Contrafácticos e Inferencia Causal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

En el contexto de los potential outcomes, ¿qué representa un contrafactual para un individuo que recibió un tratamiento?

  • El resultado que habría ocurrido si no hubiera recibido el tratamiento. (correct)
  • El resultado real observado después de aplicar el tratamiento.
  • El promedio de los resultados posibles con y sin tratamiento.
  • El mejor resultado posible independientemente del tratamiento.

¿Cuál es el principal desafío al intentar estimar efectos causales utilizando contrafactuales?

  • La dificultad de definir claramente el tratamiento.
  • La imposibilidad de observar simultáneamente el resultado real y el contrafactual para el mismo individuo. (correct)
  • La variabilidad en las respuestas individuales al tratamiento.
  • La falta de métodos estadísticos adecuados para el análisis.

En el relato de Albrecht Durero y su hermano Joseph, ¿cómo se aplican los contrafácticos para entender sus destinos?

  • Analizando cómo el azar determinó quién estudiaría arte.
  • Ignorando el sacrificio de Joseph y enfocándose solo en el éxito de Albrecht.
  • Imaginando qué habría sucedido si Albrecht trabajaba en la mina y Joseph estudiaba arte. (correct)
  • Comparando directamente sus talentos artísticos innatos.

¿Por qué es importante reconocer que Joseph no es exactamente igual a Albrecht al usar su destino como proxy contrafactual?

<p>Porque las diferencias individuales pueden influir en los resultados, afectando la precisión de la estimación causal. (A)</p> Signup and view all the answers

Si quiero evaluar la efectividad de la aspirina para el dolor de cabeza usando potential outcomes, ¿cuál es el problema fundamental que enfrento?

<p>No puedo observar simultáneamente mi dolor con y sin aspirina al mismo tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los potential outcomes, ¿qué representa la switching equation?

<p>Una ecuación que define el <em>outcome</em> observable en función de los <em>outcomes</em> potenciales y la asignación al tratamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la interpretación correcta de la siguiente fórmula en el contexto de los potential outcomes? $Y_i = D_i Y_i(1) + (1 - D_i) Y_i(0)$

<p>Define el <em>outcome</em> observable como una combinación de los <em>outcomes</em> potenciales, dependiendo de si el individuo recibió el tratamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la tradición de los potential outcomes, ¿qué información es necesaria para calcular el efecto causal del tratamiento para una unidad?

<p>Los dos estados del mundo, en los que recibe y no recibe tratamiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el ATE (Average Treatment Effect) en el contexto de los potential outcomes?

<p>El efecto promedio del tratamiento para toda la población. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia el ATT (Average Treatment Effect on the Treated) del ATE?

<p>El <strong>ATT</strong> considera solo a los individuos en el grupo tratado, mientras que el <strong>ATE</strong> considera a todos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el SDO (Simple Difference in Outcomes) en el contexto de los potential outcomes?

<p>La diferencia de medias entre los <em>outcomes</em> observados del grupo tratamiento y el grupo control. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿bajo qué condiciones el SDO sería un buen estimador del ATE?

<p>Cuando los sesgos de selección y de efecto heterogéneo son mínimos o nulos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la independencia en el contexto de los potential outcomes?

<p>Que la asignación de participantes al grupo control o tratamiento no depende de los <em>outcomes</em> potenciales de ese individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

En un estudio sobre una cirugía experimental, ¿cómo se vería comprometida la independencia en la asignación de grupos?

<p>Si los médicos asignan pacientes al grupo de cirugía basándose en su percepción de quién se beneficiaría más. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implicancia tiene la independencia en el sesgo de selección?

<p>La independencia implica que el sesgo de selección es cero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la relación entre independencia y los outcomes potenciales?

<p>La independencia implica que la esperanza de los <em>outcomes</em> para los participantes que fueron asignados al grupo tratamiento como al grupo control serían iguales si pudiéramos medirlos a ambos en “mundo tratamiento”. (B)</p> Signup and view all the answers

Si hay independencia en la asignación de los grupos, ¿qué se puede concluir sobre la relación entre el SDO y el ATE?

<p>El <strong>SDO</strong> es un buen estimador del <strong>ATE</strong>. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando la información proporcionada, ¿cuál de los siguientes escenarios representa una aplicación correcta del concepto de contrafactual?

<p>Evaluar el impacto de una política económica comparando el crecimiento real con lo que se habría esperado sin la política. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial el concepto de independencia en el diseño de experimentos para la inferencia causal?

<p>Para garantizar que los grupos de tratamiento y control sean comparables, permitiendo atribuir las diferencias en los <em>outcomes</em> al tratamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los potential outcomes, si se demuestra que la asignación a un tratamiento no es independiente, ¿qué implicaciones tiene esto para la validez de las conclusiones del estudio?

<p>Las conclusiones del estudio deben ser interpretadas con cautela, ya que la falta de independencia puede introducir sesgos y comprometer la inferencia causal. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Contrafactual

Resultado hipotético si una unidad hubiera recibido un tratamiento diferente.

Contrafactual (tratamiento)

Para quien recibió el tratamiento, es lo que habría pasado sin él.

Contrafactual (no tratamiento)

Para quien NO recibió el tratamiento, es lo que habría pasado de haberlo recibido.

Problema fundamental de la inferencia causal

Imposibilidad de observar ambos resultados potenciales para un mismo individuo.

Signup and view all the flashcards

Efecto causal

Comparación de dos estados del mundo: uno actual y uno contrafactual.

Signup and view all the flashcards

Variable de asignación de grupo

Variable binaria que indica si la unidad 'i' recibe el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Outcome potencial (tratamiento)

Outcome hipotético si la unidad 'i' recibe el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Outcome potencial (no tratamiento)

Outcome hipotético si la unidad 'i' NO recibe el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

Outcome observable

Outcome factual y medible.

Signup and view all the flashcards

Switching equation

Ecuación que define el outcome observable en función de los potenciales.

Signup and view all the flashcards

Efecto causal individual

Diferencia entre los outcomes potenciales con y sin tratamiento para una unidad.

Signup and view all the flashcards

Efecto Promedio del Tratamiento (ATE)

Esperanza matemática del efecto causal individual.

Signup and view all the flashcards

ATT (Average Treatment effect on the Treated)

Efecto promedio del tratamiento para el grupo que RECIBIÓ el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

ATU (Average Treatment effect on the Untreated)

Efecto promedio del tratamiento para el grupo que NO recibió el tratamiento.

Signup and view all the flashcards

SDO

Diferencia de medias entre los outcomes observados de los grupos tratamiento y control.

Signup and view all the flashcards

Independencia

Que la asignación al grupo no dependa de los outcomes potenciales del individuo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Estas notas de estudio se centran en el concepto de contrafácticos en la inferencia causal, utilizando el marco de resultados potenciales.
  • Explica cómo los contrafácticos ayudan a entender los efectos causales comparando lo que realmente sucedió con lo que habría sucedido en un escenario alternativo.

¿Qué son los contrafácticos?

  • Un contrafáctico es el resultado que habría ocurrido si una unidad (individuo, paciente, etc.) hubiera recibido un tratamiento diferente al que recibió en realidad.
  • Para quien recibió el tratamiento, el contrafáctico es lo que habría pasado si no lo hubiera recibido.
  • Para quien no recibió el tratamiento, el contrafáctico es lo que habría pasado si lo hubiera recibido.
  • Los contrafácticos son inobservables, lo que da lugar al problema fundamental de la inferencia causal.

El Problema Fundamental de la Inferencia Causal

  • Es imposible observar simultáneamente los dos resultados potenciales (tratamiento y no tratamiento) para el mismo individuo.
  • Para solucionar este problema, se utilizan métodos y suposiciones estadísticas para estimar los efectos promedio del tratamiento en grupos de individuos.

¿Para qué sirven los contrafácticos?

  • Los contrafácticos nos permiten estimar el efecto de una acción comparando diferentes escenarios hipotéticos.
  • Permiten suponer escenarios con mayor precisión y estimar el efecto de una intervención, aunque con la limitación de que las unidades comparadas no son idénticas.

Resultados Potenciales

  • El efecto causal se define como la comparación de dos estados del mundo: el real (con tratamiento) y el contrafactual (sin tratamiento), o viceversa.
  • Es imposible calcular un efecto basado en un contrafactual directamente observable.

Notación

  • Se utiliza una variable binaria para representar la asignación al grupo de tratamiento (1) o control (0).
  • Representa el resultado potencial si la unidad recibe el tratamiento.
  • Representa el resultado potencial si la unidad no recibe el tratamiento.
  • El resultado observable () se define mediante la "switching equation": donde si la unidad recibió el tratamiento (entonces ) y si no lo recibió (entonces ).

Efecto Causal Individual

  • El efecto causal del tratamiento para una unidad se define como:
  • Estimar el efecto causal requiere conocer dos estados del mundo que son imposibles de observar simultáneamente.

Efecto Promedio del Tratamiento (ATE)

  • El ATE es la esperanza del efecto causal para la unidad .
  • Se define como:

Efecto Promedio del Tratamiento en los Tratados (ATT)

  • El ATT es el efecto promedio del tratamiento para el grupo que recibió el tratamiento ().
  • Se calcula como:

Efecto Promedio del Tratamiento en los No Tratados (ATU)

  • El ATU es el efecto promedio del tratamiento para el grupo que no recibió el tratamiento ().

Diferencia de Medias Simple (SDO)

  • El SDO es la diferencia de medias entre los resultados observados del grupo de tratamiento y el grupo de control.
  • Se calcula como: donde y son el número de individuos en el grupo de tratamiento y control, respectivamente.
  • El SDO puede ser un estimador insesgado del ATE si se cumplen ciertas condiciones.

Descomposición del SDO

  • El SDO se puede descomponer en términos del ATT, ATU y sesgos:

Independencia

  • La independencia en el contexto de los resultados potenciales significa que la asignación a tratamiento o control () no depende de los resultados potenciales del individuo.
  • Esto se expresa como:
  • La independencia implica que:

Implicaciones de la Independencia

  • La independencia implica que el sesgo de selección es cero.
  • Bajo independencia, la diferencia de medias (SDO) es un buen estimador del ATE.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser