Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el principal propósito de un resumen?
¿Cuál es el principal propósito de un resumen?
- Registrar la información de manera detallada
- Ofrecer datos bibliográficos extensos
- Reflejar únicamente las ideas principales (correct)
- Incluir opiniones personales del autor
¿Qué elemento NO se debe incluir en un resumen?
¿Qué elemento NO se debe incluir en un resumen?
- Cuerpo del resumen
- Título del resumen
- Datos bibliográficos en formato APA
- Opiniones del autor (correct)
¿Cuál es el primer paso para resumir un texto?
¿Cuál es el primer paso para resumir un texto?
- Leer el texto varias veces
- Identificar tema e ideas principales
- Ubicar el tipo de texto (correct)
- Escribir el texto final
Dentro del proceso de comunicación, ¿quién es responsable de codificar el mensaje?
Dentro del proceso de comunicación, ¿quién es responsable de codificar el mensaje?
¿Qué función cumple el canal en el proceso de comunicación?
¿Qué función cumple el canal en el proceso de comunicación?
¿Qué información se necesita para la cita en formato APA en un resumen?
¿Qué información se necesita para la cita en formato APA en un resumen?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la paráfrasis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la paráfrasis?
¿Qué se debe revisar al finalizar la escritura de un resumen?
¿Qué se debe revisar al finalizar la escritura de un resumen?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el 'referente' en un mensaje?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el 'referente' en un mensaje?
Cuál es el propósito comunicativo que se busca al informar?
Cuál es el propósito comunicativo que se busca al informar?
¿Qué describe principalmente una exposición?
¿Qué describe principalmente una exposición?
El prototipo textual que se utiliza para expresar opiniones y convencer al lector es el:
El prototipo textual que se utiliza para expresar opiniones y convencer al lector es el:
¿Cuál de las siguientes características es esencial en un texto narrativo?
¿Cuál de las siguientes características es esencial en un texto narrativo?
Qué tipo de documentos pueden considerarse exposiciones?
Qué tipo de documentos pueden considerarse exposiciones?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor un diálogo?
¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor un diálogo?
Cuando se aborda el tema del texto, se refiere a:
Cuando se aborda el tema del texto, se refiere a:
¿Qué tipo de texto se emplearía principalmente en un contexto académico?
¿Qué tipo de texto se emplearía principalmente en un contexto académico?
Los interlocutores en un diálogo se refieren a:
Los interlocutores en un diálogo se refieren a:
En qué se diferencia una exposición de un diálogo?
En qué se diferencia una exposición de un diálogo?
¿Cómo se clasifican los textos según sus estructuras y propósitos?
¿Cómo se clasifican los textos según sus estructuras y propósitos?
¿Qué factor puede afectar la manera en que un mensaje es recibido por el receptor?
¿Qué factor puede afectar la manera en que un mensaje es recibido por el receptor?
¿Qué tipo de texto se utiliza principalmente para defender una idea u opinión?
¿Qué tipo de texto se utiliza principalmente para defender una idea u opinión?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tipo de relato breve?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tipo de relato breve?
¿Qué elemento es esencial en una descripción detallada?
¿Qué elemento es esencial en una descripción detallada?
¿Qué tipo de estructura se podría seguir en una argumentación?
¿Qué tipo de estructura se podría seguir en una argumentación?
En el contexto de los relatos, ¿qué es un desenlace?
En el contexto de los relatos, ¿qué es un desenlace?
¿Cuál de los siguientes tipos de textos podría incluir una caricatura?
¿Cuál de los siguientes tipos de textos podría incluir una caricatura?
¿Qué definición se ajusta mejor a 'anécdota'?
¿Qué definición se ajusta mejor a 'anécdota'?
¿Cuál es el propósito principal de un texto informativo?
¿Cuál es el propósito principal de un texto informativo?
Study Notes
Resumen
- Interpretación breve de información, reflejando solo ideas principales.
- Objetivos incluyen comprender, guiar exposiciones, argumentar, estudiar y conocer contenido de libros/películas/artículos.
Paráfrasis
- Explicación de ideas ajenas con palabras propias.
Propiedades del resumen
- Texto informativo y conciso que presenta solo ideas principales.
- Respetar orden, estructura e intención del texto original, manteniendo objetividad.
- Cita adecuada en formato APA con datos del texto original.
- Estructura estándar: título (siempre "Resumen del texto original"), datos bibliográficos, cuerpo con ideas principales y nombre del autor (mención de "Resume elaborado por TU NOMBRE").
Pasos para resumir un texto
- Identificación del tipo de texto: autor, época, propósito y medio de comunicación.
- Lectura comprensiva del texto.
- Localización del tema e ideas principales, diferenciando entre ideas primarias y secundarias.
- Escritura de las ideas principales respetando el contenido original.
- Revisión del texto: ortografía, gramática, marcadores textuales, cita en APA y autoría del resumen.
Proceso de comunicación
- Comunicación implica un emisor y receptor que comparten un mensaje en determinado contexto.
- El emisor codifica el mensaje; el receptor lo decodifica mediante un canal (ej. teléfono, TV).
- Un código debe ser conocido por ambos para que el mensaje tenga sentido.
- El contexto incluye circunstancias sociales, culturales y físicas del mensaje.
- El referente es el tema del mensaje; el propósito comunicativo se relaciona con informar, persuadir o entretener.
Texto
- Unidad de sentido conformada por enunciados interrelacionados.
- Puede ser verbal (oral o escrito) o de otros tipos (cinematográfico, pictórico, musical).
- Estructura única y finalidad comunicativa específica.
Prototipos textuales
- Narrativo, Descriptivo, Argumentativo, Expositivo, Diálogo.
- Las clasificaciones pueden coexistir en un mismo texto.
- Conocer el tema, público, soportes, autor y ámbito permite elegir estrategias efectivas para el trabajo con el texto.
Clasificación y estrategia de texto
- Identificar el tipo de texto (artículo, noticia) y protaban el modo de comunicación.
- Considerar tipo de contenido y lenguaje utilizado (formal o informal).
- Evaluar características del emisor y receptor: edad, interés, educación y contexto de uso.
Prototipos textuales y sus características
- Narración: Relato de acciones de personajes con inicio, nudo y desenlace. Ejemplos: cuentos, novelas.
- Descripción: Explicación de características de algo, con estructura flexible (general a particular). Ejemplos: informes, definiciones.
- Argumentación: Expresión y defensa de opiniones con razonamientos. Estructura: tema, tesis, argumentos y conclusión. Ejemplos: artículos de opinión.
- Exposición: Explicación objetiva de un tema con estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión. Ejemplos: biografías, manuales.
- Diálogo: Interacción entre personas para intercambiar ideas mediante preguntas y respuestas. Ejemplos: guiones de teatro, entrevistas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en las técnicas necesarias para resumir un texto de manera efectiva. Aprenderás a identificar las ideas principales, a parafrasear de manera adecuada y a mantener la objetividad y la estructura de la obra original. Ideal para estudiantes que desean mejorar sus habilidades de resumen.