Podcast
Questions and Answers
¿Qué se necesita para que la ciudadanía se desarrolle según el contenido?
¿Qué se necesita para que la ciudadanía se desarrolle según el contenido?
- Una sociedad de individuos autónomos (correct)
- Una sociedad de estamentos y siervos
- Un sistema político autoritario
- Relaciones de dependencia personal
¿Cuál de los siguientes tipos no se menciona como un tipo de ciudadano?
¿Cuál de los siguientes tipos no se menciona como un tipo de ciudadano?
- Ciudadano liberal
- Ciudadano comunista
- Ciudadano neoliberal (correct)
- Ciudadano fascista
¿Cuál es una de las características que se asocian a la ciudadanía?
¿Cuál es una de las características que se asocian a la ciudadanía?
- La ausencia de derechos
- La obligación de seguir tradiciones
- La libertad negativa de acción (correct)
- La dependencia económica del estado
¿Qué se entiende por 'derechos' en el contexto de la ciudadanía?
¿Qué se entiende por 'derechos' en el contexto de la ciudadanía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la ciudadanía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la ciudadanía?
¿Cómo se define la 'ciudadanía imaginada'?
¿Cómo se define la 'ciudadanía imaginada'?
¿Cuál es el papel del ciudadano en los asuntos públicos?
¿Cuál es el papel del ciudadano en los asuntos públicos?
¿Cuál de los siguientes conceptos no se discute en relación a la ciudadanía?
¿Cuál de los siguientes conceptos no se discute en relación a la ciudadanía?
¿Cuál fue el incremento poblacional en Perú entre 1940 y 1961?
¿Cuál fue el incremento poblacional en Perú entre 1940 y 1961?
En 1961, ¿cuántos peruanos residían en el mundo rural?
En 1961, ¿cuántos peruanos residían en el mundo rural?
¿Qué caracterizaba el predominio poblacional en Perú antes de 1940?
¿Qué caracterizaba el predominio poblacional en Perú antes de 1940?
¿Qué ocurrió con las tasas de crecimiento de la población urbana y rural entre 1940 y 1961?
¿Qué ocurrió con las tasas de crecimiento de la población urbana y rural entre 1940 y 1961?
¿Qué característica tenía el país en términos de comunicación interna antes de 1945?
¿Qué característica tenía el país en términos de comunicación interna antes de 1945?
¿Qué desplazamiento de actividades se observó en la década de los 60?
¿Qué desplazamiento de actividades se observó en la década de los 60?
¿Qué porcentaje de pobladores vivía en el campo en 1940?
¿Qué porcentaje de pobladores vivía en el campo en 1940?
¿Cuál fue una de las consecuencias del incremento poblacional entre 1920 y 1961?
¿Cuál fue una de las consecuencias del incremento poblacional entre 1920 y 1961?
¿Qué consecuencia tuvo la incomunicación interna del territorio peruano?
¿Qué consecuencia tuvo la incomunicación interna del territorio peruano?
En los censos de 1940 y 1961, ¿qué lengua mostraba un predominio en Perú?
En los censos de 1940 y 1961, ¿qué lengua mostraba un predominio en Perú?
¿Qué porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) trabajaba en la agricultura según el censo de 1961?
¿Qué porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) trabajaba en la agricultura según el censo de 1961?
La economía peruana del siglo XIX se caracterizaba por ser:
La economía peruana del siglo XIX se caracterizaba por ser:
¿Cuál de los siguientes sectores no mencionó como parte de la economía primaria abierta al mercado internacional?
¿Cuál de los siguientes sectores no mencionó como parte de la economía primaria abierta al mercado internacional?
La sociedad peruana descrita era mayoritariamente:
La sociedad peruana descrita era mayoritariamente:
¿Cuál de las siguientes características describe mejor el tipo de sociedad en Perú?
¿Cuál de las siguientes características describe mejor el tipo de sociedad en Perú?
¿Qué factor contribuía a la dependencia en la economía peruana según la descripción?
¿Qué factor contribuía a la dependencia en la economía peruana según la descripción?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la brecha rural-urbana en relación con la ciudadanía en Perú?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la brecha rural-urbana en relación con la ciudadanía en Perú?
¿Qué grupo presenta una mayor brecha de ciudadanía en relación con la etnicidad?
¿Qué grupo presenta una mayor brecha de ciudadanía en relación con la etnicidad?
¿Cuál es el impacto de la pobreza en los derechos ciudadanos en Perú?
¿Cuál es el impacto de la pobreza en los derechos ciudadanos en Perú?
¿Cuál de las siguientes características no está relacionada con la brecha de género en la ciudadanía?
¿Cuál de las siguientes características no está relacionada con la brecha de género en la ciudadanía?
¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la crisis de modernización tradicionalista en los años 30?
¿Cuál fue una de las principales consecuencias de la crisis de modernización tradicionalista en los años 30?
¿Dónde se concentran los más altos niveles de ciudadanía en Perú?
¿Dónde se concentran los más altos niveles de ciudadanía en Perú?
Qué mandatario aplicó políticas ortodoxas que llevaron a una gran recesión en la economía peruana en los años 80?
Qué mandatario aplicó políticas ortodoxas que llevaron a una gran recesión en la economía peruana en los años 80?
¿Qué papel cumplió el Estado en el nuevo modelo de desarrollo neoliberal de los años 90?
¿Qué papel cumplió el Estado en el nuevo modelo de desarrollo neoliberal de los años 90?
¿Cuál de las siguientes reformas estructurales NO se menciona como parte del ajuste estructural en los años 90?
¿Cuál de las siguientes reformas estructurales NO se menciona como parte del ajuste estructural en los años 90?
En 1989, ¿qué porcentaje de control de la producción minera tenía el Estado peruano?
En 1989, ¿qué porcentaje de control de la producción minera tenía el Estado peruano?
¿Cuál fue un resultado directo de las privatizaciones en Perú?
¿Cuál fue un resultado directo de las privatizaciones en Perú?
Durante el gobierno de Alan García, la deuda externa fue pagada con un porcentaje de qué?
Durante el gobierno de Alan García, la deuda externa fue pagada con un porcentaje de qué?
¿Qué fenómeno social acompañado se mencionó durante los años 80 con respecto a las clases populares?
¿Qué fenómeno social acompañado se mencionó durante los años 80 con respecto a las clases populares?
¿Qué es la democratización social?
¿Qué es la democratización social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al rol de las clases medias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al rol de las clases medias?
¿Qué obstáculo ha impedido la integración del Perú como sociedad pluricultural?
¿Qué obstáculo ha impedido la integración del Perú como sociedad pluricultural?
¿Qué relación se estableció entre la ciudad y el campo durante el proceso de industrialización?
¿Qué relación se estableció entre la ciudad y el campo durante el proceso de industrialización?
¿Qué se indica sobre los niveles de ciudadanía en Perú?
¿Qué se indica sobre los niveles de ciudadanía en Perú?
¿Cómo se caracteriza la estructura de ciudadanía en la mayoría de los distritos peruanos?
¿Cómo se caracteriza la estructura de ciudadanía en la mayoría de los distritos peruanos?
¿Qué papel desempeñaron los movimientos campesinos en el contexto descrito?
¿Qué papel desempeñaron los movimientos campesinos en el contexto descrito?
¿Qué estrategia utilizaron los indígenas para resistir culturalmente?
¿Qué estrategia utilizaron los indígenas para resistir culturalmente?
Flashcards
¿Qué es ciudadanía?
¿Qué es ciudadanía?
No hay una sola definición de ciudadanía. Existen diferentes tipos y concepciones, dependiendo de la comunidad política.
Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía
Existen diferentes tipos de ciudadanía como la liberal, socialdemócrata, fascista y comunista, entre otras.
Ciudadano liberal
Ciudadano liberal
Un tipo de ciudadano caracterizado por la libertad individual y la mínima intervención del estado en la vida privada.
