Conciencia y Síndromes Globales

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué implica la hipervigilancia?

  • Capacidad de realizar un acto motor
  • Confusión y desorientación
  • Exaltación de los sentimientos o vivencias (correct)
  • Dificultad para mantener la alerta

La letargia se caracteriza por una dificultad para mantener la alerta y atención.

True (A)

¿Cuál es el síntoma psicopatológico preponderante de la obnubilación?

Confusión

¿Cuál de las siguientes características describe mejor el estupor?

<p>Capacidad de alcanzar un ligero estado de alerta con estímulos potentes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'muerte cerebral'?

<p>Cese irreversible de todas las funciones cerebrales</p> Signup and view all the answers

El síncope se caracteriza por una pérdida transitoria de la conciencia sin fiebre.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La __________ es una alteración de la conciencia que puede incluir confusión y desorientación.

<p>obnubilación</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante el estado de coma?

<p>La persona no responde a estímulos externos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes trastornos implica la incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario?

<p>Confusión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la 'paramnesia' en el contexto de la confusión?

<p>Distorsión de la memoria</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

CONCIENCIA

SÍNDROMES GLOBALES O DE DESCONEXIÓN

  • Interrupciones en áreas y fibras neuronales ascendentes o interhemisféricas afectan el estado de conciencia.
  • Actividad arousal no espontánea: La persona necesita estimulación para mantener la atención.
  • Arousal espontáneo alterado: Variaciones erráticas del nivel de activación, sin respuesta a estímulos directos.
  • Bradipnea: Ritmo cardiorrespiratorio con tendencia aparente al sueño profundo.
  • Movimientos ausentes: Dificultad para mantener la postura, resultando en movimientos casi inexistentes.

HIPERVIGILIA

  • Exaltación de sistemas neurobiológicos que regulan atención y alerta.
  • Implica un aumento en la vivencia emocional más que en el estado sensorial.

LETARGIA, SOMNOLENCIA O SOPOR

  • Dificultad para mantener la alerta, incluso con esfuerzo sostenido.
  • Puede presentarse distorsión en la memoria y ligera desorientación temporal y espacial.

OBNUBILACIÓN

  • Confusión y desorientación, alternando síntomas de excitación, irritabilidad y somnolencia.
  • Distracción constante con distorsiones en percepciones auditivas y visuales.
  • Predomina confusión y retardo en despertar y mantener atención.

ESTUPOR

  • Estado de alerta leve únicamente a través de estímulos intensos.
  • Respuestas verbales son a menudo incoherentes y se considera antecedente del coma.

CONFUSIÓN Y DELIRIUM

  • Incapacidad para discernir entre lo real e imaginario, con pérdida del control sobre facultades intelectuales.
  • Estados confusionales: Inicio súbito, falta de sistematización delirante, duración corta, posibilidad de recuperación completa.
  • Pérdida de coherencia: Dificultad para mantener conversaciones comprensibles a pesar de los esfuerzos.
  • Paramnesia: Distorsión de la memoria asociada a contenidos familiares, con propagación del error en el interrogatorio.
  • Inatención a estímulos ambientales: Pérdida de atención, provocando apariencia de amnesia.
  • Digrafía: Pérdida de la capacidad de escritura.
  • Desinhibición de la conducta: Conducta jocosa en pacientes con alteraciones frontales.

SÍNCOPE

  • Pérdida súbita y temporal de la conciencia, sin fiebre.

COMA

  • Estado de completa inconsciencia sin respuesta a estímulos externos.
  • Puede ser resultado de un síncope prolongado o afecciones cardiovasculares o metabólicas.

MUERTE CEREBRAL

  • Cese irreversible de todas las funciones cerebrales.
  • Diagnóstico se basa en la falta de respuesta a estimulación y ausencia de ciertos reflejos.

SÍNDROMES DE LA CONCIENCIA DE LA ACCIÓN

  • Alteraciones en la conciencia del acto motor en condiciones de vigilia.
  • Disociación de la conciencia del acto motor da lugar a varios estados clínicos, como el síndrome de Balint-Holmes.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

CONCIENCIA PATOLOGIAS.docx

More Like This

Global Perspectives IGCSE Flashcards
27 questions
Global Wind Patterns Quiz
4 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser