Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores se considera un factor de riesgo para la reincidencia en varones?
¿Cuál de los siguientes factores se considera un factor de riesgo para la reincidencia en varones?
- Supervisión familiar
- Lugar inadecuado para vivir (correct)
- Relación positiva con el padre
- Amigos prosociales
¿Cómo influye el nivel de inteligencia en la conducta delictiva según la investigación mencionada?
¿Cómo influye el nivel de inteligencia en la conducta delictiva según la investigación mencionada?
- La inteligencia no está relacionada con la delincuencia
- Los delincuentes son en promedio menos inteligentes verbalmente (correct)
- Los delincuentes suelen tener mayor inteligencia verbal
- La inteligencia es el único factor que predice la conducta delictiva
Según la teoría de Eysenck, ¿cuál es un rasgo de personalidad común en muchos delincuentes?
Según la teoría de Eysenck, ¿cuál es un rasgo de personalidad común en muchos delincuentes?
- Desarrollo social elevado
- Alta conciencia moral
- Excesiva sensibilidad emocional
- Baja activación cortical (correct)
¿Cuál es la clave en la teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland?
¿Cuál es la clave en la teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland?
Según Knaap, ¿cuál es un factor de riesgo para la reincidencia en mujeres?
Según Knaap, ¿cuál es un factor de riesgo para la reincidencia en mujeres?
¿Qué influyen los refuerzos y castigos en la conducta de un individuo?
¿Qué influyen los refuerzos y castigos en la conducta de un individuo?
¿Cómo afectan las lecciones de vida según Simon y Burt a la percepción de los delincuentes sobre sus acciones?
¿Cómo afectan las lecciones de vida según Simon y Burt a la percepción de los delincuentes sobre sus acciones?
¿Qué papel juegan los esquemas cognitivos en el comportamiento del individuo?
¿Qué papel juegan los esquemas cognitivos en el comportamiento del individuo?
¿Qué caracteriza a las comunidades con alta eficacia colectiva según el contenido?
¿Qué caracteriza a las comunidades con alta eficacia colectiva según el contenido?
¿Qué elementos contribuyen a la percepción del comportamiento del individuo en un contexto social específico?
¿Qué elementos contribuyen a la percepción del comportamiento del individuo en un contexto social específico?
¿Cuál de los siguientes factores se asocia negativamente con el comportamiento delictivo en los adolescentes?
¿Cuál de los siguientes factores se asocia negativamente con el comportamiento delictivo en los adolescentes?
Según Hoeve (2012), ¿qué tipo de apego entre hijos y padres se relaciona con la delincuencia?
Según Hoeve (2012), ¿qué tipo de apego entre hijos y padres se relaciona con la delincuencia?
¿Qué destaca Henggler (1989) como un factor que puede iniciar la delincuencia en los jóvenes?
¿Qué destaca Henggler (1989) como un factor que puede iniciar la delincuencia en los jóvenes?
¿Qué se considera un predictor de conductas antisociales en los niños, según Syndar y Patterson?
¿Qué se considera un predictor de conductas antisociales en los niños, según Syndar y Patterson?
Según los datos, ¿qué se observa sobre la participación de mujeres y hombres en delitos?
Según los datos, ¿qué se observa sobre la participación de mujeres y hombres en delitos?
¿Cuál de las siguientes variables específicas afecta predominantemente a las chicas en relación a la delincuencia, según Loeber y Hay (1997)?
¿Cuál de las siguientes variables específicas afecta predominantemente a las chicas en relación a la delincuencia, según Loeber y Hay (1997)?
¿Qué teoría de Pollack se refiere a la percepción social de la delincuencia femenina?
¿Qué teoría de Pollack se refiere a la percepción social de la delincuencia femenina?
¿Qué factor externo se asocia comúnmente con la delincuencia en jóvenes, según el contenido?
¿Qué factor externo se asocia comúnmente con la delincuencia en jóvenes, según el contenido?
¿Cuál de los siguientes factores se considera un protector en las chicas contra la delincuencia?
¿Cuál de los siguientes factores se considera un protector en las chicas contra la delincuencia?
Según la investigación, ¿qué caracteriza a los hombres en relación a la tendencia delictiva?
Según la investigación, ¿qué caracteriza a los hombres en relación a la tendencia delictiva?
¿Cómo se relacionan las diferencias hormonales entre hombres y mujeres con la criminalidad?
¿Cómo se relacionan las diferencias hormonales entre hombres y mujeres con la criminalidad?
Según la teoría de la personalidad de Eysenck, ¿qué característica se relaciona con los delincuentes?
Según la teoría de la personalidad de Eysenck, ¿qué característica se relaciona con los delincuentes?
¿Cuál es un resultado esperado de tener un sistema de activación conductual fuerte y un sistema de inhibición débil en delincuentes?
¿Cuál es un resultado esperado de tener un sistema de activación conductual fuerte y un sistema de inhibición débil en delincuentes?
¿Cuál de las siguientes habilidades se asocia con una mayor susceptibilidad a la inducción criminógena?
¿Cuál de las siguientes habilidades se asocia con una mayor susceptibilidad a la inducción criminógena?
¿Qué teoría propone que la delincuencia se aprende mediante relaciones con personas que promueven comportamientos delictivos?
¿Qué teoría propone que la delincuencia se aprende mediante relaciones con personas que promueven comportamientos delictivos?
¿Cómo influye el desarrollo de definiciones favorables a la delincuencia en la conducta delictiva?
¿Cómo influye el desarrollo de definiciones favorables a la delincuencia en la conducta delictiva?
¿Cuál de las siguientes inteligencias no es parte de las 7 inteligencias múltiples de Gardner?
¿Cuál de las siguientes inteligencias no es parte de las 7 inteligencias múltiples de Gardner?
¿Qué tipo de impulsos suelen tener los delincuentes de acuerdo a su personalidad?
¿Qué tipo de impulsos suelen tener los delincuentes de acuerdo a su personalidad?
¿Qué se entiende por 'reforzamiento diferencial' en el contexto de conductas delictivas?
¿Qué se entiende por 'reforzamiento diferencial' en el contexto de conductas delictivas?
¿Qué característica de personalidad se asocia con el psicoticismo según Eysenck?
¿Qué característica de personalidad se asocia con el psicoticismo según Eysenck?
¿Qué elemento no es una parte esencial en la adquisición de la conciencia moral en niños según Eysenck?
¿Qué elemento no es una parte esencial en la adquisición de la conciencia moral en niños según Eysenck?
¿Según Henggeler, qué camino podría conectar las dificultades intelectuales y el comportamiento delictivo?
¿Según Henggeler, qué camino podría conectar las dificultades intelectuales y el comportamiento delictivo?
Flashcards
Refuerzos y Castigos Reales
Refuerzos y Castigos Reales
Las consecuencias reales, como recompensas o castigos, influyen en la probabilidad de que un individuo repita una conducta. Estas consecuencias también afectan la percepción de la conducta por parte del individuo.
Definiciones Asociadas a la Conducta
Definiciones Asociadas a la Conducta
Las creencias y los significados que un individuo asocia con una conducta influyen en su comportamiento futuro. Un cambio en estas definiciones puede hacer que ciertos patrones de comportamiento sean más o menos probables.
Aprendizaje de la Delincuencia en el Contexto Social
Aprendizaje de la Delincuencia en el Contexto Social
El aprendizaje de la delincuencia ocurre dentro de un contexto social específico, en un ambiente que puede promover o desalentar la conducta delictiva. La influencia del entorno juega un papel crucial en el desarrollo de patrones delictivos.
Teoría de las "Lecciones de Vida"
Teoría de las "Lecciones de Vida"
Signup and view all the flashcards
Lecciones Implícitas en el Entorno Personal
Lecciones Implícitas en el Entorno Personal
Signup and view all the flashcards
Relación Afectiva Familiar y Delincuencia
Relación Afectiva Familiar y Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Pertenencia Familiar y Delincuencia
Pertenencia Familiar y Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Relaciones Familiares Inadecuadas y Delincuencia
Relaciones Familiares Inadecuadas y Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Apego Familiar y Delincuencia
Apego Familiar y Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Estrategias de Control Parental Inefectivas y Delincuencia
Estrategias de Control Parental Inefectivas y Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Diferencias de Género en Delincuencia
Diferencias de Género en Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Factores de Riesgo Comunes para la Delincuencia
Factores de Riesgo Comunes para la Delincuencia
Signup and view all the flashcards
Factores de Riesgo Específicos para la Delincuencia Femenina
Factores de Riesgo Específicos para la Delincuencia Femenina
Signup and view all the flashcards
Factores protectores en mujeres
Factores protectores en mujeres
Signup and view all the flashcards
Factores protectores en hombres
Factores protectores en hombres
Signup and view all the flashcards
Influencia del entorno en delitos (Ramatan y Farrington)
Influencia del entorno en delitos (Ramatan y Farrington)
Signup and view all the flashcards
Interacción biológica y social en delincuencia
Interacción biológica y social en delincuencia
Signup and view all the flashcards
Autocontrol y apego al hogar en mujeres
Autocontrol y apego al hogar en mujeres
Signup and view all the flashcards
Agresividad y exploración en hombres
Agresividad y exploración en hombres
Signup and view all the flashcards
Diferencias biológicas y sociales en tasas de criminalidad (Walsh)
Diferencias biológicas y sociales en tasas de criminalidad (Walsh)
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para reincidencia en hombres (Knapp)
Factores de riesgo para reincidencia en hombres (Knapp)
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para reincidencia en mujeres (Knapp)
Factores de riesgo para reincidencia en mujeres (Knapp)
Signup and view all the flashcards
Inteligencia y delincuencia
Inteligencia y delincuencia
Signup and view all the flashcards
Inteligencia y conducta delictiva
Inteligencia y conducta delictiva
Signup and view all the flashcards
Inteligencia social (Thorndike)
Inteligencia social (Thorndike)
Signup and view all the flashcards
Inteligencia interpersonal (Gardner)
Inteligencia interpersonal (Gardner)
Signup and view all the flashcards
Investigación en criminología y psicología cognitiva
Investigación en criminología y psicología cognitiva
Signup and view all the flashcards
Importancia de las habilidades no intelectuales
Importancia de las habilidades no intelectuales
Signup and view all the flashcards
Déficit en habilidades interpersonales y delincuencia
Déficit en habilidades interpersonales y delincuencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Crianza Familiar y Conducta Delictiva
- Funcionamiento familiar impacta significativamente en la conducta delictiva infantil.
- Afecto familiar y control parental afectan aceptación y bienestar del niño.
- Niños con relaciones afectivas deficientes con sus padres tienen mayor probabilidad de comportamientos delictivos.
- Estudios demuestran relación negativa entre fuerte sentido de pertenencia familiar y participación en actividades familiares con conductas delictivas. (19% de varianza en un estudio específico).
- Relaciones familiares inapropiadas (falta de atención materna) se asocian con inicio de delincuencia.
- Contacto con jóvenes delincuentes y la edad de la primera detención son factores relevantes.
- Pobre apego de hijos hacia padres se vincula con la delincuencia.
- Relaciones inapropiadas parentales, y anti-socialismo de hijos pueden deteriorar relaciones familiares.
- Estrategias de control parental ineficaces aumentan conductas antisociales.
- Niños agresivos en casa tienden a ser agresivos en la calle.
- Castigo por conductas inadecuadas puede ser ineficaz e incluso imitar la violencia parental.
Factor Sexo/Género
- Mujeres delinquen menos que hombres; varones implican más en delitos violentos.
- Teoría de los Caballeros de POLLACK, establece que la sociedad considera la delincuencia femenina menos grave.
- Hombres cometen delitos más graves (propiedad, estafa) e inciden mayor reincidencia.
- Chicos y chicas comparten factores de riesgo comunes (tensión familiar, enfermedades mentales, amigos antisociales).
- Mujeres que delinquen influidas por entorno y relaciones; Hombres por gratificaciones internas, impulsividad, baja empatía.
- Mujeres tienen mayor autocontrol y apego al hogar, debido a factores culturales.
- Hombres muestran mayor agresividad y exploración del entorno. (testosterona).
- Diferencias hormonales y morfológicas + expectativas de rol social influyen en las tasas de criminalidad entre hombres y mujeres.
- Factores de riesgo reincidencia: Hombres (lugar inadecuado, desempleo, amigos delincuentes, falta de educación); Mujeres (dificultades emocionales).
Inteligencia y Delincuencia
- Delincuentes promedio presentan menor inteligencia verbal.
- Inteligencia, como factor, puede ser protector en ambientes marginados.
- Se plantea conexión posible entre dificultades intelectuales y conducta delictiva a través de varios caminos.
- Inteligencia interpersonal habilidad para entender a otros y actuar diestramente en las interacciones humanas (Thorndike).
- 7 inteligencias múltiples: verbal, lógico, espacial, cinestésica, musical, intrapersonal e interpersonal (Gardner).
- Habilidades cognitivas relevantes en la vida social, y técnicas para enseñar estas habilidades a delincuentes (criminología asociada a Psicología Cognitiva).
- CI predice sólo el 20 % del éxito en la vida; 80 % habilidades como automotivación, persistencia, control de impulsos.
- Delincuentes presentan dificultades en habilidades cognitivas interpersonales esenciales (razonamiento moral, empatía, autocontrol).
Personalidad y Delincuencia
- Teoría de la personalidad de EYSENCK: adquisición de la conciencia moral en niños por condicionamiento de evitación.
- Diversas diferencias individuales influyen en el comportamiento delictivo.
- Baja activación cortical – extraversión: alta necesidad de estimulación y resistencia al castigo.
- Neuroticismo alto y excitabilidad: desajuste emocional, facilitando respuesta a estímulos externos.
- Psicoticismo: insensibilidad social, falta de emociones auténticas y desprecio por los demás; vinculados con delitos violentos.
- Impulsividad: Falta de reflexión, dificultad para inhibir conductas desconsiderando consecuencias futuras. Delincuentes tienen un sistema de activación conductual fuerte y de inhibición débil.
- Búsqueda de sensaciones: tendencia al peligro y cambio, baja enzima monoaminoxidasa (MAO).
- Características temperamentales y biológicas favorecen delincuencia, buscando gratificaciones inmediatas y minimizando consecuencias.
Teorías del Aprendizaje y Conducta Delictiva
- Teoría de la Asociación Diferencial: la delincuencia es aprendida a través de la interacción con personas que realizan conductas criminales.
- Aprendizaje de técnicas, motivaciones y definiciones favorables a la delincuencia.
- Contexto social relevante en aprendizaje de estas conductas; presencia de normas contrarias a la ley.
- Teoría del Aprendizaje Social de AKERS: asociación diferencial, definiciones, reforzamiento diferencial, imitación; aprendizaje de conducta delictiva.
- Reforzamiento diferencial: equilibrio entre refuerzos y castigos asociados a la conducta; probabilidad de delinquir aumenta si estos son mayores y frecuentes. (no sociales, resultado personal, social, auto-reforzamiento).
- Imitación: se adopta una conducta tras observarla, especialmente tras refuerzos positivos; conducta delictiva como proceso dinámico de aprendizaje.
- Teoría de las "lecciones de vida": Delincuentes perciben sus acciones como justificadas, necesarias, inevitables o un intento de restaurar su sentido de justicia. Factores que refuerzan estas percepciones: Lecciones aprendidas de interacciones repetitivas; esquemas cognitivos y sociales, contexto social y eficacia colectiva.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora la relación entre la crianza familiar y la conducta delictiva en niños. Analiza cómo el afecto y el control parental influyen en el bienestar y comportamiento de los niños. Este cuestionario examina factores como el apego familiar y el impacto de relaciones inapropiadas en la conducta antisocial.