Ciudadano socialdemócrata
Ciudadano socialdemócrata
Signup and view all the flashcards
Ciudadano autónomo
Ciudadano autónomo
Signup and view all the flashcards
Derechos ciudadanos
Derechos ciudadanos
Signup and view all the flashcards
Libertad negativa
Libertad negativa
Signup and view all the flashcards
Participación ciudadana
Participación ciudadana
Signup and view all the flashcards
Brecha Ciudadana en Perú
Brecha Ciudadana en Perú
Signup and view all the flashcards
Brecha Rural-Urbana
Brecha Rural-Urbana
Signup and view all the flashcards
Brecha de Género
Brecha de Género
Signup and view all the flashcards
Brecha Étnica
Brecha Étnica
Signup and view all the flashcards
Brecha Regional
Brecha Regional
Signup and view all the flashcards
Crecimiento poblacional (1920-1961)
Crecimiento poblacional (1920-1961)
Signup and view all the flashcards
Sociedad rural predominante
Sociedad rural predominante
Signup and view all the flashcards
Migración campo-ciudad (1920-1940)
Migración campo-ciudad (1920-1940)
Signup and view all the flashcards
País incomunicado (hasta 1945)
País incomunicado (hasta 1945)
Signup and view all the flashcards
Sociedad multicultural
Sociedad multicultural
Signup and view all the flashcards
Economía dual (agraria y minera)
Economía dual (agraria y minera)
Signup and view all the flashcards
Economía abierta a mercado internacional y tradicional
Economía abierta a mercado internacional y tradicional
Signup and view all the flashcards
Sociedad señorial y cerrada
Sociedad señorial y cerrada
Signup and view all the flashcards
Democratización social
Democratización social
Signup and view all the flashcards
Democratización vs. Liberalización
Democratización vs. Liberalización
Signup and view all the flashcards
Ciudad y Campo (Cambios)
Ciudad y Campo (Cambios)
Signup and view all the flashcards
Clases Medias (Rol)
Clases Medias (Rol)
Signup and view all the flashcards
Identidad Étnica Indígena
Identidad Étnica Indígena
Signup and view all the flashcards
Perú como Sociedad Pluricultural
Perú como Sociedad Pluricultural
Signup and view all the flashcards
Desigualdad de Ciudadanía (Perú)
Desigualdad de Ciudadanía (Perú)
Signup and view all the flashcards
Estructura Ciudadana Rural/Selvática
Estructura Ciudadana Rural/Selvática
Signup and view all the flashcards
Incomunicación Interna (Perú)
Incomunicación Interna (Perú)
Signup and view all the flashcards
Sociedad Multicultural (Perú)
Sociedad Multicultural (Perú)
Signup and view all the flashcards
Economía Agraria y Minera (Perú)
Economía Agraria y Minera (Perú)
Signup and view all the flashcards
Economía Abierta e Internacional (Perú)
Economía Abierta e Internacional (Perú)
Signup and view all the flashcards
Sector Primario Exportador
Sector Primario Exportador
Signup and view all the flashcards
Sociedad Rural (Siglo XX)
Sociedad Rural (Siglo XX)
Signup and view all the flashcards
Economía Dual (Perú)
Economía Dual (Perú)
Signup and view all the flashcards
Sociedad Cerrada (Siglo XX)
Sociedad Cerrada (Siglo XX)
Signup and view all the flashcards
Modernización en los años 30
Modernización en los años 30
Signup and view all the flashcards
Cambios sociales (años 80)
Cambios sociales (años 80)
Signup and view all the flashcards
Liberalismo débil (1980)
Liberalismo débil (1980)
Signup and view all the flashcards
Gobierno de Alan García (1980s)
Gobierno de Alan García (1980s)
Signup and view all the flashcards
Ajuste Estructural
Ajuste Estructural
Signup and view all the flashcards
Estado Empresario (1989)
Estado Empresario (1989)
Signup and view all the flashcards
Privatizaciones (1989)
Privatizaciones (1989)
Signup and view all the flashcards
Modernización neoliberal (años 90)
Modernización neoliberal (años 90)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- Título: De siervo a ciudadano: la ciudadanía inconclusa en el Perú
- Autora: Dra. Julissa Cruz Rosas
Índice
- Sección 1: Concepto de ciudadanía
- Sección 2: Sociedad cerrada de señores y siervos
- Sección 3: Modernización sin modernidad
- Sección 4: Democratización social sin democracia
- Sección 5: Del estado oligárquico al estado neoliberal: Cambios y continuidades
- Sección 6: Actores y estrategias en la construcción de la ciudadanía
- Sección 7: Mapas, brechas y tipologías de la ciudadanía en el Perú
¿Qué es la ciudadanía?
- No existe un concepto único de ciudadanía.
- Hay tantos tipos como tipos de comunidades políticas.
- Distinciones entre ciudadanos o concepciones de ciudadanía.
- Ciudadano liberal.
- Ciudadano socialdemócrata.
- Ciudadano fascista.
- Ciudadano comunista.
- Otras variantes.
- Definición mínima de ciudadanía.
Una definición mínima de ciudadanía
- Individuo sin dependencia personal.
- Autónoma.
- No existen estamentos (como siervos o esclavos).
- Individuos con derechos, frente a las tradiciones (derechos que definen la ciudadanía)
- Capacidad de actuar libremente sin impedimentos. (Libertad negativa)
- Capacidad de participar activamente en los asuntos públicos.(Libertad positiva)
- Capacidad de participar en la riqueza y el bienestar de la sociedad. (Derechos sociales).
La sociedad cerrada de señores y siervos
- Crecimiento de la población (1920 - 1961).
- Predominio de la sociedad rural (1940).
- Traslado del campo a la ciudad (1920-1940).
- País incomunicado.
- Sociedad multicultural.
- País agrario y minero.
- Economía abierta a un mercado internacional y otro tradicional feudal.
- Sociedad señorial y cerrada.
El incremento de la población (1920 - 1961)
- El Perú era poco poblado.
- El crecimiento se aceleró a partir de 1940.
- Tasa de crecimiento poblacional de 2.19% entre 1895 y 1930.
- Migración campo-ciudad en aumento.
Sociedad rural predominante
- En 1940: 73 de cada 100 peruanos vivían en el campo.
- En 1961: 60 de cada 100 peruanos vivían en el campo.
- Cambios en la inversión de tendencias residenciales.
El traslado del campo a la ciudad (1920-1940)
- Mayoría de la población vivía en la sierra.
- Predominio de la agricultura tradicional.
- Desplazamiento de actividades agrarias a actividades urbano-industriales.
Un país incomunicado
- Incomunicación interna.
- Carreteras y ferrocarriles no articulaban el territorio.
- Carretera Panamericana en 1945.
- Intercambio económico y social débil.
- Inexistencia de mercado interno.
Sociedad multicultural
- Población andina presente y con presencia de quechua y aymara.
- No se reconocía al Perú como sociedad pluricultural por la elite.
Un país agrario y minero
- 51.9% de la población activa trabajaba en la agricultura.
- 2.2% de la población activa trabajaba en la minería.
- Importancia de la agricultura y minería en el PBI durante la década de 1950-1960.
La economía abierta a un mercado internacional y otro tradicional feudal
- Sector económico predominante abierto al mercado internacional.
- Conexión con el sector tradicional feudal / semifeudal.
- Vínculo través de la fuerza de trabajo, bienes de consumo o alianzas políticas.
- Economía primaria con exportación de productos agrícolas, mineros y otros productos tradicionales.
- Dependencia y dualismo estructural en la economía.
Sociedad señorial y cerrada
- Elite criolla y blanca, y campesinos indígenas.
- Predominio de la raza.
- Discriminación por la raza.
- Sociedad estratificada y basada en privilegios heredados de la colonia.
- Endogamia de la elite.
- Inmovilismo en los habitantes.
Modernización sin modernidad
- Años 30: Demandas de clases medias y populares.
- Años 80: Crisis de modernización tradicionalista.
- Años 90: Estabilización para controlar inflación y reformas.
- Desplazamiento social sin proletarización.
- Desproletarización.
- Informalización de las clases populares.
Brechas y tipologías de la ciudadanía
- Niveles desiguales de ciudadanía en el Perú.
- Brechas por rural-urbano (ciudad/campo).
- Brecha de género.
- Brecha étnica (distintividad).
- Brecha regional (rural/urbano, sierra/costa).
- Pobreza y ciudadanía: pobreza como indicador de la falta de derechos y oportunidades ciudadanas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.