Podcast
Questions and Answers
¿Qué valores son considerados superiores en el ordenamiento jurídico de España?
¿Qué valores son considerados superiores en el ordenamiento jurídico de España?
- Conservadurismo, tradición, jerarquía y unidad
- Riqueza, poder, éxito y desarrollo
- Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político (correct)
- Globalización, comercio, democracia y bienestar
¿Dónde reside la soberanía nacional en España?
¿Dónde reside la soberanía nacional en España?
- En el pueblo español (correct)
- En las comunidades autónomas
- En el Parlamento español
- En el Rey de España
¿Cuál es la forma política del Estado español?
¿Cuál es la forma política del Estado español?
- República presidencialista
- Dictadura militar
- Monarquía absoluta
- Monarquía parlamentaria (correct)
¿Cuál es un principio fundamental de la Constitución española según el artículo 2?
¿Cuál es un principio fundamental de la Constitución española según el artículo 2?
La Constitución española garantiza ciertos derechos. ¿Cuál de los siguientes no es uno de ellos?
La Constitución española garantiza ciertos derechos. ¿Cuál de los siguientes no es uno de ellos?
¿Qué capítulo de la Constitución se refiere a los derechos y libertades fundamentales?
¿Qué capítulo de la Constitución se refiere a los derechos y libertades fundamentales?
¿Cuál de los siguientes títulos trata sobre la organización del Estado?
¿Cuál de los siguientes títulos trata sobre la organización del Estado?
¿Qué título aborda las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?
¿Qué título aborda las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?
En la Constitución española, ¿quiénes son los responsables de la elaboración de las leyes?
En la Constitución española, ¿quiénes son los responsables de la elaboración de las leyes?
¿Qué capítulo de la Constitución se refiere a las garantías de los derechos y libertades fundamentales?
¿Qué capítulo de la Constitución se refiere a las garantías de los derechos y libertades fundamentales?
¿Qué título se ocupa de los Tratados Internacionales dentro de la Constitución?
¿Qué título se ocupa de los Tratados Internacionales dentro de la Constitución?
¿Cuál es el tema del Capítulo Tercero del Título I en la Constitución española?
¿Cuál es el tema del Capítulo Tercero del Título I en la Constitución española?
¿En qué año fue aprobada la Constitución Española?
¿En qué año fue aprobada la Constitución Española?
¿Cuál es el criterio principal para la sucesión en el trono?
¿Cuál es el criterio principal para la sucesión en el trono?
¿Qué título tiene el Príncipe heredero desde su nacimiento?
¿Qué título tiene el Príncipe heredero desde su nacimiento?
¿Qué sucede si una persona con derecho a la sucesión se casa contra las prohibiciones del Rey?
¿Qué sucede si una persona con derecho a la sucesión se casa contra las prohibiciones del Rey?
¿Cómo se resolverán las dudas sobre la sucesión al trono?
¿Cómo se resolverán las dudas sobre la sucesión al trono?
¿Cuál es el objetivo de los poderes públicos en relación a la protección de la familia?
¿Cuál es el objetivo de los poderes públicos en relación a la protección de la familia?
¿Quién ejerce la Regencia cuando el Rey es menor de edad?
¿Quién ejerce la Regencia cuando el Rey es menor de edad?
¿Qué derecho tienen los niños en relación con la paternidad?
¿Qué derecho tienen los niños en relación con la paternidad?
¿Qué aspecto de la economía es promovido por los poderes públicos?
¿Qué aspecto de la economía es promovido por los poderes públicos?
¿Qué requisitos se necesitan para ser regente?
¿Qué requisitos se necesitan para ser regente?
¿Qué garantiza la ley en relación a la jornada laboral?
¿Qué garantiza la ley en relación a la jornada laboral?
¿Qué órgano refrenda la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno?
¿Qué órgano refrenda la propuesta y nombramiento del Presidente del Gobierno?
¿Quién será tutor del Rey menor si no se nombra a otra persona en el testamento?
¿Quién será tutor del Rey menor si no se nombra a otra persona en el testamento?
¿Cuántos Diputados componen el Congreso como mínimo?
¿Cuántos Diputados componen el Congreso como mínimo?
¿Qué régimen debe mantener el Estado para todos los ciudadanos?
¿Qué régimen debe mantener el Estado para todos los ciudadanos?
¿Qué ocurre si no hay nadie en la línea de sucesión?
¿Qué ocurre si no hay nadie en la línea de sucesión?
¿Cuál es uno de los deberes de los poderes públicos en relación con la salud pública?
¿Cuál es uno de los deberes de los poderes públicos en relación con la salud pública?
¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados en el Congreso?
¿Cuál es la duración del mandato de los Diputados en el Congreso?
¿Qué característica tienen las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria?
¿Qué característica tienen las reuniones de Parlamentarios que se celebren sin convocatoria reglamentaria?
¿Qué tipo de política promoverán los poderes públicos para el progreso social?
¿Qué tipo de política promoverán los poderes públicos para el progreso social?
¿Qué potestades ejercen las Cortes Generales?
¿Qué potestades ejercen las Cortes Generales?
¿Qué entidad debe velar por los derechos económicos y sociales de los trabajadores en el extranjero?
¿Qué entidad debe velar por los derechos económicos y sociales de los trabajadores en el extranjero?
¿Cómo se elige a los Diputados del Congreso?
¿Cómo se elige a los Diputados del Congreso?
¿Qué se requiere para que una población esté representada en el Congreso?
¿Qué se requiere para que una población esté representada en el Congreso?
¿Quién nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa?
¿Quién nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa?
¿Qué tipo de delito permite la detención de los Diputados y Senadores durante su mandato?
¿Qué tipo de delito permite la detención de los Diputados y Senadores durante su mandato?
¿Qué órgano es competente para los procesos contra Diputados y Senadores?
¿Qué órgano es competente para los procesos contra Diputados y Senadores?
¿Cómo se fijarán las asignaciones de los Diputados y Senadores?
¿Cómo se fijarán las asignaciones de los Diputados y Senadores?
¿Cuántos períodos ordinarios de sesiones celebran anualmente las Cámaras?
¿Cuántos períodos ordinarios de sesiones celebran anualmente las Cámaras?
¿Quién preside las sesiones conjuntas de las Cámaras?
¿Quién preside las sesiones conjuntas de las Cámaras?
¿Qué mayoría se requiere para aprobar los Reglamentos y su reforma en las Cámaras?
¿Qué mayoría se requiere para aprobar los Reglamentos y su reforma en las Cámaras?
¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre el Senado y el Congreso en la adopción de decisiones?
¿Qué ocurre si no hay acuerdo entre el Senado y el Congreso en la adopción de decisiones?
Las sesiones extraordinarias solo pueden ser convocadas por ciertas entidades. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?
Las sesiones extraordinarias solo pueden ser convocadas por ciertas entidades. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?
Study Notes
Constitución Española: Artículos 1 y 2
-
España se define como un Estado social y democrático de Derecho. Este concepto implica que el Estado debe asegurar el bienestar social y la participación ciudadana, reconociendo la primacía de la ley.
-
Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Estos principios fundamentales guían la organización y funcionamiento del Estado.
-
La soberanía nacional reside en el pueblo español. Esto significa que el pueblo español tiene el poder de elegir a sus gobernantes y participar en la toma de decisiones.
-
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Un rey o reina ejerce la jefatura del Estado, pero el poder ejecutivo lo ejerce un presidente del gobierno elegido por el Parlamento.
-
La Constitución se basa en la unidad indisoluble de la Nación española. Reconociendo que España es un país único y indivisible, compuesto por todas las personas que comparten la nacionalidad española.
-
Se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Esto permite a regiones con identidades culturales y lingüísticas diferenciadas gobernar en áreas específicas, con una autonomía reconocida por la Constitución.
-
Se establece la solidaridad entre todas las regiones. Esto significa que las regiones con mayor desarrollo deben ayudar a las menos desarrolladas, contribuyendo a la cohesión del territorio español.
Principios Rectores de la Política Social y Económica
- Los poderes públicos garantizan la protección social, económica y jurídica de la familia.
- Se asegura la protección integral de los hijos, siendo iguales ante la ley independientemente de su filiación, y de las madres, sin importar su estado civil. La ley permite la investigación de la paternidad.
- Los padres deben proporcionar asistencia a los hijos, dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en otros casos legalmente pertinentes.
- Los niños gozan de la protección prevista en acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
Políticas Públicas
- Los poderes públicos fomentan condiciones favorables para el progreso social y económico, buscando una distribución de la renta regional y personal más equitativa, dentro de una política de estabilidad económica. Priorizan una política dirigida al pleno empleo.
- Se incentivan la formación y readaptación profesionales, la seguridad e higiene en el trabajo, y se garantiza un descanso necesario mediante la limitación de la jornada laboral, vacaciones pagadas y promoción de centros adecuados.
Seguridad Social y Salud
- Se establece un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, garantizando la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.
- Las asistencias y prestaciones complementarias son libres.
Protección de los Trabajadores Españoles en el Extranjero
- El Estado se encarga de la salvaguarda de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orienta su política hacia su retorno.
Salud Pública
- Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
- Es responsabilidad de los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública mediante medidas preventivas y servicios necesarios. La ley define los derechos y deberes de todos en este ámbito.
- Los poderes públicos promueven la educación sanitaria, la educación física y el deporte, facilitando también el uso adecuado del tiempo libre.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina los Artículos 1 y 2 de la Constitución Española, donde se definen los principios fundamentales del Estado social y democrático de Derecho. Los conceptos de libertad, justicia, igualdad, y la soberanía nacional son explorados en detalle. Además, se aborda la forma política del Estado español, resaltando su carácter de Monarquía parlamentaria.