Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al Cid como personaje en el Cantar de Mio Cid?
¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al Cid como personaje en el Cantar de Mio Cid?
- Es un héroe caballeresco
- Es un estratega militar
- Es un devoto cristiano
- Es un rey desterrado (correct)
¿Qué representa el Cantar de Mio Cid dentro de la literatura española?
¿Qué representa el Cantar de Mio Cid dentro de la literatura española?
- Un poema épico de crítica social
- Una simple colección de historias orales
- Una obra de narrativa romántica
- La primera obra extensa de literatura española (correct)
¿Qué tipo de métrica utiliza el Cantar de Mio Cid?
¿Qué tipo de métrica utiliza el Cantar de Mio Cid?
- Métrica irregular (correct)
- Métrica estrictamente clásica
- Sin métrica definida
- Métrica regular y uniforme
¿Cuál es uno de los principales temas tratados en el Cantar de Mio Cid?
¿Cuál es uno de los principales temas tratados en el Cantar de Mio Cid?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con el Barroco en la literatura española?
¿Cuál de las siguientes características se asocia con el Barroco en la literatura española?
¿Qué rasgo característico del Siglo de Oro se asocia con el dramaturgo Lope de Vega?
¿Qué rasgo característico del Siglo de Oro se asocia con el dramaturgo Lope de Vega?
¿Cuál fue la etapa de transición que anunciaba el Renacimiento en la literatura española?
¿Cuál fue la etapa de transición que anunciaba el Renacimiento en la literatura española?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Generación del 27 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Generación del 27 es correcta?
En qué período se destacó el Mester de clerecía, caracterizado por una mayor influencia religiosa:
En qué período se destacó el Mester de clerecía, caracterizado por una mayor influencia religiosa:
¿Qué papel juega Laurencia en Fuenteovejuna?
¿Qué papel juega Laurencia en Fuenteovejuna?
¿Cuál de los siguientes autores es reconocido por su obra en el Renacimiento?
¿Cuál de los siguientes autores es reconocido por su obra en el Renacimiento?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la narrativa del Siglo de Oro español?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la narrativa del Siglo de Oro español?
¿Qué escuela literaria del Barroco se caracteriza por un lenguaje conciso y denso?
¿Qué escuela literaria del Barroco se caracteriza por un lenguaje conciso y denso?
¿Cuál es una característica distintiva de las obras de Tirso de Molina?
¿Cuál es una característica distintiva de las obras de Tirso de Molina?
En el contexto del Romanticismo, ¿qué aspecto se opone al Neoclasicismo?
En el contexto del Romanticismo, ¿qué aspecto se opone al Neoclasicismo?
¿Qué subgénero literario se asocia con Fuenteovejuna?
¿Qué subgénero literario se asocia con Fuenteovejuna?
¿Qué autor es conocido por su contribución al Mester de juglaría?
¿Qué autor es conocido por su contribución al Mester de juglaría?
¿Cuál de los siguientes subgéneros NO es parte del teatro del Siglo de Oro?
¿Cuál de los siguientes subgéneros NO es parte del teatro del Siglo de Oro?
¿Qué tipo de lenguaje se distingue en las obras de Calderón de la Barca?
¿Qué tipo de lenguaje se distingue en las obras de Calderón de la Barca?
¿Qué tipo de lenguaje caracteriza la poesía del Renacimiento español?
¿Qué tipo de lenguaje caracteriza la poesía del Renacimiento español?
¿Cuál de las siguientes características describe el Realismo en el siglo XIX?
¿Cuál de las siguientes características describe el Realismo en el siglo XIX?
¿Quién simboliza la tiranía y el abuso de poder en la obra Fuenteovejuna?
¿Quién simboliza la tiranía y el abuso de poder en la obra Fuenteovejuna?
El Siglo de Oro abarca el desarrollo de cuáles géneros literarios?
El Siglo de Oro abarca el desarrollo de cuáles géneros literarios?
¿Qué ruptura con las normas clásicas realizó Lope de Vega en el teatro?
¿Qué ruptura con las normas clásicas realizó Lope de Vega en el teatro?
¿Quién es un autor destacado del Neoclasicismo en el siglo XVIII?
¿Quién es un autor destacado del Neoclasicismo en el siglo XVIII?
¿Qué término describe el estilo de escritura característico del Barroco?
¿Qué término describe el estilo de escritura característico del Barroco?
¿Qué aspecto fundamental aborda la trama de Fuenteovejuna?
¿Qué aspecto fundamental aborda la trama de Fuenteovejuna?
¿Qué personaje en Fuenteovejuna encarna el valor y la lealtad?
¿Qué personaje en Fuenteovejuna encarna el valor y la lealtad?
¿Qué se entiende por el 'auto sacramental' en relación con Calderón de la Barca?
¿Qué se entiende por el 'auto sacramental' en relación con Calderón de la Barca?
¿Cuál de las siguientes obras NO fue escrita por Félix Lope de Vega?
¿Cuál de las siguientes obras NO fue escrita por Félix Lope de Vega?
¿Qué característica define el uso del personaje gracioso en el teatro del Siglo de Oro?
¿Qué característica define el uso del personaje gracioso en el teatro del Siglo de Oro?
¿Cuál de los siguientes dramaturgos es conocido por haber creado el personaje de Don Juan?
¿Cuál de los siguientes dramaturgos es conocido por haber creado el personaje de Don Juan?
¿Cuál es uno de los temas centrales de 'Fuenteovejuna'?
¿Cuál es uno de los temas centrales de 'Fuenteovejuna'?
¿Qué significa la polimetría en el contexto del teatro del Siglo de Oro?
¿Qué significa la polimetría en el contexto del teatro del Siglo de Oro?
¿Quién es considerado el 'Fénix de los Ingenios' en el ámbito teatral español?
¿Quién es considerado el 'Fénix de los Ingenios' en el ámbito teatral español?
¿Qué obra de Félix Lope de Vega refleja la injusticia del abuso del poder?
¿Qué obra de Félix Lope de Vega refleja la injusticia del abuso del poder?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el teatro cortesano de Calderón de la Barca es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el teatro cortesano de Calderón de la Barca es correcta?
¿Qué rol cumple Esteban en 'Fuenteovejuna'?
¿Qué rol cumple Esteban en 'Fuenteovejuna'?
¿Qué innovador elemento introdujo Lope de Vega en el teatro respecto a las normas clásicas?
¿Qué innovador elemento introdujo Lope de Vega en el teatro respecto a las normas clásicas?
¿Cuál es la función del espacio abierto conocido como 'corral' en el teatro del Siglo de Oro?
¿Cuál es la función del espacio abierto conocido como 'corral' en el teatro del Siglo de Oro?
¿Qué característica distingue la poesía del Barroco en comparación con la del Renacimiento?
¿Qué característica distingue la poesía del Barroco en comparación con la del Renacimiento?
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo claro de novela picaresca del Siglo de Oro?
¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo claro de novela picaresca del Siglo de Oro?
¿Qué innovación teatral introdujo Lope de Vega en el teatro español?
¿Qué innovación teatral introdujo Lope de Vega en el teatro español?
¿Qué tipo de narrativa destaca en el Siglo de Oro gracias a la aparición de la imprenta?
¿Qué tipo de narrativa destaca en el Siglo de Oro gracias a la aparición de la imprenta?
¿Cuál es una de las principales características del teatro del Siglo de Oro?
¿Cuál es una de las principales características del teatro del Siglo de Oro?
¿Qué autor es conocido por su estilo Conceptista en el Barroco?
¿Qué autor es conocido por su estilo Conceptista en el Barroco?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el teatro del Siglo de Oro es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el teatro del Siglo de Oro es incorrecta?
¿Qué tipo de novela se caracteriza por relatar aventuras de un caballero en busca de la justicia?
¿Qué tipo de novela se caracteriza por relatar aventuras de un caballero en busca de la justicia?
¿Qué figura literaria es considerada el 'padre del teatro nacional español'?
¿Qué figura literaria es considerada el 'padre del teatro nacional español'?
¿Qué autor del Siglo de Oro es famoso por parodiar las novelas de caballerías en su obra más conocida?
¿Qué autor del Siglo de Oro es famoso por parodiar las novelas de caballerías en su obra más conocida?
Flashcards
Edad Media en la literatura española
Edad Media en la literatura española
Período de la literatura española que abarca desde el siglo XI hasta el XV. Se caracteriza por la influencia religiosa y la presencia de cantares de gesta.
Mester de juglaría
Mester de juglaría
Movimiento literario que predomina en la Edad Media española (siglo XII). Se caracteriza por la narración oral de historias heroicas.
Mester de clerecía
Mester de clerecía
Movimiento literario que surge en la Edad Media española (siglos XIII-XIV). Se caracteriza por la influencia religiosa y la escritura de poemas de carácter religioso.
Prerrenacimiento
Prerrenacimiento
Signup and view all the flashcards
Siglo de Oro en la literatura española
Siglo de Oro en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Renacimiento en la literatura española
Renacimiento en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Barroco en la literatura española
Barroco en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Neoclasicismo en la literatura española
Neoclasicismo en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Romanticismo en la literatura española
Romanticismo en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Realismo en la literatura española
Realismo en la literatura española
Signup and view all the flashcards
Félix Lope de Vega
Félix Lope de Vega
Signup and view all the flashcards
Tirso de Molina
Tirso de Molina
Signup and view all the flashcards
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Signup and view all the flashcards
Siglo de Oro español
Siglo de Oro español
Signup and view all the flashcards
Ruptura con las normas clásicas
Ruptura con las normas clásicas
Signup and view all the flashcards
Drama
Drama
Signup and view all the flashcards
La justicia y el honor
La justicia y el honor
Signup and view all the flashcards
Fernán Gómez, el Comendador
Fernán Gómez, el Comendador
Signup and view all the flashcards
Esteban, el alcalde
Esteban, el alcalde
Signup and view all the flashcards
Laurencia
Laurencia
Signup and view all the flashcards
Vanguardias
Vanguardias
Signup and view all the flashcards
Generación del 98
Generación del 98
Signup and view all the flashcards
Generación del 27
Generación del 27
Signup and view all the flashcards
El Cid
El Cid
Signup and view all the flashcards
Cantar de gesta
Cantar de gesta
Signup and view all the flashcards
Cantar de gesta
Cantar de gesta
Signup and view all the flashcards
Siglo de Oro
Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Renacimiento
Renacimiento
Signup and view all the flashcards
Barroco
Barroco
Signup and view all the flashcards
Poesía del Siglo de Oro
Poesía del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Narrativa del Siglo de Oro
Narrativa del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Teatro del Siglo de Oro
Teatro del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Invención del drama
Invención del drama
Signup and view all the flashcards
Ruptura con las unidades aristotélicas
Ruptura con las unidades aristotélicas
Signup and view all the flashcards
Temas del teatro del Siglo de Oro
Temas del teatro del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Temas sociales en el teatro del Siglo de Oro
Temas sociales en el teatro del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Fénix de los Ingenios
Fénix de los Ingenios
Signup and view all the flashcards
El personaje gracioso en el teatro del Siglo de Oro
El personaje gracioso en el teatro del Siglo de Oro
Signup and view all the flashcards
Corrales
Corrales
Signup and view all the flashcards
Polimetría
Polimetría
Signup and view all the flashcards
Fernán Gómez
Fernán Gómez
Signup and view all the flashcards
La justicia y el honor en Fuenteovejuna
La justicia y el honor en Fuenteovejuna
Signup and view all the flashcards
Laurencia en Fuenteovejuna
Laurencia en Fuenteovejuna
Signup and view all the flashcards
Esteban en Fuenteovejuna
Esteban en Fuenteovejuna
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clasificación de la Literatura Española
- La literatura española se clasifica por épocas, géneros, movimientos y corrientes literarias.
- Se presenta una clasificación general basada en épocas y movimientos.
Épocas
Edad Media (siglos XI-XV)
- Mester de Juglaría (siglo XII): Épica, cantares de gesta (ej: Cantar de Mio Cid).
- Mester de Clerecía (siglos XIII-XIV): Influencia religiosa, autores conocidos (ej: Gonzalo de Berceo, Alfonso X el Sabio).
- Prerrenacimiento (siglo XV): Etapa de transición al Renacimiento, influencia italiana (ej: Dante, Boccaccio, Petrarca).
Siglo de Oro (siglos XVI-XVII)
- Renacimiento (siglo XVI): Revalorización del hombre y la cultura clásica, humanismo, antropocentrismo, búsqueda de la belleza y la armonía (ej: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Fernando de Rojas).
- Barroco (siglo XVII): Complejidad formal, contraste, exageración, desilusión.
- Dos escuelas: Conceptista (lenguaje conciso y denso) y Culterana (lenguaje recargado y complejo).
- Autores importantes: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca.
Siglo XVIII
- Neoclasicismo: Imitación de modelos clásicos, razón, orden, claridad, moralidad (ej: Leandro Fernández de Moratín).
Siglo XIX
- Romanticismo (primera mitad): Oposición al Neoclasicismo, libertad, individualidad, sentimiento, imaginación (ej: José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Mariano José de Larra).
- Realismo (segunda mitad): Reflejar la realidad social objetivamente, estilo sobrio y crítico (ej: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas "Clarín").
Siglo XX
- Vanguardias: Ruptura con las formas tradicionales de expresión artística.
- Generación del 98: Reflexión sobre la crisis española tras la pérdida de colonias (ej: Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja).
- Generación del 27: Fusión de tradición con vanguardias europeas (ej: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre).
Características del Cantar de Mio Cid
- Cantar de gesta: Obra épica que relata las hazañas de un héroe nacional.
- Anónimo: No se conoce al autor.
- Primer monumento de la literatura española: Obra extensa y completa que se conserva.
- Lengua popular: Escrita en castellano antiguo, accesible al pueblo.
- Métrica irregular: Característica de la poesía épica medieval.
- Estructura tripartita: Destierro, Bodas de las hijas del Cid, Afrenta de Corpes.
- Temas: Recuperación del honor, valentía en la batalla, lealtad al rey, guerra santa.
Importancia del Cantar de Mio Cid
- Refleja la sociedad medieval española.
- Exalta al Cid como héroe nacional.
Siglo de Oro: Géneros Literarios
- Lírica: Poesía con variedad métrica y temática.
- Renacimiento: Métrica italiana, temas de amor idealizado y naturaleza.
- Barroco: Conceptista (lenguaje conciso y denso) y Culterana (lenguaje recargado y complejo).
- Narrativa: Desarrollo con la imprenta.
- Novelas de origen francés (ej: Amadís de Gaula).
- Novelas de origen italiano (aventuras amorosas).
- Novela picaresca (ej: Lazarillo de Tormes).
- Obra cumbre: Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes).
- Dramático: Teatro popular y prolífico.
- Autores importantes: Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca.
Teatro Español del Siglo de Oro
- Características: Drama (mezcla de tragedia y comedia), ruptura con las unidades aristotélicas, personaje gracioso, polimetría, representaciones en corrales.
- Representantes:
- Lope de Vega: "Fénix de los Ingenios", creador del drama nacional, obras como Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, La dama boba.
- Tirso de Molina: Creador de Don Juan en El burlador de Sevilla.
- Calderón de la Barca: Teatro cortesano del Barroco, maestro del auto sacramental, obras como La vida es sueño.
Fuenteovejuna
- Características: Drama que combina elementos de tragedia y comedia, refleja la justicia y el honor, abuso de poder, rebelión del pueblo.
- Personajes:
- Fernán Gómez (abuso de poder),
- Esteban (autoridad tradicional/sabiduría popular),
- Laurencia (heroína, valor, liderazgo, defensa del honor),
- Frondoso (valor y lealtad),
- Mengo (personaje gracioso).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario se centra en la clasificación de la literatura española, abarcando las épocas, géneros y movimientos que han influido en su desarrollo. Desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro, exploraremos las características principales y autores representativos de cada periodo.