Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el porcentaje total de la cotización adicional por horas extraordinarias?
¿Cuál es el porcentaje total de la cotización adicional por horas extraordinarias?
- 28,30% (correct)
- 30,00%
- 32,50%
- 25,00%
¿Qué porcentaje de la cotización adicional es a cargo del trabajador?
¿Qué porcentaje de la cotización adicional es a cargo del trabajador?
- 10,00%
- 28,30%
- 4,70% (correct)
- 23,60%
Durante qué situaciones permanece la obligación de cotizar?
Durante qué situaciones permanece la obligación de cotizar?
- Durante todas las mencionadas y el cuidado del menor (correct)
- Solo durante la incapacidad temporal
- Durante incapacidad temporal y riesgo durante el embarazo
- Solo durante el riesgo de embarazo
¿Qué derecho tienen las empresas respecto a las cuotas durante la incapacidad temporal de trabajadores mayores de 62 años?
¿Qué derecho tienen las empresas respecto a las cuotas durante la incapacidad temporal de trabajadores mayores de 62 años?
¿Cuál es la base de cotización aplicable durante ciertas situaciones de incapacidad temporal?
¿Cuál es la base de cotización aplicable durante ciertas situaciones de incapacidad temporal?
En caso de remuneración diaria, ¿cómo se determina la base de cotización?
En caso de remuneración diaria, ¿cómo se determina la base de cotización?
¿Qué situaciones permiten la reducción de cuotas para la empresa?
¿Qué situaciones permiten la reducción de cuotas para la empresa?
¿Qué sucede si un trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior?
¿Qué sucede si un trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior?
¿Qué ocurre si la suma de los resultados a distribuir es negativa tras el reconocimiento del coeficiente?
¿Qué ocurre si la suma de los resultados a distribuir es negativa tras el reconocimiento del coeficiente?
¿Cómo se determina la base diaria de cotización durante la incapacidad temporal?
¿Cómo se determina la base diaria de cotización durante la incapacidad temporal?
¿Cuál es el coeficiente aplicado para la cuota íntegra en trabajadores agrarios cuando hay insuficiencia financiera?
¿Cuál es el coeficiente aplicado para la cuota íntegra en trabajadores agrarios cuando hay insuficiencia financiera?
Desde el 1 de enero de 2023, ¿cuál es el coeficiente para la prestación económica por incapacidad temporal de los trabajadores autónomos?
Desde el 1 de enero de 2023, ¿cuál es el coeficiente para la prestación económica por incapacidad temporal de los trabajadores autónomos?
¿Cuál es la regla para un trabajador que ha estado en alta en la empresa durante todo el mes anterior a la situación de incapacidad?
¿Cuál es la regla para un trabajador que ha estado en alta en la empresa durante todo el mes anterior a la situación de incapacidad?
Si un trabajador comienza en una empresa en el mismo mes de su incapacidad, ¿qué regla se aplica para determinar su base de cotización?
Si un trabajador comienza en una empresa en el mismo mes de su incapacidad, ¿qué regla se aplica para determinar su base de cotización?
¿Qué tipo se aplica para la cobertura de la prestación de los trabajadores en el Sistema Especial Agrario desde enero de 2023?
¿Qué tipo se aplica para la cobertura de la prestación de los trabajadores en el Sistema Especial Agrario desde enero de 2023?
¿Cuál es el tope máximo para el aumento de la fracción de cuota cuando la suma de resultados es negativa?
¿Cuál es el tope máximo para el aumento de la fracción de cuota cuando la suma de resultados es negativa?
Al calcular la base de cotización por horas extraordinarias, ¿qué promedio se considera?
Al calcular la base de cotización por horas extraordinarias, ¿qué promedio se considera?
Si un trabajador autónomo cotiza por contingencias comunes, ¿qué coeficiente se aplicaría?
Si un trabajador autónomo cotiza por contingencias comunes, ¿qué coeficiente se aplicaría?
¿Qué sucede si un trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior?
¿Qué sucede si un trabajador no ha permanecido en alta durante todo el mes natural anterior?
¿Qué debe acreditar una mutua para aplicar el coeficiente del 0,033?
¿Qué debe acreditar una mutua para aplicar el coeficiente del 0,033?
¿Qué efectos tienen las situaciones de incapacidad temporal en la base de cotización?
¿Qué efectos tienen las situaciones de incapacidad temporal en la base de cotización?
Durante la incapacidad temporal, si el trabajador tiene remuneración mensual, ¿qué base se considera?
Durante la incapacidad temporal, si el trabajador tiene remuneración mensual, ¿qué base se considera?
¿Cuál es la base a la que se aplica el tipo del 2,70% o 3,20% para la financiación de prestaciones?
¿Cuál es la base a la que se aplica el tipo del 2,70% o 3,20% para la financiación de prestaciones?
Al determinar la base de cotización por situaciones relacionadas al cuidado del menor, ¿qué se considera?
Al determinar la base de cotización por situaciones relacionadas al cuidado del menor, ¿qué se considera?
¿Qué norma se aplica para determinar la base de cotización en el Régimen General?
¿Qué norma se aplica para determinar la base de cotización en el Régimen General?
¿Qué se añade a la remuneración computada para determinar la base de cotización?
¿Qué se añade a la remuneración computada para determinar la base de cotización?
¿Cuál es el propósito principal de la Orden PCM/74/2023?
¿Cuál es el propósito principal de la Orden PCM/74/2023?
¿Cómo se calcula el importe anual de las gratificaciones extraordinarias para cotización?
¿Cómo se calcula el importe anual de las gratificaciones extraordinarias para cotización?
Según la ley mencionada, ¿quién tiene la competencia exclusiva en materia de régimen económico de la Seguridad Social?
Según la ley mencionada, ¿quién tiene la competencia exclusiva en materia de régimen económico de la Seguridad Social?
¿Qué artículo establece las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para 2023?
¿Qué artículo establece las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social para 2023?
¿Qué artículo de la Ley 50/1997 se menciona en relación con la regulación de la cotización?
¿Qué artículo de la Ley 50/1997 se menciona en relación con la regulación de la cotización?
¿Quién tiene la facultad de dictar las normas necesarias para la aplicación de la ley mencionada?
¿Quién tiene la facultad de dictar las normas necesarias para la aplicación de la ley mencionada?
¿Qué se adapta a los contratos a tiempo parcial según la orden?
¿Qué se adapta a los contratos a tiempo parcial según la orden?
¿Qué papel tienen los agentes sociales en el proceso mencionado?
¿Qué papel tienen los agentes sociales en el proceso mencionado?
¿Qué disposición final se relaciona con el Reglamento General sobre Cotización?
¿Qué disposición final se relaciona con el Reglamento General sobre Cotización?
¿Qué establece el artículo 19.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social respecto al tope mínimo de la base de cotización?
¿Qué establece el artículo 19.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social respecto al tope mínimo de la base de cotización?
¿Qué tipo de gratificaciones se computan para el cálculo de la cotización?
¿Qué tipo de gratificaciones se computan para el cálculo de la cotización?
¿A qué se refiere el Fondo de Garantía Salarial en la orden?
¿A qué se refiere el Fondo de Garantía Salarial en la orden?
¿Para qué ejercicio se desarrollan las normas legales mencionadas en la orden?
¿Para qué ejercicio se desarrollan las normas legales mencionadas en la orden?
¿Cuál de los siguientes no es un componente mencionado en la orden relacionada con la cotización?
¿Cuál de los siguientes no es un componente mencionado en la orden relacionada con la cotización?
Study Notes
Cotización por horas extraordinarias
- La cotización adicional las horas extraordinarias que no se consideran especiales se calculará aplicando un tipo del 28.30%.
- Del 28.30%, el 23.60% lo paga la empresa y el 4.70% lo paga el trabajador.
Cotización en situaciones especiales
- Durante la incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y la lactancia, nacimiento y cuidado del menor, la obligación de cotizar permanece.
- La empresa tiene derecho a un descuento del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante la incapacidad temporal de los trabajadores que hayan cumplido los 62 años.
- La base de cotización para las contingencias comunes se calculará usando la base del mes anterior al del evento que causa la situación especial.
Cálculo de la base de cotización
- En caso de remuneración diaria, la base de cotización del mes anterior se divide por el número de días y se multiplica por los días en la situación especial.
- En caso de remuneración mensual, si el trabajador ha estado activo durante todo el mes, la base del mes anterior se divide por 30. Si no ha estado activo todo el mes, la base se divide por el número de días trabajado y se multiplica por 30.
- Si el trabajador ha ingresado en la empresa el mismo mes que comienza la situación especial, se aplicará el método descrito en las reglas mencionadas anteriormente.
Base de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Se aplica lo mismo que para las contingencias comunes.
- Para calcular la cotización por horas extraordinarias, se considera el promedio de las horas realizadas y cotizadas durante el año anterior a la situación especial.
Disposiciones generales
- La Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, desarrolla el marco legal para la cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el año 2023.
Determinación de la base de cotización en el Régimen General
- La base de cotización se determina con base en la remuneración devengada en el mes.
- Se incluyen las gratificaciones extraordinarias y otros conceptos retributivos que no sean mensuales.
- Se incluye la fracción de cuota para las mutuas que sean colaboradoras con la Seguridad Social, tanto para trabajadores autónomos como para trabajadores agrícolas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los aspectos clave sobre la cotización por horas extraordinarias, situaciones especiales y el cálculo de la base de cotización. Examina cómo se determina el porcentaje que paga tanto la empresa como el trabajador, así como las bases de cotización durante situaciones específicas. Es una herramienta útil para comprender la normativa de la Seguridad Social en España.