Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de las holoproteínas?
¿Cuál es la característica principal de las holoproteínas?
- Están formadas por aminoácidos y sustancias no proteicas.
- Forman estructuras compactas y son solubles en agua. (correct)
- Son proteínas más simples que las fibrosas.
- Solo cumplen funciones estructurales en el organismo.
¿Qué tipo de proteína se clasifica como heteroproteínas?
¿Qué tipo de proteína se clasifica como heteroproteínas?
- Hormonas.
- Colágenos.
- Glucoproteínas. (correct)
- Albúminas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas fibrosas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas fibrosas es correcta?
- Forman estructuras alargadas y son responsables de funciones estructurales. (correct)
- Son más complejas que las globulares.
- Tienen estructuras compactas y son solubles en agua.
- Incluyen hormonas y enzimas.
¿Cuál de las siguientes es una función de las proteínas globulares?
¿Cuál de las siguientes es una función de las proteínas globulares?
¿Qué ejemplos corresponden a prolaminas?
¿Qué ejemplos corresponden a prolaminas?
Las lipoproteínas son responsables de:
Las lipoproteínas son responsables de:
¿Qué tipo de proteína se asocia con la función estructural más que con la actividad celular?
¿Qué tipo de proteína se asocia con la función estructural más que con la actividad celular?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un grupo prostético?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un grupo prostético?
¿Qué tipo de interacciones influye en el plegamiento de la estructura secundaria de una proteína globular?
¿Qué tipo de interacciones influye en el plegamiento de la estructura secundaria de una proteína globular?
¿Cuáles de las siguientes son funciones de las proteínas de conformación globular?
¿Cuáles de las siguientes son funciones de las proteínas de conformación globular?
¿Cómo se denominan las proteínas formadas por la unión de varias cadenas polipeptídicas?
¿Cómo se denominan las proteínas formadas por la unión de varias cadenas polipeptídicas?
¿Cuál de las siguientes proteínas actúa como biocatalizador en las reacciones metabólicas celulares?
¿Cuál de las siguientes proteínas actúa como biocatalizador en las reacciones metabólicas celulares?
¿Qué es un protómero en el contexto de la estructura cuaternaria?
¿Qué es un protómero en el contexto de la estructura cuaternaria?
¿Qué tipo de proteína se caracteriza por contener átomos de metal como el cobre en su estructura?
¿Qué tipo de proteína se caracteriza por contener átomos de metal como el cobre en su estructura?
¿Qué caracteriza a las proteínas heteroproteínas?
¿Qué caracteriza a las proteínas heteroproteínas?
¿Qué tipo de estructuras pueden formar las proteínas que tienen una alta cantidad de subunidades?
¿Qué tipo de estructuras pueden formar las proteínas que tienen una alta cantidad de subunidades?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada a las proteínas?
¿Cuál de las siguientes funciones NO está asociada a las proteínas?
Las proteínas que facilitan las reacciones químicas en el cuerpo se clasifican como:
Las proteínas que facilitan las reacciones químicas en el cuerpo se clasifican como:
Las proteínas que están compuestas únicamente por aminoácidos se conocen como:
Las proteínas que están compuestas únicamente por aminoácidos se conocen como:
¿Cuál de las siguientes funciones es característica de las proteínas estructurales?
¿Cuál de las siguientes funciones es característica de las proteínas estructurales?
¿Cuál es la forma de la estructura terciaria de una proteína globular?
¿Cuál es la forma de la estructura terciaria de una proteína globular?
¿Qué tipo de proteína contiene ácido fosfórico en su grupo prostético?
¿Qué tipo de proteína contiene ácido fosfórico en su grupo prostético?
La elastina, una proteína que forma parte del tejido conjuntivo elástico, cumple principalmente una función:
La elastina, una proteína que forma parte del tejido conjuntivo elástico, cumple principalmente una función:
¿Cuál de las siguientes es una función de las proteínas que está relacionada con la regulación del equilibrio interno del organismo?
¿Cuál de las siguientes es una función de las proteínas que está relacionada con la regulación del equilibrio interno del organismo?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Función de los amortiguadores
- Neutralizan variaciones de pH, liberando o retirando protones (H+).
Clasificación de proteínas
- Holoproteínas: Compuestas solo por aminoácidos.
- Heteroproteínas: Combinan una fracción proteínica con un grupo no proteínico, denominado grupo prostético.
Tipos de Holoproteínas
-
Globulares: Estructuras compactas, solubles en agua, responsables de la actividad celular.
- Prolaminas (ej. zeína, gliadina, hordeína)
- Gluteninas (ej. glutenina, orizanina)
- Albúminas (ej. seroalbúmina, ovoalbúmina, lactoalbúmina)
- Hormonas (ej. insulina, hormona del crecimiento)
- Enzimas (ej. hidrolasas, oxidasas, ligasas)
-
Fibrosas: Estructuras alargadas, funcionales en soporte y protección.
- Colágenos: En tejidos conjuntivos y cartilaginosos.
- Queratinas: Componen pelos, uñas y plumas.
- Elastinas: En tendones y vasos sanguíneos.
- Fibroínas: En seda de arañas e insectos.
Tipos de Heteroproteínas
- Glucoproteínas: Ej. ribonucleasa, mucoproteínas, anticuerpos.
- Lipoproteínas: Transportan lípidos en la sangre (HDL, LDL).
- Nucleoproteínas: Componen nucleosomas, ribosomas y histonas.
- Cromoproteínas: Incluyen hemoglobina y hemocianina (pigmento respiratorio).
- Fosfoproteínas: Contienen ácido fosfórico en su grupo prostético (ej. caseína de la leche).
Funciones de las proteínas
- Funciones estructurales, enzimáticas, hormonales, defensivas, de transporte, reserva, homeostáticas, anticongelantes y contráctiles.
Ejemplos de funciones estructurales
- Glucoproteínas en membranas celulares.
- Proteínas en el citoesqueleto y en estructuras óseas.
- Colágeno mantiene unidos tejidos y forma matríz ósea.
- Elastina en tejidos elásticos como ligamentos.
- Queratina forma parte de pelos y uñas.
Función enzimática
- Enzimas como biocatalizadores en reacciones metabólicas.
- Especificidad hacia determinadas reacciones y sustratos.
Estructura de las proteínas
- Estructura terciaria: Conformación tridimensional de un polipéptido, influenciada por interacciones hidrofóbicas y puentes de hidrógeno.
- Estructura cuaternaria: Unión de varias cadenas polipeptídicas mediante enlaces débiles, formando complejos proteicos. Ejemplos incluyen dimeros y pentámeros, como la hemoglobina y la cápsida del virus de la poliomielitis.
Conformaciones
- Globulares: Facilitan la solubilidad y permiten funciones de transporte y enzimáticas. Se mantienen por enlaces entre radicales R de aminoácidos.
- Estructuras secundarias como lámina beta y hélice alfa son esenciales para estas conformaciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.