Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva del epitelio estratificado plano no queratinizado?
¿Cuál de las siguientes características es exclusiva del epitelio estratificado plano no queratinizado?
- Se encuentra en la epidermis
- Forma parte de las vías urinarias
- Es capaz de queratinizarse
- Se presenta en el esófago de carnívoros (correct)
¿En qué tipo de epitelio se hallan las células caliciformes?
¿En qué tipo de epitelio se hallan las células caliciformes?
- Epitelio simple cúbico
- Epitelio ciliado
- Epitelio estratificado cúbico
- Epitelio estratificado plano (correct)
¿Cuál de los siguientes tipos de epitelio es clasificado como unicelular?
¿Cuál de los siguientes tipos de epitelio es clasificado como unicelular?
- Epitelio glandular exocrino
- Células caliciformes (correct)
- Epitelio glandular multicelular
- Epitelio transitorio
¿Qué tipo de epitelio se adapta a la distensión del órgano?
¿Qué tipo de epitelio se adapta a la distensión del órgano?
¿Qué tipo de glándula es caracterizada por no tener conductos?
¿Qué tipo de glándula es caracterizada por no tener conductos?
¿Cuál de los siguientes epitelios es considerado queratinizado?
¿Cuál de los siguientes epitelios es considerado queratinizado?
¿Cuál de las siguientes especializaciones de las células epiteliales permite el aumento de la superficie de absorción?
¿Cuál de las siguientes especializaciones de las células epiteliales permite el aumento de la superficie de absorción?
¿Qué clasificación corresponde a los epitelios que secretan sustancias al exterior del organismo?
¿Qué clasificación corresponde a los epitelios que secretan sustancias al exterior del organismo?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la membrana basal?
¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la membrana basal?
¿Qué tipo de epitelio se encuentra en el revestimiento de los alvéolos pulmonares?
¿Qué tipo de epitelio se encuentra en el revestimiento de los alvéolos pulmonares?
¿Cuál es la característica principal que distingue a los epitelios glandulares de los epitelios de revestimiento?
¿Cuál es la característica principal que distingue a los epitelios glandulares de los epitelios de revestimiento?
¿Qué tipo de epitelio recubre las paredes de los conductos glandulares?
¿Qué tipo de epitelio recubre las paredes de los conductos glandulares?
La lámina basal forma parte de la membrana basal. ¿Cuál es su función principal?
La lámina basal forma parte de la membrana basal. ¿Cuál es su función principal?
¿En cuál de las siguientes localizaciones se encuentra el epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado?
¿En cuál de las siguientes localizaciones se encuentra el epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la membrana basal es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la membrana basal es incorrecta?
¿Qué tipo de epitelio recubre la vesícula biliar?
¿Qué tipo de epitelio recubre la vesícula biliar?
Study Notes
Citología e Histología: Células Epiteliales y Tejidos Epiteliales
- Origen Embriológico de las Células Epiteliales:
- Ectodermo: Forma la epidermis, la cavidad oral, el ano y las fosas nasales.
- Endodermo: Genera el revestimiento del aparato digestivo y respiratorio, así como el páncreas y el hígado.
- Mesodermo: Da lugar al revestimiento de las cavidades peritoneal, pericárdica y pleural (mesotelio), y al revestimiento interno del corazón y vasos sanguíneos (endotelio).
Membrana Basal
- Composición: Colágeno tipo IV, polisacáridos y glucoproteínas.
- Espesor: 50-80 nm.
- Permeabilidad: Es permeable.
- Componentes Adyacentes: A veces contiene fibras reticulares (positivas con plata) y polisacárido neutro (positivo con PAS).
Lámina Basal vs. Membrana Basal
- La lámina basal es parte de la membrana basal.
- La membrana basal es un término más amplio que incluye la lámina basal y la lámina fibroreticular.
Estructura de la Membrana Basal
- Lámina lúcida (LL): Capa más externa.
- Lámina densa (LD): Capa más interna, también conocida como lámina basal.
- Lámina fibroreticular (LF): Capa externa a la lámina densa, formada por fibras reticulares.
Tipos de Epitelios
- Epitelios de revestimiento: Células que recubren superficies.
- Epitelios glandulares: Células que producen y secretan sustancias.
Clasificación de los Epitelios de Revestimiento
- Número de capas celulares: Simple (una sola capa) o estratificado (varias capas).
- Forma de las células: Plano, cúbico o cilíndrico.
- Especializaciones de superficie: Cilios, queratina, etc.
Epitelio Simple Plano
- Ubicación: Endotelio vascular (revestimiento interno de vasos sanguíneos), mesotelio (revestimiento de cavidades corporales), revestimiento funcional del pulmón (neumocitos tipo I de los alvéolos pulmonares), cápsula de Bowman del riñón.
Epitelio Simple Cúbico
- Ubicación: Conductos glandulares, folículos tiroideos, túbulos renales, superficie del cristalino e iris, epitelio ovárico superficial.
Epitelio Simple Cilíndrico
- Ubicación: Epitelio intestinal, vesícula biliar, oviductos.
Epitelio Simple Cilíndrico Ciliado
- Ubicación: Oviductos
Epitelio Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado
- Ubicación: Epitelio ‘respiratorio’
Epitelio Estratificado Plano No Queratinizado
- Ubicación: Esófago de carnívoros, córnea ocular.
Epitelio Estratificado Plano Queratinizado
- Ubicación: Epidermis, esófago de rumiantes y roedores, preestómagos de rumiantes.
Epitelio Estratificado Cúbico
- Ubicación: Conductos de mayor calibre.
Epitelio de Transición
- Ubicación: Vías urinarias.
- Características: El número de capas celulares varía en función del grado de distensión del órgano.
Especializaciones de las Células Epiteliales
- Uniones intercelulares: Permiten la unión entre células.
- Cilios: Prolongaciones móviles que permiten el movimiento de fluidos.
- Microvellosidades: Prolongaciones digitiformes que aumentan la superficie de absorción.
- Estereocilios: Prolongaciones largas e inmóviles que se encuentran en el epidídimo y en algunas células sensoriales.
Epitelios Glandulares: Clasificación
-
Morfológica:*
-
Unicelulares: Compuestas por una sola célula (ej. células caliciformes).
-
Multicelulares: Compuestas por varias células.
- Endocrinas: No tienen conductos.
- Exocrinas: Tienen conductos
-
Tipo/Naturaleza de la Secreción:*
-
Mucosas: Secretan moco.
-
Serosas: Secretan fluidos acuosos ricos en enzimas.
-
Mixtas: Secretan ambos tipos de sustancias.
-
Modo de Secreción:*
-
Merocrina: La secreción sale de la célula sin perder parte de ella.
-
Apocrina: La secreción sale de la célula junto con una parte del citoplasma apical.
-
Holocrina: La secreción sale de la célula junto con toda la célula.
Epitelios Glandulares Multicelulares
-
Simple: Un solo conducto.
-
Compuesta: Conducto ramificado.
-
Tubular: Forma tubular.
-
Acinar: Forma redondeada o sacular.
-
Tubuloacinar: Combinación de ambos tipos.
Glándula Unicelulares
- Células Caliciformes (G-goblet cells):
- Ubicación: Vías respiratorias, epitelio intestinal.
- Secreción: Moco.
Glándulas Endocrinas
- Características:
- No tienen conductos.
- Son muy irrigadas.
- Los productos de secreción (hormonas) se liberan directamente al torrente sanguíneo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario cubre los conceptos fundamentales sobre células epiteliales y tejidos epiteliales, incluyendo su origen embriológico y la estructura de la membrana basal. Además, se compara la lámina basal con la membrana basal y se explican sus características. A través de este quiz, fortalecerás tu comprensión sobre estos temas clave en citología e histología.