Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la principal característica de los costes completos?
¿Cuál es la principal característica de los costes completos?
- Asignan todos los costes intrínsecos al producto. (correct)
- Son establecidos solo para productos fabricados.
- Incluyen únicamente los costes variables del producto.
- Excluyen los costes indirectos de la producción.
En los modelos de costes parciales, ¿qué tipo de costes se consideran?
En los modelos de costes parciales, ¿qué tipo de costes se consideran?
- Solo costes fijos.
- Costes indirectos únicamente.
- Costes a reintegrar que no afectan el producto.
- Costes directos, tanto fijos como variables. (correct)
¿Qué implica el modelo desarrollado de costes parciales?
¿Qué implica el modelo desarrollado de costes parciales?
- La eliminación de costes fijos del cálculo de costes.
- El uso exclusivo de costes variables en la producción.
- Una asignación única de todos los costes al producto.
- La inclusión de los centros de costes en el análisis. (correct)
¿Cuál es una de las características de los modelos primitivos de costes completos?
¿Cuál es una de las características de los modelos primitivos de costes completos?
¿Qué tipo de modelo es el 'modelo de coste directo'?
¿Qué tipo de modelo es el 'modelo de coste directo'?
¿Cuáles son las limitaciones identificadas debido al aumento de la automatización en las plantas industriales?
¿Cuáles son las limitaciones identificadas debido al aumento de la automatización en las plantas industriales?
¿Qué incluye el coste de producción según la definición proporcionada?
¿Qué incluye el coste de producción según la definición proporcionada?
¿Cuál es una de las críticas del modelo de costes completos?
¿Cuál es una de las críticas del modelo de costes completos?
¿Qué relación se establece entre los ingresos por ventas y los costos del producto según el análisis del modelo?
¿Qué relación se establece entre los ingresos por ventas y los costos del producto según el análisis del modelo?
¿Cuál es una consecuencia de la arbitrariedad en la distribución de costos indirectos en el modelo de costes completos?
¿Cuál es una consecuencia de la arbitrariedad en la distribución de costos indirectos en el modelo de costes completos?
¿Qué factores no garantizan la supervivencia de la empresa según las críticas al modelo?
¿Qué factores no garantizan la supervivencia de la empresa según las críticas al modelo?
¿Qué se espera de los costes que se imputan indirectamente según la normativa?
¿Qué se espera de los costes que se imputan indirectamente según la normativa?
¿Cuál es una ventaja teórica del modelo de costes completos?
¿Cuál es una ventaja teórica del modelo de costes completos?
¿Qué afirma sobre la relación entre los costos fijos y la variación en el análisis de costos completos?
¿Qué afirma sobre la relación entre los costos fijos y la variación en el análisis de costos completos?
¿Cuál es una crítica común sobre la activación de costos fijos en el análisis de costos completos?
¿Cuál es una crítica común sobre la activación de costos fijos en el análisis de costos completos?
¿Cómo se definen los costos parciales?
¿Cómo se definen los costos parciales?
En el contexto de costos parciales, ¿qué clasificación se utiliza en el modelo de Direct Costing?
En el contexto de costos parciales, ¿qué clasificación se utiliza en el modelo de Direct Costing?
En el modelo de Coste Directo, ¿qué se resta del margen bruto para calcular el resultado interno del periodo?
En el modelo de Coste Directo, ¿qué se resta del margen bruto para calcular el resultado interno del periodo?
¿Cuál es la principal diferencia entre Full Costing y Direct Costing?
¿Cuál es la principal diferencia entre Full Costing y Direct Costing?
En el modelo de Coste Directo simple, ¿qué se obtiene después de restar los costos variables de fabricación de los ingresos por ventas?
En el modelo de Coste Directo simple, ¿qué se obtiene después de restar los costos variables de fabricación de los ingresos por ventas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los costos de producción en el contexto de costos parciales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los costos de producción en el contexto de costos parciales?
¿Cuál es una limitación del modelo de costes completos según el contenido?
¿Cuál es una limitación del modelo de costes completos según el contenido?
¿Qué ventaja ofrece el Direct Costing Simple?
¿Qué ventaja ofrece el Direct Costing Simple?
¿Cuál es un ámbito de aplicación del Direct Costing Simple?
¿Cuál es un ámbito de aplicación del Direct Costing Simple?
¿Qué crítica se hace al Direct Costing Simple respecto a los costes fijos?
¿Qué crítica se hace al Direct Costing Simple respecto a los costes fijos?
¿Cuál de las siguientes decisiones puede influir en los costes variables de producción y venta?
¿Cuál de las siguientes decisiones puede influir en los costes variables de producción y venta?
¿Qué aspecto no es una crítica al modelo de Direct Costing Simple?
¿Qué aspecto no es una crítica al modelo de Direct Costing Simple?
¿Qué información no se deriva del análisis de márgenes brutos?
¿Qué información no se deriva del análisis de márgenes brutos?
¿Cómo se considera la relación entre el volumen de producción y los resultados de explotación en el modelo de Direct Costing?
¿Cómo se considera la relación entre el volumen de producción y los resultados de explotación en el modelo de Direct Costing?
¿Qué sucede con el resultado en full costing respecto a direct costing si hay un almacén vacío inicial y final?
¿Qué sucede con el resultado en full costing respecto a direct costing si hay un almacén vacío inicial y final?
En el caso de existir almacén vacío inicial y existencias finales positivas, ¿cuál es la diferencia en la valoración de las existencias entre full costing y direct costing?
En el caso de existir almacén vacío inicial y existencias finales positivas, ¿cuál es la diferencia en la valoración de las existencias entre full costing y direct costing?
Si la producción es igual a las ventas, ¿cómo afecta esto al resultado bajo ambas metodologías?
Si la producción es igual a las ventas, ¿cómo afecta esto al resultado bajo ambas metodologías?
Cuando la producción es mayor que las ventas, ¿cuál es el efecto en el beneficio bajo full costing?
Cuando la producción es mayor que las ventas, ¿cuál es el efecto en el beneficio bajo full costing?
Si la producción es menor que las ventas, ¿qué ocurre en full costing respecto al inventario?
Si la producción es menor que las ventas, ¿qué ocurre en full costing respecto al inventario?
Bajo la hipótesis de costes unitarios constantes,¿qué se puede afirmar sobre el resultado si el almacén inicial y final no son vacíos?
Bajo la hipótesis de costes unitarios constantes,¿qué se puede afirmar sobre el resultado si el almacén inicial y final no son vacíos?
¿Cuál es una característica del Direct Costing desarrollado con costes fijos directos?
¿Cuál es una característica del Direct Costing desarrollado con costes fijos directos?
Al analizar un resultado interno del periodo bajo el método de Full Costing, ¿qué costes se consideran?
Al analizar un resultado interno del periodo bajo el método de Full Costing, ¿qué costes se consideran?
¿Cómo se calcula el coeficiente de actividad?
¿Cómo se calcula el coeficiente de actividad?
¿Cuál es la fórmula correcta para determinar los costes fijos imputables?
¿Cuál es la fórmula correcta para determinar los costes fijos imputables?
En el periodo N+2, ¿cuál es el coste completo unitario (CT u)?
En el periodo N+2, ¿cuál es el coste completo unitario (CT u)?
¿Qué representa la cifra de 3.750 en el contexto de la subactividad?
¿Qué representa la cifra de 3.750 en el contexto de la subactividad?
¿Cuál es el coste fijo total (CF) según los datos proporcionados?
¿Cuál es el coste fijo total (CF) según los datos proporcionados?
En el periodo N, ¿cuál es la diferencia entre los costes reales y los costes imputados?
En el periodo N, ¿cuál es la diferencia entre los costes reales y los costes imputados?
¿Qué valor tiene el coste variable (CV) en el periodo N+1?
¿Qué valor tiene el coste variable (CV) en el periodo N+1?
¿Qué coste unitario fijo (CFu) se aplica en todos los periodos mencionados?
¿Qué coste unitario fijo (CFu) se aplica en todos los periodos mencionados?
Flashcards
Modelo de Costes Completos
Modelo de Costes Completos
Este modelo de costeo asigna todos los costes intrínsecos al producto, incluidos los costes de producción y los costes de administración y ventas.
Costes Directos
Costes Directos
Estos costes se identifican directamente con el producto. Son costes variables que se pueden seguir y asignar a un producto específico.
Costes Indirectos
Costes Indirectos
Estos costes no se pueden identificar directamente con un producto específico. Son costes fijos o variables que se deben asignar o distribuir a los productos fabricados.
Costes Completos: Modelo de Costeo
Costes Completos: Modelo de Costeo
Signup and view all the flashcards
Usos del Modelo de Costes Completos
Usos del Modelo de Costes Completos
Signup and view all the flashcards
Costes Completos
Costes Completos
Signup and view all the flashcards
Categorización de costes
Categorización de costes
Signup and view all the flashcards
Asignación de Costes
Asignación de Costes
Signup and view all the flashcards
Análisis de Costes
Análisis de Costes
Signup and view all the flashcards
Controversia del modelo
Controversia del modelo
Signup and view all the flashcards
Precio de Venta y Coste de Producción
Precio de Venta y Coste de Producción
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del modelo
Limitaciones del modelo
Signup and view all the flashcards
Valor predictivo
Valor predictivo
Signup and view all the flashcards
Variación del costo total con mayor cantidad de CF
Variación del costo total con mayor cantidad de CF
Signup and view all the flashcards
Los CF se activan (existencias finales)
Los CF se activan (existencias finales)
Signup and view all the flashcards
Conversión CF período a CF unidad
Conversión CF período a CF unidad
Signup and view all the flashcards
Utilidad Limitada para Toma de Decisiones (Modelos de Costeo Completo)
Utilidad Limitada para Toma de Decisiones (Modelos de Costeo Completo)
Signup and view all the flashcards
Definición de los Costes Parciales
Definición de los Costes Parciales
Signup and view all the flashcards
Modelo Direct Costing
Modelo Direct Costing
Signup and view all the flashcards
Direct Costing Simple
Direct Costing Simple
Signup and view all the flashcards
Comparativa de Modelos: Full Costing vs Direct Costing
Comparativa de Modelos: Full Costing vs Direct Costing
Signup and view all the flashcards
Margen de Contribución
Margen de Contribución
Signup and view all the flashcards
Decisiones a Corto Plazo
Decisiones a Corto Plazo
Signup and view all the flashcards
Análisis Costo-Volumen-Utilidad (CVU)
Análisis Costo-Volumen-Utilidad (CVU)
Signup and view all the flashcards
Direct Costing: Ámbito de Aplicación
Direct Costing: Ámbito de Aplicación
Signup and view all the flashcards
Ventajas del costeo directo: Objetividad
Ventajas del costeo directo: Objetividad
Signup and view all the flashcards
Críticas al costeo directo: Estructura de costos
Críticas al costeo directo: Estructura de costos
Signup and view all the flashcards
Críticas al costeo directo: Costos Indirectos
Críticas al costeo directo: Costos Indirectos
Signup and view all the flashcards
Nivel de Actividad Normal
Nivel de Actividad Normal
Signup and view all the flashcards
Coeficiente de Actividad
Coeficiente de Actividad
Signup and view all the flashcards
Costes Fijos Imputables
Costes Fijos Imputables
Signup and view all the flashcards
Imputación Racional
Imputación Racional
Signup and view all the flashcards
Subactividad
Subactividad
Signup and view all the flashcards
Coste de Subactividad
Coste de Subactividad
Signup and view all the flashcards
Cálculo de Costes Fijos
Cálculo de Costes Fijos
Signup and view all the flashcards
Almacenes vacíos inicial y final
Almacenes vacíos inicial y final
Signup and view all the flashcards
Inventario positivo al final, almacenes inicial vacío
Inventario positivo al final, almacenes inicial vacío
Signup and view all the flashcards
Inventario no vacío inicial y final
Inventario no vacío inicial y final
Signup and view all the flashcards
Producción igual a ventas
Producción igual a ventas
Signup and view all the flashcards
Producción mayor que ventas
Producción mayor que ventas
Signup and view all the flashcards
Producción menor que ventas
Producción menor que ventas
Signup and view all the flashcards
Costes unitarios variables
Costes unitarios variables
Signup and view all the flashcards
Métodos de valoración de inventario
Métodos de valoración de inventario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contabilidad de Costes - Tema 3: Asignación de Costes
- Conceptos previos:
- Unidad de Trabajo: Conjunto mínimo de factores coordinados para realizar una tarea.
- Unidad de Coste: Coste generado en una unidad de trabajo.
- Lugar de Trabajo: Conjunto de unidades de trabajo que realizan la misma función tecnológica.
- Lugar de Coste: Conjunto de unidades de trabajo que realizan una misma función económica.
Características del Lugar de Costes
- Homogeneidad económica: Unidades con costes que pueden ser tratados contablemente de forma homogénea. La actividad de las diferentes unidades de costes es medible con la misma unidad de medida (Unidad de Obra).
- Descentralización y control: La empresa debe estar descentralizada en centros funcionales (aprovisionamiento, transformación, ventas, almacén...). Cada lugar de costes debe ser controlado por un solo responsable. Pueden existir lugares de costes virtuales, que no tienen una división real en la empresa (ej. centro de costes de subactividad).
Clases de Lugares de Costes
- Lugar Principal: Realizan prestaciones directamente a bienes y servicios.
- Lugar Auxiliar: Realizan prestaciones en beneficio de otros lugares. Existen distintos tipos:
- Auxiliares de los principales: Solo realizan prestaciones a los lugares principales.
- Auxiliares comunes: Realizan prestaciones a lugares principales y auxiliares, o solo a auxiliares.
- Propiamente comunes: Sin cesión mutua.
- Recíprocos: Con cesión mutua.
Sección y Portador de Costes
- Sección: Agrupación de lugares de costes homogéneos (aprovisionamiento, transformación, distribución, administración).
- Portador de costes: Elemento que acumula el coste de la actividad desde su inicio hasta su colocación en el mercado.
Portador de Coste
- Depende del tipo de actividad y del modelo de asignación de costes establecido.
- Tipos: Vinculados a la producción (productos terminados, productos en curso, subproductos y residuos) y vinculados a la colocación (costes indirectos, costes fijos, costes a reintegrar, coste de venta, coste comercial, coste administración).
Etapas en la formación del coste
- Etapa de clasificación: Clasificación de costes directos e indirectos (intrínsecos, comerciales, administración, reintegrar)
- Etapa de localización: Asignación y distribución de los costes a las secciones principales y auxiliares (atribución, distribución)
- Etapa de imputación: Imputación del coste a los portadores (imputación)
- Periodicidad: Registro de las existencias (existencias)
Diferentes Sistemas de Costes
- Diferentes formas de captar las magnitudes del coste.
- Procesamiento de la información.
- Suministro de resultados
- Modelos de asignación de costes (Completos y Parciales).
Costes Completos
- Definición: Aquellos que incorporan al producto la totalidad de los costes intrínsecos.
- Modelos primitivos: Asignan todos los costes al producto (incluidos los costes a reintegrar). Estos modelos no realizan una separación del conjunto total de costes.
- Modelos desarrollados: Dividen los costes en intrínsecos y reintegrar, asociando ciertas partes a determinadas corrientes. (Compras, Transformación, Ventas, Administración)
Análisis del Modelo Costes Completos
- Ventajas Teóricas: Recuperación del coste de todos los factores y garantía de la continuidad de la empresa.
- Críticas:
- El precio de venta puede ser menor al coste de producción.
- No siempre se garantiza la supervivencia de la empresa.
- Arbitrariedad en la distribución de costos indirectos.
- La variación de los costes unitarios en función del nivel de producción puede ser significativa. La diferencia entre costes fijos y variables es fundamental.
- Los costes fijos (CF) deben ser considerados en el período (no se almacenan) sino no se refleja la capacidad de producción. Hay que diferenciar entre CF de los departamentos de producción y CF comunes a varios departamentos.
Costes Parciales
- Definición: Incorporan al producto sólo una parte de los costes intrínsecos.
- Tipos:
- Direct Costing simple: Clasifica costes en fijos y variables.
- Coste Directo: Clasificación en CD/CI (costes directos e indirectos).
- Ventajas: Facilita la toma de decisiones a corto plazo y permite la determinación a tiempo. Menor subjetividad en los costes unitarios.
- Críticas: No siempre se cumple el supuesto de proporcionalidad entre los costes variables y las actividades. La hipótesis de la constancia del precio no es válida en ciertos escenarios como en las bonificaciones o tarifas escalonadas.
Comparativa de Modelos (Full Costing vs Direct Costing)
Diferencias en la valoración de las existencias y su impacto en los resultados.
Sistemas ABC (Activity Based Costing)
- Enfoque: Centrado en la actividad como unidad clave.
- Objetivo: Identificar las actividades q añaden valor al producto para eliminar trabajos superfluos
- Inconveniente: No facilita el control de los agentes del proceso.
Imputación Racional
- Doctrina francesa: Pretende solucionar la incidencia desigual de los costes fijos en el coste unitario, al fluctuar los niveles de actividad. Se calcula el coste fijo unitario constante.
- Aplicación: Se identifican los CF de cada centro, se define el nivel de actividad normal, se calcula el coeficiente de actividad, se determinan los CF imputables.
Otros Sistemas de Coste
- Costes por pedidos: El pedido es el elemento generador del coste.
- Costes por secciones: Las secciones son centros de resultados y rendimiento.
- Costes por procesos: La producción se escinde en unidades operativas.
- Costes por operaciones: Combina elementos de órdenes y procesos.
- Costes por retroceso (Backflush Costing): Corresponde a un proceso Just-in-Time.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora conceptos clave sobre los costes completos y parciales. Se incluyen preguntas sobre las características de estos modelos y sus implicaciones en la contabilidad. Aprende sobre la diferencia entre el modelo de coste directo y otros enfoques de costes.