Ciencia y Tecnología: Conceptos Clave
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre ciencia y tecnología?

  • La ciencia proporciona la base teórica para la tecnología, mientras que la tecnología ofrece herramientas para la investigación científica. (correct)
  • La ciencia es la aplicación práctica del conocimiento tecnológico existente.
  • La tecnología impulsa el desarrollo científico, proporcionando las herramientas necesarias para la investigación.
  • La ciencia y la tecnología son campos completamente independientes sin influencia mutua.

¿En qué se diferencia principalmente el conocimiento científico del conocimiento empírico (vulgar)?

  • No hay diferencia significativa entre el conocimiento científico y el conocimiento empírico.
  • El conocimiento científico requiere evidencia y análisis sistemático, mientras que el conocimiento empírico se basa en la experiencia y el sentido común. (correct)
  • El conocimiento científico es siempre verdadero, mientras que el conocimiento empírico es siempre falso.
  • El conocimiento científico se basa en la experiencia personal, mientras que el conocimiento empírico se basa en la investigación sistemática.

Si un investigador está buscando comprender las causas del aumento de la deforestación en la Amazonía, ¿qué tipo de ciencia sería más apropiado utilizar?

  • Ciencias factuales, específicamente ciencias sociales y/o naturales. (correct)
  • Ciencias religiosas como la teología.
  • Ciencia Edeíticas.
  • Ciencias formales como las matemáticas.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el propósito principal de la investigación científica?

<p>Descubrir y comprobar conocimientos de manera sistemática. (C)</p> Signup and view all the answers

Un equipo de científicos está desarrollando un nuevo material biodegradable para reducir la contaminación plástica. ¿Cómo se relaciona este avance con la calidad de vida del ser humano?

<p>Mejora la calidad de vida al reducir la contaminación y promover un ambiente más saludable. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador propone una hipótesis que contradice las teorías existentes sobre un fenómeno natural, ¿cuál debería ser el siguiente paso según el método científico?

<p>Diseñar experimentos y pruebas rigurosas para verificar la validez de la nueva hipótesis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue al conocimiento filosófico de otras formas de conocimiento?

<p>Investiga los fundamentos últimos de la realidad a través del razonamiento crítico y la argumentación. (D)</p> Signup and view all the answers

Un científico está estudiando cómo la modificación genética de cultivos puede aumentar su resistencia a las plagas. ¿En qué área de las ciencias experimentales se enmarca esta investigación?

<p>Biología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define mejor el enfoque de un científico al investigar fenómenos?

<p>Investigar de manera rigurosa las causas de los fenómenos, buscando establecer la certeza mediante la observación y un método definido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la característica 'analítica' del conocimiento científico al estudio de un objeto complejo?

<p>Descompone el objeto para distinguir sus elementos e interdependencias, sin perder de vista su totalidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante que el conocimiento científico sea 'comunicable'?

<p>Para asegurar que sea fiable y pueda ser compartido y verificado por otros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de que el conocimiento científico sea 'abierto'?

<p>Que puede ser refutado y modificado a la luz de nuevas evidencias. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador busca explicar por qué ocurre un determinado fenómeno, ¿qué característica del conocimiento científico está aplicando?

<p>Explicativo. (C)</p> Signup and view all the answers

Al iniciar una investigación, ¿qué acción es crucial para transformar una idea inicial vaga en un planteamiento más preciso?

<p>Analizar cuidadosamente la idea y familiarizarse con estudios e investigaciones previas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio es útil para evaluar y seleccionar una buena idea de investigación?

<p>Que intrigue, aliente y motive al investigador personalmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el valor de que las ideas de investigación sean 'novedosas'?

<p>Pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas existentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del marco teórico en una investigación?

<p>Garantizar la obtención de financiamiento para la investigación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso esencial en la construcción de un marco teórico sólido?

<p>Revisar la literatura existente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial que la revisión de la literatura sea selectiva al elaborar un marco teórico?

<p>Para enfocarse en la información más relevante y reciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una fuente primaria de información útil para construir un marco teórico?

<p>Una tesis doctoral relacionada con la investigación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de investigación se enfoca en identificar las causas de un fenómeno?

<p>Investigación explicativa (A)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador encuentra múltiples estudios con resultados contradictorios, ¿cuál debería ser su enfoque al construir el marco teórico?

<p>Analizar críticamente las metodologías y contextos de cada estudio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el método por índice y un enfoque temático en la organización del marco teórico?

<p>El método por índice organiza la información por temas específicos jerárquicamente. (B)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está interesado en examinar si existe una relación entre el número de horas que los estudiantes dedican al estudio y sus calificaciones. ¿Qué tipo de estudio sería más apropiado?

<p>Estudio correlacional (A)</p> Signup and view all the answers

Al elaborar un marco teórico, ¿qué implicación ética fundamental debe considerar el investigador?

<p>Evitar cualquier daño potencial a personas, seres vivos o al medio ambiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de investigación es más probable que se utilicen hipótesis?

<p>Investigaciones correlacionales y explicativas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la utilidad de sistematizar el conocimiento al construir un marco teórico?

<p>Dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, permitiendo una mejor comprensión. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador desea detallar las características demográficas de una población en particular, ¿qué tipo de estudio sería el más adecuado?

<p>Estudio descriptivo (D)</p> Signup and view all the answers

En una investigación sobre el impacto de un nuevo programa de intervención social, ¿qué tipo de estudio permitiría establecer una relación de causa y efecto?

<p>Estudio explicativo (A)</p> Signup and view all the answers

Un investigador observa que existe una fuerte relación entre el consumo de café y el nivel de estrés en adultos. ¿Qué tipo de estudio probablemente realizó para llegar a esta conclusión?

<p>Estudio correlacional (D)</p> Signup and view all the answers

Si un investigador está explorando un fenómeno social completamente nuevo y poco conocido, ¿qué tipo de estudio sería más apropiado para comenzar?

<p>Estudio descriptivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hipótesis es correcta?

<p>Las hipótesis son suposiciones que pueden o no ser comprobadas por los datos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios NO es esencial al formular un problema de investigación?

<p>Ser un tema de interés personal para el investigador, independientemente de su relevancia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los objetivos en un planteamiento del problema de investigación?

<p>Establecer las guías del estudio y asegurar que la investigación se mantenga enfocada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO deben tener las preguntas de investigación?

<p>Utilizar términos ambiguos y abstractos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la justificación de una investigación?

<p>El presupuesto disponible para realizar la investigación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante evaluar la viabilidad de una investigación antes de comenzar?

<p>Para determinar si se cuenta con los recursos y el tiempo necesarios para completar el estudio. (D)</p> Signup and view all the answers

Un investigador está formulando su pregunta de investigación. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una pregunta bien formulada?

<p>¿Cuáles son los <em>factores</em> que influyen en la deserción escolar en estudiantes universitarios de primer año en universidades públicas de México durante el periodo 2020-2023, considerando aspectos socioeconómicos y académicos? (A)</p> Signup and view all the answers

Un estudiante está redactando la justificación de su tesis sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima de los adolescentes. ¿Cuál de los siguientes argumentos sería el más sólido para incluir en la justificación?

<p>Comprender la relación entre el uso de redes sociales y la autoestima puede ayudar a diseñar estrategias para promover una imagen corporal positiva y prevenir trastornos emocionales en adolescentes. (D)</p> Signup and view all the answers

Un equipo de investigación está considerando dos posibles proyectos. El Proyecto A requiere el uso de tecnología de punta y análisis de grandes conjuntos de datos, pero el equipo no tiene experiencia en estas áreas y el financiamiento es limitado. El Proyecto B es más modesto en su alcance y utiliza metodologías con las que el equipo está familiarizado, y los recursos disponibles son suficientes. ¿Qué factor del planteamiento del problema está en juego principalmente en esta decisión?

<p>Viabilidad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de una hipótesis bien formulada?

<p>Debe referirse a una situación irreal para explorar escenarios hipotéticos. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la investigación, ¿qué significa que una muestra sea 'representativa' de la población?

<p>Que la muestra refleje las características relevantes de la población de manera proporcional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un diseño de investigación experimental y uno no experimental?

<p>El diseño experimental implica la manipulación y el control de variables para establecer relaciones causales; el no experimental, solo observa y describe. (D)</p> Signup and view all the answers

Para asegurar la validez interna en un experimento, ¿cuál de los siguientes elementos es crucial?

<p>Utilizar múltiples grupos de comparación y asegurar su equivalencia en todo, excepto en la variable manipulada. (A)</p> Signup and view all the answers

En una investigación, un investigador decide utilizar una muestra no probabilística. ¿Cuál de las siguientes razones justificaría mejor esta decisión?

<p>El investigador necesita obtener información rápida y detallada de un grupo específico de personas con características particulares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la complejidad del problema de investigación en el número de hipótesis formuladas?

<p>Un problema complejo generalmente lleva a la formulación de más hipótesis para abordar sus múltiples facetas. (A)</p> Signup and view all the answers

Una investigadora está diseñando un estudio para examinar el efecto de un nuevo programa de tutoría en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria. Para asegurar la validez interna de su estudio, ¿qué estrategia sería más efectiva?

<p>Asignar aleatoriamente a los estudiantes al grupo de tutoría o a un grupo de control, y asegurarse de que ambos grupos tengan características similares al inicio del estudio. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la investigación cuantitativa, ¿cuál es el propósito principal de seleccionar una muestra probabilística?

<p>Asegurar que todos los miembros de la población tengan una probabilidad conocida y no nula de ser incluidos en la muestra, lo que permite generalizar los resultados a la población. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el conocimiento?

Resultado de la correlación entre un sujeto que conoce y un objeto que se puede conocer.

¿Qué es investigar?

Indagación sistemática de conocimientos comprobables sobre lo que sucede.

¿Para qué investigar?

Apoyo al desarrollo humano y avances tecnológicos en ciencias experimentales.

¿Qué son las ciencias formales?

Estudian ideas y números, como matemáticas y lógica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ciencias factuales?

Estudian hechos y fenómenos físicos, naturales o culturales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el conocimiento religioso?

Conocimiento basado en creencias justificadas sin explicaciones racionales rigurosas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el conocimiento empírico?

Conocimiento adquirido de manera no sistemática mediante la experiencia y el sentido común.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el conocimiento filosófico?

Investigación de fundamentos de lo real mediante un análisis racional y argumentativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el conocimiento científico?

Investiga rigurosamente las causas de los fenómenos naturales y sociales, buscando establecer certeza a través de la observación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'fáctico'?

El conocimiento científico se basa en la realidad observable y verificable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'analítico'?

Descompone los objetos de estudio para examinar sus elementos e interdependencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'especializado'?

El conocimiento científico está dividido en áreas o sectores específicos del saber.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'claro y preciso'?

Evita la vaguedad y la inexactitud, buscando la precisión en sus planteamientos.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el conocimiento científico debe ser comunicable?

Los resultados de la investigación científica deben ser compartidos y accesibles a todos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa que el conocimiento científico es 'verificable'?

Sus afirmaciones pueden ser probadas y confirmadas mediante evidencia empírica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la idea de investigación?

Primer acercamiento a la realidad de los fenómenos que se quieren investigar.

Signup and view all the flashcards

Acceso a la investigación

Acceso al lugar/contexto de investigación y a los datos/información necesarios.

Signup and view all the flashcards

Marco teórico

Analizar y exponer teorías, investigaciones previas y antecedentes relevantes.

Signup and view all the flashcards

Funciones del marco teórico

Evitar errores pasados, orientar el estudio, justificar la necesidad del estudio y guiar hipótesis.

Signup and view all the flashcards

Etapas del marco teórico

Revisar la literatura existente y elaborar el marco teórico.

Signup and view all the flashcards

Utilidad del marco teórico

Explicar, sistematizar y predecir fenómenos o realidades.

Signup and view all the flashcards

Organización del marco teórico (bachillerato)

Método por índice (organización temática).

Signup and view all the flashcards

Revisión de la literatura

Localizar, consultar y obtener bibliografía útil para el estudio.

Signup and view all the flashcards

Fuentes primarias

Libros, artículos, tesis, documentos oficiales, informes, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el planteamiento del problema?

Afinar y elaborar formalmente la idea de investigación inicial.

Signup and view all the flashcards

Criterios clave de un problema de investigación

Claridad, concreción y ausencia de ambigüedad en objetivos y preguntas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los componentes del planteamiento del problema?

Objetivos, preguntas, justificación y viabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los objetivos de la investigación?

Lo que se busca lograr con la investigación.

Signup and view all the flashcards

Estudios Descriptivos

Estudios que especifican propiedades y características de un fenómeno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las preguntas de investigación?

Preguntas que definen el enfoque de la investigación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la justificación de la investigación?

Explicar por qué es importante y necesario realizar la investigación.

Signup and view all the flashcards

Estudios Correlacionales

Estudios que buscan conocer la relación o asociación entre dos o más variables.

Signup and view all the flashcards

Aspectos a considerar en la justificación

Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, aportaciones a la enseñanza, utilidad metodológica.

Signup and view all the flashcards

Estudios Explicativos

Estudios que determinan las causas de sucesos o fenómenos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la viabilidad de la investigación?

Determinar si la investigación es posible con los recursos y tiempo disponibles.

Signup and view all the flashcards

Investigaciones Descriptivas

Base de las investigaciones correlacionales, proporciona información para estudios explicativos.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis

Guías para una investigación, explicaciones tentativas del fenómeno investigado.

Signup and view all the flashcards

Alcance Correlacional o Explicativo

Alcance de estudio donde se establecen hipótesis.

Signup and view all the flashcards

Veracidad de la hipótesis

Las hipótesis pueden ser verdaderas o falsas y se comprueban con datos.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis: ¿Siempre necesaria?

Una investigación NO necesita formular una hipótesis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una variable?

Propiedad o característica de fenómenos que puede variar y ser medida u observada.

Signup and view all the flashcards

Características de una hipótesis

Deben referirse a una situación real, ser comprensibles y la relación entre variables debe ser clara y posible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el diseño de investigación?

Plan o estrategia para obtener la información deseada en una investigación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se logra el control en un experimento?

Se logra mediante grupos de comparación y equivalencia entre los grupos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una muestra?

Subgrupo de la población del cual se recolectan datos y que debe ser representativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una muestra probabilística?

Cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser escogido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una muestra no probabilística?

La elección de unidades depende de las características de la población, no de la probabilidad.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se basan las muestras no probabilísticas?

Criterios de inclusión y exclusión definidos por los investigadores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Investigación en las Ciencias Naturales

  • El tema es la investigación en las ciencias naturales, corresponde al primer corte de la unidad I.
  • El catedrático es el Dr. Benjamín Medina Carrillo.
  • El periodo es enero-febrero 2025.

Competencia

  • El objetivo del estudiante es realizar investigaciones científicas en ciencias experimentales.
  • Se deben considerar los parámetros y tendencias de la disciplina.
  • Las investigaciones deben dar respuesta a los problemas de su comunidad.

Contenido

  • El contenido principal es la ciencia y tecnología para la vida.
  • Se busca responder para qué nos sirve investigar y por qué es importante el método científico.
  • Otro objetivo es analizar cómo la investigación científica afecta nuestra vida diaria.
  • Se revisarán los avances científicos y tecnológicos que cambiaron la forma de vida del ser humano.

Conocimiento

  • Es el resultado de una correlación entre un sujeto cognoscente y un objeto cognoscible.
  • El sujeto cognoscente es alguien que conoce.
  • El objeto cognoscible es algo que se puede conocer.

Investigar

  • Investigar es descubrir
  • La investigación científica es una indagación sistemática de conocimientos.
  • Estos conocimientos pueden ser comprobados y están relacionados con todo lo que sucede.

¿Para qué investigar?

  • La investigación apoya el desarrollo del hombre
  • Impulsa avances tecnológicos aplicados a las ciencias experimentales.

La Investigación en las Ciencias

  • Las ciencias formales estudian seres edeíticos (ideas y números) y sus relaciones, como matemáticas y lógica.
  • Las ciencias factuales estudian hechos y fenómenos (y sus relaciones) de origen físico, natural o cultural y se dividen en ciencias sociales y naturales.

Tipos de conocimiento

  • Tipos de Conocimiento.
  • Conocimiento en el que el sujeto no exige explicaciones racionales rigurosas.
  • Se basa en creencias justificadas sobre entes o procesos considerados reales.
  • Empírico (vulgar): Se adquiere asistemáticamente a través de la propia experiencia y del sentido común.
  • Religioso: La certeza se deriva de la creencia en una verdad comunicada por una autoridad divina.
  • Filosófico: Investiga los fundamentos de la realidad mediante un procedimiento racional y argumentativo con análisis crítico de supuestos y elucidación de conceptos.
  • Científico: Investiga rigurosamente las causas de los fenómenos y hechos concretos, buscando establecer la certeza a través de un método que incluye la observación.

Características del Conocimiento Científico

  • Basado en Bunge (1980)
  • Fáctico: Parte de la realidad y vuelve a ella.
  • Analítico: Descompone los objetos de estudio para distinguir sus elementos e interdependencias, sin perder de vista la totalidad.
  • Especializado: Se divide en sectores.
  • Claro y preciso: Evita la vaguedad, la inexactitud y la superficialidad.
  • Comunicable: No es fiable ni privado.
  • Verificable: Sus conjeturas se pueden someter a pruebas.
  • Metódico: Los investigadores planean la manera de encontrar lo que buscan.
  • Sistemático: No es un agregado de información inconexa, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente.
  • Legal: Busca y explica leyes naturales y sociales.
  • Explicativo: Responde al porqué de los fenómenos.
  • Predictivo: Trasciende al pasado y al presente, tratando de adelantarse a hechos futuros.
  • Abierto: Es refutable, ya que no es definitivo.
  • Útil: Sus resultados encuentran aplicaciones en provecho del ser humano y su entorno.

La idea de la Investigación

  • La idea es el primer acercamiento a la realidad de los fenómenos que se desean investigar.
  • Las ideas iniciales suelen ser vagas, por lo que es necesario analizarlas cuidadosamente para transformarlas en planteamientos más precisos y estructurados.
  • Se debe familiarizar con la idea conforme se desarrolla.

¿Cómo profundizar en la idea?

  • Conocer estudios, investigaciones y trabajos previos.
  • Evitar investigar sobre un tema ya estudiado a fondo.
  • Estructurar formalmente la idea de investigación y precisarla.

¿Qué criterios son útiles para generar ideas?

  • Las buenas ideas deben intrigar, motivar al investigador (idea atractiva).
  • Las ideas no necesitan ser nuevas, pero sí novedosas.
  • Las buenas ideas sirven para elaborar teorías y solucionar problemas.

Planteamiento del Problema

  • Después de concebir la idea e investigar el tema, se plantean las condiciones del problema.
  • Depende del grado de familiarización, complejidad de la idea, y del empeño del investigador.

Criterios para Plantear un Problema de Investigación

  • El problema debe estar formulado con objetivos y preguntas claras, concretas y sin ambigüedad.
  • Debe implicar la posibilidad de recolectar datos empíricos.
  • Ejemplo de planteamiento adecuado: ¿Por qué el robo de gasolina afecta el suministro de la misma en la CDMX?
  • Ejemplo de planteamiento NO adecuado: Determinar el valor del alma de los estudiantes.

Componentes del Planteamiento del Problema

  • Objetivos: Deben estar relacionados entre sí.
  • Las preguntas: Indican lo que persigue la investigación.
  • Justificación: Indica por qué se realiza la investigación.
  • Viabilidad: Determina si la investigación es posible.

Objetivos de la Investigación

  • Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones.
  • Deben ser factibles de alcanzar y guiar todo el proyecto.
  • Es posible que surjan nuevos objetivos durante el desarrollo de la investigación.

Preguntas de Investigación

  • Antes de los objetivos, se plantea una o varias preguntas del problema de estudio.
  • Las preguntas representan el qué de la investigación.
  • Un ejemplo es: ¿Cuáles son los factores asociados al alto índice de reprobación en la asignatura de Física?

Características de las preguntas de la investigación

  • Orientan hacia las respuestas que se buscan.
  • Pueden ser generales, pero es necesario precisarlas
  • No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

Justificación

  • Explica por qué es importante o necesario realizar la investigación.
  • Se debe considerar la conveniencia o utilidad, la relevancia social, las implicaciones prácticas, el valor teórico, las aportaciones para la enseñanza y la utilidad metodológica.

Viabilidad

  • La viabilidad se determina si la investigación es posible en un tiempo determinado y con los recursos disponibles.
  • Es indispensable tener acceso al lugar o contexto de la investigación y a los datos e información necesarios.
  • Las investigaciones no deben dañar personas, seres vivos o el medio ambiente.

Marco teórico

  • El marco teórico implica analizar y exponer de manera organizada las teorías, investigaciones previas y los antecedentes relevantes para el proyecto de estudio.
  • Incluye la sustentación teórica del problema, la revisión de antecedentes y la definición de términos.

Funciones del Marco Teórico

  • Evita cometer errores ya realizados en investigaciones previas.
  • Orienta sobre cómo realizar el estudio.
  • Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones sustentadas.
  • Proporciona un marco de referencia para interpretar los resultados y ubicarlos entre los conocimientos existentes sobre el problema.

Etapas del marco teórico

  • La revisión de la literatura correspondiente.
  • La elaboración del marco teórico.

Utilidad del Marco Teórico

  • Explica hechos, fenómenos.
  • Sistematiza o da orden al conocimiento sobre un fenómeno o a la realidad.
  • Permite predecir o hacer inferencias sobre cómo se manifestará un fenómeno.

Organización del marco teórico

  • Se recomienda el método por índice para elaborar el marco teórico.
  • El marco teórico debe limitarse a los antecedentes del planteamiento específico del estudio, no ser un tratado general sobre el tema.

Revisión de la literatura

  • Requiere localizar, consultar, y obtener referencias bibliográficas útiles para el estudio.
  • Es extractor y recopilar la información relevante.
  • Debe ser selectiva debido a la gran cantidad de información disponible.

Pasos de la Revisión de la Literatura

  • Inicio de la revisión de literatura.
  • Obtención (recuperación) de la literatura.
  • Consulta de literatura.
  • Extracción, recopilación y depuración de la información de interés en la literatura.
  • Sistematización de la información y construcción del marco teórico.

Fuentes primarias o referencias

  • Libros.
  • Artículos de publicaciones periódicas.
  • Monografías.
  • Tesis.
  • Disertaciones.
  • Documentos oficiales.
  • Informes de asociaciones.
  • Ponencias.
  • Artículos periodísticos.
  • Testimonios..
  • Documentales.
  • Videograbaciones.
  • Foros.
  • Páginas y sitios de internet.

Fuentes de información

  • Bibliotecas físicas: Requieren un lugar físico, prestan servicios diversos y requieren que los usuarios se desplacen.
  • Bibliotecas virtuales: No tienen un lugar definido, se consultan en cualquier momento y lugar con conexión a internet.
  • Primarias: Monografías, publicaciones seriadas y literatura gris.
  • Secundarias: Fuentes de información bibliográfica y obras de referencia o de consulta.
  • Terciarias: Bibliografías de bibliografías, repertorios de obras de referencia y repertorios de bases de datos.

Sistemas de información

  • SciELO (Scientific Electronic Library Online).
  • REDALYC.
  • LATINDEX.
  • SAGE JOURNAL.
  • PUBMED.
  • ANNUAL REVIEW OF PSICOLOGY.
  • En internet, se deben seleccionar palabras clave representativas del problema de estudio.

Información o contenido de las referencias

  • Recopilar datos completos de la identificación de la referencia a utilizar en la bibliografía.

Referencias

  • El número de referencias depende del planteamiento del problema, el tipo de informe, el área y el presupuesto.
  • Algunos autores proponen alrededor de 30 referencias.
  • Hernández Sampieri, et al. (2008)
  • En una investigación de bachillerato o licenciatura, el número varía entre 10 y 25.
  • En una tesina, entre 20 y 30.
  • En tesis de licenciatura, entre 25 y 35.
  • Cuando hay una fuente bibliográfica se debe considerar la fórmula: Apellido, Inicial. (año). Título. Ciudad: Editorial

Tipos de investigación

  • Por su Finalidad:
    • Pura: plantea teoría y busca nuevos conocimientos.
    • Aplicada: compara teoría con la práctica para solucionar problemas.
  • Por la Profundidad del Estudio:
    • Exploratoria: temas poco abordados, carácter provisional.
    • Descriptiva: descripción de los fenómenos.
    • Explicativa: explicación de los fenómenos de estudio.
    • Experimental: relaciones de causalidad.
    • Correlacional: conocimiento del comportamiento de variables y su influencia mutua.
  • Por el Tipo y Tratamiento de Datos:
    • Cuantitativa: Cuantificación y análisis estadístico de aspectos observables
    • Cualitativa: Estudio de los significados de las acciones humanas y la vida social. Por la Naturaleza de las Variables:
    • Cualitativa o Categórica:
      • Dicotómica: admite 2 categorías.
      • Politómica: más de 2 categorías.
    • Cuantitativa:
      • Discreta: valores enteros.
      • Continua: cualquier valor entero o fracción.

Por Alcance de Investigación

  • Exploratorio:
    • Sirve para preparar el terreno para investigaciones más estructuradas.
    • Es la base de las investigaciones correlacionales.
    • Ejemplo: investigación sobre una nueva enfermedad.
  • Descriptivos:
    • Especifica las propiedades, características y perfiles de un fenómeno. Se evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos.
    • Ejemplo: Censo Nacional de Población.
  • Correlacionales:
    • Conocer la relación o grado de asociación entre dos o más conceptos, categorías.
      • Ejemplo: una investigación para indagar si los jóvenes que conviven más con sus padres tiene menos conflictos con ellos.
  • Explicativos:
    • Dirigidos a determinar las causas de sucesos y fenómenos físicos o sociales.
    • Ejemplo: una investigación para determinar las causas por las que ocurre un accidente aéreo.

Hipótesis

  • Son las guías para una investigación o estudio.
  • Indican lo que tratamos en el fénomeno investigado.
  • Son respuestas provisionales o suposiciones respecto.
  • No todas las investigaciones formulan hipótesis.
  • El plantiamiento de un proyecto depende del alcance inicial de un estudio.
  • Las hipótesis no necesariamente son verdaderas y pueden o no comprobarse con datos.
  • Las hipótesis pueden ser generales o precisas.
  • Deben referirse a algo que debe ser real.
  • Las variables o términos deben ser componsibles y precisos.

Variables

  • Es una propiedad o características de cada fenómeno, entidades físicas, hechos, personas que pueden fluctuar y variar
  • Variable idenpendiente: variable que un investigador manipula. Variable dependiente: respuesta que se tiene dependiendo de la manipulación.
  • Las variables pueden clasificarse como cualitativas y cuantitativas a partir de sus modalidades: Cualitativas:
    • Nominales
    • Ordinales:
    • Cuantitativas -Discretas Cuantitativas continuas.

Tipos de hipótesis

  • Hipótesis de investigación. Hipótesis alternativa.
  • Hipótesis nulas.
  • Hipótesis estadísticias.

Diseño de investigación

  • Diseño de investigación: es la estrategia de búsqueda de la información a encontrar Transformar una idea en un proyecto. El investigador lleva acabo un equipo de investigación.

Tipos de diseño

  • Preexperimentos.
  • Experimentos puros.
  • Cuasiexperimentos.
  • Transversales.
  • No experimentales.
  • Longitudinales.

Control y validez

  • Se logra validez interna.
  • Que exista varios grupos de comparación
  • Equivalencia en los grupos.

Diseños no experimentales

  • Diseños no experimentales
  • Transeccional. Correlativo
  • Longitudinal: de evolución.

Selección de la muestra

  • Muestra: es un subgrupo de la publicación o universo.
  • Se debe recolectar los datos de forma que sean representativos.
  • Uso por economía en tiempo y recursos
  • Necesario elegir con cuidado la unidad de análisis.
  • Muestras por probabilidad.
  • Muestra probabilística.
  • Muestra de que un elemento de la población tiene la misma oportunidad de ser seleccionado.

Muestras no probabilística.

Aqui el proceso no es mecánico la decision de las ideas dependen mas de un grupo de investigadores.

Recolección de Datos

  • Se deben recolectar uno varios instrumentos.
  • Usar instrumentos que cumplan tres reglas.
  • Confiabilidad, valdez y objetivad.

Como medir y evaluar indicadores

  • Utilizar un instrumento para cada objetivo.
  • Pruevas
  • Observaciones.

En resumen

  • Medir fluctuaciones de las variables contenidas.
  • Registrar valores visibles que presenten sus variables
  • Usar instrumentos para los objetivos, cestionarios escalas y datos.
  • Obtener previamente cada respuesta para tenerla en una matriz para analizar.

Análsis de datos

  • Depende del tipo de datos que se hayan colectado.
  • Datos cuantitativos y datos cualitativos.

Elaboracióndel reporte de resultado.

  • Elementos principales que debe contener un reporte.
  • Indices, resumen, palabras clave, cuerpo del trabajo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora la relación entre ciencia y tecnología, diferenciando el conocimiento científico del empírico. Analiza el propósito de la investigación científica y su impacto en la calidad de vida. Examina el método científico y el conocimiento filosófico.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser