Podcast
Questions and Answers
¿Qué acontecimiento marcó el inicio de un periodo de renovación política y social en España?
¿Qué acontecimiento marcó el inicio de un periodo de renovación política y social en España?
- La muerte de Francisco Franco (correct)
- La promulgación del Rey Juan Carlos I
- Las primeras elecciones a las Cortes Generales
- La aprobación de la Constitución en 1978
¿Cuál de los siguientes artículos se encuentra en el Título I 'De los derechos y deberes fundamentales'?
¿Cuál de los siguientes artículos se encuentra en el Título I 'De los derechos y deberes fundamentales'?
- Artículo 30 (correct)
- Artículo 1
- Artículo 55
- Artículo 9
¿Qué función tienen los siete ponentes conocidos como los padres de la Constitución?
¿Qué función tienen los siete ponentes conocidos como los padres de la Constitución?
- Aprobar la Constitución en referéndum
- Promulgar la Constitución
- Celebrar elecciones generales
- Elaborar el proyecto de Constitución (correct)
¿Qué parte de la Constitución Española contempla los principios y valores fundamentales del Estado?
¿Qué parte de la Constitución Española contempla los principios y valores fundamentales del Estado?
¿Qué organismo aprobó la Constitución Española el 31 de octubre de 1978?
¿Qué organismo aprobó la Constitución Española el 31 de octubre de 1978?
¿Qué artículo de la Constitución Española se refiere a 'De los derechos fundamentales y de las libertades públicas'?
¿Qué artículo de la Constitución Española se refiere a 'De los derechos fundamentales y de las libertades públicas'?
¿Cuándo fue ratificada la Constitución por el pueblo español?
¿Cuándo fue ratificada la Constitución por el pueblo español?
El Título más extenso de la Constitución Española se refiere a:
El Título más extenso de la Constitución Española se refiere a:
¿Cuál fue la primera reforma de la Constitución española y qué modificó?
¿Cuál fue la primera reforma de la Constitución española y qué modificó?
¿Qué principio establece la supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico español?
¿Qué principio establece la supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico español?
¿Qué característica de la Constitución española garantiza un catálogo de derechos fundamentales?
¿Qué característica de la Constitución española garantiza un catálogo de derechos fundamentales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la reforma del artículo 135?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la reforma del artículo 135?
¿Qué forma de gobierno establece la Constitución española?
¿Qué forma de gobierno establece la Constitución española?
¿De dónde emanan todos los poderes del Estado según la Constitución española?
¿De dónde emanan todos los poderes del Estado según la Constitución española?
Qué aspecto se considera dentro de los principios constitucionales?
Qué aspecto se considera dentro de los principios constitucionales?
¿Cuál es la función principal del artículo 49 de la Constitución que será reformado?
¿Cuál es la función principal del artículo 49 de la Constitución que será reformado?
¿Qué mayoría se requiere para aprobar una reforma de la Constitución que afecte al Título Preliminar?
¿Qué mayoría se requiere para aprobar una reforma de la Constitución que afecte al Título Preliminar?
¿Qué órgano convoca un referéndum consultivo según el artículo 92?
¿Qué órgano convoca un referéndum consultivo según el artículo 92?
¿Qué etapas se siguen tras la aprobación de la reforma por las Cortes Generales?
¿Qué etapas se siguen tras la aprobación de la reforma por las Cortes Generales?
¿En qué situaciones no se puede iniciar la reforma constitucional según el artículo 169?
¿En qué situaciones no se puede iniciar la reforma constitucional según el artículo 169?
¿Qué regula la ley orgánica mencionada en el artículo 116?
¿Qué regula la ley orgánica mencionada en el artículo 116?
¿Qué establece el artículo 9.2 sobre los poderes públicos?
¿Qué establece el artículo 9.2 sobre los poderes públicos?
¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución?
¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución?
¿Cuál es la forma política del Estado español?
¿Cuál es la forma política del Estado español?
¿Qué reconoce el artículo 2 respecto a las nacionalidades y regiones de España?
¿Qué reconoce el artículo 2 respecto a las nacionalidades y regiones de España?
¿Cuál es la lengua oficial del Estado español?
¿Cuál es la lengua oficial del Estado español?
¿Qué establece el artículo 4 sobre la bandera de España?
¿Qué establece el artículo 4 sobre la bandera de España?
¿Qué rol tienen los partidos políticos dentro del Estado español?
¿Qué rol tienen los partidos políticos dentro del Estado español?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capital del Estado español es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capital del Estado español es correcta?
¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico de España?
¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico de España?
¿Qué garantías ofrece un Estado social según el contenido?
¿Qué garantías ofrece un Estado social según el contenido?
¿Qué implica el concepto de Estado de derecho?
¿Qué implica el concepto de Estado de derecho?
¿Cómo se entiende la justicia en el contexto del artículo citado?
¿Cómo se entiende la justicia en el contexto del artículo citado?
Según el contenido, ¿qué implica la igualdad jurídica?
Según el contenido, ¿qué implica la igualdad jurídica?
¿Qué estipula el artículo 14 sobre la discriminación?
¿Qué estipula el artículo 14 sobre la discriminación?
¿Qué significa que España es un Estado democrático?
¿Qué significa que España es un Estado democrático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el principio de igualdad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el principio de igualdad?
¿Cuál es la misión principal de las Fuerzas Armadas en España?
¿Cuál es la misión principal de las Fuerzas Armadas en España?
¿Qué asegura el principio de legalidad mencionado en el contenido?
¿Qué asegura el principio de legalidad mencionado en el contenido?
¿Qué aspecto característico deben tener los sindicatos y asociaciones empresariales según el contenido?
¿Qué aspecto característico deben tener los sindicatos y asociaciones empresariales según el contenido?
¿Qué derecho se garantiza a los ciudadanos en relación con la participación política?
¿Qué derecho se garantiza a los ciudadanos en relación con la participación política?
¿Cuál es una de las condiciones que deben promover los poderes públicos según el contenido?
¿Cuál es una de las condiciones que deben promover los poderes públicos según el contenido?
¿Qué se establece sobre la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras en el contenido?
¿Qué se establece sobre la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras en el contenido?
¿Qué se entiende por 'jerarquía normativa' según el contenido?
¿Qué se entiende por 'jerarquía normativa' según el contenido?
¿Qué deben garantizar los sindicatos y asociaciones empresariales?
¿Qué deben garantizar los sindicatos y asociaciones empresariales?
Flashcards
Constitución Española de 1978
Constitución Española de 1978
Norma suprema del ordenamiento jurídico español, aprobada en 1978, tras la muerte de Franco.
Estructura de la Constitución (partes)
Estructura de la Constitución (partes)
Dividida en dogmática (principios y valores) y orgánica (estructura del Estado).
Título I de la Constitución
Título I de la Constitución
Título de la Constitución que regula derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
Parte Dogmática
Parte Dogmática
Signup and view all the flashcards
Parte Orgánica
Parte Orgánica
Signup and view all the flashcards
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Signup and view all the flashcards
Elecciones de 1977
Elecciones de 1977
Signup and view all the flashcards
Referéndum de 1978
Referéndum de 1978
Signup and view all the flashcards
Estado social y democrático de Derecho
Estado social y democrático de Derecho
Signup and view all the flashcards
Valores superiores del ordenamiento jurídico
Valores superiores del ordenamiento jurídico
Signup and view all the flashcards
Igualdad ante la Ley
Igualdad ante la Ley
Signup and view all the flashcards
Trato especial (igualdad)
Trato especial (igualdad)
Signup and view all the flashcards
Principio de Igualdad Jurídica
Principio de Igualdad Jurídica
Signup and view all the flashcards
Libertad (en el contexto legal)
Libertad (en el contexto legal)
Signup and view all the flashcards
Justicia (en el contexto legal)
Justicia (en el contexto legal)
Signup and view all the flashcards
Pluralismo Político
Pluralismo Político
Signup and view all the flashcards
Soberanía nacional
Soberanía nacional
Signup and view all the flashcards
Forma política del Estado español
Forma política del Estado español
Signup and view all the flashcards
Unidad de España
Unidad de España
Signup and view all the flashcards
Lengua oficial del Estado
Lengua oficial del Estado
Signup and view all the flashcards
Capital del Estado
Capital del Estado
Signup and view all the flashcards
Partidos Políticos
Partidos Políticos
Signup and view all the flashcards
Comunidades Autónomas
Comunidades Autónomas
Signup and view all the flashcards
Libertad sindical
Libertad sindical
Signup and view all the flashcards
Estructura democrática
Estructura democrática
Signup and view all the flashcards
Misión de las Fuerzas Armadas
Misión de las Fuerzas Armadas
Signup and view all the flashcards
Principio de legalidad
Principio de legalidad
Signup and view all the flashcards
Jerarquía normativa
Jerarquía normativa
Signup and view all the flashcards
Publicidad de las normas
Publicidad de las normas
Signup and view all the flashcards
Irretroactividad
Irretroactividad
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad de los poderes públicos
Responsabilidad de los poderes públicos
Signup and view all the flashcards
Reforma de la Constitución Española
Reforma de la Constitución Española
Signup and view all the flashcards
Constitución Española
Constitución Española
Signup and view all the flashcards
Supremacía Constitucional
Supremacía Constitucional
Signup and view all the flashcards
División de Poderes
División de Poderes
Signup and view all the flashcards
Estado Autonómico
Estado Autonómico
Signup and view all the flashcards
Monarquía Parlamentaria
Monarquía Parlamentaria
Signup and view all the flashcards
Reforma constitucional
Reforma constitucional
Signup and view all the flashcards
Reforma parcial (Constitución)
Reforma parcial (Constitución)
Signup and view all the flashcards
Referéndum consultivo
Referéndum consultivo
Signup and view all the flashcards
Estados de excepción
Estados de excepción
Signup and view all the flashcards
¿Quién convoca el referéndum?
¿Quién convoca el referéndum?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Constitución Española de 1978
- La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.
- Fue aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978.
- Fue ratificada por el pueblo español en referéndum el 6 de diciembre de 1978.
- Fue sancionada y promulgada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre de 1978.
- Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.
- Los padres de la Constitución fueron Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez Jorca, Manuel Fraga Iribarne, Gregorio Peces Barba, Miquel Roca y Jordi Solé Durá.
Estructura de la Constitución
- La Constitución se divide en dos partes principales: dogmática y orgánica.
- La parte dogmática consta del Título Preliminar y el Título I, que establecen los principios y valores fundamentales del Estado.
- La parte orgánica abarca los Títulos II al X, que regulan la organización del Estado.
Características de la Constitución Española
- Rígida: Requiere un procedimiento especial y mayorías cualificadas para su reforma.
- Formal y Escrita: Está recogida en un texto codificado y accesible.
- Codificada en un Solo Texto: Está compilada en un único documento para facilitar su consulta.
- Extensa e Inacabada: Es un documento extenso, y en algunos aspectos requiere desarrollo por leyes posteriores.
- Influencia de Otras Constituciones Europeas: Muestra influencia de modelos de ordenamiento jurídico de democracias consolidadas.
- Supremacía: Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español.
- Derechos y Libertades: Garantiza un amplio catálogo de derechos fundamentales y libertades públicas.
- División de Poderes: Establece la separación de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial para asegurar un gobierno equilibrado.
- Soberanía Nacional: La soberanía reside en el pueblo español.
- Estado Autonómico: Reconoce y garantiza la autonomía de las Comunidades Autónomas.
- Monarquía Parlamentaria: Establece una monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
- Principios Constitucionales: Basada en principios de justicia, libertad, igualdad y pluralismo político.
- Origen Popular: Elaborada y redactada por un parlamento elegido por sufragio universal.
- Pactada: Discutida consensuadamente por los distintos partidos políticos.
Reforma Constitucional
- Hay dos procedimientos para reformar la Constitución: Ordinario y Extraordinario.
- Los procedimientos exigen mayorías cualificadas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Esta prueba evalúa tu conocimiento sobre la Constitución Española de 1978, su estructura, características y los padres que la redactaron. Indaga en los aspectos más importantes de este documento fundamental que rige el ordenamiento jurídico en España.