Constitución Española de 1978
39 Questions
6 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito del artículo 10 del Título Primero?

  • Reconoce los derechos inviolables de la persona. (correct)
  • Establece la capitalidad de España.
  • Define los partidos políticos.
  • Regula las organizaciones empresariales.

¿Qué artículo establece los principios de funcionamiento de la nación española?

  • Artículo 1
  • Artículo 6
  • Artículo 9 (correct)
  • Artículo 5

¿Qué aspecto no se contempla en el Título Preliminar?

  • La regulación de las Fuerzas Armadas.
  • La lengua oficial del Estado.
  • Los derechos fundamentales de los ciudadanos. (correct)
  • La definición de sindicatos.

¿Cuál de los siguientes artículos habla sobre la bandera española?

<p>Artículo 4 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derechos se recogen en el Capítulo II del Título Primero?

<p>Igualdad ante la ley y libertad de expresión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos títulos contiene la Constitución Española de 1978?

<p>11 Títulos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función del Preámbulo de la Constitución?

<p>Introducir el texto constitucional y sus objetivos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de norma es la Constitución Española de 1978 en relación a otras leyes?

<p>Es una norma jurídica suprema (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos características principales de los derechos y deberes en la Constitución?

<p>Garantía y suspensión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se estructura la Constitución Española de 1978?

<p>Por títulos, capítulos, secciones y artículos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el contenido de las Disposiciones Adicionales de la Constitución?

<p>Regulan aspectos específicos no detallados en los artículos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el órgano legislativo del Estado español?

<p>Las Cortes Generales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función no es parte del poder ejecutivo según la Constitución?

<p>Juzgar el cumplimiento de las leyes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una monarquía parlamentaria?

<p>Un sistema donde el Rey juega un papel simbólico y moderador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones NO tiene el Rey de España?

<p>Juzgar a los ciudadanos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo está organizado el territorio de España según la Constitución?

<p>Municipios, provincias y Comunidades Autónomas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tribunales NO forma parte del poder judicial en España?

<p>Cortes Generales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué competencia tiene el Gobierno en relación a las normas jurídicas?

<p>Aprobar normas con rango jerárquico inferior a la ley (A)</p> Signup and view all the answers

Las provincias en España son agrupadas en:

<p>Comunidades Autónomas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la potestad reglamentaria del Gobierno?

<p>Aprobar normas con rango inferior a la ley (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad territorial está formada por una o varias provincias y tiene un alto nivel de autonomía para gestionar sus propias leyes?

<p>Comunidad Autónoma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas comunidades autónomas hay en España?

<p>17 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de las diputaciones provinciales?

<p>Brindar apoyo a los municipios más pequeños (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma la unidad territorial básica del Estado en España?

<p>Municipio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué año se realizó la división administrativa actual de España en provincias?

<p>1833 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién elige a los concejales en un municipio?

<p>La población del municipio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agrupación forma un conjunto de municipios para mejor atención de servicios?

<p>Mancomunidades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un municipio es correcta?

<p>Su gobierno corresponde a los Ayuntamientos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una ciudad autónoma en España?

<p>Ceuta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad se encarga de administrar el abastecimiento de aguas y la recogida de basuras en los municipios?

<p>Ayuntamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el régimen político que establece la Constitución?

<p>Es un régimen parlamentario democrático que representa al pueblo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se destaca sobre la ambigüedad de la Constitución?

<p>Es ambigua y se remite a normas de desarrollo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes secciones NO forma parte de la estructura de la Constitución?

<p>Título XII: De las Garantías Judiciales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el Preámbulo de la Constitución?

<p>Los principios y valores del orden constitucional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas disposiciones transitorias incluye la Constitución?

<p>Nueve. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el artículo que corresponde al Título I que trata sobre derechos y deberes fundamentales?

<p>Art. 10 a 55. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se establece en la disposición derogatoria de la Constitución?

<p>La derogación de disposiciones contradictorias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se menciona como una de las características de las Cortes Generales según la Constitución?

<p>Son la representación del pueblo español. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de artículos que comprende el Título IV sobre Gobierno y Administración?

<p>Art. 97 a 107. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Constitución Española

La norma jurídica suprema en España, que establece los principios básicos de la Nación, los derechos y deberes de los ciudadanos, los tres poderes del Estado y otros aspectos clave.

Estructura de la Constitución española

La Constitución se divide en Títulos, Capítulos, Secciones y Artículos. Consta de 11 Títulos, 169 Artículos y otras disposiciones.

Derechos Fundamentales

La Constitución española establece y protege los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, la igualdad o el derecho a la vida.

Poderes del Estado

La Constitución establece los poderes del Estado, como el Legislativo (las Cortes), el Ejecutivo (Gobierno) y el Judicial (Tribunales).

Signup and view all the flashcards

Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma que define la organización y competencias de cada comunidad autónoma, como la Región de Murcia.

Signup and view all the flashcards

Unión Europea

La Unión Europea es una organización internacional con instituciones comunes como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea o el Consejo Europeo.

Signup and view all the flashcards

Tratado de Amsterdam

El Tratado de Amsterdam modificó el funcionamiento de la Unión Europea, incluyendo nuevos aspectos en áreas como la ciudadanía, la justicia o la cooperación policial.

Signup and view all the flashcards

Cortes Generales

Las Cortes Generales son el órgano legislativo de España, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Son responsables de crear leyes.

Signup and view all the flashcards

Poder Ejecutivo

El Gobierno es el órgano ejecutivo de España, dirige la política interna y externa, administra el país y la defensa.

Signup and view all the flashcards

Poder Judicial

Los Tribunales de Justicia, como el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, se encargan de interpretar y aplicar las leyes.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Rey

En España, el Rey, como Jefe del Estado, representa al país en el mundo, sanciona leyes y propone al Presidente del Gobierno.

Signup and view all the flashcards

Organización Territorial

España se organiza territorialmente en municipios, provincias y Comunidades Autónomas. Es una estructura descentralizada.

Signup and view all the flashcards

Municipios

Los municipios son las unidades administrativas más pequeñas en España.

Signup and view all the flashcards

Provincias

Las provincias son agrupaciones de municipios, con una administración propia.

Signup and view all the flashcards

Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas son regiones con gobierno autónomo, que tienen su propia administración y competencias.

Signup and view all the flashcards

Real Decreto-Ley

El Gobierno solo puede aprobar un Real Decreto-Ley en situaciones de extrema urgencia y necesidad, y tiene rango de ley.

Signup and view all the flashcards

Diputaciones Provinciales

Organizaciones que agrupan los municipios más pequeños para ofrecer servicios que no pueden cubrir por sí mismos, como el abastecimiento de agua o la recogida de basuras.

Signup and view all the flashcards

Ayuntamientos

Los gobiernos de los municipios, compuestos por la alcaldía y concejalías, que son elegidos por la población cada cuatro años.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidades

Agrupaciones de municipios que trabajan juntos para ofrecer servicios que no pueden cubrir por sí solos, como la gestión de residuos o el transporte público.

Signup and view all the flashcards

Estado de las Autonomías

El sistema político de España que otorga a las comunidades autónomas cierta capacidad para gobernarse a sí mismas.

Signup and view all the flashcards

Ceuta y Melilla

Las dos ciudades autónomas de España, ubicadas en la costa de África, que gozan de un alto grado de autonomía.

Signup and view all the flashcards

Título Preliminar de la Constitución Española

El título preliminar de la Constitución Española define los principios fundamentales del Estado español como su constitución, fundamento, lengua oficial, bandera, capitalidad, partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, así como las Fuerzas Armadas y el funcionamiento de los poderes públicos.

Signup and view all the flashcards

Artículo 1 de la Constitución Española

El artículo 1 de la Constitución Española define cómo se constituye el Estado español como un Estado social y democrático de derecho, con un sistema político basado en la soberanía nacional.

Signup and view all the flashcards

Artículo 2 de la Constitución Española

El artículo 2 de la Constitución Española establece que el fundamento del Estado español reside en la soberanía nacional, que se ejerce mediante el pueblo español a través de los representantes elegidos democráticamente.

Signup and view all the flashcards

Título Primero de la Constitución Española

El Título Primero de la Constitución Española recoge los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, incluyendo su dignidad, libertad y protección frente a la discriminación.

Signup and view all the flashcards

Artículo 14 de la Constitución Española

El artículo 14 de la Constitución Española establece la igualdad ante la ley para todos los españoles, prohibida cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión u otras circunstancias.

Signup and view all the flashcards

Regimen Político de la Constitución Española

La Constitución Española establece un sistema democrático parlamentario, donde las Cortes Generales representan al pueblo español, pero no son soberanas.

Signup and view all the flashcards

Consenso en la Constitución Española

La Constitución Española fue fruto de un amplio consenso entre los distintos grupos políticos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Ambigüedad en la Constitución Española

A veces, la Constitución Española es ambigua o imprecisa en su redacción, dejando la interpretación de algunos puntos a las leyes que la desarrollen.

Signup and view all the flashcards

Aplicación Directa de la Constitución

La Constitución Española es la norma jurídica suprema del país, y su aplicación se extiende directamente a todos los ciudadanos y las instituciones.

Signup and view all the flashcards

Preámbulo de la Constitución Española

El Preámbulo de la Constitución Española presenta los valores, principios, fundamentos y objetivos que guían la organización del país.

Signup and view all the flashcards

Derechos y Deberes Fundamentales de la Constitución Española

El Título I de la Constitución Española trata sobre los Derechos y Deberes Fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, la igualdad o el derecho a la vida.

Signup and view all the flashcards

La Corona en la Constitución Española

El Título II de la Constitución Española se refiere a la Corona, incluyendo la figura del Rey y sus funciones.

Signup and view all the flashcards

Las Cortes Generales en la Constitución Española

El Título III de la Constitución Española trata sobre las Cortes Generales, que son el órgano legislativo del país, compuesto por el Congreso de los Diputados y el Senado.

Signup and view all the flashcards

Gobierno y Administración en la Constitución Española

El Título IV de la Constitución Española se refiere al Gobierno y la Administración, incluyendo los órganos que ejecutan las leyes.

Signup and view all the flashcards

Relación entre el Gobierno y las Cortes

El Título V de la Constitución Española trata sobre las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales, incluyendo la colaboración y control mutuos entre ambos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Constitución Española de 1978

  • La Constitución Española de 1978 es la norma jurídica suprema en España.
  • Ninguna norma puede contradecirla.
  • Establece principios, derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Define los tres poderes del Estado.
  • Regula la Corona, la organización territorial, la economía y hacienda.
  • Incluye mecanismos para la reforma constitucional.
  • Está estructurada en títulos, capítulos, secciones y artículos.
  • Consta de 11 títulos, 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 transitorias, una derogatoria y una final.
  • El Preámbulo introduce el texto constitucional, estableciendo los objetivos.
  • Se divide en parte dogmática (Título Preliminar y Título I) y parte orgánica.
  • El Título Preliminar trata de los principios fundamentales.

Derechos y Deberes Fundamentales

  • El Título I trata sobre los derechos y deberes fundamentales.
  • Se divide en dos secciones: derechos fundamentales y libertades públicas, y derechos y deberes de los ciudadanos.
  • El Capítulo IV describe las garantías de los derechos fundamentales.
  • El Capítulo V trata sobre la suspensión de los derechos y libertades.

Organización Institucional

  • El Estado de Derecho en España divide la soberanía nacional en tres poderes independientes.
  • Poder Legislativo: Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado).
  • Poder Ejecutivo: Gobierno.
  • Poder Judicial: Tribunales de Justicia (Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional).
  • La Monarquía Española es una monarquía parlamentaria.
  • El Rey de España es el Jefe del Estado.
  • Sus funciones incluyen sancionar las leyes, proponer al candidato a presidente del gobierno y ejercer el mando de las Fuerzas Armadas.

Organización Territorial

  • España se organiza en municipios, provincias y Comunidades Autónomas.
  • Los municipios conforman las provincias y las provincias conforman las Comunidades Autónomas.
  • Las diputaciones provinciales y los cabildos insulares cumplen funciones administrativas.
  • Los ayuntamientos gobiernan los municipios.
  • La Constitución establece un alto grado de autonomía para las Comunidades Autónomas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario te llevará a través de los aspectos clave de la Constitución Española de 1978. Explora los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, así como la estructura del poder del Estado y sus principios. Conocimientos esenciales para entender la normativa suprema de España.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser