Cocientes LT/P y Equilibrio Glomerulotubular
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la fracción constante de la carga filtrada que se reabsorbe en el túbulo proximal?

  • 67% (correct)
  • 80%
  • 100%
  • 50%

¿Qué efecto tiene un aumento de la TFG en la fracción de filtración?

  • Disminuye la fracción de filtración
  • Aumenta la fracción de filtración (correct)
  • No tiene efecto en la fracción de filtración
  • Aumenta el volumen de líquido extracelular

¿Cuál es la fuerza impulsora más importante en la reabsorción de líquido isosmótico en el túbulo proximal?

  • Presión hidrostática
  • Presión oncótica (correct)
  • Carga eléctrica
  • Fuerzas de Starling

¿Qué ocurre cuando hay una expansión del volumen de líquido extracelular (LEC)?

<p>Reduce la reabsorción fraccionaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se comunican el glomérulo y el túbulo proximal para mantener la reabsorción constante?

<p>Mediante cambios en la presión oncótica de la sangre capilar peritubular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la concentración de proteínas en la sangre capilar glomerular cuando la TFG aumenta?

<p>Aumenta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el equilibrio glomerulotubular?

<p>Asegura una reabsorción constante de Na+ y agua (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la presión oncótica en la sangre capilar peritubular si aumenta la TFG?

<p>Aumenta (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de un aumento en el volumen de LEC sobre la reabsorción en el túbulo proximal?

<p>Aumenta la reabsorción fraccionaria de líquido isosmótico (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando hay una contracción del volumen de LEC, ¿qué ocurre con la presión arterial?

<p>Disminuye y activa el sistema renina-angiotensina-aldosterona (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la reabsorción de HCO3− durante la contracción del volumen de LEC?

<p>Aumenta debido a la acción de la angiotensina II (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los diuréticos osmóticos?

<p>Inducen un aumento de la excreción de Na+ y agua (A)</p> Signup and view all the answers

La disminución de la presión hidrostática capilar provoca un aumento en:

<p>La reabsorción de líquidos en los capilares peritubulares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se ve afectada la excreción de líquidos cuando se produce un aumento en la presión capilar peritubular?

<p>Provoca la excreción de líquidos adicionales al lumen tubular (D)</p> Signup and view all the answers

La alcalosis por contracción se produce principalmente debido a:

<p>Estimulación de la reabsorción de HCO3− (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en la concentración de proteínas plasmáticas cuando existe un descenso del volumen de LEC?

<p>Aumenta por concentración (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los diuréticos del asa en el tratamiento de la presión arterial?

<p>Inhiben la reabsorción de NaCl en la rama ascendente gruesa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la rama ascendente gruesa del asa de Henle?

<p>Reabsorbe NaCl pero no agua. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje del Na+ filtrado se reabsorbe en el túbulo distal inicial?

<p>5% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cotransportador se utiliza en el túbulo distal inicial para la reabsorción de Na+ y Cl−?

<p>Na+ - Cl− cotransportador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la acción de los diuréticos de asa a dosis máximas?

<p>Inhiben la reabsorción de hasta el 25% del Na+ filtrado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la impermeabilidad al agua de la rama ascendente gruesa al líquido tubular?

<p>Resulta en un líquido tubular con menor concentración de Na+ que la sangre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo se utiliza para el transporte de Na+ en el túbulo distal final y el túbulo colector?

<p>Bombeo activo de Na+ mediante ATPasa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cantidad de Na+ es reabsorbido por el túbulo distal y el túbulo colector combinados?

<p>8% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje aproximado de reabsorción de Na+ en la rama ascendente gruesa?

<p>25% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo permite la reabsorción de Na+ en la rama ascendente gruesa?

<p>Dependencia de la carga. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del manitol como diurético osmótico?

<p>Filtra pero no se reabsorbe, incrementando la osmolaridad del líquido tubular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen los diuréticos que actúan en el túbulo proximal sobre la excreción de Na+?

<p>Producen solo una diuresis leve. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cotransportador se encuentra en la membrana luminal de la rama ascendente gruesa?

<p>Na+ -K+ -2Cl−. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la diuresis osmótica, ¿qué sucede con la concentración de Na+ en el líquido tubular del túbulo proximal?

<p>Disminuye inicialmente causando menos reabsorción de Na+. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la rama descendente delgada del asa de Henle?

<p>Permite la salida de agua y la entrada de solutos pequeños como NaCl. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la Na+ -K+ ATPasa en la reabsorción de Na+?

<p>Genera un gradiente de Na+. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el K+ que entra en la célula a través del cotransportador?

<p>Regresa parcialmente al lumen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la rama ascendente delgada del asa de Henle durante la multiplicación por contracorriente?

<p>Se reabsorbe NaCl sin el acompañamiento de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué segmento del asa de Henle tiene un mecanismo activo para reabsorber Na+?

<p>Rama ascendente gruesa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la propiedad electrogénica del cotransportador de Na+ -K+ -2Cl− a la reabsorción de cationes divalentes?

<p>Facilita la reabsorción de cationes divalentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de diurético que actúa en el asa de Henle?

<p>Furosemida. (B)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con diabetes mellitus no tratada, ¿qué efecto tiene la diuresis osmótica en el volumen de líquido extracelular (LEC)?

<p>Causa contracción del volumen de LEC. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la rama ascendente gruesa del asa de Henle es correcta?

<p>Reabsorbe Na+ a través de un transporte activo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la elevada carga filtrada de glucosa en un paciente con diabetes mellitus no tratada?

<p>Supera la capacidad de reabsorción de glucosa y provoca diuresis osmótica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el cociente LT/P de todas las sustancias al inicio del túbulo proximal?

<p>Es igual a 1,0. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el cociente LT/P de glucosa, aminoácidos y HCO3− desciende por debajo de 1,0 en el túbulo proximal?

<p>Porque se reabsorben proporcionalmente más solutos que agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la reabsorción del agua en la concentración de inulina en el túbulo proximal?

<p>La concentración de inulina aumenta debido a la reabsorción de agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la reabsorción de Cl− en comparación con la de HCO3− al inicio del túbulo proximal?

<p>Se reabsorbe menos Cl− que HCO3−. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el equilibrio glomerulotubular?

<p>Es el equilibrio entre filtración y reabsorción. (B)</p> Signup and view all the answers

Si la tasa de filtración glomerular (TFG) aumenta en un 1%, ¿cómo se verá afectada la carga filtrada de Na+?

<p>Aumentará en un 1%. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la cantidad total de Na+ en el líquido extracelular (LEC) si la TFG es de 180 l/día y la [P]Na+ es de 140 mEq/l?

<p>1.960 mEq. (B)</p> Signup and view all the answers

Si no hay un aumento en la reabsorción, ¿qué sucedería con la excreción de Na+ si la carga filtrada aumenta en 252 mEq/día?

<p>Se excretarían 252 mEq/día adicionales de Na+. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cociente LT/P

El cociente LT/P es la relación entre la concentración de una sustancia en el líquido tubular (LT) y la concentración de la misma sustancia en el plasma (P). Refleja cómo la concentración de una sustancia cambia a lo largo del túbulo proximal, debido a la reabsorción o secreción.

Cociente LT/P en el inicio del túbulo proximal

En el inicio del túbulo proximal, el cociente LT/P para todas las sustancias filtradas libremente es 1,0. Esto significa que la concentración de la sustancia en el líquido tubular es igual a la concentración en el plasma.

Reabsorción isosmótica en el túbulo proximal

El Na+ y el soluto total son reabsorbidos en proporción al agua en el túbulo proximal. Esto significa que los valores de [LT/P] Na y de [LT/P] osmolaridad permanecen en 1,0.

Reabsorción rápida de glucosa, aminoácidos y HCO3-

La glucosa, aminoácidos y HCO3- se reabsorben más rápido que el agua al principio del túbulo proximal. Esto hace que el cociente LT/P para estas sustancias disminuya, lo que significa que su concentración en el líquido tubular es menor que en plasma.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Cl- en el túbulo proximal

La reabsorción de Cl- es menor que la reabsorción de agua al comienzo del túbulo proximal. Esto hace que [LT/P] Cl- sea mayor que 1,0, indicando una concentración más alta de Cl- en el líquido tubular que en el plasma.

Signup and view all the flashcards

Inulina y su cociente LT/P

La inulina, una vez filtrada, no se reabsorbe. Esto hace que [LT/P] inulina aumente constantemente a lo largo del túbulo proximal, ya que el agua se reabsorbe y la concentración de inulina en el líquido tubular aumenta.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio glomerulotubular

El equilibrio glomerulotubular describe la relación entre la filtración (glomérulo) y la reabsorción (túbulo proximal). Un ejemplo: si la TFG aumenta, la carga filtrada de Na+ también aumenta. Para evitar la pérdida excesiva de Na+ en la orina, la reabsorción en el túbulo proximal se ajusta para mantener el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Carga filtrada

Es la cantidad de una sustancia que se filtra por minuto. Se calcula multiplicando la TFG por la concentración de la sustancia en el plasma.

Signup and view all the flashcards

Fracción de Reabsorción Fraccionaria

Se refiere al porcentaje de la carga filtrada que se reabsorbe en el túbulo proximal. Normalmente, se mantiene en un 67% de la carga filtrada.

Signup and view all the flashcards

Fracción de Filtración

La fracción de filtración es la relación entre la tasa de filtración glomerular (TFG) y el flujo plasmático renal (FPR).

Signup and view all the flashcards

Aumento de la Presión Oncótica en la Sangre Capilar Glomerular

Cuando se filtra más líquido en el glomérulo, la concentración de proteínas aumenta en la sangre capilar glomerular, dando como resultado una mayor presión oncótica.

Signup and view all the flashcards

Presión Oncótica (πc) y Reabsorción

La πc es la fuerza impulsora principal para la reabsorción de líquido isosmótico en el túbulo proximal. Un aumento en la πc de la sangre capilar peritubular aumenta la reabsorción en el túbulo proximal.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Glomérulo-Túbulo

El equilibrio glomerulotubular se mantiene gracias a la comunicación entre el glomérulo y el túbulo proximal, mediada por cambios en la presión oncótica de la sangre capilar peritubular.

Signup and view all the flashcards

Expansión del Volumen de LEC

El aumento del volumen extracelular (LEC) disminuye la reabsorción fraccionaria en el túbulo proximal. Esto ocurre porque la πc de la sangre capilar peritubular se reduce en caso de expansión del volumen de LEC.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Volumen de LEC

El volumen de líquido extracelular puede afectar el equilibrio glomerulotubular al influir en las fuerzas de Starling en los capilares peritubulares.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la expansión del volumen de LEC en la reabsorción tubular

En esta situación, las proteínas plasmáticas se diluyen, mientras que la presión hidrostática capilar aumenta. Estos cambios en las fuerzas de Starling en el capilar peritubular causan una disminución en la reabsorción de líquido isosmótico en el túbulo proximal.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la contracción del volumen de LEC en la reabsorción tubular

Cuando el volumen de LEC se reduce, las proteínas plasmáticas se concentran y la presión hidrostática capilar disminuye. Estos cambios en las fuerzas de Starling provocan un aumento en la reabsorción de líquido isosmótico en el túbulo proximal.

Signup and view all the flashcards

Papel de la angiotensina II en la reabsorción tubular

La angiotensina II, producida en respuesta a la disminución del volumen de LEC, estimula el intercambio de Na+ -H+ en el túbulo proximal, aumentando la reabsorción de Na+, HCO3- y agua.

Signup and view all the flashcards

Alcalosis por contracción

Un aumento en la reabsorción de HCO3- junto con Na+ y agua durante la contracción del volumen de LEC puede causar una alcalosis por contracción.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos osmóticos

Los diuréticos osmóticos son sustancias que no se reabsorben fácilmente en el túbulo proximal y, por lo tanto, aumentan la excreción de Na+ y agua.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de acción de los diuréticos osmóticos

Este mecanismo implica la presencia de una sustancia mal reabsorbida en el lumen del túbulo proximal, lo que conduce a una mayor excreción de Na+ y agua.

Signup and view all the flashcards

Diuresis osmótica

Un proceso que aumenta la excreción de orina, generalmente causado por sustancias que no se reabsorben en el riñón, como el manitol o la glucosa en la diabetes.

Signup and view all the flashcards

Manitol

Un tipo de azúcar que se filtra en el riñón, pero no se reabsorbe, lo que provoca diuresis osmótica.

Signup and view all the flashcards

Diabetes mellitus no tratada

Una condición en la que la glucosa en sangre es demasiado alta, lo que lleva a que la glucosa se filtre en la orina y provoque diuresis osmótica.

Signup and view all the flashcards

Asa de Henle

La sección del riñón en forma de asa, que juega un papel crucial en la concentración y dilución de la orina mediante la multiplicación a contracorriente.

Signup and view all the flashcards

Multiplicación a contracorriente

El movimiento de solutos y agua a través de las diferentes secciones del asa de Henle, creando un gradiente de concentración para concentrar o diluir la orina.

Signup and view all the flashcards

Rama descendente delgada del asa de Henle

La parte del asa de Henle que es permeable al agua y a los solutos como el NaCl y la urea, contribuyendo a la hiperosmolaridad del líquido tubular.

Signup and view all the flashcards

Rama ascendente delgada del asa de Henle

La parte del asa de Henle que es permeable al NaCl pero impermeable al agua, ayudando a la hipososmolaridad del líquido tubular.

Signup and view all the flashcards

Rama ascendente gruesa del asa de Henle

La parte del asa de Henle que reabsorbe activamente una cantidad significativa de Na+, con un mecanismo activo.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Na+ en la rama ascendente gruesa

La rama ascendente gruesa reabsorbe alrededor del 25% del Na+ filtrado. La reabsorción depende de la carga, es decir, cuanto más Na+ se libera, más se reabsorbe.

Signup and view all the flashcards

Efecto compensatorio de la rama ascendente gruesa

La inhibición de la reabsorción de Na+ en el túbulo proximal produce un aumento menor en la excreción de Na+ debido a la reabsorción dependiente de la carga en la rama ascendente gruesa.

Signup and view all the flashcards

Cotransportador de Na+-K+-2Cl-

Un transportador de membrana que mueve Na+, K+ y 2Cl- al interior de la célula en la rama ascendente gruesa.

Signup and view all the flashcards

Fuente de energía para el cotransportador

La energía para el cotransportador de Na+-K+-2Cl- proviene del gradiente de Na+ mantenido por la bomba Na+-K+ ATPasa en la membrana basolateral.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de iones a través de la membrana basolateral

Na+ se bombea fuera de la célula por la Na+-K+ ATPasa, mientras que Cl- y K+ se difunden por canales en la membrana basolateral.

Signup and view all the flashcards

Reciclaje de K+ en la rama ascendente gruesa

Una parte del K+ que entra en la célula por el cotransportador vuelve a difundirse al lumen, haciendo que el cotransportador sea electrogénico.

Signup and view all the flashcards

Potencial positivo en el lumen de la rama ascendente gruesa

El cotransportador de Na+-K+-2Cl- genera un potencial positivo en el lumen de las células de la rama ascendente gruesa, importante para la reabsorción de cationes divalentes.

Signup and view all the flashcards

Diuréticos del asa y su lugar de acción

Diuréticos del asa como furosemida, bumetanida y ácido etacrínico actúan en la rama ascendente gruesa, inhibiendo la reabsorción de Na+ y Cl-

Signup and view all the flashcards

Diuréticos de Asa

Los diuréticos de asa son ácidos orgánicos que se unen al lugar de fijación del Cl- en el cotransportador Na+-K+-2Cl-. Esto bloquea el transporte de estos iones, reduciendo la reabsorción de NaCl en la rama ascendente gruesa.

Signup and view all the flashcards

Rama Ascendente Gruesa (Segmento Diluyente)

La rama ascendente gruesa es impermeable al agua, a pesar de que la mayoría de las células son permeables al agua. Esto provoca que el NaCl se reabsorba mientras el agua permanece en el túbulo, diluye el líquido tubular.

Signup and view all the flashcards

Función del Túbulo Distal Inicial

El túbulo distal inicial es el principal sitio de reabsorción de Na+ y Cl-, este proceso es impulsado por un cotransportador Na+-Cl- en la membrana luminal.

Signup and view all the flashcards

Papel de la Na+-K+ ATPasa en el Túbulo Distal Inicial

La Na+-K+ ATPasa en la membrana basolateral bombea Na+ fuera de la célula hacia la sangre, manteniendo un bajo Na+ intracelular.

Signup and view all the flashcards

Túbulo Distal y Túbulo Colector

El túbulo distal y el túbulo colector forman la nefrona terminal, responsables de la reabsorción del 8% del Na+ filtrado.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción en la Nefrona Terminal

La reabsorción de Na+ en la nefrona terminal depende de la carga, es decir, la cantidad de Na+ que necesita reabsorberse. Tiene una gran capacidad para reabsorber Na+ adicional.

Signup and view all the flashcards

Reabsorción de Na+ en el Túbulo Distal Inicial

El túbulo distal inicial reabsorbe alrededor del 5% del Na+ filtrado.

Signup and view all the flashcards

Salida de Cl- del Túbulo Distal Inicial

El Cl- sale de la célula a través de los canales de Cl- en la membrana basolateral, completando el ciclo de reabsorción de Na+ y Cl-.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de los Cocientes LT/P en el Túbulo Proximal

  • Los cocientes LT/P (líquido tubular/plasma) de las sustancias filtradas en el túbulo proximal inician en 1,0.
  • La reabsorción isosmótica mantiene los cocientes LT/P de sodio y osmolaridad en 1,0.
  • La glucosa, aminoácidos y HCO3- se reabsorben más rápido que el agua, por lo que sus cocientes LT/P disminuyen.
  • La reabsorción de Cl- es menor que la de agua, por lo que su cociente LT/P aumenta.
  • El cociente LT/P de la inulina aumenta constantemente a lo largo del túbulo proximal, ya que la inulina no se reabsorbe.
  • Al final del túbulo proximal, el cociente LT/P de la inulina es aproximadamente 3,0.
  • La reabsorción de agua en el túbulo proximal alcanza las dos terceras partes de su volumen en el lumen.

Equilibrio Glomerulotubular

  • El equilibrio glomerulotubular es el principal mecanismo regulador del túbulo proximal, que equilibra la filtración glomerular y la reabsorción tubular.
  • Un aumento del 1% en la filtración glomerular (TFG) conlleva un aumento del 1% en la carga filtrada de Na+.
  • El equilibrio glomerulotubular asegura que se reabsorba una fracción constante de la carga filtrada en el túbulo proximal.
  • Las fuerzas de Starling en los capilares peritubulares (presión hidrostática, presión oncótica) contribuyen al equilibrio.
  • La expansión del volumen extracelular (LEC) reduce la reabsorción fraccionaria.
  • La contracción del LEC aumenta la reabsorción fraccionaria.
  • El equilibrio glomerulotubular es crítico para mantener la homeostasis del LEC.

Diuréticos Osmóticos

  • Los diuréticos osmóticos aumentan la excreción de sodio y agua porque impiden la reabsorción de una sustancia que no se reabsorbe (como manitol o glucosa en exceso).
  • La diabetes mellitus sin tratamiento aumenta la filtración de glucosa, que no se reabsorbe y causa diuresis osmótica.

Asa de Henle

  • El asa de Henle consta de tres segmentos: rama descendente, rama ascendente delgada y rama ascendente gruesa.
  • La rama descendente es permeable al agua y al NaCl.
  • La rama ascendente delgada es permeable al NaCl pero impermeable al agua.
  • La rama ascendente gruesa reabsorbe una cantidad significativa del NaCl mediante un mecanismo activo dependiente de la carga.

Túbulo Distal y Túbulo Colector

  • El túbulo distal y el túbulo colector reabsorben aproximadamente el 8% del Na+ filtrado.
  • La reabsorción en la nefrona terminal, al igual que en la rama ascendente gruesa, depende de la carga.
  • El túbulo distal inicial reabsorbe el 5% del Na+ filtrado mediante un cotransportador de Na+-Cl-
  • La aldosterona aumenta la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ en las células principales del túbulo distal final y en el túbulo colector.
  • La reabsorción de agua está regulada por la hormona antidiurética (ADH).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los cocientes LT/P en el túbulo proximal y su relación con la reabsorción de diversas sustancias. También examina el equilibrio glomerulotubular como el mecanismo regulador del túbulo proximal. Aprende sobre la dinámica del líquido tubular en relación con la filtración y reabsorción.

More Like This

LT Only -  7 Habits - Beau
36 questions

LT Only - 7 Habits - Beau

BalancedImpressionism avatar
BalancedImpressionism
Lt Only -  Full Contact Leadership - Beau
40 questions
Lt Only - Union 5, 53, 56, 59 - Beau
18 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser