Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la titina en el sarcómero?
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la titina en el sarcómero?
- Facilitar el deslizamiento de los filamentos de actina sobre la miosina.
- Alinear los filamentos de actina.
- Generar la energía necesaria para la contracción muscular a través de la hidrólisis de ATP.
- Proporcionar elasticidad para retornar los músculos estirados a su longitud de reposo y estabilizar la posición de los filamentos contráctiles. (correct)
¿Qué papel desempeña la nebulina en la estructura del sarcómero?
¿Qué papel desempeña la nebulina en la estructura del sarcómero?
- Regular la liberación de calcio en el retículo sarcoplásmico.
- Alinear los filamentos de actina. (correct)
- Proporcionar la energía necesaria para la contracción muscular.
- Estabilizar la posición de los filamentos de miosina.
¿Cuál es el primer paso del ciclo de contracción muscular que involucra a la miosina?
¿Cuál es el primer paso del ciclo de contracción muscular que involucra a la miosina?
- La unión fuerte de la miosina a la actina en ausencia de ATP. (correct)
- El desplazamiento de la cabeza de miosina aproximadamente 5 nm.
- La liberación de Pi y ADP de la cabeza de miosina.
- La unión del ATP a la cabeza de miosina.
¿Qué evento causa la disociación del complejo miosina-actina?
¿Qué evento causa la disociación del complejo miosina-actina?
¿Cómo se produce el desplazamiento de los filamentos de actina hacia la línea M del sarcómero durante la contracción muscular?
¿Cómo se produce el desplazamiento de los filamentos de actina hacia la línea M del sarcómero durante la contracción muscular?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial para el movimiento celular coordinado?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial para el movimiento celular coordinado?
¿Qué tipo de estructura celular está principalmente implicada en la fagocitosis?
¿Qué tipo de estructura celular está principalmente implicada en la fagocitosis?
¿Qué componente celular principal proporciona soporte estructural a los filópodos?
¿Qué componente celular principal proporciona soporte estructural a los filópodos?
¿Qué tipo de célula exhibe lamelipodios como una extensión ancha y laminar?
¿Qué tipo de célula exhibe lamelipodios como una extensión ancha y laminar?
Si una célula es incapaz de polimerizar filamentos de actina, ¿qué proceso celular se verá más directamente afectado?
Si una célula es incapaz de polimerizar filamentos de actina, ¿qué proceso celular se verá más directamente afectado?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la relación estructural entre lamelipodios y filópodos?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la relación estructural entre lamelipodios y filópodos?
¿Qué evento es crucial para que una célula en movimiento avance después de extender una protrusión?
¿Qué evento es crucial para que una célula en movimiento avance después de extender una protrusión?
¿Cuál de los siguientes procesos se ve afectado directamente por la retracción del borde trasero de una célula?
¿Cuál de los siguientes procesos se ve afectado directamente por la retracción del borde trasero de una célula?
¿Cuál de las siguientes funciones no está directamente asociada con el córtex celular?
¿Cuál de las siguientes funciones no está directamente asociada con el córtex celular?
La espectrina, componente principal del citoesqueleto cortical, está compuesta por:
La espectrina, componente principal del citoesqueleto cortical, está compuesta por:
¿Qué estructura se forma a partir de la asociación de los extremos de los tetrámeros de espectrina con filamentos cortos de actina?
¿Qué estructura se forma a partir de la asociación de los extremos de los tetrámeros de espectrina con filamentos cortos de actina?
¿Cuál de las siguientes proteínas no actúa como un nexo de unión entre la red espectrina-actina del citoesqueleto cortical y la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes proteínas no actúa como un nexo de unión entre la red espectrina-actina del citoesqueleto cortical y la membrana plasmática?
¿A qué se une la anquirina para conectar la red espectrina-actina con la membrana plasmática?
¿A qué se une la anquirina para conectar la red espectrina-actina con la membrana plasmática?
¿Cuál es la función principal de la glicoforina en la membrana plasmática de los eritrocitos?
¿Cuál es la función principal de la glicoforina en la membrana plasmática de los eritrocitos?
¿Cuál de las siguientes funciones está más directamente asociada con la red de filamentos de actina ubicada debajo de la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes funciones está más directamente asociada con la red de filamentos de actina ubicada debajo de la membrana plasmática?
¿Cómo influye la polaridad de los filamentos de actina en su función dentro de la célula?
¿Cómo influye la polaridad de los filamentos de actina en su función dentro de la célula?
Si una mutación impide la correcta formación de tetrámeros de espectrina, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
Si una mutación impide la correcta formación de tetrámeros de espectrina, ¿cuál sería la consecuencia más probable?
Si se inhibiera la función de la anquirina en eritrocitos, ¿qué proceso se vería afectado directamente?
Si se inhibiera la función de la anquirina en eritrocitos, ¿qué proceso se vería afectado directamente?
¿Qué característica estructural permite que los filamentos de actina tengan una apariencia de hélice de doble cadena?
¿Qué característica estructural permite que los filamentos de actina tengan una apariencia de hélice de doble cadena?
¿Cuál es la principal diferencia entre la actina G y la actina F?
¿Cuál es la principal diferencia entre la actina G y la actina F?
¿Cómo influye la presencia de múltiples tipos de actina en mamíferos en la función celular?
¿Cómo influye la presencia de múltiples tipos de actina en mamíferos en la función celular?
¿Qué factor determina si un microtúbulo crece o se acorta?
¿Qué factor determina si un microtúbulo crece o se acorta?
¿Qué factor determina la interacción entre los filamentos de actina y otras estructuras celulares?
¿Qué factor determina la interacción entre los filamentos de actina y otras estructuras celulares?
¿Cuál es la principal función de las proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP) en las células?
¿Cuál es la principal función de las proteínas asociadas a los microtúbulos (MAP) en las células?
Una célula muscular esquelética contiene aproximadamente un 20% de actina. Si el peso molecular de un monómero de actina globular (actina G) es de 43 kDa, ¿cuál de las siguientes opciones se acerca más a la masa total de actina en una célula con una masa total de proteína de 100 kDa?
Una célula muscular esquelética contiene aproximadamente un 20% de actina. Si el peso molecular de un monómero de actina globular (actina G) es de 43 kDa, ¿cuál de las siguientes opciones se acerca más a la masa total de actina en una célula con una masa total de proteína de 100 kDa?
¿Cuál de los siguientes eventos NO contribuye a la dinámica de los microtúbulos?
¿Cuál de los siguientes eventos NO contribuye a la dinámica de los microtúbulos?
¿Por qué es importante el dinamismo de los microtúbulos durante la mitosis?
¿Por qué es importante el dinamismo de los microtúbulos durante la mitosis?
Si una mutación genética impide la correcta polimerización de la actina G en actina F, ¿cuál sería el efecto más probable en la célula?
Si una mutación genética impide la correcta polimerización de la actina G en actina F, ¿cuál sería el efecto más probable en la célula?
¿Qué ocurre si la hidrólisis de GTP en un microtúbulo es más rápida que la adición de nuevas subunidades de tubulina-GTP?
¿Qué ocurre si la hidrólisis de GTP en un microtúbulo es más rápida que la adición de nuevas subunidades de tubulina-GTP?
¿Cuál es la proteína clave en el centrosoma que inicia el ensamblaje de los microtúbulos?
¿Cuál es la proteína clave en el centrosoma que inicia el ensamblaje de los microtúbulos?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable de la nucleación de los microtúbulos en el centrosoma?
¿Cuál de las siguientes estructuras es responsable de la nucleación de los microtúbulos en el centrosoma?
¿Cómo están generalmente orientados los centriolos dentro del centrosoma en células animales?
¿Cómo están generalmente orientados los centriolos dentro del centrosoma en células animales?
¿Qué estructura se describe que contiene 9 tripletes de microtúbulos organizados alrededor de una estructura central en forma de rueda de carro?
¿Qué estructura se describe que contiene 9 tripletes de microtúbulos organizados alrededor de una estructura central en forma de rueda de carro?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del material pericentriolar en el centrosoma?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del material pericentriolar en el centrosoma?
¿Qué componente del centrosoma es el sitio real de nucleación de los microtúbulos?
¿Qué componente del centrosoma es el sitio real de nucleación de los microtúbulos?
Si una célula carece de -tubulina, ¿qué proceso celular se vería más directamente afectado?
Si una célula carece de -tubulina, ¿qué proceso celular se vería más directamente afectado?
¿Cuál es la consecuencia principal si los centriolos en una célula animal no están orientados perpendicularmente entre sí?
¿Cuál es la consecuencia principal si los centriolos en una célula animal no están orientados perpendicularmente entre sí?
Flashcards
Córtex Celular
Córtex Celular
Red de filamentos de actina y proteínas asociadas debajo de la membrana plasmática.
Espectrina
Espectrina
Proteína que proporciona la base estructural del citoesqueleto cortical.
Tetrámero de Espectrina
Tetrámero de Espectrina
Unidad de la espectrina formada por dos cadenas polipeptídicas diferentes, alfa y beta.
Anquirina
Anquirina
Signup and view all the flashcards
Banda 3
Banda 3
Signup and view all the flashcards
Proteína 4.1
Proteína 4.1
Signup and view all the flashcards
Glicoforina
Glicoforina
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de la glicoforina?
¿Cuál es la función de la glicoforina?
Signup and view all the flashcards
Proteínas de unión a la actina
Proteínas de unión a la actina
Signup and view all the flashcards
Red de actina submembranosa
Red de actina submembranosa
Signup and view all the flashcards
Actina
Actina
Signup and view all the flashcards
Tipos de actina
Tipos de actina
Signup and view all the flashcards
Actina G (Globular)
Actina G (Globular)
Signup and view all the flashcards
Actina F (Filamentosa)
Actina F (Filamentosa)
Signup and view all the flashcards
Polimerización de actina
Polimerización de actina
Signup and view all the flashcards
Polaridad del filamento de actina
Polaridad del filamento de actina
Signup and view all the flashcards
Crecimiento del microtúbulo
Crecimiento del microtúbulo
Signup and view all the flashcards
Acortamiento del microtúbulo
Acortamiento del microtúbulo
Signup and view all the flashcards
Importancia del dinamismo de los microtúbulos
Importancia del dinamismo de los microtúbulos
Signup and view all the flashcards
MAP (Proteínas Asociadas a Microtúbulos)
MAP (Proteínas Asociadas a Microtúbulos)
Signup and view all the flashcards
Estabilización del extremo 'menos'
Estabilización del extremo 'menos'
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la titina?
¿Qué hace la titina?
Signup and view all the flashcards
¿Función de la nebulina?
¿Función de la nebulina?
Signup and view all the flashcards
¿Ciclo de la miosina?
¿Ciclo de la miosina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué necesita la miosina?
¿Qué necesita la miosina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué genera la unión de ATP?
¿Qué genera la unión de ATP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las protrusiones celulares?
¿Qué son las protrusiones celulares?
Signup and view all the flashcards
¿Base del movimiento celular?
¿Base del movimiento celular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los pseudópodos?
¿Qué son los pseudópodos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los lamelipodios?
¿Qué son los lamelipodios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los filópodos?
¿Qué son los filópodos?
Signup and view all the flashcards
¿Pasos del movimiento celular?
¿Pasos del movimiento celular?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de protrusiones para el avance?
¿Tipos de protrusiones para el avance?
Signup and view all the flashcards
¿Qué requieren las protrusiones?
¿Qué requieren las protrusiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el centrosoma?
¿Qué es el centrosoma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la -tubulina?
¿Qué es la -tubulina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el complejo de anillo de -tubulina?
¿Qué es el complejo de anillo de -tubulina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los centriolos?
¿Qué son los centriolos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el material pericentriolar?
¿Qué es el material pericentriolar?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentran los complejos de anillo de -tubulina?
¿Dónde se encuentran los complejos de anillo de -tubulina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué función crucial tiene el material pericentriolar?
¿Qué función crucial tiene el material pericentriolar?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo están dispuestos los centriolos en el centrosoma?
¿Cómo están dispuestos los centriolos en el centrosoma?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Biología Celular - Citoesqueleto y Movimiento Celular
- El citoesqueleto es una red filamentosa proteica que se extiende por el citoplasma.
- Proporciona soporte estructural a la célula, determinando su forma y organización.
- Es responsable de los movimientos celulares y del transporte interno de orgánulos.
- Es una estructura dinámica que se reorganiza continuamente.
- Está formado por tres tipos de filamentos proteicos: actina, microtúbulos y filamentos intermedios, unidos a la membrana y orgánulos por proteínas accesorias.
Filamentos de Actina
- La actina es la proteína citoesquelética más abundante.
- Polimeriza formando filamentos delgados y flexibles de unos 7 nm de diámetro y varios micrómetros de longitud.
- Se organizan en haces o redes tridimensionales con propiedades de gel semisólido.
- Actúan debajo de la membrana plasmática.
- La actina constituye entre el 5% y el 10% de las proteínas totales de las células eucariotas, llegando al 20% en células musculares.
- Hay varios tipos distintos de a proteínas de actina codificados por varios genes.
- Los mamíferos tienen seis tipos de actina (4 en músculos y 2 en otras células).
- Todas las actinas tienen una secuencia de aminoácidos muy similar, conservada evolutivamente.
- Los monómeros de actina son proteínas globulares de 375 aminoácidos(43KDa), denominados actina globular G.
- Cada monómero interacciona con otros monómeros para formar filamentos (actina filamentosa F).
- En los filamentos, cada monómero está girado 166º, dándoles un aspecto de hélice de doble cadena.
- Los monómeros están orientados en la misma dirección, dando polaridad al filamento.
Ensamblaje y Dinámica de Actina
- En condiciones fisiológicas, los monómeros se polimerizan en filamentos.
- El primer paso en la polimerización es la nucleación, que compone un cúmulo de tres monómeros.
- Los filamentos crecen por la adición reversible de monómeros en ambos extremos.
- El extremo (+) se alarga de 5 a 10 veces más rápido que el extremo (-).
- Los monómeros de actina se unen a ATP, que se hidroliza tras el ensamblaje del filamento.
- La actina unida a ATP se asocia con los extremos (+) del filamento, de crecimiento rápido.
- La hidrólisis del ATP produce ADP dentro del filamento.
- La actina-ADP se disocia más fácilmente, por lo que los monómeros unidos a ADP se disocian del extremo (-).
- El intercambio rotatorio (treadmilling) ilustra el comportamiento dinámico de los filamentos de actina.
- El ensamblaje y desensamblaje de los filamentos de actina está regulado por proteínas de unión a la actina.
- La nucleación, que requiere el alineamiento correcto de los tres primeros monómeros, es facilitada por forminas, una proteína de unión de la actina.
- Las forminas están asociadas a la profilina, que estimulan el intercambio de ADP unido por ATP en los monómeros de actina.
- Las proteínas Arp2/3 inician el crecimiento de filamentos de actina ramificados.
- Ayudan en el movimiento celular en la membrana plasmática.
- Se unen cerca del extremo protuberante, iniciando una nueva rama.
- Los filamentos de actina se estabilizan con proteínas de caperuza en sus extremos y proteínas de estabilización como las tropomiosinas.
- Las tropomiosinas son proteínas fibrosas que se unen longitudinalmente a lo largo de los surcos del filamento.
- Existen más de 40 proteínas de tropomiosina codificadas por splicing alternativo a partir de 4 genes.
- Otras proteínas actúan remodelando o modificando los filamentos existentes, como las cofilinas, que cortan los filamentos de actina.
Orquestación de los Filamentos de Actina
- Los filamentos se ensamblan en haces de actina y redes de actina.
- En los haces, los filamentos se unen por puentes cruzados y se disponen de forma paralela y agrupada.
- Las proteínas de unión a la actina relacionadas con los puentes cruzados permiten fijar e interconectan filamentos de actina.
- La naturaleza de unión viene determina por el tamaño y las formas de las proteínas de entre cruzamiento.
- Los haces tienen proteínas pequeñas y rígidas.
- Las redes tienen filamentos más largas y flexibles.
- Los haces de actina se dividen en haces paralelos y haces contráctiles.
- Los haces paralelos contienen filamentos de actina agrupados y alineados, y sostienen las proyecciones de la membrana plasmática de las microvellosidades.
- Los filamentos en haces paralelos tienen la misma polaridad y extremos protuberantes adyacentes.
- La fimbrina (68kDa) es una proteína con dos dominios de unión a la actina.
- Los haces contráctiles tienen filamentos más espaciados y la capacidad de contraerse.
- La α-actinina es la proteína de entrecruzamiento en los haces contráctiles.
- Se une a actina como un dímero, separando los filamentos por 40 nm.
Las Redes
- Las redes utilizan proteínas de unión grandes como la filamina.
- La filamina se une a la actina como un dímero de 280 kDa.
- Dominios de unión a la actina (ABD) y dominios de dimerización en extremos opuestos.
- Forma puentes cruzados entre filamentos ortogonales para crear soporte tridimensional holgada.
- La red de filamentos de actina y proteínas asociadas subyacente a la membrana plasmática es el córtex celular.
- Configura la forma y el movimiento celular.
- Proteína fibrosa espectrina del citoesqueleto.
- La espectrina es un tetrámero de 240 y 220 kDa unidos por filamentos cortos de actina.
- La espectrina se une tanto a fosfolípidos de la membrana como a la proteína transmembrana abundante, Banda 3, a través de la anquirina.
- Vincula uniones de la estructura espectrina-actina y glicoforina (proteína 4.1).
- Importante en los eritrocitos, papel fundamental es impedir que se unan a células o paredes vasculares.
- La proteína distrofina une los filamentos de actina del citoesqueleto a la membrana plasmática en células musculares.
- Las mutaciones genéticas en la distrofina causan varios tipos de distrofia muscular.
- Distrofina forma díméros, vinculando actina a la membrana, vinculando así citoesqueleto con matriz celular, importante para estabilidad celular en contracción muscular.
Microvellosidades
- La organización de actina también es evidente en varias protrusiones de la superficie celular, como las microvellosidades.
- Amplían superficie e incrementan absorción, cubiertas de membrana plasmática con haces de actina.
- Extensiones digitiformes en células de absorción, contiene borde en cepillo con millar de microvellosidades.
- Los estereocilios de las células auditivas en el oído interno detectan vibraciones sonoras.
- Los haces paralelos en microvellosidades contiene 20 a 30 filamentos unidos a la actina con la fimbrina y villina, así como uniones laterales de calmodulina y miosina 1.
- Microvellosidades se anclan con espectrina para red terminal.
Protrusiones de la Superficie Celular
- Las microvellosidades son permanentes, otras protuberancias de la superficie celular son estructuras transitorias.
- La formación y retracción de estas estructuras durante el movimiento celular se basa en el ensamblaje y desensamblaje regulado de los filamentos de la célula.
- Pseudópodos con filamentos entrelazados en red tridimensional para la fagocitosis.
- Lamelipodios son extensiones laminares con red de actina.
- Filópodos son prolongaciones delgadas desde lamelipodios, con haces de activa sustentando la célula.
- Movimiento requiere protrusiones se extiendan hacia frente de célula en movimiento.
- Protrusicónes deben fijarse al substrato.
- Parte trasera debe desprenderse del substrato, contrayéndose el cuerpo celular hacia delante.
- Proceso requiere ramificación y polimerización de actina.
- El movimiento celular responde a señales.
- La formación de protrusiones de la superficie está regulada por pequeñas GTPasas de la familia Rho (Cdc42, Rho, Rac) activando receptores membra y promoviendo la polimerización de actina-
- Proteínas Rho activan WASP miembros que estimulan al completo Arp2/3 para el crecimiento de filamentos de actina.
- Cofilina, un factor de escisión, y forminas también desempeñan un papel importante en la remodelación de la red de filamentos de actina.
- Los filamentos de actina al crecer empujan la membrana hacia delante y desencadenan la formación de protrusiones.
Motores de Miosina
- Responsable de movimientos celulares.
- Miosina prototype molecular, convierte energía química ATP en energía que genera movimiento.
- Interacciones de actina y miosina involucrada en contracción muscular, división celular, transporte de orgánulos.
- La célula muscular especializada en la contraction, existen tres tipos de esqueléticas, cardiacas, y lisas.
- Musculo esquelético y cardiaco, elementos contráctiles en estructuras organizadas.
- Músculos esquelético fibras musculares de 50 μm y centímetros de longitude, muchos miofibras, con filamentos de miosina y de actina.
- Cadena de unidades contráctiles: Sarcómeros (apariencia estriada de células).
- El sarcómero son zonas differentiated de 2.3 μm de longitud, y se representan con discos de actina.
- En los sarcómeros bandas claras alternan con bandas oscuras.
- Filamentos de activa y miosina están solapados en los extremos de la banda A, solo filamentos de miosina en la región en la zona H.
- Filamentos unidos al disco z extremod protuberances, contiene proteína α-actinina.
- Filamentos Unidos en la zona media (la línea M).
- El modelo del deslizamiento de los filamentos del sarcómeros se acera con una contracción musical.
- La Banda A no cambia, la Band I y zona H casi desaparecen.
- Actina y miosina deslizan uno sobre otro.
- Contracciòn debido a la interaccion entre actina y miosina.
- Miosina II presente en el músculos.
- Proteína 500 kDa muy grande.
- Cadenas pesadas idénticas 200kDa con region globular y cadena de α-helio ce larga.
- Dos pares de cadena lighteras, las cadenas α-helio se enrollan y conectan cola de las region de la cabeza.
- En filamentos gruesos los musculos organizados y a a disposición de sus colas.
- El brazo cabezal de miosina interacciona para formar puentes cruzados con la actina.
- Orientación de filos gruesos y micro filamentos se invierte a a partir de la linea M.
- Cuerpos cabeza se mueven a lo largo de la region de la activa, contraciòn genera movimientos.
- Actividad de la mioisna requiere ATP como moto.
- Comienzan con miosina unida con fuerza a los sitios de activa con ayuda ATP.
- Unión a los grupo cabeza socia complejo miosina, actina se induce a inducir en el complejo Miosina actúa para la cabeza de miosina de forma de desplazamiento.
- Miosina se una al filamento de actina en un a posición nueva liberando ATP.
- El proceso de contraccion produce pulsos con ayuda muscular.
- Contracción en musculo esquelético estimulado por nervios.
- Calcio se reprime de retículo sarcoplásmico en red membranosa especialidad.
- Liberación calcium aumenta el calcio en el citsoles 100 veces.
- Involucrada proteínas accesorias troponina y y tompomiosina, calcio incrementa contraction. Troponina se une a a la tropomiosina.
- Pequeñas concentracciones calcium troponina con tropomiosina bloque interacciones interaccion.
- Altas concentraciones alters disposecion complejas permite cabezas miosina incrementar actinas.
- Actina mioisna puede formar ensamblados contraction sin musulo.
- Filamentos de actina se entre lazadas en 10 a 20 miosina.
- Filamentos actina miosina no forman parte del sarcómetro.
- En células no musculares la contraction regulada con cadean ligares de la miosina.
Miosinas No Convencionales
- La miosina tiene 20 tipos sin estructuras comunes.
- Transporta membrana y componentes célula. Miosina I menor tamaño que la miosina II, colas de estructuras celulares.
- Transporta cargas.
- Forma brazos laterales interaccionando con microvellosidades.
- Transporta orgánulos y mueve membrane con ayuda de propodos y fagocitosis.
- Miosina V- dímeros moviendo en las neuronas.
- Los microtúbulos responsables de movimientos celulares.
- A las microtúbulos son responsables de: transporte intracelular; separan cromosomas; baten flagelos.
- Motor generado por el movimiento por polimerización, necesita ATP, quinesins y deneinas.
- Quienesins y denianso se mueven a lo largo de micro túbvulos en dirreções opuestos.
- Miosina I es el prototipo a 380 kDa
- Consiste en cadenas pesadas and ligeras, α-Helices que se enrollan.
- Regiones globs son los que mueven , se unen a microtubulos, también generan a ayuda par polimerización.
Proteínas Motoras Microtubulares
- Las dineínas funcionan batieno cilios.
- Mover mayores partes de la carga micro túbulos el la región, cadenas pesadas formas y regiones polimerización.
- Las partes de la díneina forma une estructuras celulares, y estas se acoplan a las micro túbulos.
- Las quinesinas interaccionan diferente en posttraducción y la tubulina
- Ayudando a mueva por toda la célula a través de los filamentos.
Miosina I y Dineina
- La quinesina I y dirrejidas familias se transporten a la periferia.
- Dinamo transfiere cargas interior la célula.
Cilios y Flagelos
- Ambas estruturas interaccionan juntas
- Un promedio de 2 μm, cilios abundantes, flagelos más largos.
- Axonema a los tubos cilliaressy los flagelo estructuras fondament.
- Microtúbulos y asociado.
- A disposición 9+2.
- Filamentos fusionados distinctos; 13 proto filamentos el túbulo B 10, y y 11 proto filamentos a unidos al túbulo A.
- Los filamentos exterriores conectan a los parte central y un proteína llama exina.
- Región del túbulo una que dineína y el batio de los cilios..
- Filamentos Unidos a la base cilliar.
- Cuerpo vasal tiene estructura similar, filamentos 9 tripletas dan acoplamiento y ayudan en el el a cción de la célula.
- El movimiento generano por la los micro túbulos con ayuda de deniaína.
- Dineíná se une a los filamentos a adyacentes.
- Cuerpos dobles con puentes permiten flexionar los filamentos causando movimiento en batido y microtúbulos.
Reorganización de los Microtúbulos
- Los microtúbulos interaccionan con los movimientos
- Micro túbvulos cinetocoricos atrahen a los cromosomas dentro de los células.
- Conexión a cinetcorios estabalece micro tu úlvulo.
- Conexión a los cromosomas.
- Los micro túbulos separan.
- Conjonto filamentos interaccionar en el centro de la celula Se disgregan para reorganizando para segregar cromosomas un proceso que se duplica a un lado del núcleo oponiendo la fase mitótica.
- Proceso con los filamentos interaccionar polarizandos la célula.
- Polos opuestos se encargan de la separation.
- Filamentos se despolemerizan a la altura del los cromosomas.
- La se separada a polos del asteroide de los microulvulis que se encoronan.
- Quenesians separan cromasimos y se asocinan a los micros tuvvulos.
Citoesqueleto - Filamentos Intermedios
- Son de diámetros y 10m -12 nm, no movimientos solo fuerza mecánica.
- Se unen a los procesos celulares incluyendo procesos de senalización intra celular.
- Los filamentos se encuentran en distintos tipos de células, clasificadas en 5 función de los acido aminico.
- Tipo I - II Acido neutras basica grupo s de querartinas, y II son ácidos.
- Tipos III, con Vimentan in los fibroblasto, múscolo lisio.
- Dimena propia muscular.
- Tipo IV - proteíans eurofilamnetnas.
- Tipo V láminas nucleares.
- Estos interaccionan con dominios en hélice α, interaccionan a dominios y forman tétreros y protofilamentos.
- Estructura modo cuerda con 8 proto filamento es juntos a un lado del núcleo.
- Une anilllo que rodea al núcleo, con la membrana plasmática.
- Los microtúbulos pueden interaccionar integrando la célula.
- Un anndaaimane integra la estructuras componentes celular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los componentes y procesos de la contracción muscular, incluyendo el rol de proteínas como la titina y la miosina. También abarca el movimiento celular, desde la fagocitosis hasta la función de lamelipodios y filópodos.