Podcast
Questions and Answers
¿Qué aspecto es considerado fundamental para el desarrollo de las habilidades comunicativas en una lengua extranjera?
¿Qué aspecto es considerado fundamental para el desarrollo de las habilidades comunicativas en una lengua extranjera?
- La pronunciación
- La competencia léxica (correct)
- Las estructuras sintácticas
- La gramática
Según la perspectiva presentada, ¿cómo se describe el proceso de aprendizaje del léxico?
Según la perspectiva presentada, ¿cómo se describe el proceso de aprendizaje del léxico?
- Estático y uniforme
- Dependiente apenas de la práctica oral
- Inmediato y espontáneo
- Construido de forma progresiva y gradual (correct)
¿Cuál de las siguientes estrategias es vital para que un hablante no nativo formule enunciados lingüísticos correctamente?
¿Cuál de las siguientes estrategias es vital para que un hablante no nativo formule enunciados lingüísticos correctamente?
- El uso de sinónimos y antónimos
- La repetición constante de frases
- El conocimiento léxico (correct)
- La comprensión gramatical
¿Qué tipo de tareas se sugiere realizar en el aula para ayudar a los alumnos a reciclar el léxico conocido?
¿Qué tipo de tareas se sugiere realizar en el aula para ayudar a los alumnos a reciclar el léxico conocido?
¿Cuál es el enfoque principal de la presentación respecto a las redes de palabras?
¿Cuál es el enfoque principal de la presentación respecto a las redes de palabras?
¿Qué papel desempeña la subcompetencia textual en la competencia léxica?
¿Qué papel desempeña la subcompetencia textual en la competencia léxica?
¿Qué se requiere para evitar el desgaste o pérdida del léxico en los alumnos?
¿Qué se requiere para evitar el desgaste o pérdida del léxico en los alumnos?
¿Cuál es la relación entre el conocimiento léxico y la interpretación de un texto?
¿Cuál es la relación entre el conocimiento léxico y la interpretación de un texto?
¿Cuál es la relación entre el léxico y las situaciones de comunicación según las escalas del MCER?
¿Cuál es la relación entre el léxico y las situaciones de comunicación según las escalas del MCER?
¿Qué repertorio léxico se asocia al nivel A1 del MCER?
¿Qué repertorio léxico se asocia al nivel A1 del MCER?
¿Qué aspecto no se incluye en el conocimiento declarativo del MCER?
¿Qué aspecto no se incluye en el conocimiento declarativo del MCER?
¿Cuál es el objetivo del uso de escalas en el diseño curricular?
¿Cuál es el objetivo del uso de escalas en el diseño curricular?
En qué nivel del MCER se incluye el uso de expresiones idiomáticas y registros formales?
En qué nivel del MCER se incluye el uso de expresiones idiomáticas y registros formales?
¿Qué tipo de entidades se estudian en el marco del conocimiento léxico según el MCER?
¿Qué tipo de entidades se estudian en el marco del conocimiento léxico según el MCER?
¿Cuál es una función de las escalas ilustrativas en el aprendizaje del léxico?
¿Cuál es una función de las escalas ilustrativas en el aprendizaje del léxico?
¿Qué conocimiento es especialmente importante para el alumno de una lengua específica?
¿Qué conocimiento es especialmente importante para el alumno de una lengua específica?
¿Qué se entiende por competencia léxica en la lengua hablada?
¿Qué se entiende por competencia léxica en la lengua hablada?
¿Cuál es un descriptor del Nivel A1 relacionado con la competencia léxica?
¿Cuál es un descriptor del Nivel A1 relacionado con la competencia léxica?
¿Qué se puede inferir sobre la calidad de la lengua hablada en el Nivel A1?
¿Qué se puede inferir sobre la calidad de la lengua hablada en el Nivel A1?
¿Qué rol tiene el Plan Curricular del Instituto Cervantes?
¿Qué rol tiene el Plan Curricular del Instituto Cervantes?
¿Qué aspecto de las escalas del MCER se destaca en el texto?
¿Qué aspecto de las escalas del MCER se destaca en el texto?
Durante el proceso comunicativo en el Nivel A1, el hablante es capaz de:
Durante el proceso comunicativo en el Nivel A1, el hablante es capaz de:
¿Qué significa mostrar un control limitado de las estructuras gramaticales en el Nivel A1?
¿Qué significa mostrar un control limitado de las estructuras gramaticales en el Nivel A1?
En relación a la conversación en el Nivel A1, se destaca que:
En relación a la conversación en el Nivel A1, se destaca que:
La competencia léxica es crucial para el desarrollo de las destrezas comunicativas en una lengua extranjera.
La competencia léxica es crucial para el desarrollo de las destrezas comunicativas en una lengua extranjera.
El aprendizaje del léxico se presenta como un proceso que ocurre únicamente de manera abrupta.
El aprendizaje del léxico se presenta como un proceso que ocurre únicamente de manera abrupta.
Es importante reciclar el léxico conocido para ayudar a los alumnos a fijarlo en la memoria a corto plazo.
Es importante reciclar el léxico conocido para ayudar a los alumnos a fijarlo en la memoria a corto plazo.
Las actividades para la enseñanza del léxico pueden ser tanto orales como escritas.
Las actividades para la enseñanza del léxico pueden ser tanto orales como escritas.
El objetivo principal de la presentación es analizar las propiedades de cada una de las unidades léxicas.
El objetivo principal de la presentación es analizar las propiedades de cada una de las unidades léxicas.
El profesor necesita disponer de una variedad de tareas para facilitar la adquisición del léxico.
El profesor necesita disponer de una variedad de tareas para facilitar la adquisición del léxico.
No se requieren estrategias de comunicación para la adquisición del léxico.
No se requieren estrategias de comunicación para la adquisición del léxico.
Las redes semánticas son irrelevantes en la competencia léxica según la presentación.
Las redes semánticas son irrelevantes en la competencia léxica según la presentación.
La competencia léxica se basa únicamente en la cantidad de palabras que conoce un hablante.
La competencia léxica se basa únicamente en la cantidad de palabras que conoce un hablante.
El concepto de palabra es considerado como la unidad léxica por excelencia.
El concepto de palabra es considerado como la unidad léxica por excelencia.
Las frases idiomáticas pueden interpretarse sumando los significados de cada una de sus palabras.
Las frases idiomáticas pueden interpretarse sumando los significados de cada una de sus palabras.
El conocimiento de una palabra es una representación mental simple y directa.
El conocimiento de una palabra es una representación mental simple y directa.
El aprendizaje del léxico se facilita a través de asociaciones morfológicas y semánticas entre palabras.
El aprendizaje del léxico se facilita a través de asociaciones morfológicas y semánticas entre palabras.
Los hablantes nativos suelen reconocer la unidad 'palabra' de manera intuitiva sin necesidad de estudios lingüísticos.
Los hablantes nativos suelen reconocer la unidad 'palabra' de manera intuitiva sin necesidad de estudios lingüísticos.
Las construcciones léxicas son únicamente palabras individuales y no incluyen frases hechas o colocaciones.
Las construcciones léxicas son únicamente palabras individuales y no incluyen frases hechas o colocaciones.
Los morfemas son considerados por la mayoría de los hablantes como la unidad léxica más importante.
Los morfemas son considerados por la mayoría de los hablantes como la unidad léxica más importante.
La competencia léxica incluye solamente la forma y el significado de las palabras.
La competencia léxica incluye solamente la forma y el significado de las palabras.
El conocimiento del mundo del hablante no influye en la competencia léxica.
El conocimiento del mundo del hablante no influye en la competencia léxica.
La competencia léxica permite identificar la polisemia de una unidad léxica.
La competencia léxica permite identificar la polisemia de una unidad léxica.
Las frases hechas forman parte de la competencia léxica del hablante no nativo de español.
Las frases hechas forman parte de la competencia léxica del hablante no nativo de español.
La competencia léxica no está relacionada con la comunicación efectiva.
La competencia léxica no está relacionada con la comunicación efectiva.
El proceso de aprendizaje de un ítem léxico es simple y directo.
El proceso de aprendizaje de un ítem léxico es simple y directo.
Las unidades léxicas se pueden organizar en series cerradas según criterios específicos.
Las unidades léxicas se pueden organizar en series cerradas según criterios específicos.
El conocimiento léxico no tiene impacto en el dominio de expresiones idiomáticas.
El conocimiento léxico no tiene impacto en el dominio de expresiones idiomáticas.
Un hablante sin conocimientos de matemáticas puede entender correctamente la expresión números primos.
Un hablante sin conocimientos de matemáticas puede entender correctamente la expresión números primos.
Las redes semánticas permiten visualizar interrelaciones entre conceptos mediante la forma de un árbol.
Las redes semánticas permiten visualizar interrelaciones entre conceptos mediante la forma de un árbol.
Todo hablante sabe que el color blanco se opone al color azul.
Todo hablante sabe que el color blanco se opone al color azul.
Las redes semánticas son construcciones cognitivas que ayudan en el aprendizaje léxico.
Las redes semánticas son construcciones cognitivas que ayudan en el aprendizaje léxico.
Un aprendiente de español buscará palabras que no conoce porque sabe que existen en su lengua.
Un aprendiente de español buscará palabras que no conoce porque sabe que existen en su lengua.
Las palabras en diferentes lenguas no tienen relaciones semánticas comunes.
Las palabras en diferentes lenguas no tienen relaciones semánticas comunes.
El desplazamiento semántico no influye en la interpretación de una invitación a salir.
El desplazamiento semántico no influye en la interpretación de una invitación a salir.
El conocimiento del contexto cultural del hablante influye en la interpretación de palabras.
El conocimiento del contexto cultural del hablante influye en la interpretación de palabras.
El aprendizaje incidental de nuevos elementos léxicos en LE no está relacionado con el esfuerzo cognitivo del aprendiente.
El aprendizaje incidental de nuevos elementos léxicos en LE no está relacionado con el esfuerzo cognitivo del aprendiente.
Las técnicas y recursos didácticos para la adquisición del léxico en clases de ELE son uniformes y no varían.
Las técnicas y recursos didácticos para la adquisición del léxico en clases de ELE son uniformes y no varían.
La calidad de la información proporcionada al aprendiente de ELE influye en la interpretación que puede hacer.
La calidad de la información proporcionada al aprendiente de ELE influye en la interpretación que puede hacer.
El desgaste léxico ocurre solamente en palabras que el aprendiente utiliza con frecuencia.
El desgaste léxico ocurre solamente en palabras que el aprendiente utiliza con frecuencia.
La regla de Krashen indica que el input debe ser comprensible y adecuado al nivel del aprendiz.
La regla de Krashen indica que el input debe ser comprensible y adecuado al nivel del aprendiz.
El procesar información referencial ayuda a los aprendientes a construir significado léxico.
El procesar información referencial ayuda a los aprendientes a construir significado léxico.
Las palabras inmunes al desgaste léxico son aquellas que el aprendiente utiliza ocasionalmente.
Las palabras inmunes al desgaste léxico son aquellas que el aprendiente utiliza ocasionalmente.
El esfuerzo cognitivo del aprendiente no tiene impacto en el almacenamiento de palabras en el lexicón.
El esfuerzo cognitivo del aprendiente no tiene impacto en el almacenamiento de palabras en el lexicón.
Study Notes
Competencia Léxica
-
La competencia léxica es esencial para el desarrollo de las habilidades comunicativas en una lengua extranjera.
-
La capacidad de un hablante no nativo para formular y comprender enunciados lingüísticos depende del conocimiento léxico.
-
Graciela Vázquez destaca la importancia de las estrategias de comunicación y aprendizaje para la adquisición del léxico.
-
El aprendizaje del léxico es un proceso constructivo que se desarrolla de forma gradual.
-
Es crucial reutilizar el léxico en diferentes contextos para consolidar la memoria a largo plazo.
-
El profesor necesita ofrecer una variedad de tareas y técnicas para reciclar el léxico y evitar su pérdida.
-
Esta presentación se enfoca en las redes de relaciones entre palabras, más que en el análisis individual de unidades léxicas.
Niveles de Referencia y MCER
-
El Plan Curricular del Instituto Cervantes (2006) incluye ejemplos de vocabulario por niveles de dominio.
-
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes son herramientas útiles para determinar la competencia léxica necesaria en cada nivel.
-
El Nivel A1 del MCER se centra en un repertorio básico de palabras y frases sencillas relativas a datos personales y situaciones concretas.
Importancia del Conocimiento del Mundo
-
El conocimiento del mundo, organizado y nombrado a través de la competencia léxica, subyace al uso de la lengua en actividades comunicativas.
-
Los criterios para elegir y ordenar los elementos léxicos en los diseños curriculares están interrelacionados con las habilidades comunicativas, las funciones, los temas y las situaciones.
-
Las escalas ilustrativas del MCER son herramientas útiles para la reflexión, selección, decisiones didácticas y evaluación de la competencia léxica.
-
La definición de las escalas pone de manifiesto la relación entre el léxico y las situaciones de comunicación.
Etiquetado y Reestructuración del Conocimiento
-
Cada hablante tiene su propio modelo del mundo, relacionado con su cultura y lengua materna.
-
Al aprender una nueva lengua, es necesario reetiquetar y reestructurar el conocimiento existente para poder referirlo y designarlo en la nueva lengua.
-
El MCER incluye dentro del conocimiento declarativo aspectos como lugares, instituciones, personas, objetos, acontecimientos, procesos e intervenciones en diferentes ámbitos.
-
Es crucial para el alumno conocer información factual relativa al país o países donde se habla el idioma, incluyendo sus características geográficas, medioambientales, demográficas, económicas y políticas.
-
Es importante conocer las clases de entidades (concretas y abstractas, animadas e inanimadas, etc.) y sus propiedades y relaciones.
La competencia léxica
- La competencia léxica es fundamental para el desarrollo de las habilidades comunicativas en una lengua extranjera.
- La competencia léxica facilita la capacidad del hablante para formular y comprender enunciados lingüísticos, tanto oralmente como por escrito.
- La competencia léxica es una subcompetencia textual que se desarrolla de manera progresiva, y requiere de estrategias de comunicación y aprendizaje.
- Es esencial que las unidades léxicas se utilicen y reutilicen en diversos contextos para que se consoliden en la memoria a largo plazo.
- Para facilitar el aprendizaje del léxico, es importante utilizar una variedad de tareas y técnicas que promuevan el reciclado y eviten su desgaste.
Redes semánticas y léxicas
- La competencia léxica abarca las relaciones existentes entre palabras, incluyendo asociaciones fónicas, morfológicas, léxicas, semánticas, discursivas, socioculturales, intralingüísticas e interlingüísticas.
- La palabra se considera la unidad léxica por excelencia, y es la base de los inventarios léxicos como diccionarios y corpora.
- El conocimiento de una palabra es una representación mental compleja que integra diferentes aspectos cognitivos, incluyendo aspectos automáticos, conscientes y experienciales.
- La representación mental de una palabra se puede asemejar a una red entretejida con diferentes hilos que representan las conexiones entre diferentes aspectos de la palabra.
- Las colocaciones, frases idiomáticas y frases hechas son unidades léxicas que tienen un significado fijo y no se pueden interpretar sumando los significados de sus componentes.
- La competencia léxica también se relaciona con el conocimiento del mundo del hablante, sus experiencias y competencias generales.
- El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) destaca la importancia de la polisemia y la asignación de significado en función del contexto.
- La competencia léxica nos permite reconocer series cerradas de unidades léxicas que representan conceptos como las categorías seriadas para organizar el tiempo, los días, las semanas, los meses y las cantidades.
Redes semánticas: construcción cognitiva
- Las redes semánticas entre palabras son construcciones cognitivas que se forman en el lexicón de todo hablante.
- Las redes semánticas facilitan el aprendizaje léxico, tanto para el reconocimiento de palabras como para su recuperación en la producción lingüística.
- Las redes semánticas se basan en la proximidad, oposición, pertenencia a la misma clase de entidades y cualidades.
- Las redes semánticas ayudan a comprender los desplazamientos semánticos entre nombres.
Wikipedia y redes semánticas
- Wikipedia describe las redes semánticas como una forma de representación del conocimiento lingüístico en la que las interrelaciones entre conceptos o elementos semánticos se representan mediante un grafo.
- Las redes semánticas pueden ser visualizadas como grafos o árboles.
- La investigación actual sobre la adquisición léxica busca comprender el desgaste léxico, los factores que lo provocan y las palabras que son más propensas al olvido.
Implicaciones didácticas
- El aprendizaje de nuevos elementos léxicos en una lengua extranjera se mejora con la atención que pone el aprendiente y el esfuerzo cognitivo que dedica a comprender su significado.
- El conocimiento léxico permite al aprendiente almacenar información categorial y conceptual sobre la palabra, lo que facilita su uso en diferentes situaciones.
- La didáctica de la competencia léxica se centra en proporcionar información clara y precisa al aprendiente, utilizando un input comprensible que se ajuste a su nivel de aprendizaje.
- La calidad de la información proporcionada influye en la capacidad de interpretación del aprendiente.
- Existen diversas técnicas y recursos didácticos que facilitan la adquisición léxica en las clases de ELE.
- Las fuentes de información deben presentar un input comprensible y adecuado al nivel del aprendiente, utilizando diferentes modalidades de comunicación oral y escrita.
- Las estrategias de aprendizaje deben estar basadas en la regla de Krashen de (i + 1), que aboga por la exposición a información ligeramente superior al nivel actual del aprendiente, permitiendo así el desarrollo progresivo de la competencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la competencia léxica y su importancia en el aprendizaje de una lengua extranjera. Se centra en estrategias de comunicación y la reutilización del léxico para mejorar la memoria a largo plazo. A través de diferentes niveles de referencia y el MCER, se abordarán aspectos clave del vocabulario.