Constitución Española - Preguntas Clave
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de economía propone la Constitución Española?

  • Economía socialista
  • Economía mixta
  • Economía de libre mercado (correct)
  • Economía planificada
  • Según el texto, ¿cuál es la principal función de la Constitución?

  • Establecer los límites del poder estatal y los derechos de los ciudadanos (correct)
  • Definir las políticas sociales del gobierno
  • Regular el funcionamiento de la economía nacional
  • Organizar el sistema educativo del país
  • ¿Cuántos títulos tiene la Constitución Española?

  • 11 (correct)
  • 12
  • 9
  • 10
  • ¿Qué tipo de norma jurídica es la Constitución Española?

    <p>La norma fundamental del ordenamiento jurídico (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál es una de las razones por las que la Constitución Española es considerada la norma superior?

    <p>Porque define el sistema de fuentes formales del Derecho. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el órgano que interpreta la Constitución Española y que conoce de los recursos de inconstitucionalidad?

    <p>El Tribunal Constitucional (A)</p> Signup and view all the answers

    El título IV de la Constitución Española trata sobre:

    <p>El gobierno y la administración (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la Constitución Española?

    <p>Establecer los principios de organización y funcionamiento del Estado Español. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un poder del Estado según la Constitución Española?

    <p>Poder Económico (D)</p> Signup and view all the answers

    La Constitución Española define a España como un Estado:

    <p>Social y democrático de Derecho (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica de la Constitución Española destaca el hecho de que sea un documento escrito y codificado?

    <p>Su claridad y precisión (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué se refiere el término "consensuada" en la descripción de la Constitución Española?

    <p>Que se logró un acuerdo entre las fuerzas políticas de la época. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la "constitucionalización de los derechos fundamentales"?

    <p>Garantizar la libertad individual frente al Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿qué característica de la Constitución Española indica que no se puede modificar fácilmente?

    <p>Su rigidez. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la estructura de la Constitución Española, ¿qué tipo de cuestiones se incluyen en la "parte dogmática"?

    <p>Los derechos fundamentales de los ciudadanos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por "valores superiores reconocidos por el Estado" en la Constitución Española?

    <p>Los principios éticos que deben regir la vida del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo 2 de la Constitución Española, ¿cuál es la forma política del Estado español?

    <p>Monarquía Parlamentaria (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el artículo 3 de la Constitución Española, ¿qué principio fundamental se reconoce?

    <p>La unidad de la Nación española (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo 4 de la Constitución Española, ¿cuál es la lengua oficial del Estado español?

    <p>El castellano (A)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con la Constitución Española, ¿cuál es la misión de las Fuerzas Armadas?

    <p>Garantizar la soberanía e independencia de España (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes principios se menciona en el artículo 9 de la Constitución Española?

    <p>La responsabilidad de los poderes públicos (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el texto, ¿cómo se define el proceso de reforma de la Constitución Española?

    <p>Como un proceso complejo y rígido (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de reforma constitucional exige un procedimiento más complejo?

    <p>Las reformas que afectan a los principios básicos del Estado (D)</p> Signup and view all the answers

    El texto menciona un tipo de reforma constitucional que se considera menos compleja. ¿Qué tipo de reforma es esta?

    <p>Reforma parcial (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo de la Constitución Española fue reformado para adaptar el texto a las previsiones del Tratado de Maastricht?

    <p>Artículo 13,2 (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la Constitución Española, ¿qué significa el término 'estado de sitio'?

    <p>Una situación de emergencia que permite restringir ciertos derechos fundamentales para garantizar la seguridad del país. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principio se buscaba garantizar con la reforma del artículo 135 de la Constitución Española?

    <p>La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la economía española. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el órgano responsable de declarar el estado de excepción en España?

    <p>El Gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de mayoría se requiere para declarar el estado de sitio en España?

    <p>Mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué fecha entró en vigor la última reforma del artículo 49 de la Constitución Española?

    <p>17 de febrero de 2024 (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué tipo de políticas impulsarán los poderes públicos en relación con las personas con discapacidad?

    <p>Políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es el Título I de la Cédula Española, mencionado en el texto?

    <p>El título que se refiere a los derechos y deberes fundamentales de la ciudadanía. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órganos pueden iniciar una reforma constitucional?

    <p>Gobierno, Congreso de los Diputados, Senado, Asambleas de las CC.AA. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisitos debe cumplir una proposición de reforma constitucional presentada por el Senado?

    <p>Ser suscrita por 50 Senadores, que no pertenezcan al mismo Grupo Parlamentario. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se aplica cuando se propone una revisión total de la Constitución?

    <p>Procedimiento agravado. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes artículos de la Constitución está protegido por el procedimiento de reforma agravado?

    <p>Artículo 14, relativo a la igualdad ante la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste el procedimiento ordinario de reforma constitucional?

    <p>Aprobación por mayoría de 3/5 de cada Cámara. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si no se logra la mayoría de 3/5 de los votos en la primera votación del procedimiento ordinario?

    <p>Se constituye una comisión paritaria para elaborar un texto consensuado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisito debe cumplir un proyecto de reforma constitucional presentado por el Gobierno?

    <p>Deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una vía para iniciar una reforma constitucional?

    <p>Propuesta de ley por parte de un ciudadano particular. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿en qué se basa el orden político y la paz social?

    <p>En la libertad individual y los derechos fundamentales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se reconoce como el criterio para ordenar los derechos y libertades en la Constitución Española?

    <p>El sistema de garantías establecido en el artículo 53. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el Título I de la Constitución Española, ¿qué capítulo se encarga de las garantías de las libertades y derechos fundamentales?

    <p>Capítulo IV: De las Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales (A)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo al contenido, ¿qué se considera un derecho fundamental en la Constitución Española?

    <p>El derecho a la libertad ideológica y religiosa. (A)</p> Signup and view all the answers

    El texto establece que las normas relativas a los derechos fundamentales se interpretarán de acuerdo a:

    <p>La Declaración Universal de los Derechos Humanos y convenciones relevantes. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el Título I de la Constitución Española, ¿a qué se refiere la sección 1ª del Capítulo II?

    <p>A los derechos fundamentales y las libertades públicas. (C)</p> Signup and view all the answers

    En el título I de la Constitución Española, ¿qué artículo se encarga de garantizar el derecho a la libertad ideológica y religiosa?

    <p>Artículo 16. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sección del Título I de la Constitución Española contiene artículos sobre los derechos y deberes de los ciudadanos?

    <p>Sección 2ª: De los derechos y deberes de los ciudadanos (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Tema 1: La Constitución Española

    • La Constitución Española (CE) es la norma jurídica fundamental de España, que regula los principios de organización y funcionamiento del Estado.
    • Especifica los órganos estatales y cómo se ejerce el poder, estableciendo la relación entre estos órganos y los ciudadanos.
    • Distingue tres grandes poderes en España: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
    • El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales (Congreso de los Diputados y el Senado).
    • El Poder Ejecutivo lo ejerce el Gobierno y la Administración.
    • El Poder Judicial es administrado en nombre del Rey por Jueces y Magistrados.

    Características

    • La Constitución Española es escrita, codificada y cerrada. Fue producto de un consenso entre las fuerzas políticas de la época.
    • Se caracteriza por la constitucionalización de los derechos fundamentales (artículo 10.1 CE).
    • La dignidad de la persona, los derechos inviolables inherentes, el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamentos del orden político.
    • España se constituye en un Estado social y democrático de derecho.
    • La Constitución Española está influenciada por el constitucionalismo europeo.
    • Para ser modificada, se requiere un procedimiento específico.

    Estructura

    • La Constitución Española se divide en una parte dogmática y otra orgánica.
    • La parte dogmática incluye el Título Preliminar y el Título Primero, que definen el Estado, los principios fundamentales de su organización, los valores superiores y los derechos fundamentales.
    • La parte orgánica describe la división de poderes del Estado, la organización territorial y el sistema económico (capitalista de mercado).

    División

    • La Constitución Española se divide en 11 títulos (más el Título Preliminar).
    • Cada título trata temas específicos.

    Valor Normativo

    • La Constitución Española es la norma fundamental del ordenamiento jurídico.
    • Define el sistema de fuentes del derecho y tiene un rango superior a otras normas.
    • Es la norma principal y su superioridad hace que cualquier norma que se oponga a ella sea inconstitucional.
    • Prevé procedimientos para modificar las normas que no sean conformes con la misma Constitución (artículos 161.1 a), 163 y 164).

    Título Preliminar

    • Se establece la naturaleza del Estado Español (social y democrático de derecho).
    • Define la soberanía nacional, que reside en el pueblo español.
    • Define la forma política del Estado (Monarquía parlamentaria).
    • Reconoce la unidad e indivisibilidad de España y la autonomía de las nacionalidades y regiones.

    Título I: Derechos y Deberes Fundamentales

    • Se centra en la dignidad de la persona, sus derechos e igualmente los deberes de los ciudadanos.
    • Declara que todos los españoles son iguales ante la ley.
    • Se describen una serie de derechos y deberes fundamentales, que fueron desarrollados en la parte orgánica.

    División del Título I

    • Se divide en varios Capítulos y Secciones.
    • Los capítulos tratan sobre los españoles, los extranjeros, los derechos fundamentales, la política social y económica, y las garantías de esos derechos y libertades.

    Sección 1ª: Derechos y Libertades Públicas

    • Inicia con el artículo 14, donde se establece la igualdad ante la ley.
    • Describe diferentes libertades, derechos, y regulaciones como, por ejemplo, la libertad de culto, de expresión, así como los derechos de reunión y asociación.

    Sección 2ª: Derechos y Deberes de los Ciudadanos

    • Abarca los derechos y deberes de los ciudadanos.
    • Incluye algunos derechos como: la defensa de España, contribuir a los gastos públicos, contraer matrimonio en igualdad jurídica, la propiedad privada, la herencia, y la fundación.
    • Se hace hincapié en la protección mediante la garantía de la tutela judicial efectiva.

    Capítulo III: Principios Rectores de la Política Económica y Social

    • Establece una serie de principios rectores para la política económica y social.
    • Incidencia en la familia, infancia, emigrantes, salud, medio ambiente, patrimonio histórico, cultural y artístico y demás situaciones relevantes, como la educación, la tercera edad, etc

    Protección Mínima

    • El contenido de estos preceptos garantiza un nivel base de protección.
    • La normativa y la praxis judicial están informadas por estos preceptos.
    • Sólo pueden invocarse ante los tribunales de acuerdo con el procedimiento del artículo 167.

    Reforma de la Constitución

    • La CE de 1978 tiene un proceso de reforma complejo y de diferentes tipos.
    • Se describe la iniciativa de reforma y los diferentes tipos de reforma que puede afectar a la totalidad de la constitución o de manera parcial a temas específicos .
    • Hay procedimientos específicos para la reforma parcial o total, tales como los de reforma ordinaria y los de reforma agravada que se aplican a casos específicos tal como la revisión de la constitución en su totalidad, o a ciertos capítulos o títulos de la misma.
    • Existen límites a la reforma (estados de excepción, alarma y sitio)

    Reformas Sufridas por la CE

    • La CE ha sufrido diferentes reformas con el paso del tiempo para adaptarla a las cambiantes circunstancias sociales y políticas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    TEMA 1-2.pptx

    Description

    Este cuestionario examina aspectos fundamentales de la Constitución Española, tales como su función, estructura y características. A través de preguntas específicas, se evalúa el conocimiento sobre la norma superior que rige el ordenamiento jurídico en España.

    More Like This

    Ordenament Jurídic Espanyol
    9 questions
    Teoría del Derecho
    48 questions

    Teoría del Derecho

    WholesomeSpessartine7766 avatar
    WholesomeSpessartine7766
    Tema 1: Dret Laboral Introducción
    48 questions
    Límites y Publicación de Normas
    47 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser