Podcast
Questions and Answers
¿Cómo define la gestión la perspectiva centrada en la Movilización de Recursos?
¿Cómo define la gestión la perspectiva centrada en la Movilización de Recursos?
Como la "Capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que se desea".
¿Cómo define la gestión la perspectiva centrada en la Priorización de Procesos?
¿Cómo define la gestión la perspectiva centrada en la Priorización de Procesos?
Como la "Generación y mantención de recursos y procesos en una organización, para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra".
¿Cuál fue la principal orientación del modelo de gestión Normativo que dominó los años 50 y 60?
¿Cuál fue la principal orientación del modelo de gestión Normativo que dominó los años 50 y 60?
La planificación orientada al crecimiento cuantitativo del sistema y la expansión de la cobertura del sistema educativo.
¿Qué caracteriza al modelo de gestión Prospectivo que inició en los años 70?
¿Qué caracteriza al modelo de gestión Prospectivo que inició en los años 70?
¿Qué herramienta de diagnóstico se menciona como clave en el modelo de gestión Estratégico?
¿Qué herramienta de diagnóstico se menciona como clave en el modelo de gestión Estratégico?
¿Qué consecuencia tuvo el modelo Estratégico-Situacional en la planificación educativa?
¿Qué consecuencia tuvo el modelo Estratégico-Situacional en la planificación educativa?
¿Cuáles son los componentes centrales del modelo de Calidad Total aplicado a la gestión educativa?
¿Cuáles son los componentes centrales del modelo de Calidad Total aplicado a la gestión educativa?
¿Qué implica el enfoque de Reingeniería en la gestión educativa?
¿Qué implica el enfoque de Reingeniería en la gestión educativa?
¿En qué se centra el modelo Comunicacional de gestión?
¿En qué se centra el modelo Comunicacional de gestión?
¿Cuál es el elemento central en la 'pedagogía del oprimido' de Paulo Freire?
¿Cuál es el elemento central en la 'pedagogía del oprimido' de Paulo Freire?
Según Simone de Beauvoir, las personas nacen condicionadas a un destino predefinido.
Según Simone de Beauvoir, las personas nacen condicionadas a un destino predefinido.
Según el Artículo 3o Constitucional (México), ¿qué niveles conforman la educación básica?
Según el Artículo 3o Constitucional (México), ¿qué niveles conforman la educación básica?
¿Qué características debe tener la educación impartida por el Estado mexicano según el Artículo 3o?
¿Qué características debe tener la educación impartida por el Estado mexicano según el Artículo 3o?
Menciona tres principios en los que se basará la educación según el Artículo 3o Constitucional mexicano.
Menciona tres principios en los que se basará la educación según el Artículo 3o Constitucional mexicano.
En la investigación de Rodríguez sobre “Gestión escolar y calidad de la enseñanza”, ¿qué variables se mencionan?
En la investigación de Rodríguez sobre “Gestión escolar y calidad de la enseñanza”, ¿qué variables se mencionan?
¿Cuál es el tema principal del Acuerdo 717 mencionado en la presentación?
¿Cuál es el tema principal del Acuerdo 717 mencionado en la presentación?
¿Qué elementos forman parte de la dinámica institucional según la presentación?
¿Qué elementos forman parte de la dinámica institucional según la presentación?
Flashcards
¿Qué es la gestión?
¿Qué es la gestión?
La capacidad de orquestar los recursos disponibles para lograr un objetivo deseado.
¿Qué es el modelo normativo?
¿Qué es el modelo normativo?
Modelo que domina hasta los 70s con una visión lineal y predecible del futuro.
¿Qué es el modelo prospectivo?
¿Qué es el modelo prospectivo?
Modelo que considera el futuro incierto y construye múltiples escenarios.
¿Qué es el modelo estratégico?
¿Qué es el modelo estratégico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo estratégico-situacional?
¿Qué es el modelo estratégico-situacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la calidad total?
¿Qué es la calidad total?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la reingeniería?
¿Qué es la reingeniería?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el modelo comunicacional?
¿Qué es el modelo comunicacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone Henry Giroux?
¿Qué propone Henry Giroux?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone Paulo Freire?
¿Qué propone Paulo Freire?
Signup and view all the flashcards
¿Qué propone Simone de Beauvoir?
¿Qué propone Simone de Beauvoir?
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece el Artículo 3o Constitucional?
¿Qué establece el Artículo 3o Constitucional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué buscan las políticas para mejorar la gestión escolar en México?
¿Qué buscan las políticas para mejorar la gestión escolar en México?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidad Temática I: Gestión y normatividad del centro
- La gestión escolar se abordará desde el concepto, dimensiones, modelos y tipos de gestión educativa, hasta los principios éticos de una gestión digna y noble para el bien común.
- También se tratará la agencia institucional y cómo cambian las relaciones en la cultura escolar.
1.1 Concepto de Gestión
- La gestión, entendida como un conjunto de ideas estructuradas, tiene orígenes relativamente recientes.
- Los precursores modernos datan de la primera mitad del siglo XX.
- La gestión se relaciona con los componentes de una organización, su estructura, articulación, recursos y objetivos (Weber, 1976).
- La interacción entre personas (Mayo, 1977) y la administración (Taylor, 1911 y Fayol, 1916) son aspectos enfatizados por otros autores.
- La gestión implica movilizar recursos para lograr un fin deseado.
- La gestión es la generación y mantenimiento de recursos para que ocurra algo que se ha decidido.
- La gestión es la capacidad de articular representaciones mentales de los miembros de una organización.
- La gestión es la capacidad de generar y mantener conversaciones para la acción.
- La gestión implica un proceso de aprendizaje de la relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos.
Modelos de gestión según Cassasus (1999)
-
Normativo: Domina desde los años 50 hasta inicios de los 70. Se basa en una visión lineal desde la planificación en el presente hacia un futuro único y predecible.
- Se enfoca en el crecimiento cuantitativo del sistema y la expansión de la cobertura educativa.
-
Prospectivo: Inicia en los 70. Considera el futuro como previsible a través de la construcción de múltiples escenarios, lo que flexibiliza la planificación.
- Se caracteriza por reformas profundas y masivas en Latinoamérica, con futuros alternativos y revolucionarios.
-
Estratégico: Surge a principios de los 80. Tiene un carácter estratégico (normas) y táctico (medios).
- Articula los recursos de una organización a través de análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas), que pone en relieve la visión y la misión de la institución educativa.
-
Estratégico-Situacional: Nace a mediados de los 80. Introduce la dimensión situacional a la estratégica.
- El proceso integrador de la planificación se quiebra y se descentraliza la gestión educativa.
-
Calidad Total: Inicios de los 90. Se enfoca en la planificación, el control y la mejora continua de la calidad en la organización (Juran, 1998).
- Surge el reconocimiento de un "usuario" y la preocupación por los resultados educativos.
-
Reingeniería: Mediados de los 90. Reconoce contextos cambiantes y la necesidad de cambios cualitativos y radicales.
- Se fundamenta en la reconceptualización y el rediseño radical de procesos con exponentes principales como Hammer y Champy.
-
Comunicacional: Data de la segunda mitad de los 90. La comunicación es clave para la coordinación de acciones.
- Se delegan decisiones a grupos organizados y se fomenta la responsabilidad compartida para el trabajo en equipo.
Pedagogía crítica
- Henry Giroux (1943): La educación debe ser una práctica moral y política que introduce a los estudiantes a ideas y tradiciones intelectuales, fomentando su involucramiento y análisis crítico.
- Paulo Freire (1921-1997): La pedagogía del oprimido se centra en el diálogo y la comunicación horizontal entre maestro y alumno, evitando la transmisión unidireccional.
- Simone de Beauvoir (1908-1986): Las personas nacen libres para convertirse en lo que deseen,existiendo infinitas posibilidades de realización.
Artículo Tercero Constitucional
- Todas las personas tienen derecho a la educación.
- Es responsabilidad del Estado impartir y garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.
- La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica.
- La educación obligatoria será hasta media superior.
- La educación se basa en el respeto a la dignidad humana, derechos humanos y la igualdad.
- Se promueve el amor a la patria, el respeto a los derechos, la paz, la solidaridad y la justicia.
- Se prioriza el interés superior por niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso y permanencia en los servicios educativos.
Calidad Educativa
- Una investigación de Rodríguez estudia la gestión escolar y la calidad de la enseñanza.
- Los análisis se realizan desde escuelas, variables, gestión escolar, gestión pedagógica y efectos.
Enlaces a documentos y videos
- Acuerdo 717 LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR (2014): https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-9324-0f0ca932e616/a717.pdf
- Video sobre el Acuerdo 717: https://www.youtube.com/watch?v=-BfvooNBLYo&ab_channel=Mardel%2CCentrodeCapacitaci%C3%B3n
- Políticas para mejorar la gestión escolar en México (2018).
- Dinámica institucional, actores y prácticas pedagógicas: https://www.youtube.com/watch?v=7moPisDBulw
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.