Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una manifestación común de la ERGE en niños más pequeños?
¿Cuál es una manifestación común de la ERGE en niños más pequeños?
- Hernia de hiato (correct)
- Asma
- Esofagitis endoscópica (correct)
- Diabetes
¿Qué trastorno respiratorio es frecuentemente relacionado con la ERGE en niños mayores?
¿Qué trastorno respiratorio es frecuentemente relacionado con la ERGE en niños mayores?
- Hiperplasia linfoide
- Laringitis (correct)
- Displasia broncopulmonar
- Apnea obstructiva
¿Cuál de las siguientes opciones está asociada con la ERGE?
¿Cuál de las siguientes opciones está asociada con la ERGE?
- Anemia
- Hipertensión
- Adenocarcinoma (correct)
- Alergias alimentarias
¿Qué locus se ha propuesto estar relacionado con la ERGE pediátrica?
¿Qué locus se ha propuesto estar relacionado con la ERGE pediátrica?
¿Qué evidencia apoya la relación genética con la ERGE en niños?
¿Qué evidencia apoya la relación genética con la ERGE en niños?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está asociada con la ERGE?
¿Cuál de las siguientes condiciones NO está asociada con la ERGE?
¿Cuál es un posible efecto del reflujo en la enfermedad respiratoria?
¿Cuál es un posible efecto del reflujo en la enfermedad respiratoria?
La ERGE presenta predisposiciones genéticas. ¿Cuál es una manifestación común en relación con estas predisposiciones?
La ERGE presenta predisposiciones genéticas. ¿Cuál es una manifestación común en relación con estas predisposiciones?
¿Cuál de los siguientes síntomas es considerado muy frecuente en la lista mencionada?
¿Cuál de los siguientes síntomas es considerado muy frecuente en la lista mencionada?
¿Qué condición está relacionada con un riesgo potencial grave pero es considerada rara?
¿Qué condición está relacionada con un riesgo potencial grave pero es considerada rara?
¿Cuál de los siguientes síntomas tiene una clasificación de 'posible' según la lista?
¿Cuál de los siguientes síntomas tiene una clasificación de 'posible' según la lista?
¿Qué síntoma se asocia frecuentemente con condiciones respiratorias como el asma crónico?
¿Qué síntoma se asocia frecuentemente con condiciones respiratorias como el asma crónico?
¿Cuál de las siguientes condiciones no se menciona en la lista como presente o probable?
¿Cuál de las siguientes condiciones no se menciona en la lista como presente o probable?
¿Cuál de las siguientes condiciones tiene una clasificación de 'frecuente'?
¿Cuál de las siguientes condiciones tiene una clasificación de 'frecuente'?
¿Qué síntoma se considera raro y podría estar relacionado con un evento brevemente resuelto?
¿Qué síntoma se considera raro y podría estar relacionado con un evento brevemente resuelto?
¿Qué condición puede agravar el reflujo según el contenido?
¿Qué condición puede agravar el reflujo según el contenido?
¿Qué condición o síntoma tiene la clasificación de ausente en todos los casos mencionados?
¿Qué condición o síntoma tiene la clasificación de ausente en todos los casos mencionados?
¿Cómo se define la relajación transitoria del EEI (RTEEI)?
¿Cómo se define la relajación transitoria del EEI (RTEEI)?
¿Qué presión puede alcanzar el EEI durante un episodio de RTEEI?
¿Qué presión puede alcanzar el EEI durante un episodio de RTEEI?
¿Cuál es el principal estímulo que provoca los episodios de RTEEI?
¿Cuál es el principal estímulo que provoca los episodios de RTEEI?
¿A qué semanas de gestación se producen los episodios de RTEEI?
¿A qué semanas de gestación se producen los episodios de RTEEI?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un reflejo vasovagal relacionado con el RTEEI?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un reflejo vasovagal relacionado con el RTEEI?
La hipotonía del EEI contribuye, de qué manera, al reflujo?
La hipotonía del EEI contribuye, de qué manera, al reflujo?
¿Cuál es la consecuencia de la hernia de hiato en el contexto del reflujo?
¿Cuál es la consecuencia de la hernia de hiato en el contexto del reflujo?
¿Cuál de los siguientes es un signo de alarma en un lactante con vómitos crónicos?
¿Cuál de los siguientes es un signo de alarma en un lactante con vómitos crónicos?
¿Qué enfermedad podría confundirse con los síntomas de reflujo gastroesofágico en niños?
¿Qué enfermedad podría confundirse con los síntomas de reflujo gastroesofágico en niños?
¿Cuál es uno de los cuestionarios estandarizados utilizados para la evaluación del reflujo gastroesofágico infantil?
¿Cuál es uno de los cuestionarios estandarizados utilizados para la evaluación del reflujo gastroesofágico infantil?
Durante el examen inicial de un paciente con sospecha de ERGE, ¿qué aspecto se podría complementar con pruebas de diagnóstico?
Durante el examen inicial de un paciente con sospecha de ERGE, ¿qué aspecto se podría complementar con pruebas de diagnóstico?
¿Cuál es una de las condiciones asociadas con el reflujo gastroesofágico en lactantes?
¿Cuál es una de las condiciones asociadas con el reflujo gastroesofágico en lactantes?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma asociado con el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma asociado con el reflujo gastroesofágico?
¿Qué signo puede indicar complicaciones del reflujo gastroesofágico?
¿Qué signo puede indicar complicaciones del reflujo gastroesofágico?
¿Qué se utiliza comúnmente para establecer un diagnóstico de ERGE en niños mayores?
¿Qué se utiliza comúnmente para establecer un diagnóstico de ERGE en niños mayores?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está asociado con el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está asociado con el reflujo gastroesofágico?
La presencia de esófago de Barrett está asociada a:
La presencia de esófago de Barrett está asociada a:
¿Cuál de los siguientes síntomas se considera positivo para sugerir ERGE?
¿Cuál de los siguientes síntomas se considera positivo para sugerir ERGE?
¿Qué tipo de dolor puede experimentar alguien con reflujo gastroesofágico?
¿Qué tipo de dolor puede experimentar alguien con reflujo gastroesofágico?
La estenosis esofágica puede ser un signo de:
La estenosis esofágica puede ser un signo de:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hernias paraesofágicas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hernias paraesofágicas es correcta?
¿Qué tipo de hernia ocurre cuando la unión gastroesofágica se desplaza al interior del tórax?
¿Qué tipo de hernia ocurre cuando la unión gastroesofágica se desplaza al interior del tórax?
¿Cuál es un síntoma característico de la hernia de hiato?
¿Cuál es un síntoma característico de la hernia de hiato?
¿Qué tipo de hernia puede presentar una combinación de características de deslizamiento y paraesofágica?
¿Qué tipo de hernia puede presentar una combinación de características de deslizamiento y paraesofágica?
¿Cuál de las siguientes pruebas es comúnmente utilizada para diagnosticar las hernias de hiato?
¿Cuál de las siguientes pruebas es comúnmente utilizada para diagnosticar las hernias de hiato?
¿Qué papel juega el tratamiento médico en el manejo de las hernias de hiato?
¿Qué papel juega el tratamiento médico en el manejo de las hernias de hiato?
¿Qué complicación se menciona como rara en casos de hernia de hiato?
¿Qué complicación se menciona como rara en casos de hernia de hiato?
¿Qué relación existe entre las hernias por deslizamiento y el reflujo gastroesofágico?
¿Qué relación existe entre las hernias por deslizamiento y el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál de los siguientes factores no está relacionado con las manifestaciones esofágicas del reflujo?
¿Cuál de los siguientes factores no está relacionado con las manifestaciones esofágicas del reflujo?
La ERGE se convierte en patológica en qué circunstancias?
La ERGE se convierte en patológica en qué circunstancias?
¿Qué ocurre principalmente a través del esfínter esofágico inferior en casos de reflujo gastroesofágico?
¿Qué ocurre principalmente a través del esfínter esofágico inferior en casos de reflujo gastroesofágico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fisiopatología involucrada en la ERGE?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la fisiopatología involucrada en la ERGE?
Entre los síntomas extraesofágicos de la ERGE, ¿cuál es más común en niños?
Entre los síntomas extraesofágicos de la ERGE, ¿cuál es más común en niños?
¿Qué tipo de reflujo se considera fisiológico?
¿Qué tipo de reflujo se considera fisiológico?
¿Cuál es un ejemplo de RGE que se considera normal en lactantes sanos?
¿Cuál es un ejemplo de RGE que se considera normal en lactantes sanos?
Los síntomas de la ERGE pueden verse complicados por afectaciones en qué ámbito?
Los síntomas de la ERGE pueden verse complicados por afectaciones en qué ámbito?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relajación transitoria del EEI (RTEEI) es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relajación transitoria del EEI (RTEEI) es correcta?
¿Qué factor principal contribuye a la aparición de la hernia de hiato en el contexto de la esofagitis crónica?
¿Qué factor principal contribuye a la aparición de la hernia de hiato en el contexto de la esofagitis crónica?
¿Qué mecanismo regula los episodios de RTEEI?
¿Qué mecanismo regula los episodios de RTEEI?
¿Qué evento es el estímulo principal que provoca la relajación transitoria del EEI?
¿Qué evento es el estímulo principal que provoca la relajación transitoria del EEI?
Durante cuánto tiempo pueden durar los episodios de RTEEI?
Durante cuánto tiempo pueden durar los episodios de RTEEI?
¿Cuál de las siguientes condiciones es consecuencia directa de la disfunción esofágica peristáltica?
¿Cuál de las siguientes condiciones es consecuencia directa de la disfunción esofágica peristáltica?
¿Cuál es el efecto de la hipotonía del EEI en el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál es el efecto de la hipotonía del EEI en el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál es la relación entre la esofagitis crónica y el reflujo?
¿Cuál es la relación entre la esofagitis crónica y el reflujo?
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede surgir debido a la ERGE en niños que padecen enfermedades respiratorias primarias?
¿Cuál de las siguientes complicaciones puede surgir debido a la ERGE en niños que padecen enfermedades respiratorias primarias?
La relación genética con la ERGE ha sido sustentada a través de estudios con qué tipo de gemelos?
La relación genética con la ERGE ha sido sustentada a través de estudios con qué tipo de gemelos?
¿Cuál es el cromosoma donde se ha propuesto el locus GERD1 en relación con la ERGE pediátrica?
¿Cuál es el cromosoma donde se ha propuesto el locus GERD1 en relación con la ERGE pediátrica?
Entre las siguientes condiciones, ¿cuál se considera una manifestación común de la ERGE en niños mayores?
Entre las siguientes condiciones, ¿cuál se considera una manifestación común de la ERGE en niños mayores?
¿Cuál de las siguientes condiciones es menos probable que se asocie con la ERGE en un niño con antecedentes de sinusitis?
¿Cuál de las siguientes condiciones es menos probable que se asocie con la ERGE en un niño con antecedentes de sinusitis?
Los síntomas otorrinolaringológicos asociados a la ERGE en niños pueden incluir todo lo siguiente EXCEPTO:
Los síntomas otorrinolaringológicos asociados a la ERGE en niños pueden incluir todo lo siguiente EXCEPTO:
El agrupamiento familiar de síntomas de ERGE sugiere la presencia de qué tipo de herencia?
El agrupamiento familiar de síntomas de ERGE sugiere la presencia de qué tipo de herencia?
A pesar de la alta prevalencia de síntomas de ERGE en niños asmáticos, qué se destaca acerca de la relación causal?
A pesar de la alta prevalencia de síntomas de ERGE en niños asmáticos, qué se destaca acerca de la relación causal?
¿Cuál de los siguientes síntomas tiene una clasificación de 'muy frecuente' en relación con las manifestaciones de la ERGE en niños?
¿Cuál de los siguientes síntomas tiene una clasificación de 'muy frecuente' en relación con las manifestaciones de la ERGE en niños?
¿Qué condición tiene una clasificación de 'raro' en relación con las manifestaciones asociadas a la ERGE?
¿Qué condición tiene una clasificación de 'raro' en relación con las manifestaciones asociadas a la ERGE?
¿Cuál de los siguientes síntomas se clasifica como 'frecuente' en la lista relacionada con la ERGE?
¿Cuál de los siguientes síntomas se clasifica como 'frecuente' en la lista relacionada con la ERGE?
Atendiendo a la clasificación, ¿cuál de los siguientes síntomas es 'posible' según lo mencionado?
Atendiendo a la clasificación, ¿cuál de los siguientes síntomas es 'posible' según lo mencionado?
¿Qué síntoma está relacionado con altas probabilidades de complicaciones respiratorias en niños con ERGE?
¿Qué síntoma está relacionado con altas probabilidades de complicaciones respiratorias en niños con ERGE?
¿Qué condición es considerada 'ausente' en los síntomas comunes relacionados con la ERGE?
¿Qué condición es considerada 'ausente' en los síntomas comunes relacionados con la ERGE?
¿Cuál de las siguientes condiciones es considerada como 'muy frecuente' en relación con el reflujo gastroesofágico?
¿Cuál de las siguientes condiciones es considerada como 'muy frecuente' en relación con el reflujo gastroesofágico?
¿Qué síntoma puede tener una clasificación de 'raro' y está asociado con la ERGE en niños?
¿Qué síntoma puede tener una clasificación de 'raro' y está asociado con la ERGE en niños?
Flashcards
Esophageal inflammation
Esophageal inflammation
Chronic inflammation of the esophagus, causing peristaltic dysfunction, including reduced-amplitude waves and lower esophageal sphincter (LES) hypotonia.
Hiatal hernia
Hiatal hernia
A condition where a portion of the stomach protrudes upwards through the diaphragm.
Transient lower esophageal sphincter relaxation (TLESR)
Transient lower esophageal sphincter relaxation (TLESR)
A crucial mechanism in gastroesophageal reflux (GERD); it's the involuntary relaxation of the LES, allowing stomach acid to flow into the esophagus.
GERD (Gastroesophageal Reflux Disease)
GERD (Gastroesophageal Reflux Disease)
Signup and view all the flashcards
GERD Symptoms
GERD Symptoms
Signup and view all the flashcards
GERD Diagnosis (Children)
GERD Diagnosis (Children)
Signup and view all the flashcards
GERD - Differential Diagnoses
GERD - Differential Diagnoses
Signup and view all the flashcards
TLESR Duration
TLESR Duration
Signup and view all the flashcards
TLESR Trigger
TLESR Trigger
Signup and view all the flashcards
Hiatal Hernia Types
Hiatal Hernia Types
Signup and view all the flashcards
Sliding Hiatal Hernia
Sliding Hiatal Hernia
Signup and view all the flashcards
Paraesophageal Hiatal Hernia
Paraesophageal Hiatal Hernia
Signup and view all the flashcards
Genetic Predisposition (GERD)
Genetic Predisposition (GERD)
Signup and view all the flashcards
Infants with GERD
Infants with GERD
Signup and view all the flashcards
Older Children with GERD
Older Children with GERD
Signup and view all the flashcards
GERD Complications
GERD Complications
Signup and view all the flashcards
GERD Initial Diagnosis
GERD Initial Diagnosis
Signup and view all the flashcards
GERD Diagnostic Tools
GERD Diagnostic Tools
Signup and view all the flashcards
Clinical Considerations
Clinical Considerations
Signup and view all the flashcards
GERD - Frequent Symptom
GERD - Frequent Symptom
Signup and view all the flashcards
GERD - Rare Symptoms
GERD - Rare Symptoms
Signup and view all the flashcards
Comorbidities with GERD
Comorbidities with GERD
Signup and view all the flashcards
Symptom Frequency Classification
Symptom Frequency Classification
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Esófago y Reflujo Gastroesofágico
- La esofagitis crónica provoca disfunción esofágica peristáltica, incluyendo ondas de baja amplitud y hipotonía del EEI.
- Factores como el acortamiento inflamatorio del esófago contribuyen a la hernia de hiato, empeorando el reflujo.
- La relajación transitoria del EEI (RTEEI) es la principal causa del reflujo, ocurriendo sin deglución y reduciendo la presión del EEI a 0-2 mmHg.
Mecanismos de RTEEI
- Episodios de RTEEI duran entre 10 y 60 segundos y se inician alrededor de la semana 26 de gestación.
- La distensión gástrica es el estimulo principal para los episodios de RTEEI, causados por un vaciamiento anómalo o deglución de aire.
Predisposición y Condiciones Asociadas
- Existe una predisposición genética hacia la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), evidenciada por el agrupamiento familiar de síntomas como esofagitis y hernia de hiato.
- En niños menores, ERGE puede manifestarse con apnea obstructiva, estridor y complicaciones respiratorias como laringomalacia.
- Síntomas otorrinolaringológicos en niños mayores pueden relacionarse con asma o sinusitis.
Síntomas y Signos Asociados
- Síntomas comunes incluyen: regurgitación, pérdida de peso, irritabilidad en lactantes, pirosis, disfagia y sibilancias.
- Signos detectables incluyen: esofagitis, estenosis esofágica, esófago de Barrett y neumonía recurrente.
Diagnóstico de ERGE
- En niños mayores, la historia clínica detallada y exploración física son suficientes para diagnosticar ERGE.
- Se utilizan cuestionarios estandarizados como el I-GERQ para evaluar síntomas y progresión.
- Es crucial evaluar signos de alarma que puedan indicar otros diagnósticos, como hemorragias gastrointestinales o retrasos en el crecimiento.
Diagnósticos Diferenciales
- Otros diagnósticos diferenciales incluyen: alergias alimentarias, esofagitis eosinofílica, y obstrucciones intestinales.
- El examen inicial puede complementarse con pruebas diagnósticas y manometría del EEI para identificar anormalidades.
Consideraciones Clínicas
- Los análisis deben considerar el contexto clínico y la presentación individual del paciente, así como la identificación de cambios estructurales o funcionales en el esófago.
Hernia de hiato
- Las hernias paraesofágicas pueden ser congénitas o asociadas a un vólvulo gástrico.
- También pueden presentarse tras una fundoplicatura si no se hace una aproximación adecuada del hiato esofágico.
- Síntomas comunes incluyen sensación de plenitud después de comer y dolor en la parte superior del abdomen.
- Es raro el infarto del estómago herniado.
- Tipos de hernias de hiato:
- Hernia de deslizamiento (tipo 1): Desplazamiento de la unión gastroesofágica hacia el tórax.
- Hernia paraesofágica (tipo 2): Parte del estómago, comúnmente el fundus, se desplaza cerca del esófago.
- Combinación de ambos tipos (tipo 3) en algunos pacientes.
- Las hernias por deslizamiento están frecuentemente relacionadas con el reflujo gastroesofágico, especialmente en niños con retraso en su desarrollo.
- Diagnóstico se realiza mediante tránsitos gastrointestinales y endoscopias.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- La ERGE es la alteración esofágica más común en niños de todas las edades.
- El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago.
- RGE fisiológico ocurre normalmente en lactantes, pero se vuelve patológico cuando provoca síntomas molestos.
- La esofagitis y síntomas extraesofágicos, como respiratorios, pueden manifestarse en casos de ERGE.
Fisiopatología del RGE
- La gravedad del reflujo depende de:
- Duración y frecuencia del contacto del esófago con el contenido refluido.
- Causticidad del líquido que refluye.
- Susceptibilidad del esófago a lesiones.
- La esofagitis crónica puede causar disfunción peristáltica y empeorar el reflujo.
- Relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (EEI) es un mecanismo clave del reflujo.
- Esta relajación puede reducir la presión del EEI a niveles muy bajos durante episodios que duran entre 10 a 60 segundos.
Factores genéticos y comorbilidades
- Existe un componente genético en la ERGE; se ha observado agrupamiento familiar en los síntomas.
- Posibles predisposiciones genéticas están ligadas a condiciones como esofagitis, hernia de hiato, y adenocarcinoma.
- En niños pequeños, la ERGE a menudo se presenta junto a apnea obstructiva, estridor y problemas en vías respiratorias.
- En niños mayores, las manifestaciones respiratorias se relacionan frecuentemente con asma y enfermedades otorrinolaringológicas.
Síntomas asociados
- Pirosis puede ser un síntoma frecuente en la ERGE.
- Dolor epigástrico y torácico se presentan también, así como disfagia.
- Erosiones dentales, ronquera y síntomas respiratorios como asma crónico pueden estar relacionados.
- La presencia de nódulos vocales y estenosis son menos comunes.
Clasificación de síntomas
- Clasificación de síntomas de ERGE según su frecuencia:
- +++ Muy frecuente
- ++ Frecuente
-
- Posible
- (+) Raro
-
- Ausente
- ? Desconocido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el círculo vicioso que resulta de la esofagitis crónica y sus efectos en la función esofágica. Se centra en cómo la disfunción peristáltica y el hipotonía del EEI contribuyen a complicaciones adicionales en el esófago. Ideal para estudiantes de medicina familiarizados con la patología esofágica.