Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes enfoques fue el foco principal de investigación sobre el lenguaje antes del siglo XX?
¿Cuál de los siguientes enfoques fue el foco principal de investigación sobre el lenguaje antes del siglo XX?
- El análisis de la comunicación no verbal.
- El estudio de los códigos de símbolos.
- Los aspectos gramaticales y filológicos de las lenguas. (correct)
- Los procedimientos en la producción escrita.
¿Qué disciplina comenzó a destacar el estudio de los procesos involucrados en el uso del lenguaje en el siglo XX?
¿Qué disciplina comenzó a destacar el estudio de los procesos involucrados en el uso del lenguaje en el siglo XX?
- La Psicología conductual.
- La Filología comparada.
- La Retórica clásica.
- La Lingüística. (correct)
Según el texto, ¿cómo se define la comunicación humana?
Según el texto, ¿cómo se define la comunicación humana?
- Como una interacción regida por normas gramaticales.
- Como un proceso aleatorio de emisión y recepción de mensajes.
- Como un intercambio de ideas sin intención.
- Como la transmisión intencionada de información entre personas. (correct)
¿Cuál es el propósito de los símbolos mencionados al principio de la unidad didáctica?
¿Cuál es el propósito de los símbolos mencionados al principio de la unidad didáctica?
¿Qué enfoque se consideró menos importante en la investigación del lenguaje hasta el siglo XX?
¿Qué enfoque se consideró menos importante en la investigación del lenguaje hasta el siglo XX?
¿Qué principio se destaca en el Contrato conversacional de Fraser como regulador de las interacciones?
¿Qué principio se destaca en el Contrato conversacional de Fraser como regulador de las interacciones?
¿Cuál es el enfoque principal de la Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson?
¿Cuál es el enfoque principal de la Teoría de la relevancia de Sperber y Wilson?
¿Qué aspecto de la comunicación subraya la pragmática lingüística?
¿Qué aspecto de la comunicación subraya la pragmática lingüística?
Según el esquema clásico de Shannon y Weaver, ¿qué término se refiere a la codificación de la información?
Según el esquema clásico de Shannon y Weaver, ¿qué término se refiere a la codificación de la información?
¿Qué diferencia principal existe entre los conceptos de 'receptor' y 'destinatario' en la comunicación?
¿Qué diferencia principal existe entre los conceptos de 'receptor' y 'destinatario' en la comunicación?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la definición de la distancia social en una situación comunicativa?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la definición de la distancia social en una situación comunicativa?
¿Qué ocurre cuando la relación jerárquica entre los interlocutores es asimétrica, según el texto?
¿Qué ocurre cuando la relación jerárquica entre los interlocutores es asimétrica, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la retroalimentación en la comunicación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la retroalimentación en la comunicación?
Según el texto, ¿qué sucede con el proceso de comunicación cuando se produce un intercambio de papeles entre emisor y destinatario?
Según el texto, ¿qué sucede con el proceso de comunicación cuando se produce un intercambio de papeles entre emisor y destinatario?
¿Qué se entiende por 'codificación' en el proceso de comunicación?
¿Qué se entiende por 'codificación' en el proceso de comunicación?
¿Qué se destaca como el fundamento principal de toda comunicación efectiva?
¿Qué se destaca como el fundamento principal de toda comunicación efectiva?
¿Qué concepto se relaciona con la manipulación de la información, ya sea por supresión o presentación positiva?
¿Qué concepto se relaciona con la manipulación de la información, ya sea por supresión o presentación positiva?
¿Cuál NO es una operación que se produce durante el proceso de comunicación, según el texto?
¿Cuál NO es una operación que se produce durante el proceso de comunicación, según el texto?
¿Cuál fue uno de los primeros trabajos que destacó el papel de la cultura en la formación de los gestos?
¿Cuál fue uno de los primeros trabajos que destacó el papel de la cultura en la formación de los gestos?
¿Qué disciplina no fue una de las áreas desde las que se comenzó a estudiar la comunicación no verbal a mediados del siglo XX?
¿Qué disciplina no fue una de las áreas desde las que se comenzó a estudiar la comunicación no verbal a mediados del siglo XX?
¿Qué obra introdujo por primera vez el término "no verbal" en el campo de la comunicación?
¿Qué obra introdujo por primera vez el término "no verbal" en el campo de la comunicación?
¿Qué antropólogo es conocido por sus investigaciones sobre la proxémica?
¿Qué antropólogo es conocido por sus investigaciones sobre la proxémica?
¿Cuál de los siguientes criterios no se menciona como básico para el análisis de la comunicación no verbal?
¿Cuál de los siguientes criterios no se menciona como básico para el análisis de la comunicación no verbal?
¿En qué década se produjo un avance significativo en la investigación de la comunicación no verbal?
¿En qué década se produjo un avance significativo en la investigación de la comunicación no verbal?
¿Qué texto fue publicado por Ray Birdwhistell?
¿Qué texto fue publicado por Ray Birdwhistell?
Flashcards
Contrato conversacional
Contrato conversacional
Las máximas de producción y atención son parte de este código que rige la comunicación.
Teoría de la Relevancia
Teoría de la Relevancia
Las implicaciones y efectos de un acto comunicativo son el foco de estudio.
Pragmática lingüística
Pragmática lingüística
Estudia la relación entre las formas lingüísticas y su uso por los hablantes.
Intencionalidad comunicativa
Intencionalidad comunicativa
Signup and view all the flashcards
Código
Código
Signup and view all the flashcards
El nacimiento de la comunicación no verbal
El nacimiento de la comunicación no verbal
Signup and view all the flashcards
Introducción a la Kinésica
Introducción a la Kinésica
Signup and view all the flashcards
El primer libro sobre la comunicación no verbal
El primer libro sobre la comunicación no verbal
Signup and view all the flashcards
La proxémica de Edward T. Hall
La proxémica de Edward T. Hall
Signup and view all the flashcards
Criterios para el análisis de la CNV
Criterios para el análisis de la CNV
Signup and view all the flashcards
Comunicación humana
Comunicación humana
Signup and view all the flashcards
Evolución del estudio de la comunicación
Evolución del estudio de la comunicación
Signup and view all the flashcards
Importancia de la lingüística
Importancia de la lingüística
Signup and view all the flashcards
Lingüística
Lingüística
Signup and view all the flashcards
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Signup and view all the flashcards
Distancia social en la comunicación
Distancia social en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Distancia jerárquica en la comunicación
Distancia jerárquica en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Codificación en la comunicación
Codificación en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Decodificación en la comunicación
Decodificación en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Ostensión en la comunicación
Ostensión en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Inferencia en la comunicación
Inferencia en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Bidireccionalidad en la comunicación
Bidireccionalidad en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Retroalimentación en la comunicación
Retroalimentación en la comunicación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la comunicación
- El documento se centra en la comunicación oral y escrita.
- Se presenta un índice de los temas que se abordarán.
- Se introduce la motivación para el estudio de la comunicación.
- Se mencionan objetivos para el desarrollo de habilidades de comunicación.
- Se destacan los propósitos de la unidad de aprendizaje, como el conocer y desarrollar habilidades de comunicación, valorar el lenguaje como instrumento principal de comunicación, dominar la cortesía verbal, conocer los orígenes de la comunicación no verbal.
Teoría de la comunicación
- La teoría de la comunicación tiene un origen relativamente reciente, tras siglos dedicados a la gramática y filología.
- La Lingüística, liderada por Ferdinand de Saussure, comenzó a profundizar sobre los procesos de comunicación.
- Surge la semiología, el estudio de signos en la transmisión de mensajes.
- El enfoque estructuralista del estudio de la comunicación luego se orientó hacia una perspectiva pragmática, centrada en el uso concreto del lenguaje.
Elementos de la comunicación
- El esquema clásico de la comunicación, desarrollado por Shannon y Weaver, identifica los componentes de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, señal, código, canal, referente, ruido.
- La información, en la comunicación humana, se clasifica en cognitiva, indiciaria y exhortativa.
- Se describen cuatro tipos de comunicación: vocal-verbal, vocal-no verbal, no vocal-verbal, y no vocal-no verbal.
- Se diferencian los tipos de comunicación según si son lingüísticos, paralingüísticos o extralingüísticos.
Comunicación no verbal
- La comunicación no verbal (CNV) abarca aspectos que no son lenguaje verbal, como gestos, posturas y distancias.
- Se destacan criterios básicos para el análisis de la CNV: cada comportamiento no verbal está asociado a la comunicación en general, la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, la interpretación requiere el contexto comunicacional.
- Se describen los tipos de CNV, incluyendo la proxémica, que estudia el uso y organización del espacio interpersonal; la kinésica, que examina los movimientos corporales y gestos; la paralingüística, que analiza elementos como el tono, el ritmo y el volumen de la voz.
Otros elementos de la comunicación no verbal
- La apariencia, los olores y el tacto también son elementos de la CNV, influyendo en la comunicación y la percepción que se tiene de las personas.
- Se detallan aspectos importantes de cada uno de estos elementos.
Cortesía verbal
- Se define como un conjunto de modales y normas de comportamiento, con origen en la época cortesana.
- Existen distintos tipos de cortesía, incluyendo la cortesía social y la cortesía estratégica.
- Los principios que guían la cortesía verbal son descriptos, así como su relación con las diferentes imágenes que se tienen de las personas.
- Se mencionan modelos de cortesía estratégica, incluyendo los de Lakoff, Leech y Brown-Levinson.
Conclusiones
- Se resume la importancia del conocimiento de los elementos de la comunicación, tanto verbal como no verbal, para una interacción efectiva.
- Se destaca la necesidad de atender a las señales no verbales en la comunicación.
- La cortesía verbal es esencial para la interacción social.
- La recopilación de datos resume todos los temas importantes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.