Conductas Motivadas y Sueño
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de conducta motivada según el texto?

  • Dormir cuando se está cansado
  • Leer un libro interesante (correct)
  • Buscar una relación romántica con alguien que te atrae
  • Beber agua cuando se tiene sed

¿Qué papel juegan los estímulos externos y la experiencia previa en las conductas motivadas?

  • Son cruciales para desencadenar y modular las conductas motivadas. (correct)
  • Solo juegan un papel en la aparición de las conductas motivadas aprendidas.
  • Son completamente irrelevantes para la aparición de las conductas motivadas.
  • Determinan exclusivamente el tipo de reforzador que se busca en cada conducta motivada.

¿Qué característica NO se menciona en el texto sobre las conductas motivadas?

  • Pueden ser desencadenadas sin la presencia de estímulos discriminatorios.
  • Están orientadas a conseguir objetivos concretos.
  • Son controladas completamente por el sistema nervioso central. (correct)
  • Están implicadas en la reducción de un estado de tensión o en la recuperación de la homeostasis.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducta alimentaria NO es respaldada por el texto?

<p>Es una conducta aprendida que se desarrolla a través de la experiencia y el condicionamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura cerebral es MENOS protagonista en la regulación de las conductas motivadas?

<p>Corteza prefrontal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación al sueño, según el texto?

<p>La necesidad de sueño es comparable a la necesidad de comer y beber. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué evidencia apoya la idea de que el sueño juega un papel importante en la ingesta de líquidos?

<p>La ingesta de líquidos es mayor cuando hay variedad de opciones disponibles. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la idea principal del texto en relación a la necesidad de sueño?

<p>El sueño es una necesidad universal que varía en duración según la especie. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cuál es la controversia en torno al sueño?

<p>La función exacta del sueño en los organismos vivos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos se puede considerar como evidencia del papel del sueño en la ingesta de alimentos?

<p>La necesidad de sueño aumenta significativamente en los días posteriores a un esfuerzo físico intenso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el carácter del motivo de hambre según el modelo homeostático?

<p>Es un mecanismo autorregulatorio a corto y largo plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre la conducta de comer y el aprendizaje según la filogénesis?

<p>A medida que se avanza en la filogénesis, el aprendizaje modula las conductas fisiológicas relacionadas con el hambre. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'puntos de ajuste' en el contexto del motivo de hambre?

<p>Son niveles en los cuales los factores que afectan el peso corporal alcanzan un equilibrio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se descubrió sobre las señales que producen hambre y saciedad?

<p>Se identificaron señales fisiológicas que inician el hambre y otras que terminan la conducta de comer. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de experiencias respaldan el estudio del motivo de hambre?

<p>Investigaciones sobre reflejos condicionados y condicionamiento operante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la asociación de un sabor con sus consecuencias en el contexto de la alimentación?

<p>Proteger contra sustancias potencialmente nocivas o tóxicas (D)</p> Signup and view all the answers

En la segunda fase del procedimiento experimental, ¿qué sucede con el estímulo aversivo y la bebida azucarada?

<p>Se emparejan el estímulo aversivo con la bebida azucarada (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el programa de bebida en la fase de línea base?

<p>La cantidad de bebida que el animal ingiere antes del condicionamiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de preferencias condicionadas se mencionan en relación con la infancia?

<p>Las preferencias que involucran alimentos consumidos durante la infancia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca entender al ofrecer al animal elegir entre agua y agua azucarada en la tercera fase?

<p>La influencia del sabor azucarado en su preferencia (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Estado de Tensión

Un estado de tensión en el cuerpo que se busca disminuir, como cuando tienes sed y bebes agua para recuperar el equilibrio.

Homeostasis

La capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio interno, como regular la temperatura o la cantidad de agua.

Conducta Consumatoria

La acción de comer, beber, dormir o tener relaciones sexuales, impulsadas por motivaciones básicas del cuerpo.

Sistema Límbico

La parte del cerebro que regula las emociones y las conductas básicas, como la sed, el hambre y el deseo sexual.

Signup and view all the flashcards

Motivaciones Básicas

Cuando la acción de comer, beber, dormir o tener relaciones sexuales nos ayuda a sobrevivir.

Signup and view all the flashcards

Motivo de hambre

El motivo de hambre es una necesidad innata que impulsa al organismo a buscar y consumir alimento para mantener la homeostasis corporal.

Signup and view all the flashcards

Modelo homeostático del hambre

Este modelo explica el motivo de hambre como un proceso de autorregulación que busca mantener el peso corporal dentro de un rango estable.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje y el hambre

El aprendizaje juega un papel crucial en la modulación de las conductas relacionadas con el hambre, especialmente en especies más complejas.

Signup and view all the flashcards

Señales de hambre

Señales fisiológicas que indican que el cuerpo necesita alimento y se activan cuando las reservas de energía son bajas.

Signup and view all the flashcards

Señales de saciedad

Señales que indican que el cuerpo ha consumido suficiente alimento y deben ser satisfechas para detener la ingesta.

Signup and view all the flashcards

Adquisición de Aversión al Sabor

Un tipo de aprendizaje donde una respuesta, como la preferencia por un sabor, se asocia a un estímulo neutro que previamente fue asociado a un estímulo aversivo.

Signup and view all the flashcards

Estímulo Condicionado (EC)

Un estímulo neutro que, a través del condicionamiento clásico, adquiere propiedades apetitivas o aversivas al asociarse con otro estímulo.

Signup and view all the flashcards

Estímulo Incondicionado (EI)

Un estímulo que de forma natural produce una respuesta, como el malestar físico después de comer una comida en mal estado.

Signup and view all the flashcards

Emparejamiento

Este proceso ocurre cuando un estímulo condicionado (EC), como el sabor de un alimento, es presentado junto a un estímulo incondicionado (EI), como la experiencia de malestar físico.

Signup and view all the flashcards

Preferencias Condicionadas

La preferencia por ciertos sabores que se desarrolla durante la infancia y persiste hasta la edad adulta. Se asocia al consumo repetido de un alimento en la infancia.

Signup and view all the flashcards

Sueño como necesidad básica

El sueño es esencial para la supervivencia de los organismos, al igual que el hambre y la sed.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad del sueño entre especies

El tiempo que un animal duerme varía en función de su especie. A pesar de ser una necesidad universal, el tiempo de sueño es variable entre los organismos.

Signup and view all the flashcards

Función del sueño

Durante el sueño se llevan a cabo procesos de recuperación física y psíquica. El cuerpo se reestructura y se prepara para un nuevo ciclo de actividad.

Signup and view all the flashcards

Misterio del sueño

Aunque aún no se comprende completamente el funcionamiento del sueño, se sabe que es esencial para la salud y el bienestar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción

  • Los motivos innatos son un campo importante en la psicología de la motivación.
  • La motivación está relacionada con las causas de la conducta.
  • Los estudios buscan identificar y explicar los diferentes motivos.
  • Un motivo se define como una fuerza interna impulsora (una necesidad o deseo) que activa el organismo y dirige sus acciones hacia una meta.
  • Todos los motivos son desencadenados por un estímulo.
  • La motivación innata se relaciona con la supervivencia del individuo y de la especie.
  • La motivación adquirida no tiene una base biológica tan evidente como los motivos innatos.

Motivación Innata:

  • Motivos como hambre, sed, sueño y sexo son motivos innatos.
  • Estos motivos son fundamentales para la supervivencia.
  • Inicialmente, los estudios sobre motivos innatos utilizaron el mecanismo de regulación fisiológica llamada homeostasis.
  • La homeostasis se basa en la idea del equilibrio del medio interno, bajo el concepto de regular el cuerpo de forma dinámica.

Clasificación de los Motivos:

  • La clasificación más básica diferencia entre motivos innatos y adquiridos.
  • Los motivos innatos son biológicos y están relacionados con la supervivencia.
  • Los motivos adquiridos no tienen una base fisiológica clara y se aprenden.

Homeostasis y Motivos:

  • La homeostasis es un mecanismo que regula las condiciones internas del cuerpo.
  • La ingesta de alimentos se explica por el mantenimiento de ciertas cantidades de glucosa en la sangre.
  • El hipotálamo juega un papel clave en la regulación de la homeostasis.
  • El mantenimiento de parámetros fisiológicos en niveles adecuados es la finalidad de los mecanismos autorreguladores.
  • La homeostasis consiste en eliminar las discrepancias entre el estado actual y el óptimo mediante procesos autocorrectores.

Conducta de Comer:

  • El motivo de hambre se estudia mediante el modelo homeostático.
  • La finalidad de la conducta de comer, así como otras conductas relacionadas con otros motivos es mantener al organismo en condiciones óptimas.
  • Las principales etapas de la ingesta de alimentos son la captura / obtención, el proceso digestivo y la distribución.
  • Existen diferentes criterios para diferenciar los distintos motivos innatos.
  • El hipotálamo juega un papel clave en la regulación de la conducta de comer y la sensación de hambre.

Conducta de Beber:

  • Se busca entender cómo el organismo mantiene el equilibrio hídrico.
  • Es un mecanismo compensador que regula las ganancias y las pérdidas de agua en el organismo, considerando las cantidades de agua ingeridas y excretadas.
  • El equilibrio hídrico tiene que ver con el balance hídrico.
  • Pérdidas: respiración, sudoración, evacuación de orín.
  • Señal de sed es la disminución en el volumen del líquido intracelular.

Conducta de Dormir:

  • El sueño es un proceso activo y fundamental para la reestructuración física y psíquica del organismo.
  • El sueño es importante para la memoria y el aprendizaje, consolidación de lo aprendido.
  • El sueño se divide en distintas etapas que se pueden determinar por su EEG.
  • La privación total o selectiva del sueño muestra que la cantidad y la calidad del sueño son esenciales para el bienestar general.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Motivación T4 PDF

Description

Este cuestionario evalúa tu comprensión sobre conductas motivadas, el papel del sueño y su relación con la ingesta de alimentos. Se basa en un texto específico que aborda estos temas y presenta preguntas clave sobre la evidencia y la regulación de estas conductas. Responde las preguntas para verificar tu conocimiento.

More Like This

Teaching Aptitude Quiz
5 questions

Teaching Aptitude Quiz

FortuitousGlacier avatar
FortuitousGlacier
Blind Spots Chapter 5 Flashcards
6 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser