Constitución Española de 1978 - Estructura
50 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién puede proponer la declaración del estado de sitio?

  • El Congreso de los Diputados
  • El Gobierno (correct)
  • El Consejo de Ministros
  • El Presidente del Gobierno
  • ¿Cuál es la duración máxima de una prórroga del estado de excepción?

  • Cincuenta días
  • Quince días
  • Treinta días (correct)
  • Sesenta días
  • ¿Qué artículo de la ley orgánica 4/1981 regula el estado de sitio?

  • Artículo 34
  • Artículo 33
  • Artículo 32 (correct)
  • Artículo 36
  • ¿Qué facultades extraordinarias asume el Gobierno durante el estado de sitio?

    <p>Las facultades militares y de defensa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina el Congreso de los Diputados al declarar el estado de sitio?

    <p>El ámbito territorial, duración y condiciones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede suspender temporalmente durante el estado de sitio?

    <p>Las garantías jurídicas del detenido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer la Autoridad militar durante el estado de sitio?

    <p>Publicar y difundir los pertinentes bandos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué jurisdicción quedan sometidos ciertos delitos durante el estado de sitio?

    <p>Jurisdicción Militar (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes medidas NO puede ser acordada durante el estado de alarma según el artículo once?

    <p>Intervenir en domicilios privados (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo doce, ¿qué tipo de normativa se aplicará al personal movilizado?

    <p>La normativa de movilización vigente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la duración máxima del estado de excepción según el artículo 116.3?

    <p>Treinta días, prorrogables por otro plazo igual (B)</p> Signup and view all the answers

    En el estado de alarma, ¿quién tiene la potestad de intervenir y ocupar industrias según el artículo once?

    <p>La Autoridad competente (C)</p> Signup and view all the answers

    En el estado de excepción, ¿quién debe autorizar la declaración según el artículo 116.3?

    <p>El Congreso de los Diputados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO se menciona como fundamento para adoptar medidas en el artículo doce?

    <p>Alcance internacional de las medidas (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo once, ¿qué tipo de bienes pueden ser objeto de requisas temporales?

    <p>Todo tipo de bienes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se puede adoptar para asegurar el abastecimiento de los mercados según el artículo once?

    <p>Impartir órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo que puede durar la declaración unilateral del estado de alarma sin autorización del Congreso?

    <p>Quince días (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre la suspensión general de derechos y la suspensión individual de derechos?

    <p>La suspensión general afecta a todos los derechos, mientras que la individual solo a algunos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo permite al Gobierno declarar el estado de alarma?

    <p>Artículo 116.2 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo de la Constitución regula la suspensión de derechos durante un estado de excepción?

    <p>Artículo 55 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué circunstancias pueden llevar a la declaración del estado de alarma según el artículo cuarto de la ley orgánica 4/1981?

    <p>Desabastecimiento de productos de primera necesidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal objetivo de la ley marco?

    <p>Atribuir a una comunidad autónoma la facultad de dictar leyes. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién puede solicitar la declaración del estado de alarma si afecta exclusivamente a una Comunidad Autónoma?

    <p>El presidente de la Comunidad Autónoma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes derechos NO puede ser suspendido durante un estado de alarma?

    <p>Derecho a la libertad de expresión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el Gobierno tras declarar el estado de alarma?

    <p>Establecer el ámbito territorial y duración en el decreto (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a la ley de transferencia o delegación?

    <p>Implica una transferencia directa de competencias a comunidades autónomas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué situaciones excepcionales se mencionan en la primera ramificación del derecho de excepción?

    <p>Estado de alarma, estado de sitio y estado de excepción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la ley de armonización sobre su procedimiento?

    <p>Exige la mayoría absoluta de ambas cámaras. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de declarar un estado de excepción según el artículo 55.1?

    <p>Suspensión de derechos específicos mencionados en la Constitución. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con la duración del estado de alarma tras la primera declaración del Gobierno?

    <p>Solo puede prorrogase con autorización del Congreso (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo puede invocarse la ley de armonización según el tribunal constitucional?

    <p>Después de agotar todos los instrumentos disponibles. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué derecho se menciona que regula el procedimiento de Habeas Corpus?

    <p>Derecho del detenido. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no se menciona como una causa de declaración del estado de alarma?

    <p>Conflictos bélicos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca reducir mediante la ley de armonización?

    <p>Las competencias de las comunidades autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué apartado del artículo 17 no se puede suspender en estado de excepción?

    <p>Apartado 3. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué órgano debe ratificar la declaración del estado de alarma para que su duración pueda extenderse más allá de los quince días iniciales?

    <p>El Congreso de los Diputados (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué modalidad de ley se ha utilizado para inyectar nuevas competencias en comunidades autónomas?

    <p>Ley de transferencia o delegación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ley desarrolla legislativamente los estados de alarma, excepción y sitio?

    <p>Ley Orgánica 4/1981. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo ha sido considerada la ley de armonización que fue aprobada?

    <p>Inconstitucional por el tribunal constitucional. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ley marco es correcta?

    <p>Establece modalidades de control exhaustivas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición para que una norma se integre en el ordenamiento jurídico según Kelsen?

    <p>Debe producirse conforme a la norma fundamental. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de voto es necesario en el senado para abrir el procedimiento de modificación de una norma?

    <p>Un voto por mayoría absoluta. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué materia se consideraría bajo el ámbito de una ley orgánica según el art 81.1?

    <p>La regulación de derechos y libertades públicas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el Tribunal Constitucional acepta la interpretación de la naturaleza de la ley orgánica desde un punto de vista formal?

    <p>Se aceptaría la petrificación del ordenamiento jurídico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo del ordenamiento jurídico menciona específicamente la suspensión de derechos en una situación de excepción?

    <p>Art. 55 (D)</p> Signup and view all the answers

    Según la doctrina mencionada, ¿cuál es la relación entre mayorías en la toma de decisiones legislativas?

    <p>La mayoría cualificada puede abusar de su poder (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol tiene el defensor del pueblo según el contenido mencionado?

    <p>Defiende los derechos fundamentales de los ciudadanos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para promover una modificación de ley según el contenido presentado?

    <p>Un procedimiento que implique al órgano proponente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes materias NO es mencionada como exclusiva de ley orgánica?

    <p>Los derechos a la salud (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de considerar a una norma como inevitablemente sujeto a procedimiento de ley orgánica?

    <p>Aumento de la rigidez del ordenamiento jurídico (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Estado de sitio en España

    El estado de sitio es una medida excepcional que se declara en casos de grave peligro para la soberanía, independencia o integridad territorial del país. Se declara por el Congreso de los Diputados a propuesta del Gobierno.

    Motivos para el estado de sitio

    El estado de sitio se declara para situaciones de grave peligro que no pueden ser resueltas por otros medios, como una insurrección.

    Competencias del Congreso en el estado de sitio

    El Congreso de los Diputados determina dónde se aplicará el estado de sitio, cuánto tiempo durará y bajo qué condiciones.

    Facultades del Gobierno en el estado de sitio

    El Gobierno dirige la política militar y asume todas las facultades extraordinarias en el estado de sitio, incluyendo la designación de la Autoridad militar.

    Signup and view all the flashcards

    Autoridad militar en el estado de sitio

    La Autoridad militar se encarga de hacer públicos los bandos o decretos que se aplican durante el estado de sitio.

    Signup and view all the flashcards

    Jurisdicción militar durante estado de sitio

    El Congreso de los Diputados puede establecer qué delitos serán juzgados por la Jurisdicción Militar durante el estado de sitio.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Alarma

    El Estado de Alarma se declara por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.

    Signup and view all the flashcards

    Autorización del Congreso

    El Estado de Alarma implica que el Congreso de los Diputados debe autorizarlo y determinar sus efectos, ámbito territorial y duración.

    Signup and view all the flashcards

    Duración del Estado de Alarma

    La duración del Estado de Alarma no puede exceder de 30 días, prorrogable por otros 30 días con los mismos requisitos.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas de Limitación de Circulación

    El Gobierno puede dictar medidas para limitar la circulación de personas o vehículos, incluso en horas y lugares específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Requisas Temporales

    El Gobierno tiene la facultad de requisar bienes temporales de cualquier tipo (vehículos, edificios, etc.) para atender una situación de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención de Empresas

    El Gobierno puede intervenir y ocupar industrias, fábricas, talleres, explotaciones y locales, salvo domicilios privados, para atender la situación de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Limitación del Uso de Artículos de Primera Necesidad

    El Gobierno puede limitar el consumo de productos de primera necesidad en caso de escasez o emergencia, para garantizar el abastecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Garantizar el Abastecimiento

    El Gobierno puede impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios afectados por la situación de emergencia.

    Signup and view all the flashcards

    Derechos Suspendibles en Estado de Excepción

    El art. 55.1 de la CE establece los derechos y libertades que pueden ser suspendidos durante un estado de excepción o de sitio. Estos derechos, encontrados en el título 1 de la CE, son los relacionados con la libertad personal, inviolabilidad del domicilio, secreto de las comunicaciones, libertad de circulación, libertad de expresión y derecho a la huelga.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Alarma vs. Estado de Excepción: Restricción vs. Suspensión

    El estado de alarma, a diferencia del estado de excepción y de sitio, no permite la suspensión de los derechos, solo su limitación. Esto significa que los derechos pueden ser restringidos, pero no eliminados por completo.

    Signup and view all the flashcards

    Derechos del Detenido: Siempre Garantizados

    El art. 17.3 de la CE, que regula los derechos del detenido, no se puede suspender ni siquiera en un estado de excepción. Esto garantiza que las personas detenidas siempre tengan ciertos derechos, independientemente de la situación del país.

    Signup and view all the flashcards

    Fuente de los Derechos Suspendibles en Estado de Excepción

    La Constitución Española (CE) establece que los derechos y libertades que pueden ser suspendidos en un estado de excepción o de sitio se encuentran en el título 1 de la CE. Esto significa que se pueden suspender los derechos fundamentales, pero no todos.

    Signup and view all the flashcards

    Suspensión de Derechos: Solo en Estado de Excepción y Sitio

    El art. 55.1 de la CE establece que la suspensión de derechos solo está permitida en los estados de excepción y de sitio. Otros estados de emergencia, como el estado de alarma, no permiten la suspensión de derechos, solo su limitación.

    Signup and view all the flashcards

    Relación entre Art. 55.1 y Art. 116 de la CE

    El art. 116 de la CE regula el estado de alarma, de excepción y de sitio, inspirándose en el art. 55.1 de la CE. Esto significa que la regulación de estos estados de emergencia es coherente con el artículo que establece los derechos que se pueden suspender.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo Legislativo del Estado de Excepción

    La posibilidad de suspender derechos en un estado de excepción o de sitio se encuentra regulada por la CE. Pero, ¿cómo se desarrolla esto en el plano legislativo? La Ley Orgánica 4/1981 desarrolla el estado de alarma, de excepción y de sitio, proporcionando detalles específicos sobre su implementación.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Ley Orgánica 4/1981

    La Ley Orgánica 4/1981 tiene el objetivo de brindar una visión clara de cómo funcionan los diferentes estados de emergencia (alarma, excepción y sitio) en la práctica. Esta ley se desarrolló en base al art. 55.1 de la CE, que establece los derechos que se pueden suspender.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 116.2 de la Constitución Española

    El artículo 116.2 de la Constitución española establece las bases para la declaración de un estado de alarma. Define que el Gobierno, mediante un decreto acordado en el Consejo de Ministros, puede declarar el estado de alarma por un periodo máximo de 15 días.

    Signup and view all the flashcards

    Ley Orgánica 4/1981, Capítulo II

    La Ley Orgánica 4/1981, en su Capítulo II, proporciona detalles específicos sobre el estado de alarma. Define las diferentes situaciones que pueden justificar la declaración de un estado de alarma, como catástrofes naturales, crisis sanitarias o paralización de servicios esenciales.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 4 de la Ley Orgánica 4/1981

    El artículo 4 de la Ley Orgánica 4/1981 establece una serie de situaciones que pueden justificar la declaración de un estado de alarma, incluyendo catástrofes, crisis sanitarias, paralización de servicios esenciales y desabastecimiento de productos básicos.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 5 de la Ley Orgánica 4/1981

    El artículo 5 de la Ley Orgánica 4/1981 establece que, en caso de que las situaciones que justifican el estado de alarma afecten a una Comunidad Autónoma, el presidente de la región puede solicitar al Gobierno la declaración del estado de alarma.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 6 de la Ley Orgánica 4/1981

    El artículo 6 de la Ley Orgánica 4/1981 explica el proceso formal para declarar el estado de alarma. El Gobierno, mediante un decreto del Consejo de Ministros, debe determinar el territorio afectado, la duración (máximo 15 días) y las medidas específicas que se aplicarán. La prórroga del estado de alarma requiere autorización expresa del Congreso de los Diputados.

    Signup and view all the flashcards

    Duración inicial y prórroga del estado de alarma

    La declaración unilateral del Gobierno dura un máximo de 15 días. Luego, el Congreso de los Diputados debe aprobar la duración del estado de alarma, que puede ser por un periodo más largo.

    Signup and view all the flashcards

    Ámbito territorial del estado de alarma

    El decreto de declaración del estado de alarma debe indicar el ámbito territorial específico al que se aplicarán las medidas. Esto significa que no necesariamente tiene que abarcar todo el país.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos del estado de alarma

    El decreto de declaración del estado de alarma especifica los efectos que tendrá la medida. Estos efectos pueden variar según la situación y se someten a la autorización o la aprobación del Congreso de los Diputados.

    Signup and view all the flashcards

    Ley marco

    Ley ordinaria aprobada por las Cortes Generales que otorga a una comunidad autónoma la facultad de legislar dentro de un marco de principios, bases y directrices. Establece el marco legal para que la comunidad autónoma pueda desarrollar sus propias leyes dentro de ciertos límites.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de transferencia o delegación

    Ley orgánica que transfiere o delega directamente una competencia del Estado a una comunidad autónoma. No establece condiciones para la delegación, solo permite que la comunidad autónoma ejerza la competencia.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de armonización

    Ley especial, regulada en el artículo 150 de la Constitución, que pretende armonizar la normativa autonómica en un área específica. Su objetivo es reducir la dispersión y la desigualdad entre las comunidades autónomas, buscando un interés general.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento de la ley de armonización

    La ley de armonización se aprueba con una mayoría absoluta de ambas cámaras del Parlamento. Este procedimiento refleja su importancia y la necesidad de un consenso amplio.

    Signup and view all the flashcards

    Naturaleza excepcional de la ley de armonización

    El Tribunal Constitucional considera que la ley de armonización es un recurso excepcional. Se debe recurrir a ella solo cuando se hayan agotado todos los demás instrumentos para lograr la armonización de la normativa autonómica.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de armonización: historia

    Hasta la fecha, solo se ha aprobado una ley de armonización. Sin embargo, fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

    Signup and view all the flashcards

    Adquisición de competencias mediante ley marco

    La ley marco permite a la comunidad autónoma ejercer una competencia que no tenía antes.

    Signup and view all the flashcards

    Control en la ley marco

    La ley marco requiere un control exhaustivo por parte del Estado para garantizar que la comunidad autónoma se ajusta a los principios, bases y directrices establecidas.

    Signup and view all the flashcards

    Norma fundamental (Kelsen)

    La norma fundamental es la norma superior que establece la validez del resto de normas en un ordenamiento jurídico. Kelsen afirma que una norma se integra en el ordenamiento si se ha creado de acuerdo con las normas sobre producción jurídica establecidas por la norma fundamental.

    Signup and view all the flashcards

    Ley orgánica

    Una ley orgánica es una norma con rango de ley que regula materias especialmente importantes, como los derechos fundamentales y libertades públicas. Se caracteriza por requerir una mayoría cualificada para su aprobación y modificación.

    Signup and view all the flashcards

    Tribunal Constitucional (TC)

    El Tribunal Constitucional es el órgano encargado de garantizar la supremacía de la Constitución y de velar por la correcta aplicación de las leyes. En el caso del contenido, el TC ha interpretado la naturaleza de las leyes orgánicas en base al principio de que la excepción debe ser controlada para evitar abusos.

    Signup and view all the flashcards

    Petrificación del ordenamiento jurídico

    La petrificación del ordenamiento jurídico se refiere a la dificultad para modificar las leyes orgánicas debido a los requisitos de mayoría cualificada. Esto puede llevar a una rigidez en el sistema legal y a la dificultad de adaptarse a nuevas realidades.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas

    El desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas es un ámbito reservado a ley orgánica. Es decir, solo una ley orgánica puede regular estos derechos.

    Signup and view all the flashcards

    LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General)

    La LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) es una ley orgánica que regula el proceso electoral en España. Esta ley incluye aspectos como la regulación de las elecciones generales, la regulación del voto, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Control de la excepción

    Para evitar abusos de la excepción, el Tribunal Constitucional ha interpretado que las materias reservadas a ley orgánica deben tener un control estricto para evitar que la excepción se convierta en la norma general.

    Signup and view all the flashcards

    Mayoría cualificada

    La mayoría cualificada se refiere a un requisito especial para la aprobación de una ley en el que se necesita más de la mitad de los votos. Por ejemplo, para aprobar una ley orgánica se necesita una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Constitución Española de 1978 - Estructura

    • Preámbulo (artículos 1-9)
    • Título Preliminar
    • Título I. De los derechos y deberes fundamentales (artículos 10-55).
      • Capítulo primero. De los españoles y extranjeros (artículos 11-13).
      • Capítulo segundo. Derechos y libertades (artículos 14-38).
        • Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (artículos 15-29).
        • Sección 2ª. Derechos y deberes de los ciudadanos (artículos 30-38).
      • Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica (artículos 39-52).
      • Capítulo cuarto. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (artículos 53-54)
      • Capítulo quinto. De la suspensión de los derechos y libertades (artículos 55).
    • Título II. De la Corona (artículos 56-65)
    • Título III. De las Cortes Generales (artículos 66-96).
      • Capítulo primero. De las Cámaras (artículos 66-80)
      • Capítulo segundo. De la elaboración de las leyes (artículos 81-92)
      • Capítulo tercero. De los Tratados Internacionales (artículos 93-96).
    • Título IV. Del Gobierno y de la Administración (artículos 97-107)
    • Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (artículos 108-116)
    • Título VI. Del Poder Judicial (artículos 117-127)
    • Título VII. Economía y Hacienda (artículos 128-136)
    • Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.
      • Capítulo primero. Principios generales.
      • Capítulo segundo. De la Administración Local
      • Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas
    • Título IX. Del Tribunal Constitucional
    • Título X. De la reforma constitucional
    • Disposiciones adicionales (1ª a 4ª)
    • Disposiciones transitorias (1ª a 9ª)
    • Disposiciones derogatoria (única)
    • Disposición final (única)

    Constitución Española de 1978 - Características

    • Consenso popular
    • Origen popular
    • Rígida
    • Extensa
    • Completa
    • Polifacética y ambigua
    • Normativa

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora la estructura de la Constitución Española de 1978, incluyendo el Preámbulo y los diferentes títulos y capítulos relacionados con derechos, deberes y el funcionamiento del gobierno. A través de preguntas específicas, se profundiza en el contenido y la organización de este importante documento legal.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser