Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el plazo máximo para ejercer el retracto si hay un pacto establecido?
¿Cuál es el plazo máximo para ejercer el retracto si hay un pacto establecido?
- Cuatro años
- Diez años (correct)
- Tres años
- Cinco años
En caso de que varios copropietarios vendan su parte de una finca, ¿qué se puede exigir al comprador?
En caso de que varios copropietarios vendan su parte de una finca, ¿qué se puede exigir al comprador?
- Que no haga retracto
- Un acuerdo sobre la redención de la finca (correct)
- La redención total de la propiedad
- Que devuelva la finca en un plazo de un año
¿Qué debe hacer el vendedor para ejercer el derecho de retracto?
¿Qué debe hacer el vendedor para ejercer el derecho de retracto?
- Realizar una declaración unilateral recepticia (correct)
- Reunir a todos los copropietarios
- Enviar una notificación por correo al comprador
- Inscribir su derecho de retracto
En la venta de una universalidad, ¿qué obligación tiene el vendedor según el artículo 1531 CC?
En la venta de una universalidad, ¿qué obligación tiene el vendedor según el artículo 1531 CC?
¿Qué ocurre si el comprador realiza arrendamientos de buena fe sobre la cosa vendida?
¿Qué ocurre si el comprador realiza arrendamientos de buena fe sobre la cosa vendida?
¿Qué regla general se establece respecto a la capacidad para celebrar un contrato de compraventa?
¿Qué regla general se establece respecto a la capacidad para celebrar un contrato de compraventa?
¿Qué prohibición se establece para los empleados públicos respecto a la compraventa?
¿Qué prohibición se establece para los empleados públicos respecto a la compraventa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prohibiciones de compra es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las prohibiciones de compra es incorrecta?
En el contexto de la compraventa, ¿qué constituye el objeto del contrato?
En el contexto de la compraventa, ¿qué constituye el objeto del contrato?
¿Por qué un contrato celebrado por un tutor con el tutelado sería nulo?
¿Por qué un contrato celebrado por un tutor con el tutelado sería nulo?
¿Qué forma de intercambio se describe como una alternativa al contrato de compraventa?
¿Qué forma de intercambio se describe como una alternativa al contrato de compraventa?
¿Cuál es la condición necesaria para que los cónyuges vendan bienes entre ellos?
¿Cuál es la condición necesaria para que los cónyuges vendan bienes entre ellos?
¿Cuáles son las características importantes del saneamiento por vicios ocultos en la compraventa de animales?
¿Cuáles son las características importantes del saneamiento por vicios ocultos en la compraventa de animales?
¿Cuál es la responsabilidad del vendedor si el animal muere tres días después de la compra?
¿Cuál es la responsabilidad del vendedor si el animal muere tres días después de la compra?
¿Qué debe hacer el comprador si se le perturba en la posesión de la cosa adquirida?
¿Qué debe hacer el comprador si se le perturba en la posesión de la cosa adquirida?
¿Qué obligación esencial tiene el comprador según el código civil?
¿Qué obligación esencial tiene el comprador según el código civil?
¿Qué pasa si el vicio de un animal vendido es leve y aparente?
¿Qué pasa si el vicio de un animal vendido es leve y aparente?
¿Durante cuánto tiempo puede el comprador ejercer la acción redhibitoria tras la entrega del animal?
¿Durante cuánto tiempo puede el comprador ejercer la acción redhibitoria tras la entrega del animal?
¿Qué ocurre si el comprador incurre en mora después de la entrega?
¿Qué ocurre si el comprador incurre en mora después de la entrega?
¿Qué implica la acción quanta minoris en el contexto de la compraventa?
¿Qué implica la acción quanta minoris en el contexto de la compraventa?
¿Qué debe tener en cuenta el vendedor al otorgar la escritura de una venta?
¿Qué debe tener en cuenta el vendedor al otorgar la escritura de una venta?
¿Qué debe hacer el vendedor si se resuelve un contrato de compraventa y ya ha recibido el pago del comprador?
¿Qué debe hacer el vendedor si se resuelve un contrato de compraventa y ya ha recibido el pago del comprador?
¿En qué situación se considera que la resolución de la venta se ejecuta a favor del vendedor?
¿En qué situación se considera que la resolución de la venta se ejecuta a favor del vendedor?
¿Qué acciones tiene un consumidor ante la falta de conformidad del producto al recibirlo?
¿Qué acciones tiene un consumidor ante la falta de conformidad del producto al recibirlo?
¿Cómo se soluciona el régimen de vicios ocultos en la compraventa de bienes de consumo según la normativa vigente?
¿Cómo se soluciona el régimen de vicios ocultos en la compraventa de bienes de consumo según la normativa vigente?
Según la LGDCU/2007, ¿cómo debe entregar el vendedor los productos al consumidor?
Según la LGDCU/2007, ¿cómo debe entregar el vendedor los productos al consumidor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la restitución recíproca de las prestaciones en caso de resolución del contrato?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la restitución recíproca de las prestaciones en caso de resolución del contrato?
¿Qué norma regula la garantía de venta de bienes de consumo entre consumidores y vendedores profesionales?
¿Qué norma regula la garantía de venta de bienes de consumo entre consumidores y vendedores profesionales?
En el contexto de la resolución de un contrato de compraventa de bienes muebles, ¿qué ocurre si el comprador no presenta el precio junto con la recepción del bien?
En el contexto de la resolución de un contrato de compraventa de bienes muebles, ¿qué ocurre si el comprador no presenta el precio junto con la recepción del bien?
¿Qué sucede con las acciones indemnizatorias para compradores a pesar de la normativa sobre garantías en la compraventa de bienes de consumo?
¿Qué sucede con las acciones indemnizatorias para compradores a pesar de la normativa sobre garantías en la compraventa de bienes de consumo?
¿Cuál es el plazo máximo para que un consumidor manifieste la falta de conformidad tras la entrega del bien?
¿Cuál es el plazo máximo para que un consumidor manifieste la falta de conformidad tras la entrega del bien?
En los primeros seis meses tras la entrega de un bien, ¿qué se presume sobre las faltas de conformidad?
En los primeros seis meses tras la entrega de un bien, ¿qué se presume sobre las faltas de conformidad?
¿Qué ocurre con los plazos de garantía después de una reparación o sustitución del bien?
¿Qué ocurre con los plazos de garantía después de una reparación o sustitución del bien?
¿Cuál es la duración mínima de la garantía para bienes de segunda mano?
¿Cuál es la duración mínima de la garantía para bienes de segunda mano?
¿Cuándo prescribe la acción para exigir derechos en relación a la falta de conformidad?
¿Cuándo prescribe la acción para exigir derechos en relación a la falta de conformidad?
¿Qué se debe hacer si un consumidor encuentra disconformidad en un bien adquirido en otro estado miembro de la UE?
¿Qué se debe hacer si un consumidor encuentra disconformidad en un bien adquirido en otro estado miembro de la UE?
¿Cómo se considera la acción de falta de conformidad si el defecto se manifiesta después de los seis meses iniciales?
¿Cómo se considera la acción de falta de conformidad si el defecto se manifiesta después de los seis meses iniciales?
¿Qué plazo se establece para informar al vendedor después de conocer la causa de disconformidad?
¿Qué plazo se establece para informar al vendedor después de conocer la causa de disconformidad?
La ley menciona dos tipos de plazos, uno de ellos es la caducidad. ¿Qué otro tipo de plazo se menciona?
La ley menciona dos tipos de plazos, uno de ellos es la caducidad. ¿Qué otro tipo de plazo se menciona?
En caso de que se considere un error en la legislación sobre la prescripción y caducidad, ¿qué se plantea?
En caso de que se considere un error en la legislación sobre la prescripción y caducidad, ¿qué se plantea?
Flashcards
Capacidad para obligarse en la compraventa
Capacidad para obligarse en la compraventa
En el contrato de compraventa, todos aquellos que estén habilitados para obligarse por el Código Civil pueden celebrar un contrato, salvo excepciones.
Compraventa entre cónyuges
Compraventa entre cónyuges
Los cónyuges pueden comprarse bienes entre sí sin restricción, a diferencia de la antigua ley que prohibía las ventas recíprocas salvo en régimen de separación de bienes.
Prohibiciones de compra directa
Prohibiciones de compra directa
Ciertos individuos con deberes de tutela o administración no pueden comprar bienes de las personas bajo su cuidado o gestión. La prohibición busca proteger la integridad de las personas vulnerables.
Cosa y precio en la compraventa
Cosa y precio en la compraventa
Signup and view all the flashcards
Nulidad de la compraventa por conflicto de intereses
Nulidad de la compraventa por conflicto de intereses
Signup and view all the flashcards
Precio en la compraventa
Precio en la compraventa
Signup and view all the flashcards
Cosa en la compraventa
Cosa en la compraventa
Signup and view all the flashcards
Invalidez de Contrato por Enfermedades Contagiosas
Invalidez de Contrato por Enfermedades Contagiosas
Signup and view all the flashcards
Vicio Oculto Grave
Vicio Oculto Grave
Signup and view all the flashcards
Ley y Usos Locales
Ley y Usos Locales
Signup and view all the flashcards
Excepción: Ferias y Subastas
Excepción: Ferias y Subastas
Signup and view all the flashcards
Plazo de Reclamación
Plazo de Reclamación
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Vendedor
Responsabilidad del Vendedor
Signup and view all the flashcards
Opciones del Comprador
Opciones del Comprador
Signup and view all the flashcards
Obligación del Comprador: Pago del Precio
Obligación del Comprador: Pago del Precio
Signup and view all the flashcards
Obligación del Comprador: Recepción
Obligación del Comprador: Recepción
Signup and view all the flashcards
Resolución de un contrato de compraventa
Resolución de un contrato de compraventa
Signup and view all the flashcards
Resolución de compraventa de bienes muebles
Resolución de compraventa de bienes muebles
Signup and view all the flashcards
Garantía de los productos de consumo
Garantía de los productos de consumo
Signup and view all the flashcards
Principio de conformidad con el contrato
Principio de conformidad con el contrato
Signup and view all the flashcards
Acciones por vicios ocultos en bienes de consumo
Acciones por vicios ocultos en bienes de consumo
Signup and view all the flashcards
Acciones Indemnizatorias por vicios ocultos
Acciones Indemnizatorias por vicios ocultos
Signup and view all the flashcards
Obligación del vendedor de entregar productos conformes
Obligación del vendedor de entregar productos conformes
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del vendedor frente al consumidor
Responsabilidad del vendedor frente al consumidor
Signup and view all the flashcards
Aplicabilidad del Código Civil en compraventas de bienes de consumo
Aplicabilidad del Código Civil en compraventas de bienes de consumo
Signup and view all the flashcards
Régimen de garantía de la LGDCU
Régimen de garantía de la LGDCU
Signup and view all the flashcards
Derecho de retracto
Derecho de retracto
Signup and view all the flashcards
Retracto en sucesión
Retracto en sucesión
Signup and view all the flashcards
Plazo para el retracto
Plazo para el retracto
Signup and view all the flashcards
Ejercicio del derecho de retracto
Ejercicio del derecho de retracto
Signup and view all the flashcards
Venta de herencia sin detalles
Venta de herencia sin detalles
Signup and view all the flashcards
Indemnización por mora
Indemnización por mora
Signup and view all the flashcards
Plazo para informar sobre la falta de conformidad
Plazo para informar sobre la falta de conformidad
Signup and view all the flashcards
Presunción de responsabilidad del vendedor
Presunción de responsabilidad del vendedor
Signup and view all the flashcards
Acción directa contra el productor
Acción directa contra el productor
Signup and view all the flashcards
Prescripción de la acción del consumidor
Prescripción de la acción del consumidor
Signup and view all the flashcards
Garantía post-reparación
Garantía post-reparación
Signup and view all the flashcards
Garantía en bienes de segunda mano
Garantía en bienes de segunda mano
Signup and view all the flashcards
Suspensión del plazo de garantía
Suspensión del plazo de garantía
Signup and view all the flashcards
Prueba de la falta de conformidad
Prueba de la falta de conformidad
Signup and view all the flashcards
Compra en otro país de la UE
Compra en otro país de la UE
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 1: COMPRAVENTA
- La compraventa es un contrato traslativo del dominio, donde una parte se obliga a entregar una cosa determinada y la otra a pagar un precio cierto.
- Es un contrato consensual, bilateral y oneroso.
- El título es el contrato y el modo la tradición (entrega).
- El título por sí solo no transmite la propiedad, se necesita el título y el modo.
- La compraventa no transmite el dominio, se necesita la tradición.
- El poder de disposición es necesario para transmitir el dominio, "nemo dat quod non habet" (nadie da lo que no tiene).
- El saneamiento por evicción ocurre cuando se priva al comprador de la cosa por sentencia firme y un derecho anterior a la compra.
- Hay diferentes formas de saneamiento: por evicción, por gravamen oculto y por vicios ocultos.
- Los riesgos de la compraventa se trasladan al comprador desde la perfección del contrato a menos que hubiera culpa del vendedor.
- La nulidad del contrato por ser el objeto o precio ilícito.
Elementos objetivos: Cosa y Precio
- La cosa debe ser posible, lícita y determinable.
- El precio debe ser cierto o determinable.
TEMA 2: COMPRAVENTA II Y PERMUTA - GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS DE CONSUMO
- El vendedor es responsable de entregar productos conformes con el contrato.
- El consumidor tiene derecho a la reparación, sustitución, rebaja de precio o resolución del contrato si los productos no son conformes.
- Los plazos para las acciones son de 2 años desde la entrega, y el consumidor debe informar al vendedor dentro de los 2 meses siguientes a conocer la causa de la disconformidad.
- Con excepciones, hay un periodo de garantía de 6 meses en el que se presume la responsabilidad del vendedor de que el producto era conforme en el momento de la entrega.
- El saneamiento por vicios ocultos, es compatible con las acciones del consumidor.
- En caso de reparación o sustitución, hay una suspensión de plazos.
TEMA 3: LA DONACIÓN
- La donación es un acto de liberalidad por el que una persona transfiere una cosa a otra sin recibir nada en cambio.
- Debe haber oferta y aceptación para la perfección del contrato.
- El donante se empobrece y el donatario se enriquece, aun cuando no sean correlativos.
- La donación propia implica la traslación inmediata de la propiedad, mientras que la obligacional se refiere a una obligación de transmitir la propiedad en el futuro.
- La donación requiere capacidad para obligarse y disponer de los bienes.
- Algunos pactos especiales permiten reservare al donante la facultad de disponer de los bienes donados o de una suma con cargo a estos.
- La donación con cláusula de reversión contempla el retorno de los bienes al donante en una situación específica.
- El donatario queda obligado a los deberes de gratitud, que tienen por objeto evitar que el donatario realice ciertas acciones que se consideran ingratitud. Las causas son específicas.
- La donación debe quedar constada por escrito para los bienes inmuebles, pero no es necesaria para los bienes muebles.
- Se pueden realizar donaciones de cosas presentes y futuras.
TEMA 4: ARRENDAMIENTO DE COSAS
- El arrendamiento de cosas es un contrato donde una parte se obliga a ceder el goce o el uso de una cosa a la otra, por un tiempo determinado y por un precio cierto.
- El arrendador se reserva la propiedad de la cosa.
- El arrendatario tiene obligaciones: usar diligentemente la cosa, pagar el precio, hacer las reparaciones necesarias para conservar la cosa y devolverla en el estado en que la recibió, salvo deterioro normal o caso fortuito.
- El arrendador tiene obligaciones: mantener al arrendatario en el goce de la cosa, hacer las reparaciones necesarias para que pueda usarse, excepto las pequeñas reparaciones y daños ordinarios.
- El arrendamiento puede terminar por expiración del plazo, por incumplimiento o por resolución, entre otras causas.
TEMA 5: ARRENDAMIENTOS URBANOS Y RUSTICOS
- Los arrendamientos de vivienda están regulados por la LAU.
- La duración y el precio del arrendamiento están sujetos a ciertas reglas , pero con excepciones.
- Existen reglas protectoras del arrendatario como la prórroga de los contratos.
- Se distinguen arrendamientos urbanos y rústicos.
TEMA 6: EL PRÉSTAMO
- El préstamo es un contrato real por el que una parte entrega a otra dinero u otra cosa fungible para que use y devuelva otra cosa de la misma especie y cantidad, o una cosa no fungible para que use y devuelva la misma.
- El comodato exige una cosa no fungible y su obligación es devolver la cosa en la que fue entregada (sin usarla).
- El mutuo exige cosas fungibles, y la obligación es devolver un valor equivalente de la misma especie (dinero).
TEMA 7: EL MANDATO, SERVICIOS Y OBRAS
- El mandato es un contrato oneroso por el cual una persona (mandatario) se obliga frente a otra (mandante) a realizar un servicio o hacer alguna cosa por cuenta de esta.
- El mandato puede ser representativo o no representativo.
- Las obligaciones del mandatario incluyen realizar el encargo con diligencia y cumplir las instrucciones del mandante.
- El mandante tiene la obligación de pagar el precio acordado y reembolsar los gastos al mandatario en caso de incumplimiento del contrato, entre otras obligaciones.
TEMA 8: DEPÓSITO Y APARCAMIENTO
- El depósito es el contrato por el que una persona (depositario) se obliga a guardar una cosa de otro (depositante) y a restituirla.
- El contrato de aparcamiento tiene similares obligaciones, el depositario debe custodiar la cosa y devolverla en el estado en que se recibió.
TEMA 9: SOCIEDAD
- La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria con el ánimo de repartirse las ganancias.
- Las sociedades pueden ser irregulares (sin personalidad jurídica) o regulares (con personalidad jurídica).
- Las sociedades pueden clasificarse en universales o particulares, según el objeto de la sociedad.
- La vida social de la sociedad dura lo pactado, o el transcurso del tiempo en los actos sociales incluidos y la imposibilidad sobrevenida de la sociedad como causante de su liquidación.
TEMA 10: TRANSACCIÓN Y CONVENIO ARBITRAL
- La transacción es un contrato por el cual las partes, con ánimo de evitar o dirimir un litigio, realizan concesiones recíprocas.
- El convenio arbitral es un contrato mediante el cual se pacta someter a arbitraje una determinada cuestión o controversia.
- Ambos contratos pretenden solucionar controversias, pero uno lo hace con acuerdos directos y el otro con un proceso de resolución externa.
TEMA 11: FIANZA
- Se constituye por la obligación de satisfacer una deuda o obligación de un tercero.
- Un fiador asume una obligación accesoria en favor de un acreedor.
- La fianza es un contrato accesorio, subordinado a la obligación principal.
- Se extingue por las mismas causas que los otros contratos, y también por las causas específicas de la fianza (p.ej. confusión entre deudor y fiador).
TEMA 12: CUASICONTRATOS
- Los cuasicontratos son hechos voluntarios y lícitos que generan obligaciones a su autor frente a un tercero, generalmente por error o ignorancia de la ley.
- La gestión de negocios ajenos es un cuasicontrato en el que una persona gestiona los negocios de otra sin mandato expreso.
- El cobro de lo indebido es un cuasicontrato que deriva de la obligación de restituir lo recibido sin derecho.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca aspectos clave del derecho de retracto en la compraventa, así como las obligaciones y derechos de las partes involucradas. Se incluyen preguntas sobre situaciones específicas en la venta de bienes y contratos, y las normativas vigentes relacionadas con la capacidad para celebrar dichos contratos. Ideal para estudiantes de derecho o profesionales que desean refrescar sus conocimientos en el tema.