Consecuencias Económicas de la Segunda Guerra Mundial
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Cuál es uno de los principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio?

  • Privacidad en la normativa comercial
  • Intervención estatal en el comercio
  • Discriminación entre países
  • Liberalización de flujos económicos (correct)
  • Qué establece la cláusula de nación más favorecida en el GATT?

  • No permitir acuerdos bilaterales (correct)
  • Trato igual entre mercancías nacionales y extranjeras
  • Discriminación selectiva en aranceles
  • Priorizar el comercio bilateral sobre el multilateral
  • Cuál fue la tasa anual media de crecimiento del comercio entre 1945 y 1960?

  • 4%
  • 8%
  • 6% (correct)
  • 10%
  • Cuál de las siguientes áreas no fue parte de la división política reconocida por la UNCTAD?

    <p>Regiones autónomas (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de productos creció un 83% entre 1945 y 1960?

    <p>Manufaturas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue una de las consecuencias económicas más significativas de la 2ª Guerra Mundial en Europa?

    <p>Más de 50 millones de muertos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué propuesta se realizó en Reino Unido para hacer frente a la guerra?

    <p>Solicitar ayuda a Estados Unidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era el principal dilema al que se enfrentaba Estados Unidos tras la 2ª Guerra Mundial?

    <p>Crear un nuevo plan de ayudas para Europa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el resultado de la Carta Atlántica propuesta por Reino Unido?

    <p>Creación de un orden mundial cooperativo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cantidad de dinero fue destinada a Europa en ayuda alimentaria por Estados Unidos?

    <p>4000 millones de dólares (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era uno de los objetivos principales del Plan Marshall?

    <p>Cubrir déficits de las balanzas de pagos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento marcó el inicio de una nueva era de expansión económica mundial?

    <p>La implementación del Plan Marshall. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas instituciones fue creada como parte del sistema de Bretton Woods?

    <p>Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significó el término 'trilema' en el contexto de Bretton Woods?

    <p>La limitación de tener solo dos de tres opciones: libre movimiento de capital, tipos de cambio fijos y autonomía monetaria. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué principal cambio ocurrió en 1971 relacionado con el sistema monetario de Bretton Woods?

    <p>Se permitió la flotación de las monedas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores contribuyó a la falta de confianza en el sistema monetario en la década de 1970?

    <p>Aumento en la emisión de dólares sin respaldo en oro. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué instituciones surgieron en Europa para facilitar el crecimiento económico después de la Segunda Guerra Mundial?

    <p>Comunidad Europea del Carbón y del Acero y la OECE. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué impacto tuvo el Plan Marshall en el comercio internacional?

    <p>Fomentó la liberalización del comercio y reducciones arancelarias. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue uno de los logros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD)?

    <p>Promover políticas económicas colaborativas entre países desarrollados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue un resultado de la crisis de liquidez en la década de 1960?

    <p>Insuficiencia en la ayuda financiera del FMI. (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Consecuencias Económicas de la Segunda Guerra Mundial

    • Más de 50 millones de muertos y destrucción generalizada en Europa.
    • Costes militares superiores a 1 billón de dólares.
    • Enormes daños a la propiedad, especialmente por bombardeos.
    • La producción industrial y agrícola europea en 1945 fue la mitad que en 1938.
    • Panorama económico deprimente.

    Propuestas para la Reorganización Mundial

    • Alemania: Propuso un nuevo orden fascista, autárquico y con una economía mixta, buscando la hegemonía alemana ("espacio vital").
    • Reino Unido: Solicitó ayuda a Estados Unidos, apoyando un orden mundial cooperativo (Carta Atlántica), y el ingreso de Estados Unidos a la guerra en 1942, aportando nuevos recursos cruciales para la derrota de Alemania y Japón. Estados Unidos proporcionó asistencia alimentaria a Europa.

    Dilema de Estados Unidos y el Plan Marshall

    • Europa sufrió pérdidas en materia prima y reservas de divisas, lo que dificultó financiar importaciones.
    • Estados Unidos tenía la opción de permitir la posible espiral de crisis en Europa, perdiendo una importante área comercial, y comprometiéndose con la contención del expansionismo soviético.
    • La segunda opción fue crear un plan de ayuda, incluyendo a Alemania. EEUU optó por esta segunda opción, implementando el Plan Marshall.

    Plan Marshall (Recovery Program - 1947)

    • Objetivos:
      • Cubrir los déficits de las balanzas de pagos para que la recuperación económica en Europa fuera sostenible, sin inflaciones ni levantamientos.
      • Impulsar el modelo estadounidense de crecimiento, enfocándose en la productividad.
      • Conter el avance del comunismo y promover regímenes democráticos en Europa.
      • Implementar la distribución de los fondos. Se transfirieron bienes directamente (materias primas, fertilizantes, maquinarias, etc) y las decisiones se coordinaron con las necesidades de cada país.

    La Edad de Oro del Capitalismo (1950-1973)

    • Crecimiento económico sostenido a nivel mundial.
    • Generalización de la sociedad de consumo de masas en los países desarrollados.
    • En la década de 1970, más del 90% de las familias norteamericanas poseía frigorífico, TV y teléfono.

    Instituciones y Crecimiento: El Milagro Europeo

    • Creación de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) en 1961 con Canadá, Japón y Australia.
    • Creación de la CECA (Comunidad Económica del Carbón y del Acero) en 1951.
    • Creación de la UE de Pagos en 1950 para gestionar las balanzas de pago y promover la cooperación monetaria.

    Reconstrucción del Sistema Monetario Internacional (Bretton Woods - 1944)

    • Objetivos: establecer las reglas monetarias globales.
    • Sistema de tipos de cambio fijo: todas las monedas tenían un valor fijo respecto al oro; el dólar estadounidense fue la única moneda convertible a oro. La Reserva Federal estadounidense se convirtió en el Banco Central global. El sistema permitió una fluctuación de ± 1% y reajustes.
    • Creación del FMI (Fondo Monetario Internacional): Supervisa el correcto funcionamiento del sistema, proporciona préstamos para equilibrar balanzas de pago y facilita mecanismos de asistencia financiera bajo ciertas condiciones.
    • Creación del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, hoy Banco Mundial): ofrece asistencia financiera a países en desarrollo y devastados por la guerra.
    • "Trilema" en Bretton Woods: Sólo dos opciones, no tres, se pueden cumplir en el sistema monetario: 1) Libre movimiento de capital, 2) Tipos de cambio fijos y 3) Autonomía monetaria.

    Desmoronamiento del Sistema Bretton Woods (1971)

    • Causas:
      • Deficiencia de liquidez en dólares, derivada del déficit de la balanza de pagos de EEUU.
      • Los gastos militares de la guerra de Vietnam y las inversiones en el extranjero.
      • Déficit de la Balanza de Pagos de EEUU.
      • Pérdida de mercados frente a la competencia de Japón y la Comunidad Económica Europea.
    • Consecuencias: El sistema de tipos de cambio flexibles reemplazó al de tipos de cambio fijos, permitiendo a los países mayor autonomía en sus políticas monetarias.

    Recuperación del Comercio Internacional

    • Conferencia de la Habana, 1947: se intenta establecer una organización internacional de comercio.

    • Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), 1948: 23 países negociaron reducciones arancelarias.

    • Organización Mundial del Comercio (OMC), 1995: establece las bases para un sistema global de comercio liberalizado.

    • Principios de la OMC: Liberalización, no discriminación, equidad, competitividad y confianza/seguridad.

    • GATT, 1946 (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio): Acuerdo multilateral intergubernamental para la liberalización comercial a través de conferencias arancelarias.

    • UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo): Plantea la asimetría del sistema de Bretton Woods, enfocándose en los reclamos de los países periféricos.

    Tendencias del Comercio (1945-1960)

    • Tasa anual media de crecimiento del comercio mundial fue del 6%.
    • Los principales participantes fueron Europa, Estados Unidos y Japón, que concentran entre el 61 y 70 % del comercio global;
    • Otros países de Europa, Oceanía y Sudáfrica aproximadamente el 23 al 30%, y los países menos desarrollados, del 7 al 9 %.
    • Crecimiento de las exportaciones de manufacturas.
    • Desplazamiento de la comercialización de textiles a maquinaria, equipos de transporte, productos químicos y bienes de capital, dejando a un lado los bienes de consumo.
    • Crecimiento en la producción mundial del orden del 50%

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario examina las profundas consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial y las propuestas para la reorganización mundial. Desde la devastación en Europa hasta las estrategias de Alemania y el Reino Unido, se exploran los retos económicos que enfrentó el mundo después del conflicto. También se discute el dilema de Estados Unidos y el impacto del Plan Marshall.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser