Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los criterios de validez material en el ordenamiento jurídico español?
¿Cuál es uno de los criterios de validez material en el ordenamiento jurídico español?
- Los derechos fundamentales (correct)
- La represión del incumplimiento
- La separación de poderes
- La prevalencia de la ley
Una norma jurídica es considerada eficaz si:
Una norma jurídica es considerada eficaz si:
- Es discutida en el parlamento
- Es promulgada por el rey
- Cumple sus objetivos, es obedecida o se sanciona su incumplimiento (correct)
- Fue aprobada por consenso
¿Qué ocurre cuando una norma es válida pero no justa?
¿Qué ocurre cuando una norma es válida pero no justa?
- Se considera nula automáticamente
- Puede ser aplicada pero es moralmente cuestionable (correct)
- Es necesariamente sancionada
- No tiene consecuencias legales
¿Qué implica que una norma sea inválida?
¿Qué implica que una norma sea inválida?
¿Cuál es la principal norma del ordenamiento jurídico español?
¿Cuál es la principal norma del ordenamiento jurídico español?
Dentro de la Constitución, ¿qué tipo de normas se reconocen?
Dentro de la Constitución, ¿qué tipo de normas se reconocen?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre una norma válida?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre una norma válida?
¿Qué elementos constituyen la eficacia de una norma?
¿Qué elementos constituyen la eficacia de una norma?
¿Cuál de los siguientes no es un rasgo de lo jurídico mencionado en la Constitución?
¿Cuál de los siguientes no es un rasgo de lo jurídico mencionado en la Constitución?
¿Qué principio garantiza que las normas jurídicas no pueden regular comportamientos anteriores a su publicación?
¿Qué principio garantiza que las normas jurídicas no pueden regular comportamientos anteriores a su publicación?
¿Qué elemento se considera fundamental para que el Derecho ejerza control social?
¿Qué elemento se considera fundamental para que el Derecho ejerza control social?
¿Cuál de las siguientes funciones del Derecho se relaciona con el control de conflictos?
¿Cuál de las siguientes funciones del Derecho se relaciona con el control de conflictos?
La seguridad jurídica permite que las personas:
La seguridad jurídica permite que las personas:
¿Qué implica la jerarquía normativa en el contexto del Derecho?
¿Qué implica la jerarquía normativa en el contexto del Derecho?
¿Qué exige el principio de legalidad?
¿Qué exige el principio de legalidad?
¿Cuál es uno de los fines del Derecho mencionado?,
¿Cuál es uno de los fines del Derecho mencionado?,
¿Cuál es el objetivo principal de la separación de poderes en un Estado de Derecho?
¿Cuál es el objetivo principal de la separación de poderes en un Estado de Derecho?
Según el artículo 66 de la Constitución Española, ¿quiénes forman las Cortes Generales?
Según el artículo 66 de la Constitución Española, ¿quiénes forman las Cortes Generales?
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Poder Ejecutivo según la Constitución Española?
¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Poder Ejecutivo según la Constitución Española?
¿Qué principio se menciona como fundamental para el funcionamiento de la Administración Pública?
¿Qué principio se menciona como fundamental para el funcionamiento de la Administración Pública?
Según el artículo 97 de la Constitución Española, ¿quién ejerce la función ejecutiva?
Según el artículo 97 de la Constitución Española, ¿quién ejerce la función ejecutiva?
¿Qué se entiende por 'teoría de los contrapesos' en la separación de poderes?
¿Qué se entiende por 'teoría de los contrapesos' en la separación de poderes?
¿Qué se prohíbe a los miembros del Gobierno según el artículo 98 de la Constitución Española?
¿Qué se prohíbe a los miembros del Gobierno según el artículo 98 de la Constitución Española?
En el contexto de derechos humanos, ¿cuál de los siguientes derechos NO se menciona?
En el contexto de derechos humanos, ¿cuál de los siguientes derechos NO se menciona?
¿Qué caracteriza a las normas morales en comparación con las normas jurídicas?
¿Qué caracteriza a las normas morales en comparación con las normas jurídicas?
¿Cómo se considera la objeción de conciencia según el contenido proporcionado?
¿Cómo se considera la objeción de conciencia según el contenido proporcionado?
¿Qué se entiende por la heteronomía de las normas jurídicas?
¿Qué se entiende por la heteronomía de las normas jurídicas?
Según el contenido, ¿cuál es un criterio de validez de las normas jurídicas?
Según el contenido, ¿cuál es un criterio de validez de las normas jurídicas?
¿Cuál es la sanción asociada a las normas morales?
¿Cuál es la sanción asociada a las normas morales?
¿Cómo deben ser las cláusulas de un contrato, según el Código Civil?
¿Cómo deben ser las cláusulas de un contrato, según el Código Civil?
¿Qué necesita el Derecho para ser considerado eficaz?
¿Qué necesita el Derecho para ser considerado eficaz?
En un sistema democrático, ¿cuál es el ideal relacionado con el Derecho?
En un sistema democrático, ¿cuál es el ideal relacionado con el Derecho?
¿Qué implica la existencia de una moralidad social en el contexto de las normas?
¿Qué implica la existencia de una moralidad social en el contexto de las normas?
¿Cuál es la diferencia entre eficacia técnica y eficacia real del Derecho?
¿Cuál es la diferencia entre eficacia técnica y eficacia real del Derecho?
¿Qué se entiende por rasgos de lo jurídico?
¿Qué se entiende por rasgos de lo jurídico?
¿Cuál es uno de los factores que aumenta la eficacia del Derecho?
¿Cuál es uno de los factores que aumenta la eficacia del Derecho?
¿Qué implica el reduccionismo de validez a justicia?
¿Qué implica el reduccionismo de validez a justicia?
¿Qué papel juega la legitimidad en la eficacia del Derecho?
¿Qué papel juega la legitimidad en la eficacia del Derecho?
¿Qué repercusión tienen los principios del artículo 9.3 de la C.E en el Derecho?
¿Qué repercusión tienen los principios del artículo 9.3 de la C.E en el Derecho?
¿Cuál es la principal preocupación en la Teoría del Derecho, según el contenido?
¿Cuál es la principal preocupación en la Teoría del Derecho, según el contenido?
¿Cuál es el modelo que mejor expresa la relación entre Derecho y Poder?
¿Cuál es el modelo que mejor expresa la relación entre Derecho y Poder?
¿Qué caracteriza al Estado de Derecho según la Constitución española?
¿Qué caracteriza al Estado de Derecho según la Constitución española?
¿Qué significa el gobierno bajo la ley en el contexto del Estado de Derecho?
¿Qué significa el gobierno bajo la ley en el contexto del Estado de Derecho?
¿Cuál es una de las funciones del gobierno de las leyes en el Estado de Derecho?
¿Cuál es una de las funciones del gobierno de las leyes en el Estado de Derecho?
¿Quién fue el primero en utilizar la expresión Estado de Derecho?
¿Quién fue el primero en utilizar la expresión Estado de Derecho?
¿Cuál es una característica fundamental del Estado social y democrático de Derecho?
¿Cuál es una característica fundamental del Estado social y democrático de Derecho?
¿Qué se entiende por separación de poderes en el Estado de Derecho?
¿Qué se entiende por separación de poderes en el Estado de Derecho?
¿Qué implica el modelo de conexión entre Derecho y Poder?
¿Qué implica el modelo de conexión entre Derecho y Poder?
Flashcards
Criterios de validez formal
Criterios de validez formal
Los órganos competentes y procedimientos para la creación de una norma jurídica.
Criterios de validez material
Criterios de validez material
Los contenidos que no pueden ser violados por una norma para ser válida. En España, los derechos fundamentales.
Norma jurídica eficaz
Norma jurídica eficaz
Cumple sus objetivos, es obedecida, o se sanciona su incumplimiento.
Norma jurídica justa
Norma jurídica justa
Signup and view all the flashcards
Norma inválida
Norma inválida
Signup and view all the flashcards
Constitución
Constitución
Signup and view all the flashcards
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Signup and view all the flashcards
Estado social y democrático de Derecho
Estado social y democrático de Derecho
Signup and view all the flashcards
Normas morales: ¿Qué las caracteriza?
Normas morales: ¿Qué las caracteriza?
Signup and view all the flashcards
Objeto de las normas morales
Objeto de las normas morales
Signup and view all the flashcards
Autonomía en normas morales
Autonomía en normas morales
Signup and view all the flashcards
Validez en normas morales
Validez en normas morales
Signup and view all the flashcards
Sanción en normas morales
Sanción en normas morales
Signup and view all the flashcards
Normas jurídicas: ¿Qué las caracteriza?
Normas jurídicas: ¿Qué las caracteriza?
Signup and view all the flashcards
Objeto de las normas jurídicas
Objeto de las normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Heteronomía en normas jurídicas
Heteronomía en normas jurídicas
Signup and view all the flashcards
Rasgos de lo jurídico
Rasgos de lo jurídico
Signup and view all the flashcards
Principio de legalidad
Principio de legalidad
Signup and view all the flashcards
Jerarquía normativa
Jerarquía normativa
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras
Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras
Signup and view all the flashcards
Seguridad jurídica
Seguridad jurídica
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad de los poderes públicos
Responsabilidad de los poderes públicos
Signup and view all the flashcards
Interdicción de la arbitrariedad
Interdicción de la arbitrariedad
Signup and view all the flashcards
Funciones del Derecho
Funciones del Derecho
Signup and view all the flashcards
Eficacia del Derecho
Eficacia del Derecho
Signup and view all the flashcards
Validez del Derecho
Validez del Derecho
Signup and view all the flashcards
Eficacia Real
Eficacia Real
Signup and view all the flashcards
Eficacia Técnica
Eficacia Técnica
Signup and view all the flashcards
Legitimidad del Poder
Legitimidad del Poder
Signup and view all the flashcards
Justicia del Derecho
Justicia del Derecho
Signup and view all the flashcards
Reduccionismo en la Teoría del Derecho
Reduccionismo en la Teoría del Derecho
Signup and view all the flashcards
Relación Derecho-Poder: Conexión
Relación Derecho-Poder: Conexión
Signup and view all the flashcards
Estado de Derecho
Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Gobierno de las leyes
Gobierno de las leyes
Signup and view all the flashcards
Gobierno por las leyes
Gobierno por las leyes
Signup and view all the flashcards
Gobierno bajo la ley
Gobierno bajo la ley
Signup and view all the flashcards
Separación de poderes
Separación de poderes
Signup and view all the flashcards
¿Qué características tiene el Estado de Derecho?
¿Qué características tiene el Estado de Derecho?
Signup and view all the flashcards
Teoría de los contrapesos
Teoría de los contrapesos
Signup and view all the flashcards
Poder Legislativo
Poder Legislativo
Signup and view all the flashcards
Poder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Signup and view all the flashcards
Poder Judicial
Poder Judicial
Signup and view all the flashcards
Principios del Estado de Derecho
Principios del Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Apuntes de Teoría del Derecho
- Rafael de Asís, autor de los apuntes
- Actualizados para el curso 2022-2023
- Los apuntes son complementos al libro "Teoría del Derecho" (publicado en Marcial Pons)
Presentación
- Apuntes de clases de Teoría del Derecho de Rafael de Asís.
- Originalmente anotados por la estudiante Beatriz Rojo, actualizados.
- Importancia de complementar los apuntes con las clases prácticas.
- Actualizaciones de 2018-2021, incluidas las adaptativas a la pandemia de COVID-19.
- Apoyo del alumno Javier Donderis del Doble Grado de Derecho y Estudios Internacionales de la UC3M - Getafe.
Lección Primera: El concepto de Derecho
- Introducción al término "Derecho".
- Ambigüedad, vaguedad y emotividad del término.
- Referencias a normas, ciencia, facultad de justicia, y justicia en sí.
- Definición general e incompleta del Derecho.
- Elementos clave de la definición (conjunto de normas, normas, poder, función social, personas y fines).
- Discusión sobre sistemas normativos: estáticos y dinámicos
Lección 2: El Derecho como fenómeno social y cultural y forma de organización social
- Derechos y control social.
- Organización social.
- Derecho y cambio social.
- Derecho y normas sociales y morales.
- Ética pública y ética privada.
Lección 3: El Derecho y otros órdenes normativos
- Reglas del trato social y su caracterización.
- Derecho y moral: Criterios de distinción y modelos de relación.
Lección 4: Derecho y Poder
- Relación histórica entre el Derecho y el Poder político.
- Concepto de Estado y soberanía.
- Modelos de relación entre Derecho y Poder: Inexistencia/separación, supremacía del Derecho/sobre el Poder, supremacía del Poder/sobre el Derecho, conexión/coordinación.
- Estado de Derecho (caracterizado por el imperio de la ley, la separación de poderes, y el respeto a los derechos humanos).
Lección 5: La Norma Jurídica
- Introducción (definiciones y teorías sobre las normas jurídicas).
- Análisis de diferentes elementos de la norma jurídica (acto, enunciado, norma en sentido estricto, sujeto normativo, ocasión, promulgación, sanción).
Lección 6: El Ordenamiento Jurídico
- La unidad del ordenamiento (vínculos entre normas).
- La coherencia en el ordenamiento (ausencia de contradicciones).
- La plenitud del ordenamiento (capacidad para dar respuesta a todos los asuntos/casos).
- Mecanismos para resolver lagunas normativas (interpretación, analogía y equidad).
Lección 7: La creación del Derecho
- Producción normativa: fuentes del derecho.
- Centros de producción de normas (Parlamento, Gobierno, Administración),
- Normas estatales, autonómicas y locales (ejemplos de tipos de leyes creadas y ejemplos de cómo se llevan a cabo las diferentes leyes).
- Tratados internacionales (concepto, forma y tipos de tratados).
Lección 8: Interpretación y Aplicación del Derecho
- Interpretación: la actividad de los operadores jurídicos.
- Concepciones sobre la interpretación.
- Importancia de la interpretación.
- Criterios de interpretación (gramatical, histórico, sistemático, intencional, teleológico, sociológico, etc.).
- Interpretación constitucional y argumentación jurídica.
Resumen de otros temas
- Otras formas de producción normativa (costumbre, iniciativa legislativa popular, convenios colectivos, contratos).
- Legitimidad, justicia y obediencia al derecho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la validez y eficacia de las normas en el ordenamiento jurídico español. Se abordan temas como los criterios de validez, la jerarquía normativa y principios fundamentales que rigen el Derecho. Ideal para estudiantes de Derecho y personas interesadas en la Constitución española.