Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre con las fibras ST durante una alteración que requiere un esfuerzo significativo?
¿Qué ocurre con las fibras ST durante una alteración que requiere un esfuerzo significativo?
- Se activan con estímulos de baja carga.
- Aumentan su umbral de estimulación. (correct)
- No requieren estimulación para activarse.
- Disminuyen su umbral de estimulación.
¿Qué función toman las fibras FT ante una disminución en su umbral de estimulación?
¿Qué función toman las fibras FT ante una disminución en su umbral de estimulación?
- No responden a estímulos de carga.
- Asumen la función de los estabilizadores. (correct)
- Se convierten en fibras ST.
- Aumentan su activación ante mínimos estímulos.
¿Cuál de los siguientes es un componente necesario para un buen control postural?
¿Cuál de los siguientes es un componente necesario para un buen control postural?
- Mecanismos anticipatorios. (correct)
- Estrategias de relajación.
- Inmovilización de las articulaciones.
- Aumento del umbral de dolor.
¿Qué mecanismo permite ajustar el movimiento tras un error en la ejecución?
¿Qué mecanismo permite ajustar el movimiento tras un error en la ejecución?
¿Qué se entiende por rigidez en el contexto de las partes blandas del cuerpo?
¿Qué se entiende por rigidez en el contexto de las partes blandas del cuerpo?
¿Cómo se define el feedback en el contexto del control motor?
¿Cómo se define el feedback en el contexto del control motor?
¿Cuál es una consecuencia de la disminución del control motor?
¿Cuál es una consecuencia de la disminución del control motor?
La fatiga periférica puede ser causada por:
La fatiga periférica puede ser causada por:
La fatiga central se relaciona con problemas en:
La fatiga central se relaciona con problemas en:
Un músculo puede estar hipertónico debido a:
Un músculo puede estar hipertónico debido a:
¿Qué proceso permite la adaptación del gesto motriz a partir de la repetición y la retroalimentación?
¿Qué proceso permite la adaptación del gesto motriz a partir de la repetición y la retroalimentación?
¿Qué ocurre con la musculatura poliarticular cuando tiene un acortamiento adaptativo?
¿Qué ocurre con la musculatura poliarticular cuando tiene un acortamiento adaptativo?
¿Cuál es una consecuencia del entrenamiento deficiente de la musculatura monoarticular?
¿Cuál es una consecuencia del entrenamiento deficiente de la musculatura monoarticular?
¿Cuál es el patrón correcto de activación muscular al realizar una contracción?
¿Cuál es el patrón correcto de activación muscular al realizar una contracción?
¿Qué función tiene la unidad de comparación y ajuste en el proceso de aprendizaje motor?
¿Qué función tiene la unidad de comparación y ajuste en el proceso de aprendizaje motor?
¿Cuál es la relación entre el dolor y el reclutamiento muscular?
¿Cuál es la relación entre el dolor y el reclutamiento muscular?
¿Qué estrategia utilizan las unidades motoras lentas (tipo I) en ausencia de dolor?
¿Qué estrategia utilizan las unidades motoras lentas (tipo I) en ausencia de dolor?
¿Qué caracteriza a la rigidez intrínseca del músculo?
¿Qué caracteriza a la rigidez intrínseca del músculo?
En caso de un esguince de tobillo, ¿cuál es la respuesta del SNC en la fase aguda?
En caso de un esguince de tobillo, ¿cuál es la respuesta del SNC en la fase aguda?
¿Cuál es la consecuencia de activar la musculatura poliarticular debido a un mal control motor?
¿Cuál es la consecuencia de activar la musculatura poliarticular debido a un mal control motor?
Flashcards
Muscle Recruitment
Muscle Recruitment
The number of muscle fibers contracting to perform a specific movement.
Muscle Hypertrophy
Muscle Hypertrophy
Increase in muscle fiber size and number due to increased load.
Slow Twitch (ST) Fibers
Slow Twitch (ST) Fibers
Muscle fibers that contract slowly and are involved in maintaining posture and prolonged movements.
