urbana y rural?

<p>Las subculturas influyen en la formación de delincuentes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque se opone a las teorías etológicas en criminología?

<p>Las teorías clásicas y neoclásicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo considera la criminología clásica el crimen?

<p>Como una decisión capacitada del delincuente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las teorías situacionales en criminología?

<p>Se centran en las circunstancias concretas que llevan al crimen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los aportes de la teoría de la reacción social en criminología?

<p>Sustituye las teorías clásicas por enfoques basados en etiquetamientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la criminología positivista?

<p>Investiga causas del delito a través de factores biológicos y sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de la teoría presentada?

<p>La prevención del delito a través del diseño de estrategias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la figura del 'guardián' en la prevención del delito?

<p>Evita que el delito se cometa si está presente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona como parte de las estrategias de prevención del delito?

<p>Rehabilitación de delincuentes ya condenados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los factores que puede contribuir a la ocurrencia de un delito?

<p>La ausencia de la policía. (C)</p> Signup and view all the answers

La teoría del patrón delictivo está relacionada principalmente con:

<p>Los movimientos de las personas que cometen delitos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr al reducir las oportunidades delictivas?

<p>Disminuir la tasa de criminalidad. (B)</p> Signup and view all the answers

Las instituciones encargadas de la seguridad y prevención del delito deben:

<p>Diseñar acciones amplias para reducir oportunidades delictivas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una causa básica del delito, según la teoría?

<p>La oportunidad de cometer delitos. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Proporcionalidad de las penas (Escuela Clásica)

La idea de que la pena debe ser proporcional al delito, pero no en el sentido moderno. Por ejemplo, un delito económico debería ser castigado con una multa.

Pena de la misma naturaleza que el delito (Escuela Clásica)

Para la Escuela Clásica, la pena debe ser de la misma naturaleza que el delito. Si el delito es económico, la sanción debe ser económica. Si el delito es físico, la sanción debe ser física.

Críticas a la pena de prisión (Escuela Clásica)

La Escuela Clásica se oponía a la pena de prisión porque la consideraban un 'remedio universal' aplicado a todos los delitos, sin tener en cuenta las circunstancias individuales.

Prisión circular de Bentham

Bentham propuso una prisión circular con un puesto de control central para humanizar la pena y evitar la represión total de las cárceles de su época.

Signup and view all the flashcards

Principio de utilidad en la Escuela Clásica

La Escuela Clásica creía que las acciones humanas, incluyendo los delitos, están motivadas por el deseo de obtener placer y evitar el dolor.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la justicia penal (Escuela Clásica)

Para la Escuela Clásica, la finalidad de la justicia penal es contrarrestar los beneficios que el delincuente espera obtener con su acto ilícito mediante un castigo.

Signup and view all the flashcards

Libre albedrío en la Escuela Clásica

La Escuela Clásica creía que todos los seres humanos tienen la capacidad de decidir sobre sus actos, incluidos los delictivos, debido a sus capacidades naturales.

Signup and view all the flashcards

Manuel de Lardizabal y Uribe

Manuel de Lardizabal y Uribe fue un importante representante de la Escuela Clásica en España. Su obra "El discurso de las penas" siguió las ideas de Beccaria y aportó soluciones innovadoras.

Signup and view all the flashcards

El Origen de la Criminología

La criminología, como disciplina científica, surgió a mediados del siglo XIX. Antes de eso, no se consideraba una ciencia, y se entendía el crimen como una manifestación mágica o espiritual.

Signup and view all the flashcards

Etapa Pre-científica de la Criminología

Es la época en la que se consideraba que el crimen se explicaba por fuerzas místicas o espirituales. No se utilizaban métodos científicos para analizarlo.

Signup and view all the flashcards

Escuela Clásica de la Criminología

La Escuela Clásica surge en el siglo XVIII con personajes como Beccaria y Bentham, inspirados por las ideas de la Ilustración. Se caracterizó por considerar al delincuente como un ser racional que elige delinquir.

Signup and view all the flashcards

Beccaria y el Delincuente

Beccaria creía que el delincuente actúa libremente y que la pena debe ser justa, evitando la crueldad. Abogó por la abolición de la pena de muerte.

Signup and view all the flashcards

Bentham y la Pena

Bentham argumentaba que el propósito de las leyes es evitar daños a individuos o comunidades, y que la pena debe compensar esos daños. Se centraba en la prevención del delito.

Signup and view all the flashcards

Iusnaturalismo y el Pacto Social

El iusnaturalismo, que influyó en la Escuela Clásica, considera al hombre como un ser racional, libre e igual. La sociedad se basa en un pacto social, y el poder debe estar justificado.

Signup and view all the flashcards

El Delito como Infracción de la Ley

La Escuela Clásica veía al crimen como un hecho aislado, una infracción a la ley. No analizaba al delincuente ni al contexto social, solo la acción en sí.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Escuela Clásica

La Escuela Clásica es importante porque introdujo la idea de un sistema legal basado en la razón y la justicia, enfatizando la importancia de la libertad individual.

Signup and view all the flashcards

Enrico Ferri: Sociología Criminal

Considera al delito como un fenómeno social, con una dinámica propia y etiología específica en la que predominan factores sociales. La prevención y lucha contra el delito deben realizarse con acciones realistas y científicas de los poderes públicos que se anticipen al delito e incidan con eficacia en los factores criminógenos.

Signup and view all the flashcards

Cesare Lombroso: Antropología Criminal

Lombroso creía que los delincuentes eran seres degenerados y poco evolucionados, con características físicas específicas. Sus teorías se basan en la antropología criminal.

Signup and view all the flashcards

Enrico Ferri: Sociología Criminal

Realza los factores sociales, económicos y políticos en la etiología de la delincuencia. Differentiándose de Lombroso, elabora una clasificación de los delincuentes en loco, pasional, ocasional o situacional y habitual.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la sustitución penal de Enrico Ferri

Propone un ambicioso programa político-criminal para luchar y prevenir el delito prescindiendo del Derecho Penal. El delito es un fenómeno social.

Signup and view all the flashcards

Teoría de Lombroso sobre la criminalidad

Lombroso comparó a los criminales con los aborígenes y los individuos zurdos, considerándolos seres primitivos o poco evolucionados. Su teoría, aunque no era muy extraña en su época, fue criticada.

Signup and view all the flashcards

Raffaele Garófalo: Positivismo moderado

Garófalo, jurista y magistrado, consideró que el delito no solo es un fenómeno social, sino también individual. Su teoría se centra en la criminalidad como concepto natural.

Signup and view all the flashcards

Aportes de Garófalo a la Criminología

Garófalo reformula conceptos de la Escuela Positiva, diferenciándose de Lombroso y Ferri. Su obra más conocida es "Criminología", que dio nombre a la nueva disciplina.

Signup and view all the flashcards

Garófalo: Diferencias con Lombroso y Ferri

Garófalo reformuló los postulados de la Escuela Positiva. Se diferenció de Lombroso y Ferri al centrarse en el concepto de delito natural y la teoría de la criminalidad.

Signup and view all the flashcards

Escuela de la Defensa Social

La escuela de la defensa social es un movimiento que prioriza la protección de la sociedad como objetivo principal.

Signup and view all the flashcards

Delito como fenómeno jurídico natural

Considera un fenómeno social y combina ambos elementos.

Signup and view all the flashcards

Fin de la administración penal: defensa social

Sostiene que la administración penal debe enfocarse en la seguridad de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la pena: reinserción

Pretende que la pena reintegre al delincuente a la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Génesis de la delincuencia: Pluridimensional

Sostiene que existen factores sociales que influyen en la criminalidad.

Signup and view all the flashcards

Gramática y la defensa social

Sostiene que el sistema jurídico necesita cambios para proteger a la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Marc Ancel y la desjuridización

Plantea que la despenalización de ciertos aspectos legales es necesaria para una mejor defensa social.

Signup and view all the flashcards

Tarde y la crítica a Lombroso

Critica a Lombroso por sus teorías sobre el delincuente nato.

Signup and view all the flashcards

Criminología Clásica: Libre Albedrío

La Criminología Clásica se basa en la idea de que los individuos tienen libre albedrío y son responsables de sus actos. No se busca en las causas del delito, sino en la prevención a través de leyes claras y justas.

Signup and view all the flashcards

Criminología Positivista: Causas del Delito

A diferencia de la Criminología Clásica, la Criminología Positivista sí busca las causas del delito, ya sea en factores biológicos, psicológicos o sociales. Analiza por qué la gente delinque.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Etiquetamiento: Reacción Social

La Teoría de la Reacción Social o Etiquetamiento argumenta que el comportamiento delictivo no es inherente a la persona, sino que se define por la sociedad. Se convierte en delincuente cuando la sociedad lo etiqueta como tal.

Signup and view all the flashcards

Escuela Clásica: Pena Justa

La Escuela Clásica se enfocaba en la prevención del delito mediante penas justas y proporcionales, evitando la crueldad y buscando la reinserción del delincuente.

Signup and view all the flashcards

Positivismo Antropológico: Factores Biológicos

El positivismo antropológico busca las causas del delito en factores como el clima, la herencia, la enfermedad o la epilepsia, creyendo que estos influyen directamente en el comportamiento criminal.

Signup and view all the flashcards

Determinismo Social: Influencia del Entorno

Se refiere a cómo el entorno social, las normas, valores y expectativas influyen en el comportamiento. La sociedad, con sus ideas, juega un papel clave en la delincuencia, más que factores biológicos.

Signup and view all the flashcards

Delincuencia Urbana vs Rural: Influencia del Progreso

La delincuencia en áreas rurales y urbanas varía. El desarrollo tecnológico, la civilización moderna y el progreso crean nuevas formas de delincuencia.

Signup and view all the flashcards

Teoría Subcultural: Normas y Valores

La teoría subcultural explica cómo los grupos sociales desarrollan sus subculturas, con normas y valores distintos, que pueden justificar el comportamiento delictivo, explicando la delincuencia en las áreas urbanas.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la oportunidad

Esta teoría se enfoca en analizar el entorno inmediato de los crímenes y la vida ordinaria de los delincuentes para diseñar estrategias preventivas.

Signup and view all the flashcards

Teoría del patrón delictivo

Esta teoría se centra en el análisis de los patrones de movimiento de los delincuentes en el tiempo y el espacio para comprender mejor cómo y cuándo actúan.

Signup and view all the flashcards

Guardián

Se refiere a la posibilidad de que alguien o algo pueda evitar que un delito se lleve a cabo. Es el factor que se busca eliminar en las estrategias preventivas.

Signup and view all the flashcards

Prevención del delito mediante el diseño ambiental

Conjunto de medidas y prácticas que buscan hacer más difícil la comisión de delitos al modificar el entorno donde estos se producen.

Signup and view all the flashcards

Arquitectura de espacios defendibles

Es una estrategia de prevención del delito que modifica el entorno físico para hacerlo menos atractivo para los delincuentes. Por ejemplo, usar iluminación, cámaras de seguridad y sistemas de alarma.

Signup and view all the flashcards

Métodos policiales orientados a la resolución de problemas

Este método enfoca la prevención del delito en la resolución de problemas específicos que generan delitos, en lugar de abordar situaciones generales.

Signup and view all the flashcards

Hábitos de seguridad

Conjunto de medidas que las personas pueden tomar para evitar ser víctimas de la delincuencia, por ejemplo, ser cuidadosos con sus pertenencias, evitar lugares peligrosos o ser conscientes de su entorno.

Signup and view all the flashcards

Acciones institucionales para la prevención del delito

Son acciones que se llevan a cabo a gran escala para reducir las oportunidades delictivas y el riesgo de delincuencia. Por ejemplo, campañas de concientización, patrullajes policiales o reformas legales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Criminología: Evolución Histórica

  • El crimen ha fascinado a la humanidad desde siempre, generando experiencias y representaciones culturales variadas en cada civilización.
  • La criminología como disciplina científica surgió a mediados del siglo XIX.
  • La etapa pre-científica se caracteriza por explicaciones mágicas o espirituales del delito.
  • La Escuela Clásica (siglo XVIII) consideraba al delincuente como un ser libre que elige cometer el delito.
    • Beccaria abogó por la proporcionalidad de penas y la abolición de castigos corporales.
    • Bentham enfatizaba la prevención del daño y la compensación mediante el castigo.
  • La Escuela Positiva (siglo XIX) marcó un cambio hacia la observación científica del delito y del delincuente.
    • Se centra en las causas del comportamiento delictivo.
    • Se destacan autores como Lombroso, Ferri y Garófalo.
      • Lombroso estudió rasgos físicos como indicadores de la predisposición al delito (atavismo).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora el desarrollo de la criminología desde sus orígenes hasta su establecimiento como disciplina científica. Conoce las diferentes escuelas que han influido en la comprensión del delito, incluyendo las ideas de Beccaria, Bentham y Lombroso. Este quiz te llevará a través de las etapas esenciales que han marcado la evolución del pensamiento criminológico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser