Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fisiopatología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fisiopatología?
- La fisiología de la salud alterada. (correct)
- El estudio de las funciones del cuerpo humano.
- El estudio de los cambios estructurales en los tejidos.
- El estudio de las causas de las enfermedades.
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como influyente en la determinación de lo que constituye la salud?
¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como influyente en la determinación de lo que constituye la salud?
- Los factores genéticos.
- El nivel educativo. (correct)
- Las expectativas gubernamentales.
- La edad del individuo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿qué elementos comprende la salud?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿qué elementos comprende la salud?
- Bienestar físico, mental y social. (correct)
- Adaptación al entorno.
- Capacidad para realizar actividades diarias.
- Ausencia de enfermedad física.
¿Cuál es la característica principal de un factor etiológico?
¿Cuál es la característica principal de un factor etiológico?
¿Cómo se diferencia la patogénesis de la etiología en el contexto de una enfermedad?
¿Cómo se diferencia la patogénesis de la etiología en el contexto de una enfermedad?
¿Qué estudia la histología?
¿Qué estudia la histología?
¿Cuál es la diferencia clave entre un signo y un síntoma en la manifestación clínica de una enfermedad?
¿Cuál es la diferencia clave entre un signo y un síntoma en la manifestación clínica de una enfermedad?
¿Qué son las secuelas en el contexto de una enfermedad?
¿Qué son las secuelas en el contexto de una enfermedad?
¿Cuál es el primer paso en el proceso diagnóstico?
¿Cuál es el primer paso en el proceso diagnóstico?
¿Cómo se define una enfermedad crónica en términos de su curso clínico?
¿Cómo se define una enfermedad crónica en términos de su curso clínico?
¿Qué mide la incidencia en epidemiología?
¿Qué mide la incidencia en epidemiología?
¿Qué información proporcionan las estadísticas de mortalidad?
¿Qué información proporcionan las estadísticas de mortalidad?
¿Qué distingue la evolución natural de una enfermedad?
¿Qué distingue la evolución natural de una enfermedad?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria?
¿Cuál es el objetivo principal de la prevención primaria?
¿A qué se refiere la práctica basada en la evidencia?
¿A qué se refiere la práctica basada en la evidencia?
En términos de salud y enfermedad en poblaciones, ¿cuál de las siguientes opciones representa mejor la 'morbilidad'?
En términos de salud y enfermedad en poblaciones, ¿cuál de las siguientes opciones representa mejor la 'morbilidad'?
Si un estudio se enfoca en identificar la procedencia étnica y los hábitos dietéticos comunes entre las personas afectadas por diabetes en una región, ¿qué tipo de estudio se estaría llevando a cabo?
Si un estudio se enfoca en identificar la procedencia étnica y los hábitos dietéticos comunes entre las personas afectadas por diabetes en una región, ¿qué tipo de estudio se estaría llevando a cabo?
En la prevención de enfermedades, el uso de betabloqueantes después de un ataque al corazón para reducir el riesgo de muerte se considera un ejemplo de:
En la prevención de enfermedades, el uso de betabloqueantes después de un ataque al corazón para reducir el riesgo de muerte se considera un ejemplo de:
¿Qué papel juegan las pruebas de laboratorio y de imagen en el proceso diagnóstico?
¿Qué papel juegan las pruebas de laboratorio y de imagen en el proceso diagnóstico?
Si una enfermedad se describe como 'subaguda', ¿cómo se compara su duración y gravedad con las enfermedades agudas y crónicas?
Si una enfermedad se describe como 'subaguda', ¿cómo se compara su duración y gravedad con las enfermedades agudas y crónicas?
Flashcards
¿Qué es la fisiopatología?
¿Qué es la fisiopatología?
Es la fisiología de la salud alterada, combinando fisiología y pathología (enfermedad).
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social.
¿Qué es la enfermedad?
¿Qué es la enfermedad?
Es un padecimiento agudo o crónico que causa disfunción fisiológica en el cuerpo.
¿Qué son los factores etiológicos?
¿Qué son los factores etiológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la patogénesis?
¿Qué es la patogénesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los cambios morfológicos?
¿Qué son los cambios morfológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un síntoma?
¿Qué es un síntoma?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un signo?
¿Qué es un signo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un síndrome?
¿Qué es un síndrome?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las complicaciones?
¿Qué son las complicaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las secuelas?
¿Qué son las secuelas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un diagnóstico?
¿Qué es un diagnóstico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un trastorno agudo?
¿Qué es un trastorno agudo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una enfermedad crónica?
¿Qué es una enfermedad crónica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un enfermedad subaguda?
¿Qué es un enfermedad subaguda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la epidemiología?
¿Qué es la epidemiología?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la incidencia?
¿Qué es la incidencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la prevalencia?
¿Qué es la prevalencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la morbilidad?
¿Qué es la morbilidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evolución natural?
¿Qué es la evolución natural?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Conceptos de Salud y Enfermedad
- La fisiopatología se define como la fisiología de la salud alterada.
- El término fisiopatología combina las palabras fisiología y patología.
- La patología, del griego "pathos", se ocupa del estudio de los cambios estructurales y funcionales en células, tejidos y órganos causados por la enfermedad.
- La fisiopatología estudia los cambios de los órganos con la enfermedad y sus efectos en la función corporal total.
- La fisiopatología se enfoca en los mecanismos de la enfermedad y ayuda a planificar medidas preventivas y terapéuticas.
- Es difícil determinar la salud y la enfermedad porque depende de la perspectiva individual, la genética, la edad, el sexo, las diferencias culturales y las expectativas.
Salud
- En 1948, la OMS definió la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.
- Healthy People 2020 describe los determinantes de la salud como lograr vidas libres de enfermedad prevenible, equidad en la salud, buena salud para todos y conductas saludables de por vida.
Enfermedad
- Se considera un padecimiento agudo o crónico que causa disfunción fisiológica.
- Cada enfermedad tiene signos y síntomas específicos que caracterizan su patología y etiología.
- El proceso patológico incluye etiología, patogénesis, cambios morfológicos, manifestaciones clínicas, diagnóstico y curso clínico.
Etiología
- Las causas de la enfermedad se conocen como factores etiológicos.
- Algunos factores etiológicos reconocidos son los biológicos (bacterias, virus), fuerzas físicas (traumatismo, quemaduras, radiación), químicos (venenos, alcohol), la herencia genética y los excesos o déficits nutricionales.
- La mayoría de los factores causantes son inespecíficos y muchos causan enfermedad de un solo órgano.
- Un solo factor traumático puede causar enfermedad de varios órganos o sistemas.
- La mayoría de las enfermedades son multifactoriales, como el cáncer, la cardiopatía y la diabetes.
- Los factores que predisponen a ciertas enfermedad se denominan factores de riesgo.
Patogénesis
- Es la forma en que evoluciona el proceso patológico.
- Comprende la secuencia de acontecimientos celulares y tisulares desde el contacto inicial con el factor etiológico hasta la expresión final de la enfermedad.
- La progresión del proceso inflamatorio desde una estría grasa a una lesión oclusiva en enfermedad de arteria coronaria representa la patogénesis del trastorno.
Morfología
- Se refiere a la estructura fundamental o forma de células y tejidos.
- Los cambios morfológicos comprenden los cambios macroscópicos y microscópicos característicos de una enfermedad.
- La histología estudia las células y la matriz extracelular de los tejidos corporales.
- Los cortes histológicos desempeñan un papel importante en el diagnóstico de muchos tipos de cáncer.
- Una lesión representa una discontinuidad patológica o traumática de un órgano o tejido.
- Las muestras de tejido de las lesiones se someten a estudio histológico.
- La patología diagnóstica utiliza herramientas inmunitarias y de biología molecular para estudiar los estados de enfermedad.
Manifestaciones Clínicas
- Las enfermedades se manifiestan de diversas maneras, a veces con manifestaciones evidentes y otras veces de forma silenciosa.
- Signos y síntomas son términos utilizados para describir los cambios estructurales y funcionales de una enfermedad.
- Un síntoma es una molestia subjetiva que observa la persona con algún trastorno
- Un signo es una manifestación que nota un observador.
- El dolor, la dificultad para respirar y el mareo son síntomas de una enfermedad.
- La temperatura elevada, la extremidad tumefacta y los cambios en el tamaño de la pupila son signos que observa alguien que no es la persona enferma.
- Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que son característicos de una condición patológica específica.
- Las complicaciones son posibles extensiones adversas de una enfermedad o el resultado del tratamiento.
- Las secuelas son lesiones o disfunciones que siguen o son causadas por una enfermedad.
Diagnóstico
- Es la designación de la naturaleza o la causa de un problema de salud.
- El proceso diagnóstico requiere de una historia clínica minuciosa, una exploración física y pruebas diagnósticas.
- La exploración física se realiza buscando signos de estructura o función corporal alterados.
- El desarrollo de un diagnóstico implica analizar posibilidades en competencia y seleccionar la más probable.
- La probabilidad clínica de una enfermedad viene dada por la edad, el sexo, la procedencia étnica, el estilo de vida, el fondo genético y la localización geográfica
- Las pruebas de laboratorio y de imagen se utilizan para confirmar el diagnóstico.
Curso Clínico
- Describe la evolución de una enfermedad, que puede ser aguda, subaguda o crónica.
- Un trastorno agudo es relativamente grave, pero autolimitado.
- Una enfermedad crónica implica un proceso continuo y prolongado, con posibles exacerbaciones y remisiones.
- La enfermedad subaguda es intermedia y no es tan grave ni tan prolongada.
Salud y Enfermedad en Poblaciones
- La epidemiología estudia la enfermedad en poblaciones y busca patrones como edad, procedencia étnica y hábitos alimentarios.
- La incidencia es el número de casos nuevos en una población dada durante un tiempo específico.
- La prevalencia es el número de personas con una enfermedad en una población en un punto temporal o período dados.
- La morbilidad describe los efectos que una enfermedad tiene sobre la vida de una persona, incluyendo su incidencia, persistencia y consecuencias a largo plazo.
- Las estadísticas sobre mortalidad y muerte proporcionan información sobre las causas de muerte predominantes.
- Las condiciones que contribuyen al desarrollo de una enfermedad se denominan factores de riesgo.
- Los estudios utilizados para determinar los factores de riesgo son transversales, de casos y controles y de cohorte.
Evolución Natural y Pronóstico
- La evolución natural se refiere a la progresión y desenlace proyectado de una enfermedad sin intervención médica.
- El pronóstico designa el probable desenlace clínico y el prospecto de recuperación de una enfermedad.
Niveles de Prevención
- Se clasifica en primaria, secundaria y terciaria.
- La prevención primaria elimina los factores que elevan el riesgo de enfermedad como por ejemplo las vacunaciones.
- La prevención secundaria detecta la enfermedad cuando aún es asintomática pero curable con tratamiento, como el estudio de Papanicolau.
- La prevención terciaria reduce el riesgo de muerte y se enfoca en intervenciones clínicas que evitan mayor deterioro o complicaciones de una enfermedad ya existente como el consumo de ẞ-adrenérgicos después de un ataque al corazón.
Práctica Basada En Evidencia
- Se basa en la mejor evidencia actual para la toma de decisiones médicas.
- Se basa en la experiencia del médico y en la evidencia clínica obtenida desde los resultados de investigaciones creíbles y sistemáticas.
- Las directrices de la práctica toman la forma de algoritmos, que son métodos paso a paso para resolver problemas, directrices escritas o una combinación de estos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.