Postural Control (related to pain)
Postural Control (related to pain)
Signup and view all the flashcards
Muscle Rigidity
Muscle Rigidity
Signup and view all the flashcards
Postural Fatigue
Postural Fatigue
Signup and view all the flashcards
Stiffness (Muscle)
Stiffness (Muscle)
Signup and view all the flashcards
Peripheral Fatigue
Peripheral Fatigue
Signup and view all the flashcards
Central Fatigue
Central Fatigue
Signup and view all the flashcards
Muscle Hypertonicity
Muscle Hypertonicity
Signup and view all the flashcards
Fiber Type Alteration
Fiber Type Alteration
Signup and view all the flashcards
Motor Control Deficits
Motor Control Deficits
Signup and view all the flashcards
Postural Control Needs
Postural Control Needs
Signup and view all the flashcards
Feedback Mechanism
Feedback Mechanism
Signup and view all the flashcards
Feedforward Mechanism
Feedforward Mechanism
Signup and view all the flashcards
Feedforward & Feedback
Feedforward & Feedback
Signup and view all the flashcards
Motor Skill Adaptation
Motor Skill Adaptation
Signup and view all the flashcards
Muscle Contraction Types
Muscle Contraction Types
Signup and view all the flashcards
Monoarticular Muscle Weakness
Monoarticular Muscle Weakness
Signup and view all the flashcards
Recruitement Pattern
Recruitement Pattern
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Control Motor
- Componentes:
- Sistema sensoriomotor: Permite percibir la situación para una respuesta eficiente.
- Cognición: Una lectura correcta y respuesta adecuada depende de la información del sistema nervioso (SN) y muscular.
- Componentes sensoriomotores:
- Receptores: Captan información del exterior e interior.
- Propioceptores: Receptores del sistema propioceptivo en las articulaciones, músculos y tendones.
- Sistema somatosensorial: Conjunto de receptores periféricos aferentes.
- Vías aferentes: Transmiten información de los receptores periféricos al sistema nervioso central (SNC).
- Vías eferentes: Transmiten la información desde el SNC hasta las placas motoras efectoras.
- Control postural: Habilidad automática de mantener el equilibrio.
- Desaferenciación: Lesión de mecanorreceptores y sus fibras nerviosas que afecta el proceso aferente.
- Sistemas básicos para Control Motor y Equilibrio:
- Sistema visual: Indispensable para la reequilibración.
- Sistema vestibular: En el oído interno, ayuda a la reequilibración.
- Sistema somatosensorial: Proporciona información de la superficie del cuerpo.
- Sistema estomatognático (orofacial): Puede afectar el control postural.
- Propiocepción: Necesita sensibilidad informativa aferente del sistema musculoesquelético.
Husos Neuromusculares y Reflejos Posturales
- Huso neuromuscular: Proporciona información sobre la postura y control motor en respuestas a estiramientos bruscos.
- Co-contracción α-γ: Contracción simultánea de las fibras intrafusales del huso neuromuscular, controlada por el SNC.
- Principio de la talla: Las fibras se contraen de manera asincrónica para mantener una fuerza sostenida.
- Tono muscular: Resitencia de los músculos al ser manipulados, controlado por el SNC.
- Alteraciones del tono basal: Afectan la relación entre la fuerza de los músculos agonistas y antagonistas.
Fatiga
- Fatiga periférica: Falla en la producción de potencia muscular a causa de falta de sustrato energético.
- Fatiga central: Problemas en la información de las motoneuronas o elementos sensoriomotores que afectan el control de la postura.
Estabilidad
- Reclutamiento muscular: Cantidad de fibras musculares que se contraen.
- Hipertrofia muscular: Aumento en el tamaño y número de fibras musculares.
- Relación agonistas-antagonistas: Relación entre los músculos responsables de realizar una acción.
Control Postural: Feedback y Feedforward
- Feedback: Orden central que activa un programa motor para un movimiento.
- Feedforward: El programa motor continúa a partir de los receptores al compararlos con una acción.
Otras evaluaciones
- Evaluaciones dinámicas ayudan a entender la forma del movimiento y la activación de músculos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los componentes del control motor y el equilibrio. Examina cómo el sistema sensoriomotor, la cognición y diferentes receptores contribuyen a la percepción y respuesta del cuerpo. También se abordan aspectos del sistema nervioso y las vías aferentes y eferentes en el control postural.