Clasificación de Organismos del Dominio Eukarya
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Los organismos del Dominio Eukarya son exclusivamente procariotas unicelulares.

False (B)

Las bacterias tienen una pared celular compuesta de peptidoglicano.

True (A)

El Reino Protoctista incluye solo organismos multicelulares.

False (B)

Los virus están clasificados dentro de alguno de los dominios mencionados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La clasificación de 5 reinos fue establecida en 1969.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los organismos del Dominio Archaea son principalmente aerobios.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los hongos pueden ser autótrofas o heterótrofas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Dominio Bacteria incluye organismos eucariotas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias Gram + aparecen de color rosado en la tinción de Gram.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La cápsula bacteriana está formada principalmente por peptidoglucano.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias Gram - retienen el colorante 'cristal violeta' después de la decoloración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pared bacteriana regula el paso de moléculas a través de ella.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La estructura de la cápsula bacteriana es definida y rígida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias pueden ser clasificadas como Gram +, Gram - y BAAR.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias patógenas no poseen cápsula.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El grosor de la cápsula bacteriana puede variar entre 100 y 400 Å.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La tinción de Gram permite diferenciar entre bacterias Gram + (rosas) y Gram - (moradas)

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El proceso de tinción de Ziehl-Neelsen incluye una etapa de decoloración en frío con ácido-alcohol

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los microorganismos incluyen seres multicelulares.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La tinción de esporas es un tipo de tinción específica diseñada para las esporas bacterianas

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La tinción de Gram se desarrolla en cuatro fases

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Anton van Leeuwenhoek fue el primer investigador en observar microorganismos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El azul de metileno es el colorante utilizado para observar bacterias ácido-alcohol resistentes

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Louis Pasteur es considerado el padre de la microbiología por su relación entre microorganismos y enfermedades.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La tinción simple se utiliza para identificar estructuras celulares específicas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los virus fueron observados antes de la invención de la microscopía electrónica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pared celular de las bacterias Gram - es más resistente a la decoloración que la de las Gram +

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La microbiología surge como ciencia a finales del siglo XX.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La tinción de Schaeffer-Fulton es una técnica para teñir esporas bacterianas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La taxonomía es un sistema de clasificación jerárquico para los organismos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Bacillus anthracis es conocido por causar la rabia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la generación espontánea fue confirmada por Louis Pasteur.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La conjugación es un proceso que implica la transferencia de material genético a través de un bacteriófago.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La célula F+ es la que recibe información genética en el proceso de conjugación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La transformación permite a las bacterias captar fragmentos de ADN dispersos en su medio ambiente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las endosporas se forman en condiciones favorables para la célula.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la transducción, el ADN viral se integra en el ADN de la célula huésped como un profago.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La replicación del ADN bacteriano es el primer paso en la división celular de las bacterias.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las condiciones de cultivo no afectan la curva de crecimiento de las bacterias.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El bacteriófago puede transferir ADN bacteriano a otras células mediante la transducción.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los anaerobios estrictos utilizan oxígeno para su metabolismo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Micrococcus es un ejemplo de un anaerobio aerotolerante.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La reproducción de las bacterias a través de la fisión binaria resulta en la formación de dos células hijas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los microaerófilos requieren baja concentración de O2 y alta concentración de CO2 para su crecimiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las bacterias pueden reproducirse de forma sexual mediante la formación de gametos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La conjugación en bacterias implica la formación de una nueva célula hija.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Clostridium es un ejemplo de un organismo que solo fermenta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La esporulación es un proceso de reproducción asexual en bacterias.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Microbiología

Ciencia que estudia los microorganismos.

Microorganismos

Seres vivos unicelulares, agrupaciones de células o formas acelulares.

Virus

Formas acelulares de microorganismos.

Características comunes de microorganismos

Su tamaño microscópico.

Signup and view all the flashcards

Anton van Leeuwenhoek

Observó por primera vez microorganismos con un microscopio (1676).

Signup and view all the flashcards

Microscopía electrónica

Técnica para observar estructuras muy pequeñas, incluyendo virus.

Signup and view all the flashcards

Louis Pasteur

Padre de la Microbiología, relacionó microorganismos con enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Taxonomía

Clasificación ordenada de los organismos en un sistema jerárquico.

Signup and view all the flashcards

Dominios de los seres vivos

Categorías de clasificación de organismos vivos, incluyendo Archaea, Bacteria, y Eukarya.

Signup and view all the flashcards

Dominio Archaea

Dominio de organismos procariotas unicelulares, mayoritariamente anaerobios, muy antiguos, que viven en ambientes extremos.

Signup and view all the flashcards

Dominio Bacteria

Dominio de organismos procariotas unicelulares, con alta capacidad adaptativa, aeróbicos, anaeróbicos o anaeróbicos facultativos.

Signup and view all the flashcards

Dominio Eukarya

Dominio que incluye organismos eucariotas, con núcleo celular definido. Incluye los reinos Protoctista, Fungi, Animalia, y Plantae.

Signup and view all the flashcards

Procariotas

Organismos celulares sin núcleo definido. Ejemplos: bacterias y arqueas.

Signup and view all the flashcards

Eucariotas

Organismos celulares con núcleo definido. Ejemplos: animales, plantas, hongos, protistas.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de 5 reinos

Antigua clasificación biológica que incluía cinco reinos: Animal, Planta, Hongo, Protista, y Monera, que ahora es una forma obsoleta.

Signup and view all the flashcards

Organismos unicelulares

Organismos que consisten en una sola célula.

Signup and view all the flashcards

Colonia bacteriana

Agrupación de bacterias crecidas en un medio sólido, proveniente de una unidad formadora de colonia (UFC).

Signup and view all the flashcards

Morfología colonial

Características visuales de una colonia bacteriana, como su forma, tamaño y textura.

Signup and view all the flashcards

Cápsula bacteriana

Capa externa de algunas bacterias patógenas que les ayuda a adherirse a tejidos y evitar la defensa del huésped.

Signup and view all the flashcards

Pared celular bacteriana

Estructura rígida que rodea la membrana plasmática bacteriana, dándole forma y protegiéndola.

Signup and view all the flashcards

Peptidoglucano

Principal componente de la pared celular bacteriana, formado por NAG y NAM.

Signup and view all the flashcards

Tinción de Gram

Método para clasificar bacterias según la composición de su pared celular (Gram+ o Gram-).

Signup and view all the flashcards

Bacterias Gram Positivas

Bacterias que retienen el cristal violeta en la tinción de Gram, apareciendo de color azul oscuro/violeta.

Signup and view all the flashcards

Bacterias Gram Negativas

Bacterias que no retienen el cristal violeta, apareciendo de color rosado.

Signup and view all the flashcards

Aerobios estrictos

Bacterias que necesitan oxígeno para vivir y crecer. Tienen enzimas como la superóxido dismutasa y la catalasa que neutralizan el oxígeno reactivo.

Signup and view all the flashcards

Microaerófilos

Bacterias que prefieren bajas concentraciones de oxígeno y altas concentraciones de dióxido de carbono para crecer. Utilizan un sistema especial para sobrevivir a niveles bajos de oxígeno.

Signup and view all the flashcards

Anaerobios estrictos

Bacterias que mueren en presencia de oxígeno. No tienen enzimas para neutralizar el oxígeno reactivo y solo pueden obtener energía a través de la fermentación.

Signup and view all the flashcards

Anaerobios aerotolerantes

Bacterias que no utilizan oxígeno para crecer, pero pueden sobrevivir en su presencia. Solo fermentan para obtener energía.

Signup and view all the flashcards

Anaerobios facultativos

Bacterias que pueden crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Son muy adaptables y pueden utilizar diferentes vías metabólicas.

Signup and view all the flashcards

Fisión binaria

Forma de reproducción asexual donde una bacteria se divide en dos células hijas idénticas. El ADN se duplica y la célula se divide en dos.

Signup and view all the flashcards

Conjugación

Forma de intercambio de material genético entre dos bacterias. Una bacteria transfiere ADN a otra a través de un puente llamado pili.

Signup and view all the flashcards

Transducción

Forma de transferir material genético entre bacterias usando un virus. El virus transporta ADN de una bacteria a otra.

Signup and view all the flashcards

Replicación del ADN bacteriano

El proceso por el cual el ADN de una bacteria se copia antes de la división celular. Se trata de un paso crucial para la reproducción bacteriana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una bacteria F+?

Una bacteria que tiene el plásmido F, que contiene la información genética para formar pili sexuales, lo que le permite donar material genético a otras bacterias.

Signup and view all the flashcards

Transformación

Proceso por el cual una bacteria capta fragmentos de ADN dispersos en el medioambiente y los incorpora a su propio genoma.

Signup and view all the flashcards

Esporulación

Proceso de formación de endosporas en bacterias Gram-positivas, que les permite sobrevivir en condiciones adversas.

Signup and view all the flashcards

Endospora

Estructura resistente de la bacteria que se forma en condiciones desfavorables, protegiendo su ADN y permitiendo su supervivencia en ambientes adversos.

Signup and view all the flashcards

Curva de crecimiento bacteriano

Representación gráfica del crecimiento bacteriano en un cultivo. Tiene 4 fases: fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de muerte.

Signup and view all the flashcards

Tinción de Ziehl-Neelsen

Método de tinción utilizado para identificar bacterias ácido-alcohol resistentes, como las que causan la tuberculosis.

Signup and view all the flashcards

Bacterias ácido-alcohol resistentes

Bacterias con una pared celular rica en ácidos grasos y ceras que les permite resistir la decoloración con ácido-alcohol.

Signup and view all the flashcards

Tinción simple

Técnica de tinción que utiliza un solo colorante para teñir todas las células de una muestra, sin diferenciarlas por tipo.

Signup and view all the flashcards

Tinción negativa

Técnica de tinción que usa un colorante que no penetra en las células, destacando su contorno y cápsula.

Signup and view all the flashcards

Tinción de esporas

Técnica especializada de tinción que se utiliza para visualizar esporas bacterianas, estructuras resistentes que permiten a las bacterias sobrevivir en condiciones adversas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: Aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos

  • El tema se centra en la aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos.
  • La profesora es Ariadna Soler Tapia, con correo electrónico [email protected] y el CFGS es Laboratorio Clínico y Biomédico.
  • La presentación incluye una tabla de contenidos con los siguientes temas:
    • Características diferenciales de bacterias, hongos, virus y parásitos.
    • Las bacterias: morfología y agrupación. Estructura bacteriana.
    • Técnicas de observación microscópica de microorganismos.

Características diferenciales de bacterias, hongos, virus y parásitos

  • La Microbiología estudia los microorganismos, que incluyen estructuras unicelulares, agrupaciones de células y formas acelulares.
  • Los microorganismos se clasifican en tres reinos: Moneras, Protoctistas y Hongos.
  • La única característica común a todos los microorganismos es su tamaño microscópico.
  • Anton van Leeuwenhoek observó por primera vez microorganismos en 1676 con un microscopio.
  • Los virus no fueron observados hasta el desarrollo de la microscopía electrónica en 1952.

Descubrimiento del microscopio

  • 1647: Anton Van Leeuwenhoek observó "animalculos" en una gota de agua.
  • 1840: Friedrich Henle propuso que los microorganismos eran responsables de las enfermedades.
  • 1910: Paul Ehrlich descubrió el primer compuesto antibacteriano contra espiroquetas.
  • 1933: Frits Zernike desarrolló el microscopio de contraste de fases, permitiendo ver microorganismos vivos.
  • 1590: Zacharias Janssen fundó los principios del microscopio.
  • 1747: Otto Müller inició la clasificación taxonómica.
  • 1870-1880: Robert Koch y Luis Pasteur demostraron la relación entre microorganismos y enfermedades como cólera, rabia, peste y tuberculosis.
  • 1928: Alexander Fleming descubrió la penicilina.
  • 1935: George Domagk descubrió la sulfanilamida.
  • 1943: Frits Zernike desarrolló el microscopio de contraste de fases.
  • 1943: Selman Waksman descubrió la estreptomicina.

Clasificación según dominios

  • Dominio Archaea: procariotas unicelulares, anaerobias, son las más antiguas. Parede celular sin peptidoglicano. Ambientes extremos como halófitas y termófilas.
  • Dominio Bacteria: Son evolutivamente más modernos y presentan mayor capacidad adaptativa. Se incluyen las bacterias aerobias, anaerobias y anaerobias facultativas.
  • Dominio Eukarya: Incluye organismos eucariotas, como protoctistas, hongos, animales y plantas.

Clasificación según reinos

  • La clasificación en 5 reinos es una clasificación antigua.
  • Se utiliza la clasificación taxonómica más actual, referenciada como "Catálogo de la vida".

Clasificación científica

  • La clasificación científica se usa para organizar y categorizar los microorganismos.
  • Se define la Especie, Género, Familia, Orden, Clase, Filo/División, Reino y Dominio para organizar los microorganismos científicos.
  • Se incluye el sistema binomial de Linneo, usando el nombre científico.

Características diferenciales de bacterias, hongos, virus y parásitos (Continúa)

  • Se incluye información detallada sobre la clasificación científica de las bacterias (Ejemplo: Escherichia Coli). Cepa bacteriana y especie bacteriana.
  • Se proporciona una tabla comparativa incluyendo características como: Tipo y número de células, Morfología, Hábitat, Tamaño, Respiración, Reproducción y Temperatura de crecimiento óptima.

Toxinas: Endotoxinas y Exotoxinas

  • Toxinas son sustancias químicas liberadas por microorganismos.
  • Exotoxinas: proteínas solubles, sensibles al calor, muy tóxicas. No producen fiebre.
    • Ejemplos: Botulismo, Síndrome del Shock Tóxico, Tétanos, Carbunco.
  • Endotoxinas: lipopolisacáridos de membrana de bacterias gramnegativas, no sensibles al calor. Algunos ejemplos incluyen: Salmonella, E. coli, Shigella, Pseudomonas.

Morfología de las bacterias

  • El tamaño de las bacterias oscila entre 0.5 y 5 micras.
  • La microscopía óptica junto con tinciones es utilizada para observar las bacterias.
  • Se incluyen diferentes formas y agrupaciones de bacterias: cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas.
  • Se incluyen imágenes de diferentes agrupaciones bacterianas tipo coco y tipo bacilos.
  • Se describe la morfología macroscópica: colonias.

Estructura de las bacterias

  • Se describe la estructura de la pared celular, incluyendo características como la cápsula.
  • Se presenta una descripción de la pared bacteriana, con Gram, Gram+ y Gram-, así como ejemplos de bacterias que pertenecen a cada tipo, así como bacterias ácido alcohol resistentes (BAAR)
  • Se incluyen componentes como pared, membrana plasmática, ribosomas, ADN, nucleoide, pili, flagelos, plásmidos y endosporas.

Técnicas de observación microbiológicas

  • se describe el metodo de observación en fresco, preparaciones fijadas, su protocolo.
  • Se incluyen ejemplos de tinciones, incluyendo: simple, negativa, diferencial (Gram).
  • Se describen las características de la tinción de Ziehl-Neelsen y los tipos de tinciones conocidas como fluorescentes.
  • Se describe la microscopía electrónica.

Errores en la tinción

  • Factores que pueden alterar los resultados de la tinción.
  • Se listan los posibles errores incluyendo la pureza, concentración y conservación del colorante, conservación de la muestra y técnica empleada.

Reproducción/Sexualidad de las bacterias

  • Descripción del proceso de fisión binaria (bipartición).
  • Descripción de los procesos de esporulación, conjugación, transducción y transformación.
  • Descripción del crecimiento en fases de una curva de crecimiento bacteriano.
  • La fase de latencia: adaptación, puede ser breve o largo.
  • Fase de crecimiento exponencial: velocidad de crecimiento máximo.
  • Fase estacionaria: equilibrio entre bacterias vivas y muertas.
  • Fase de muerte.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora diversos aspectos de la clasificación de organismos dentro del Dominio Eukarya y otros dominios. Los participantes evaluarán conceptos relacionados con bacterias, virus y hongos, así como su clasificación en los 5 reinos establecidos en 1969. Ideal para estudiantes de biología que buscan profundizar su comprensión de la microbiología.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser