Concepto de Persona Natural en Derecho

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la capacidad que tiene una persona para contraer derechos y obligaciones?

  • Capacidad de goce (correct)
  • Capacidad natural
  • Capacidad de ejercicio
  • Capacidad jurídica

La capacidad de ejercicio es un atributo de la personalidad.

False (B)

Los dementes no carecen de ______ y por lo tanto poseen personalidad.

voluntad consciente

¿Cómo se llama el período que comienza con la concepción y se extiende hasta el nacimiento?

<p>Existencia natural</p> Signup and view all the answers

Según el Código Civil, ¿cuándo comienza la existencia legal de una persona?

<p>Al momento del nacimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer para comprobar la muerte de una persona?

<p>Presentar certificado médico de defunción o la declaración de dos o más testigos ante el oficial del registro civil o la autoridad judicial</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la muerte presunta?

<p>Se presume muerto al individuo que haya desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las condiciones de los Arts. 81 y siguientes del Código Civil</p> Signup and view all the answers

El período de posesión definitiva comienza con el decreto del juez que concede la posesión provisional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la nacionalidad?

<p>Es el vínculo jurídico que une a una persona con el Estado y que origina derechos y obligaciones recíprocas.</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al Código Civil, ¿quiénes son los que adquieren la nacionalidad por nacimiento?

<p>Todos los hijos nacidos en Chile, excepto los hijos de extranjeros transeúntes (D)</p> Signup and view all the answers

La ciudadanía se adquiere automáticamente al nacer en el territorio nacional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el nombre civil?

<p>El nombre civil comprende dos elementos: nombre de familia o apellido y nombre de pila.</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la ley, ¿cuándo se puede cambiar el nombre?

<p>Sólo una vez en la vida y en los casos que establece la ley (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el estado civil?

<p>El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.</p> Signup and view all the answers

El estado civil da origen al ______.

<p>parentesco</p> Signup and view all the answers

El estado civil es un derecho personalísimo e imprescriptible.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con la ley, ¿qué significa el domicilio?

<p>El asiento legal de una persona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el domicilio convencional?

<p>Es el domicilio que se pacta en un contrato para efectos judiciales o extrajudiciales.</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el domicilio legal?

<p>El domicilio legal es el que la ley impone de oficio a ciertas personas en razón del estado de dependencia.</p> Signup and view all the answers

Para establecer un nuevo domicilio real es necesaria la residencia de una persona en un lugar diferente y la ______ de permanecer o establecerse en el lugar.

<p>intención</p> Signup and view all the answers

La doctrina moderna considera al patrimonio como una entidad diferente de la persona.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina clásica, ¿qué son los derechos extrapatrimoniales?

<p>Los derechos que no se pueden evaluar en dinero (D)</p> Signup and view all the answers

La doctrina moderna considera que el patrimonio tiene una realidad material, es decir que es algo tangible y corpóreo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de personalidad según el Derecho?

<p>Es todo ser capaz de tener derechos y obligaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

La personalidad es un atributo de la persona, tanto física como jurídica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la capacidad de goce?

<p>La capacidad de goce se refiere a la aptitud de una persona para contraer derechos y obligaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la capacidad de ejercicio?

<p>La capacidad de ejercicio se refiere a la aptitud de una persona para ejercer los derechos y obligaciones que tiene.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los individuos que se consideran absolutamente incapaces?

<p>Los dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no pueden comunicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la nacionalidad?

<p>El vínculo jurídico que une a una persona con el Estado y que origina derechos y obligaciones recíprocas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo pueden obtener la nacionalidad chilena?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

El estado civil es una categoría jurídica que se define por la capacidad de una persona para contraer ciertos derechos y obligaciones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el parentesco?

<p>Es la relación de familia entre dos personas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el domicilio?

<p>Es el asiento legal de una persona. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el domicilio político?

<p>El domicilio político es la residencia de una persona en un territorio, lo que la convierte en miembro de la sociedad de ese Estado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el patrimonio?

<p>El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una persona, con valor económico.</p> Signup and view all the answers

La doctrina clásica considera al patrimonio como una entidad independiente de la persona, formada por un conjunto de bienes y derechos que tienen un propósito en común.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La doctrina moderna considera que el patrimonio es una abstracción, un concepto legal que no tiene una realidad física.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el domicilio legal?

<p>Es el domicilio asignado a las personas por la ley, debido a su situación o cargo. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Persona Natural

Todo ser humano, independientemente de su edad o condición, con capacidad para tener derechos y obligaciones.

Personalidad Jurídica

Capacidad de un ser (persona natural o jurídica) de tener derechos y obligaciones.

Existencia Natural

Inicio de la vida/existencia de un ser humano desde la concepción hasta el nacimiento.

Existencia Legal

Comienza con el nacimiento y la separación completa de la madre.

Signup and view all the flashcards

Muerte Natural

Finalización de la vida de una persona por causas naturales.

Signup and view all the flashcards

Muerte Presunta

Declaración de la muerte de una persona desaparecida por un juez después de un periodo de tiempo.

Signup and view all the flashcards

Conmorientes

Dos o más personas mueren en el mismo evento, sin saber quién murió primero.

Signup and view all the flashcards

Capacidad de Goce

La aptitud de una persona para ser titular de derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Capacidad de Ejercicio

La capacidad para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones por sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Incapacidad de Ejercicio

Situación en la que una persona no puede actuar de manera autónoma en asuntos legales.

Signup and view all the flashcards

Incapacidad de Goce

Situación en la que la persona queda prohibida para ejecutar o celebrar actos o contratos.

Signup and view all the flashcards

Nacionalidad

Vínculo jurídico entre una persona y el Estado, otorgando derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Ciudadanía

Derecho de elegir y ser elegido, un paso más allá de la nacionalidad.

Signup and view all the flashcards

Nombre Civil

Conjunto de apellidos y nombres que identifica a una persona legalmente.

Signup and view all the flashcards

SobreNombre

Apodo que no tiene valor legal.

Signup and view all the flashcards

Estado Civil

Conjunto de características legales de una persona en relación a su estatus personal y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Patrimonio

Conjunto de bienes, derechos, y obligaciones de una persona.

Signup and view all the flashcards

Domicilio

Lugar de residencia legal de una persona.

Signup and view all the flashcards

Objeto de la relación jurídica

Conducta que el sujeto obligado debe cumplir en favor del titular del derecho.

Signup and view all the flashcards

Prestación (activa)

Acción (dar o hacer) que el sujeto obligado debe realizar.

Signup and view all the flashcards

Prestación (pasiva)

Omisión de una acción (no hacer) que el sujeto obligado debe realizar.

Signup and view all the flashcards

Objeto de la prestación

Materia sobre la cual recaen los derechos y obligaciones en la relación jurídica.

Signup and view all the flashcards

Cosa (bien material)

Todo lo que tiene existencia corporal o espiritual, natural o artificial, que no es persona.

Signup and view all the flashcards

Bien jurídico

Cosa susceptible de apropiación privada que proporciona utilidad al hombre, incluyendo derechos.

Signup and view all the flashcards

Bien mueble

Cosa que puede trasladarse de un lugar a otro sin daño.

Signup and view all the flashcards

Bien inmueble

Cosa que no puede transportarse de un lugar a otro, ej: tierras o minas.

Signup and view all the flashcards

Bien mueble por naturaleza

Bien que se puede transportar de un lugar a otro, independiente de si es animado o no.

Signup and view all the flashcards

Bien mueble semoviente

Bien mueble que se traslada por sí solo, como los animales.

Signup and view all the flashcards

Bien mueble inanimado

Bien mueble que se traslada con ayuda de una fuerza externa, ej: mesa o silla.

Signup and view all the flashcards

Bien mueble por anticipación

Bien unido a un inmueble, pero considerado mueble para constituir derechos a favor de otra persona.

Signup and view all the flashcards

Bien inmueble por adherencia

Bien mueble unido permanentemente a un inmueble, ej: árboles, cañerías.

Signup and view all the flashcards

Bien inmueble por destinación

Bien mueble permanentemente destinado al uso, cultivo o beneficio de un inmueble.

Signup and view all the flashcards

Bienes apropiables

Bienes sobre los que se puede constituir dominio. Ejemplos: bienes de dominio privado y bienes nacionales.

Signup and view all the flashcards

Bienes nacionales de uso público

Bienes del Estado que todos pueden usar, ej: calles y plazas.

Signup and view all the flashcards

Hecho jurídico

Hecho del hombre o de la naturaleza que genera consecuencias jurídicas, ya sea por la ley o por decisión. Ej: nacimiento, acto jurídico.

Signup and view all the flashcards

Acto jurídico

Hecho voluntario del hombre con la intención de crear, modificar o extinguir derechos.

Signup and view all the flashcards

Relación jurídica

Vínculo entre dos o más sujetos que surge de un supuesto normativo.

Signup and view all the flashcards

Derecho subjetivo

Facultad de exigir una determinada prestación protegida jurdicamente.

Signup and view all the flashcards

Derecho objetivo

Conjunto de normas que rigen dentro de un Estado.

Signup and view all the flashcards

Deber jurídico

Restricción de la libertad de un sujeto para cumplir una prestación exigida por el derecho.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Persona Natural

  • Jurídicamente, toda persona capaz de tener derechos y obligaciones
  • Persona y hombre son conceptos diferentes
  • El vocablo "persona" proviene del teatro griego antiguo donde los actores cubrían sus rostros con máscaras.
  • Hoy en día, todo ser humano es considerado una persona, por el hecho de serlo, sin necesidad de plena voluntad o conciencia.
  • Niños y dementes tienen personalidad, aptitud para tener derechos y obligaciones. Está dispuesto por el derecho, no por naturaleza.

Clasificación

  • Jurídicas o Morales: Originadas con un fin social permanente
  • Son complejas, requieren el concurso de varias personas.
  • Pueden ser individuos o destinando un patrimonio para un fin social.
  • Son personas todos los individuos de la especie humana, sin importar su edad, sexo, estirpe o condición.
  • Relacionado con los Arts. 1 y 19 Nº2 de la Constitución Política de la República (CPR) y el Art. 55 del Código Civil (CC).
  • Existencia natural: Inicia con la concepción y se extiende hasta el nacimiento. Es importante para proteger la vida y los derechos del que está por nacer.
  • Existencia legal: Comienza con el nacimiento.

Protección de la vida del que está por nacer

  • Está protegida constitucional y legalmente (Art. 19 Nº 1 inciso 2º y 75 CC).
  • Delitos de aborto tipificados en los Arts. 342 a 345 del Código Penal.
  • Protección en el Art. 195 del Código del Trabajo, sobre descanso prenatal y postnatal, también en la Ley 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.

Protección de los derechos del que está por nacer

  • Si la criatura muere o no sobrevive a la separación de la madre, los derechos pasan a otras personas, como si nunca hubiere existido.
  • El Art. 184 CC establece las presunciones de paternidad.
  • La concepción es una presunción de derecho.
  • Es necesario que el concebido exista para tener los derechos eventuales, y permaneces en suspenso hasta el nacimiento.
  • El concubinato de la madre con el supuesto padre durante la época en que ha podido presumirse la concepción sirve como base para una presunción judicial de paternidad (Art. 210 CC).
  • La existencia legal de una persona empieza al nacer y separarse completamente de la madre.
  • Art. 74 CC

El nacimiento

  • El recién nacido se separa de la madre.
  • Se corta el cordón umbilical.
  • La criatura debe sobrevivir aunque sea un momento.

Fin de la existencia de las personas naturales

  • Muerte Real: Acreditación con certificación médica y dos o más testigos
  • Muerte Presunta: Cuando hay certeza de muerte pero el cadáver no ha sido identificado o encontrado. Se publica en el Diario Oficial.
  • Conmurientes: Dos o más personas mueren en el mismo momento sin saber quién falleció primero. Se presume murieron al mismo tiempo.

Efectos jurídicos de la muerte

  • Concesión de asignaciones hereditarias o testamentarias.
  • Disolución del matrimonio o de contratos de unión civil.
  • Cese de derechos intransmisibles (usufructo, alimentos, habitación).
  • Emancipación de hijos.
  • Término del albaceazgo.
  • Término de contratos.
  • Término de acciones civiles en derecho de familia (nulidad de matrimonio, divorcio).

Muerte Presunta

  • Se presume la muerte de una persona desaparecida
  • Se verifican las condiciones del Art. 81 y siguientes del Código Civil.

Concepto, Objeto, Periodos de Muerte Presunta

  • Declarada por un juez, respecto a un individuo desaparecido y del cual se ignora si vive o no. Simple legal, en ausencia de una persona y falta de noticias.
  • Resguardar los intereses del desaparecido, terceros (sucesión) y sociedad.
  • Mera ausencia, posesión provisoria de bienes, posesión definitiva de bienes.

Quien puede pedir la declaración de la muerte presunta?

  • Cualquier persona con un interés pecuniario subordinado en la muerte del desaparecido.
  • No pueden los acreedores cuyo interés no es subordinado.

Formalidades para tener la Declaración de Muerte Presunta

  • Justificación de la desaparición y búsqueda.
  • Citaciones al desaparecido, al menos 3 veces en el Diario Oficial con un intervalo de dos meses.
  • Intervención del defensor de ausentes.
  • Fijación de sentencia en el Diario Oficial.
  • Transcurridos 3 meses desde la última citación.
  • Transcurridos 5 años desde las últimas noticias del desaparecido.

Fijación del día presuntivo de la muerte

  • Último del primer bienio contado desde la fecha de las últimas noticias.
  • Transcurridos dos años de esas noticias, determina como el día presuntivo de muerte, en estos casos no hay período de posesión provisoria
  • Cinco años de demora, se concede la posesión provisoria de bienes.

Casos excepcionales de fecha presuntiva de la muerte

  • Herida grave en guerra o situación de peligro.
  • Muerte de la persona en una nave o aeronave pérdida.
  • Caso de sismo o catástrofe.
  • Orden del tribunal.

Excepciones al período de mera ausencia

  • El decreto de posesión provisoria
  • El decreto de posesión definitiva
  • Cuando el ausente reaparece
  • Cuando existe certeza de la muerte real del desaparecido.

Período de Posesión Provisoria

  • Comienza con el decreto de posesión provisoria y termina con el decreto de posesión definitiva de bienes.
  • Finalidad esencial: posibilidad de vida y regreso de desaparecido, protege sus bienes y patrimonio.
  • El juez concede la posesión provisoria tras un plazo determinado.
  • ¿Quiénes pueden solicitar el decreto? Herederos presuntivos, herederos legítimos o abintestato.
  • Si no hay herederos, el juez declara la herencia y nombra un curador.

Periodo de Posesión Provisoria. Efectos

  • Totalidad de bienes, derechos y acciones del desaparecido
  • Capacidad de usufructo legal (Art. 89 CC)
  • Disolución de la sociedad conyugal u otras sociedades (Arts. 84, 1764 n°2 y 1792-27 n° 2 CC).
  • Apertura y publicación de un testamento existente
  • Emancipación legal de los hijos del ausente

Obligaciones de los poseedores provisiores.

  • Formar inventario de los bienes del desaparecido.
  • Asegurar la conservación y restitución de los bienes.
  • Constituir garantías.
  • Dueños de los frutos de los bienes del desaparecido.
  • En bienes muebles, el juez vende en pública subasta.
  • En bienes inmuebles, el juez autoriza venta o hipoteca para una causa necesaria o utilidad evidente.

Término del período de posesión provisoria

  • Decreto de posesión definitiva.
  • Reaparición del ausente.
  • Nuevas noticias que confirmen la muerte del ausente.

Período de Posesión Definitiva

  • Comienza con el decreto del juez que concede la posesión definitiva.
  • La posesión definitiva se inscribe en el Conservador de Bienes Raices.
  • Todos los que tengan derechos subordinados a la muerte del desaparecido pueden pedir el decreto.

Casos en la que hay lugar al período de posesión definitiva.

  • Transcurridos 5 años desde las últimas noticias
  • 70 años desde el nacimiento del desaparecido
  • Después de seis meses de ocurrido un sismo o catástrofe.

Efectos del decreto de posesión definitiva.

  • Ejercicio de derechos subordinados a la muerte del desaparecido (Art. 91 CC).
  • Apertura de la sucesión (Art 90 inc. 3 CC).
  • Eliminación de cauciones y restricciones (Art 90 inc. 1 y 2 CC).
  • Partición de bienes.
  • Cese restricción de los herederos (y disp. sobre bienes)

Revocación del decreto de posesión definitiva

  • Causas: nuevas noticias que confirmen la existencia del desaparecido, muerte real, reaparecimieneto presunto.
  • Plazos: El desaparecido puede entablar acciones en cualquier momento. Personas autorizadas: El desaparecido, los legitimarios, el cónyuge.
  • Efectos: Se recobran los bienes con su estado actual y se suspenden los acuerdos de disposición.

Atributos de la Personalidad

  • Propiedades o características inherentes a toda persona (natural o jurídica).
  • Capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.

Capacidad

  • Capacidad de goce: Derecho de tener derechos y obligaciones.
  • Capacidad de ejercicio: Capacidad de ejercer los derechos y cumplir las obligaciones.
  • Ciertos grupos son incapaces de ejercicio (dementes, impúberes, sordos/mudos inentendibles)
  • Menores adultos y disipadores bajo interdicción necesitan de un representante
  • Ciertos grupos tienen capacidad de ejercicio relativa

Incapacidad de goce especial

  • Prohibiciones para que un individuo celebre actos o contratos.
  • No impiden la adquisición de derechos en sí.

Nacionalidad

  • Vínculo jurídico entre una persona y el Estado.
  • Otorgamiento de amparo, desarrollo de la personalidad, derechos políticos.
  • Respeto a la institucionalidad.

Adquisición de la nacionalidad

  • Ius soli (nacido en territorio nacional)
  • Ius sanguíneis (hijo de padre/madre chilenos)
  • Carta de nacionalización
  • Nacionalidad por Gracia

Perdida de nacionalidad

  • Renuncia voluntaria ante autoridad chilena.
  • Servicios a enemigos de Chile en guerra.
  • Cancelación de la carta de nacionalización.
  • Ley que revoque la nacionalización concedida por gracia

Ciudadanía

  • Derecho a elegir y ser elegido.
  • Ser chileno, ser mayor de 18 años, sin condena por pena aflictiva.

Nombre

  • Conjunto de palabras para distinguir legalmente a una persona.
  • Clasificación: Nombre civil, sobrenombre, seudónimo, nombre comercial.

Nombre civil

  • Elementos: Nombre de familia (apellido) y nombre propio o de pila.
  • Identificación del individuo en la sociedad y origen familiar.
  • Se deja constancia de los nombres de padres, incluso sin reconocimiento.
  • El reconocimiento de paternidad usualmente corresponde al padre

Nombre propio o individual

  • Caracter individual
  • Puede tener uno o mas nombres

Cambio de nombre

  • Vía principal: por motivos como nombres ridículos, conocido con otro en 5 años, filiación no matrimonial.
  • Vía consecuencial: por sentencia judicial
  • Supresión de nombres, traducción o cambio de apellidos de origen no español. Peticiones de menores de edad.

Procedimiento para cambio de Nombre

  • Juez competente es el del domicilio del peticionario.
  • Publicación en el Diario Oficial.
  • Cuando se requiere información adicional, se debe agregar en el extracto el antecedente del procedimiento
  • Las sentencias que autoricen el cambio, ordenarán extender la nueva inscripción.
  • Cambios de apellido no afectan la filiación de los padres.

Características del nombre civil

  • No comerciable: No es una cosa susceptible de comercio
  • No transmisible: No puede transferirse por compraventa o donación
  • Inembargable: No puede ser embargado por deudas
  • Imprescriptible: El derecho al nombre no se pierde con el paso del tiempo
  • Irrenunciable: No puede renunciarse al nombre
  • Permanente en general.
  • Indivisible: El nombre es inalienable y no puede separarse en sus partes.

Protección del nombre

  • Incurre en delito aquel que usurpa el nombre de otro, causando daños.
  • Empleado que comete falsedad contrahaciendo/fingiendo firma (pena aflictiva)

Sobrenombre

  • No tiene valor jurídico, no forma parte de la designación legal de la persona.
  • Artículo 321 del Código de Procedimiento Penal
  • Se pregunta al inculpado por apodo en caso de poseerlo.

Seudónimo

  • Identifica a una persona que se esconde detrás de un seudónimo en una obra
  • Presume que su autor es la figura que se menciona en el ejemplar registrado.

Estado civil

  • Calidad de un individuo para ejercer derechos y obligaciones civiles.
  • Consecuencia: Deberes/obligaciones (éticos o personales) y obligaciones puramente patrimoniales.
  • Fuentes: Ley, hechos ajenos, voluntad del hombre, sentencias judiciales.

Características del estado civil

  • Es indivisible: Una persona puede tener varios estados civiles a la vez.
  • Fuera de comercio: No puede ser transferido, renunciado o transferido.
  • Es de orden público: Todo lo referente a su regulación se encuentra en la ley

Familia y parentesco

  • Conjunto de individuos unidos por vinculo matrimonial o de parentesco
  • Parentesco: Consanguinidad, afinidad, conyugales civiles.

Importancia del domicilio

  • Asiento legal de la persona (domicilio real y domicilio legal)
  • Competencia judicial: Determinación del domicilio del demandado o interesado.
  • General: Para todas las relaciones jurídicas.
  • Especial: Para un solo tipo de obligación (ej. profesional).
  • Convencional: Fijado por acuerdo en un contrato.
  • Real: Residencia con intención de permanecer.
  • De origen: El lugar del nacimiento.
  • Legal: Impuesto por ley por circunstancias como la dependencia o cargo.

Pluralidad de domicilios

  • Nuestro código civil acepta la pluralidad pero debe demostrarse que cada domicilio cumple con las circunstancias necesarias.

Patrimonio

  • Conjunto de bienes (positivos y negativos) de una persona
  • Valor pecuniario.
  • Doctrina Clásica: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones
  • Doctrina Moderna: El patrimonio se desvincula de la persona y se considera una entidad diferente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Personas y Atributos Def. PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser