Constitución Española de 1978: Estructura y Contenido
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué derechos pueden ser suspendidos durante un estado de excepción o estado de sitio?

  • Derecho al trabajo
  • Derecho a la propiedad
  • Libertad de expresión (correct)
  • Derecho a la educación

¿Qué derecho no se menciona en el contenido sobre la suspensión de derechos durante estados excepcionales?

  • Derecho a la intimidad (correct)
  • Derecho de reunión
  • Libertad y seguridad
  • Libertad de circulación

¿Bajo qué condiciones puede llevarse a cabo la suspensión individual de derechos?

  • Por decisión del monarca
  • En investigaciones sobre bandas armadas o terroristas (correct)
  • Con aprobación de la comunidad internacional
  • Cuando hay un estado de paz

¿Cuál es uno de los valores fundamentales que propugna la Constitución española de 1978?

<p>La justicia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe garantizarse al suspender derechos durante estados excepcionales?

<p>La protección del debido proceso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma política tiene el Estado español según la Constitución?

<p>Monarquía parlamentaria (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Constitución española de 1978?

<p>Reconoce la indisoluble unidad de la Nación española. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación a la suspensión de derechos, ¿qué aspecto es crucial según el contenido proporcionado?

<p>Deben controlarse judicialmente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones que corresponde a los poderes públicos según el contenido?

<p>Promover condiciones para la libertad y la igualdad (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 10, ¿cuál de los siguientes aspectos se considera fundamental para el orden político y la paz social?

<p>La dignidad de la persona (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 11 en relación a la nacionalidad española?

<p>Ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se garantiza a los extranjeros en España según el artículo 13?

<p>Las libertades públicas en los términos establecidos por la ley (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio garantiza la seguridad jurídica según el contenido?

<p>Irrenunciabilidad de derechos (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué edad se considera que los españoles alcanzan la mayoría de edad según el artículo 12?

<p>18 años (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tratados puede concertar el Estado español según el artículo 11?

<p>Tratados de doble nacionalidad con países iberoamericanos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios asegura que las normas relativas a derechos fundamentales se interpreten correctamente?

<p>Interpretación en conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se reconoce en relación con la libertad de expresión en la ley?

<p>El derecho a la cláusula de conciencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué situaciones se debe comunicar a la autoridad sobre una reunión pública?

<p>Cuando se lleva a cabo en lugares de tránsito público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo puede la autoridad prohibir una reunión pública?

<p>Cuando hay razones fundadas de alteración del orden público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de asociaciones son ilegales según la ley?

<p>Asociaciones que utilicen medios tipificados como delito (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito se menciona para las asociaciones constituidas bajo el artículo 22?

<p>La obligación de inscribirse en un registro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho se garantiza respecto a la participación en asuntos públicos?

<p>El derecho a acceder a funciones y cargos públicos en condiciones de igualdad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de asociaciones están prohibidas por la ley?

<p>Asociaciones secretas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para el secuestro de publicaciones según la ley?

<p>Una resolución judicial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que garantiza el Estado en relación al equilibrio económico entre las partes del territorio español?

<p>Principio de solidaridad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe correctamente la autonomía de los municipios según la Constitución?

<p>Los municipios gozan de una personalidad jurídica plena. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se eligen los Concejales en los Ayuntamientos, según la Constitución?

<p>Por los vecinos mediante sufragio universal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo aprueba cualquier alteración de los límites provinciales?

<p>Las Cortes Generales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se indica sobre la libertad de circulación de personas y bienes en el territorio español?

<p>Se garantiza para todos los españoles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes son responsables del gobierno y la administración de las provincias?

<p>Diputaciones u otras Corporaciones representativas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece respecto a las diferencias entre los Estatutos de las Comunidades Autónomas?

<p>No pueden implicar privilegios económicos o sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma de administración que se establece en los archipiélagos para las islas?

<p>Consejos o Cabildos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mayoría se requiere para la aprobación de reformas que afectan a los derechos fundamentales en el Parlamento?

<p>Mayoría de dos tercios en ambas cámaras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios fundamentales asegura que todos están sujetos a la Constitución?

<p>Estado de Derecho (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acontecimiento histórico motivó la creación de la Constitución de 1978 en España?

<p>La dictadura de Francisco Franco (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la reforma del Artículo 13.2 en la reforma de 1992?

<p>Permitir a los ciudadanos de la UE ser electores en elecciones municipales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere después de la disolución de las Cortes Generales en el procedimiento agravado?

<p>Aprobación de las nuevas Cámaras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio constitucional destaca la importancia de mantener un equilibrio y una independencia entre los poderes del Estado?

<p>División de Poderes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas veces ha sido reformada la Constitución Española de 1978 hasta la fecha?

<p>Tres veces (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza al pluralismo político en el sistema democrático español?

<p>La protección de diversas ideologías y partidos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medios deben disponer las Haciendas locales para desempeñar sus funciones según el Artículo 142?

<p>Medios suficientes nutridos de tributos propios y participación en los del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden tomar la iniciativa en el proceso autonómico según el Artículo 143?

<p>Las Diputaciones interesadas y dos terceras partes de los municipios correspondientes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición no permite la creación de una comunidad autónoma según el Artículo 144?

<p>Que su ámbito territorial supere el de una provincia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo deben esperar para reiterar la iniciativa del proceso autonómico si no prospera?

<p>Cinco años. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se prohíbe en relación con las Comunidades Autónomas según el Artículo 145?

<p>La federación de Comunidades Autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pueden prever los Estatutos según el Artículo 145?

<p>Los términos en que se celebrarán convenios entre Comunidades Autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características deben tener las provincias limítrofes para acceder a su autogobierno según el Artículo 143?

<p>Tener características históricas, culturales y económicas comunes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe realizarse en un plazo de seis meses al iniciar el proceso autonómico según el Artículo 143?

<p>Cumplimiento de los requisitos establecidos. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Suspensión de derechos durante estados excepcionales

En situaciones de emergencia nacional (estado de excepción o estado de sitio), algunos derechos específicos pueden ser suspendidos temporalmente.

Suspensión individual de derechos

La Constitución Española permite la suspensión individual de algunos derechos, pero solo en casos de investigación sobre actividades de grupos armados o terroristas.

Control judicial

El poder judicial debe supervisar cualquier suspensión de derechos para garantizar que se realiza de forma legal y justa.

Estado social y democrático de Derecho

España se define como un Estado social y democrático de Derecho, donde la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores fundamentales.

Signup and view all the flashcards

Soberanía nacional

La soberanía nacional reside en el pueblo español, que es la fuente de poder del Estado.

Signup and view all the flashcards

Monarquía parlamentaria

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria, donde el rey es jefe de Estado, pero el poder real reside en el Parlamento.

Signup and view all the flashcards

Autonomía de las nacionalidades y regiones

La Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las distintas regiones y nacionalidades que conforman España.

Signup and view all the flashcards

Lengua oficial del estado español

El castellano es la lengua oficial del Estado español, pero se reconocen y protegen otras lenguas habladas en diferentes regiones.

Signup and view all the flashcards

Reforma de la Constitución Española de 1992

La Constitución Española de 1978 se modificó en 1992 para adaptarse a las exigencias del Tratado de Maastricht, que creó la Unión Europea.

Signup and view all the flashcards

Artículo 13.2 de la Constitución Española (1992)

El artículo 13.2 permitía a los ciudadanos de otros países de la Unión Europea votar y ser candidatos en las elecciones municipales españolas.

Signup and view all the flashcards

Soberanía Nacional (Constitución Española)

La Constitución determina que el poder del Estado se deriva del pueblo español, lo que significa que el pueblo es la fuente de autoridad.

Signup and view all the flashcards

División de Poderes (Constitución Española)

La Constitución Española establece tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial, para mantener el equilibrio y evitar la concentración del poder en uno solo.

Signup and view all the flashcards

Estado de Derecho (Constitución Española)

Todos los ciudadanos están obligados a respetar la Constitución y las leyes, sin importar su posición o estatus.

Signup and view all the flashcards

Derechos y Libertades (Constitución Española)

La Constitución protege los derechos y libertades de las personas, tanto individuales como colectivas.

Signup and view all the flashcards

Pluralismo Político (Constitución Española)

El pluralismo político se reconoce como la base del sistema democrático español, lo que significa que existen diversas opciones políticas.

Signup and view all the flashcards

Importancia Histórica de la Constitución Española de 1978

La Constitución de 1978 surgió como un acuerdo entre diferentes fuerzas políticas y sociales, simbolizando el fin de la dictadura de Franco y el inicio de la democracia.

Signup and view all the flashcards

Libertad de expresión

Es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos expresar sus ideas y opiniones libremente a través de distintos medios de comunicación.

Signup and view all the flashcards

Derecho de reunión

Es el derecho a reunirse con otras personas pacíficamente sin necesidad de permisos previos.

Signup and view all the flashcards

Derecho de asociación

Es el derecho a formar asociaciones sin fines delictivos, con transparencia y libertad de acción.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la participación política

Es el derecho de los ciudadanos a participar en la toma de decisiones políticas, tanto directamente como a través de representantes elegidos.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la intimidad

Es el derecho fundamental a la privacidad y protección de la información personal.

Signup and view all the flashcards

Derecho al honor

Es el derecho a ser protegido contra la divulgación de información que pueda dañar el honor o la imagen de una persona.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la propia imagen

Es el derecho a ser protegido contra el uso no autorizado de la imagen de una persona.

Signup and view all the flashcards

Derecho a la protección de la juventud y la infancia

Es el derecho a que la ley proteja a los menores de edad contra la información o contenidos que puedan resultar dañinos para su desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad de los poderes públicos

La Constitución Española establece que los poderes públicos tienen la responsabilidad de crear las condiciones para que la libertad e igualdad de las personas y los grupos sean reales y efectivas. Esto incluye eliminar barreras que impidan su plenitud y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social.

Signup and view all the flashcards

Principio de legalidad y jerarquía normativa

La Constitución Española garantiza el principio de legalidad, lo que significa que todos los actos y decisiones de los poderes públicos deben estar amparados por la ley. También establece la jerarquía normativa, que ordena las diferentes leyes según su importancia, y la publicidad de las normas, que implica que todos deben tener acceso a la información legal.

Signup and view all the flashcards

Irretroactividad de las leyes

La Constitución Española establece que las leyes no pueden aplicarse retroactivamente para perjudicar a las personas, solo si las benefician. Esto implica que nadie puede ser sancionado por leyes que no estaban vigentes en el momento de la acción.

Signup and view all the flashcards

Dignidad humana como fundamento

La Constitución Española consagra la dignidad humana como un valor primordial. Se menciona que tanto los derechos individuales como el libre desarrollo de la personalidad son esenciales para el orden social.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de los derechos fundamentales

La Constitución Española establece que las leyes que protegen los derechos fundamentales deben interpretarse de forma compatible con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales que España ha firmado.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad española

La nacionalidad española puede obtenerse, conservarse o perderse de acuerdo con lo establecido por la ley. La Constitución garantiza que ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad.

Signup and view all the flashcards

Principio de Solidaridad

El artículo 2 de la Constitución Española establece el principio de solidaridad, que busca asegurar un equilibrio económico y social justo entre todas las partes del territorio español, con especial atención a las regiones insulares.

Signup and view all the flashcards

Igualdad de derechos y obligaciones

La Constitución Española garantiza que todos los ciudadanos españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio.

Signup and view all the flashcards

Libertad de circulación y establecimiento

Ningún tipo de autoridad puede restringir la libertad de las personas para moverse y vivir en cualquier parte de España, así como la libertad de circulación de bienes.

Signup and view all the flashcards

Autonomía Municipal

Los municipios tienen autonomía para gobernarse y administrarse de forma independiente.

Signup and view all the flashcards

La Provincia

La provincia es una entidad local que agrupa municipios y sirve como división territorial para las actividades del estado.

Signup and view all the flashcards

Autonomía de las regiones

La Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las distintas regiones y nacionalidades que conforman España.

Signup and view all the flashcards

Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía son las leyes que establecen el marco de organización, competencias y funciones de cada Comunidad Autónoma.

Signup and view all the flashcards

Modificación de límites provinciales

La modificación de los límites provinciales requiere una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales.

Signup and view all the flashcards

Autonomía en España

El derecho a la autonomía de las regiones y provincias con características comunes en España. Puede ser iniciado por las Diputaciones Provinciales o las entidades insulares, y requiere del apoyo de las dos terceras partes de los municipios con la mayoría del censo electoral.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para la autonomía

Las provincias o regiones que buscan autonomía en España deben cumplir con los requisitos: características históricas, culturales o económicas comunes. Además de los límites territoriales, pueden ser provincias limítrofes, territorios insulares o provincias con entidad regional histórica.

Signup and view all the flashcards

Autonomía sin cumplir requisitos del artículo 143

Las Cortes Generales pueden autorización la creación de una Comunidad Autónoma cuando su territorio no excede el de una provincia y no cumple con los requisitos para la autonomía en el artículo 143.

Signup and view all the flashcards

Estatuto de autonomía para territorios no provinciales

En casos especiales, las Cortes Generales pueden autorizar un Estatuto de Autonomía para territorios que no están dentro de la organización provincial, como las ciudades autónomas.

Signup and view all the flashcards

Sustitución de la iniciativa local para la autonomía

Las Cortes Generales pueden, en casos excepcionales, reemplazar la iniciativa de las Corporaciones Locales para iniciar el proceso de autonomía.

Signup and view all the flashcards

Prohibición de la federación de comunidades autónomas

Las comunidades autónomas no pueden formar una federación, es decir, no pueden unirse para formar un nuevo estado.

Signup and view all the flashcards

Convenios entre comunidades autónomas

Las comunidades autónomas pueden negociar y firmar acuerdos entre sí para colaborar en la gestión y prestación de servicios.

Signup and view all the flashcards

Financiación de las Haciendas locales

Finanzas de las Haciendas locales: se financian principalmente con sus propios tributos (impuestos) y con la participación en los tributos del estado y las Comunidades Autónomas. Deben tener suficientes recursos para cumplir con las funciones que la ley les atribuye.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Constitución Española de 1978: Estructura y Contenido

  • Forma de Estado: España se define como un Estado social, democrático y de Derecho, con valores superiores como libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. La soberanía reside en el pueblo español, y la forma política es una monarquía parlamentaria.
  • Principios Fundamentales: La Constitución se basa en la unidad e indivisibilidad de la Nación española, reconociendo el derecho a la autonomía de sus nacionalidades y regiones, junto con la solidaridad entre ellas.
  • Lenguaje Oficial: El castellano es la lengua española oficial del Estado, y los poderes públicos deben promover la igualdad y libertad.
  • Estado de Derecho: La Constitución garantiza la legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables, seguridad jurídica, responsabilidad y la prohibición de arbitrariedad en los poderes públicos.

Procedimientos de Reforma Constitucional

  • Mayoría Simple: Reformas que no afectan a derechos fundamentales, la Corona o la organización territorial requieren mayoría de tres quintos en cada cámara (Congreso y Senado).
  • Procedimiento Agravado: Reformas que afectan a derechos fundamentales, la Corona o la organización territorial exigen mayoría de dos tercios en cada cámara, disolución de las Cortes, aprobación en las nuevas cámaras, y ratificación mediante referéndum.

Derechos y Deberes Fundamentales

  • Dignidad Humana: La Constitución establece la dignidad humana y los derechos inherentes, libre desarrollo de la personalidad, respeto a la ley y derechos de los demás.
  • Interpretación: Los derechos fundamentales se interpretan de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos y tratados internacionales ratificados por España.
  • Nacionalidad: La nacionalidad española se adquiere, conserva y pierde de acuerdo a la ley. Ningún español de origen puede ser privado de su nacionalidad. El estado puede concertar tratados de doble nacionalidad.
  • Mayoría de edad: Los españoles son mayores de edad a los 18 años.

Suspensión de Derechos

  • Estados Excepcionales: En estados de excepción o sitio, ciertos derechos (libertad, domicilio, comunicaciones, expresión, reunión, huelga, conflictos colectivos) pueden ser suspendidos.
  • Suspensión Individual: Derechos también pueden ser suspendidos individualmente en casos de investigaciones por bandas armadas o terrorismo (domicilio, comunicaciones).
  • Control Judicial: Cualquier suspensión está sujeta a control judicial y regulación legal.

Organización Territorial

  • Autonomía Local: La Constitución garantiza la autonomía de los municipios y su personalidad jurídica. Los Ayuntamientos se componen de Alcaldes y Concejales, elegidos por sufragio universal, directo y secreto.
  • Provincias: Las provincias son entidades locales con personalidad jurídica, agrupación de municipios, cumplimiento de funciones estatales. Cualquier cambio en los límites provinciales requiere ley orgánica.
  • Comunidades Autónomas: Pueden existir Comunidades Autónomas con autogobierno en provincias limítrofes con similitudes históricas, culturales o económicas, territorios insulares o provincias con entidad regional histórica. El proceso se inicia con los ayuntamientos y requiere mayoría en el censo electoral.
  • Federación: No se permite la federación de Comunidades Autónomas.
  • Estatutos de Autonomía: Podrán preverse supuestos y términos para convenios entre Comunidades Autónomas para servicios propios.

Derechos de Extranjeros

  • Leyes y Tratados: Extranjeros gozan de las libertades públicas en España, según leyes y tratados.
  • Cláusula de conciencia y secreto profesional: Ley regula estos derechos, y su ejercicio no puede restringirse con censura previa.
  • Medios de comunicación: Ley regulará la organización y control parlamentario de medios estatales y públicos y garantizará el acceso a ellos de grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo y diversas lenguas.
  • Límite de derechos: Los límites son el respeto a los derechos mencionados en el Título, preceptos legales, y al derecho al honor, intimidad, imagen, protección de juventud e infancia.
  • Secuestro de publicaciones: Solo puede acordarse por resolución judicial.

Derecho de Asociación y Reunión

  • Reunión pacífica: Se reconoce el derecho a reunión pacífica y sin armas, sin autorización previa.
  • Lugares de tránsito: Reuniones en lugares públicos requieren comunicación previa a la autoridad; prohibición sólo por razones fundadas de alteración del orden público.
  • Asociaciones: Reconocimiento del derecho de asociación. Asociaciones con fines delictivos son ilegales. Asociaciones deben inscribirse a efectos de publicidad. Disolución solo por resolución judicial, con motivación.
  • Asociaciones secretas/paramilitares: Prohibidas.

Participación Ciudadana y Funciones Públicas

  • Participación política: Los ciudadanos tienen derecho a participar en asuntos públicos, directamente o por representantes elegidos en elecciones periódicas.
  • Acceso a cargos públicos: Acceso igualitario a funciones y cargos públicos, con requisitos legales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora los aspectos fundamentales de la Constitución Española de 1978, incluyendo su forma de Estado, principios fundamentales y el estado de derecho. Conoce cómo se estructura el sistema político español y la importancia del castellano como lengua oficial. Este quiz está diseñado para profundizar en la comprensión de la carta magna de España.

More Like This

Quiz de la Constitución Española
5 questions
Spanish Constitution Quiz
13 questions

Spanish Constitution Quiz

WellManneredAnaphora avatar
WellManneredAnaphora
Constitución Española de 1978
45 questions

Constitución Española de 1978

VigilantLapisLazuli9763 avatar
VigilantLapisLazuli9763
Use Quizgecko on...
Browser
Browser