Ciencia Política: Congreso de los Diputados
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué función principal tiene la Junta de Portavoces en el Congreso?

  • Reunir a todos los miembros de las Cámaras
  • Actuar como órgano consultivo y decisorio (correct)
  • Representar únicamente al Senado
  • Organizar las comisiones de trabajo

¿Cuántos miembros componen la Diputación Permanente como mínimo en cada Cámara?

  • 21 miembros (correct)
  • 25 miembros
  • 20 miembros
  • 15 miembros

¿Quiénes son parte de la composición de las comisiones en el Congreso?

  • Solo el Presidente y el Secretario General
  • Los miembros de la Diputación Permanente
  • Los Portavoces de cada grupo parlamentario (correct)
  • Un mínimo de 30 diputados

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Pleno es correcta?

<p>El Pleno se reúne a instancia de su Presidente en el Congreso (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién refrenda con mayor frecuencia los actos del Rey?

<p>El Presidente del Gobierno (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las opciones describe mejor el refrendo derivado?

<p>El presidente del Gobierno refrenda el acto que él mismo inició. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de refrendo se produce cuando no hay intervención de los involucrados en la creación del acto?

<p>Refrendo traslaticio (D)</p> Signup and view all the answers

En qué caso el Presidente del Congreso actúa como sujeto refrendante?

<p>En la disolución de las Cortes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del refrendo tácito?

<p>Depende de la presencia de un Ministro junto al Rey (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función del Rey es subrayada en el artículo 56.1 de la CE?

<p>Simbolizar unidad y permanencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del refrendo presunto?

<p>Cubre actos que no pueden ser refrendados expresamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes refrendos implica que el Rey actúa unilateralmente?

<p>Refrendo originario (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las normas que van en contra de la Constitución?

<p>Serán declaradas inconstitucionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por poder constituyente originario?

<p>El poder que crea la Constitución y no se rige por ninguna norma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos títulos componen la Constitución Española?

<p>10 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el artículo 53.1 de la Constitución?

<p>La supremacía de la Constitución sobre leyes ordinarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el poder constituyente constituido?

<p>Regula y delimita el poder para reformar la Constitución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura de la Constitución Española?

<p>Preámbulo, Títulos, Secciones y Artículos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la Constitución deroga las Leyes Fundamentales del régimen político anterior?

<p>Las leyes anteriores quedan sin efecto y son reemplazadas por la nueva Constitución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas disposiciones transitorias incluye la Constitución Española?

<p>9 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas reglamentarias es correcta?

<p>Son nulas si se oponen a las leyes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es fundamental para considerar una costumbre como constitucional?

<p>Que se repita de manera constante y uniforme. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio que determina que el primer hijo nacido varón tiene prioridad en la sucesión al trono?

<p>Principio de primogenitura (D)</p> Signup and view all the answers

Los principios generales del derecho cumplen funciones en el ordenamiento jurídico, ¿cuál de las siguientes es una función de estos principios?

<p>Interpretar y suplir vacíos legales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito no se exige para ser Regente según la Constitución española?

<p>Ser miembro de la familia real (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se menciona en el artículo 9.3 de la Constitución como parte del Estado de Derecho?

<p>Principio de interdicción ciudadana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes se considera una fuente indirecta del derecho?

<p>La jurisprudencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la sucesión al trono en caso de que fallezca el sucesor designado?

<p>Los descendientes del fallecido obtienen derechos a la corona (D)</p> Signup and view all the answers

El principio de irretroactividad implica que:

<p>No se pueden aplicar normas nuevas a actos previos, salvo que beneficien al reo. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de abdicación del Rey, ¿quién interviene en la sucesión?

<p>Las Cortes Generales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la costumbre en el contexto del derecho?

<p>Un uso social constante y continuado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se debe cumplir para que un Regente ejerza funciones en caso de inhabilitación del Rey?

<p>La inhabilitación debe ser reconocida por las Cortes Generales (A)</p> Signup and view all the answers

La potestad reglamentaria se ejerce en función de:

<p>La Constitución y las leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se aplica si no hay descendientes directos en la sucesión al trono?

<p>Principio de preferencia de líneas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Hasta qué edad dura la minoría del Rey para que se active la Regencia?

<p>Hasta los 18 años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios no se menciona en el contexto de la sucesión al trono?

<p>Principio de igualdad de género (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para que un candidato consiga la investidura en la primera votación?

<p>Mayoría absoluta (C)</p> Signup and view all the answers

Si un candidato no obtiene la investidura tras dos votaciones, ¿qué procederá a hacer el Rey?

<p>Presentará nuevas propuestas de candidatos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones es considerada una función política sustantiva del Gobierno?

<p>Función directiva de la política exterior (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con el Gobierno cesante hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno?

<p>Sigue en funciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una causa que puede llevar al cese del Gobierno en funciones?

<p>La celebración de elecciones generales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una función política instrumental del Gobierno?

<p>Función directiva de la política interior (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que ninguna propuesta del Rey prospere, ¿qué medida tomará este?

<p>Disolverá ambas Cámaras y convocará elecciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la función relacional del Gobierno?

<p>Relaciones con otros poderes del Estado (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Inconstitucionalidad

Las normas que contravienen la Constitución son declaradas inconstitucionales.

Supremacía de la Constitución

La Constitución es el poder supremo, especialmente sobre los derechos y libertades del capítulo 2 del Título I.

Procedimiento de reforma constitucional

Estos artículos establecen el procedimiento para reformar la Constitución.

Poder Constituyente

El poder que crea la Constitución, no regulado por ningún sistema existente.

Signup and view all the flashcards

Poder Constituyente Originario

El poder que crea la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Poder Constituyente Constituido

El poder que tiene la facultad de reformar la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Estructura de la Constitución Española

El preámbulo, los títulos, los capítulos, secciones y los artículos.

Signup and view all the flashcards

Elementos de la Constitución Española

La Constitución Española está compuesta por 169 artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias y 1 disposición derogatoria.

Signup and view all the flashcards

Fuentes directas del Derecho

Son normas escritas, inferiores a la ley, que desarrolla la Constitución y las leyes. Ejemplo: Reales decretos y órdenes ministeriales.

Signup and view all the flashcards

Costumbre

Es una fuente no escrita del Derecho que se basa en la repetición constante de un comportamiento y la convicción de obligatoriedad.

Signup and view all the flashcards

Principios generales del derecho

Son principios de justicia y valor fundamentales no escritos, que se aplican de forma general y guían la interpretación y aplicación del Derecho.

Signup and view all the flashcards

Principio de constitucionalidad

Es un principio que garantiza que todas las leyes deben ajustarse a la Constitución.

Signup and view all the flashcards

Principio de publicidad de las normas

Asegura la publicidad de las normas para que sean conocidas por todos.

Signup and view all the flashcards

Principio de irretroactividad

Las normas no pueden aplicarse a situaciones anteriores a su entrada en vigor, salvo que favorezcan al reo.

Signup and view all the flashcards

Tratados internacionales

Acuerdos escritos entre países que forman parte del Derecho Internacional.

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia

Conjunto de decisiones judiciales que sirve como guía para los tribunales en casos similares.

Signup and view all the flashcards

Sucesión al trono

La Constitución Española establece que la Corona es una monarquía hereditaria, y establece las reglas de sucesión al trono.

Signup and view all the flashcards

Principios de sucesión

La Constitución Española establece un orden de preferencia para la sucesión al trono, dando prioridad al hijo mayor varón del rey, y siguiendo una serie de principios como primogenitura, preferencia del varón, grado de parentesco y línea de sucesión.

Signup and view all the flashcards

Principio de representación

En caso de fallecimiento del sucesor al trono, sus descendientes heredan los derechos a la corona antes que otros posibles herederos.

Signup and view all the flashcards

Intervención de las Cortes en la sucesión

Las Cortes Generales tienen la responsabilidad de resolver casos de abdicación, renuncia o duda en la sucesión al trono. También pueden intervenir en casos de extinción de todas las líneas sucesorias.

Signup and view all the flashcards

Regencia

La regencia es un mecanismo temporal que se activa cuando el rey es menor de edad o incapaz de ejercer sus funciones.

Signup and view all the flashcards

Requisitos para ser regente

Para ser regente, la Constitución Española exige que la persona sea española y mayor de edad.

Signup and view all the flashcards

Regencia durante la minoría de edad

Cuando el rey es menor de edad, la regencia la ejerce su padre o madre, o en su defecto, el pariente mayor de edad más cercano en la línea de sucesión.

Signup and view all the flashcards

Regencia durante la inhabilitación del rey

Si el rey es declarado incapaz de ejercer sus funciones por las Cortes Generales, la regencia la ejerce el príncipe heredero si es mayor de edad, o en su defecto, las personas establecidas para la regencia durante la minoría de edad.

Signup and view all the flashcards

Sujetos refrendantes

El Presidente del Gobierno, los Ministros competentes y el Presidente del Congreso son los sujetos que refrendan los actos del Rey.

Signup and view all the flashcards

Refrendo

El refrendo es la firma que un ministro o el Presidente del Gobierno coloca en un documento firmado por el Rey, para que este tenga validez.

Signup and view all the flashcards

Refrendo expreso

Es el tipo de refrendo más común, que se incluye en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Refrendo traslaticio

Es el refrendo donde ni el Rey ni el refrendante han intervenido en la elaboración y aprobación del acto. Por ejemplo, el refrendo de una ley orgánica.

Signup and view all the flashcards

Refrendo derivado

Este refrendo se produce cuando el Rey actúa en la elaboración y aprobación del acto, por ejemplo, en la promulgación de Leyes.

Signup and view all the flashcards

Refrendo originario

Funciona cuando la voluntad del Rey es la única que determina el acto, aunque el refrendante se responsabiliza de la acción. Por ejemplo, el nombramiento de un miembro de la Casa Real.

Signup and view all the flashcards

Refrendo tácito

El refrendo tácito se da mediante la presencia de un ministro junto al Rey en actos oficiales, dependiendo del tipo de acto. Por ejemplo, el Ministro de Defensa acompaña al Rey en actos militares.

Signup and view all the flashcards

Refrendo presunto

Se presume que los actos del Rey que no tienen ni refrendo expreso ni tácito, están amparados por el Gobierno. Por ejemplo, el mensaje de Navidad.

Signup and view all the flashcards

Pleno del Congreso y Senado

La reunión de todos los miembros de las Cámaras (Congreso y Senado). En el Congreso, convocada por su Presidente (a petición o de manera oficial). En el Senado, solo por el Presidente.

Signup and view all the flashcards

Diputación Permanente

Órgano de presencia permanente del Congreso y Senado, funcionando en períodos de vacaciones de las Cámaras. Se compone de 21 miembros como mínimo, que representan a los grupos parlamentarios en proporción a su tamaño.

Signup and view all the flashcards

Junta de Portavoces en el Congreso y Senado

Órgano consultivo y decisorio del Congreso, formado por el Presidente, Secretario General y los Portavoces de cada grupo. En el Senado es solo consultivo, integrado por el Presidente y el Portavoz.

Signup and view all the flashcards

Comisiones Parlamentarias

Se componen de acuerdo con los grupos parlamentarios y su tamaño. Sus funciones dependen del tipo de comisión (legislativa o especial).

Signup and view all the flashcards

Composición del Congreso y Senado

El Congreso, como órgano de representación del pueblo, se compone de 350 diputados elegidos por el pueblo. El Senado es el órgano de representación territorial, con 265 senadores, 208 elegidos por las comunidades autónomas y 57 por designación de las Asambleas Legislativas de estas.

Signup and view all the flashcards

Investidura del Presidente del Gobierno

En este proceso, el candidato debe obtener "mayoría absoluta" (más de la mitad de los votos) en la primera votación, o "mayoría relativa" (más votos afirmativos que negativos) en la segunda. Si no se alcanza ninguna de estas mayorías, el candidato no es investido.

Signup and view all the flashcards

Mayoría simple

Sucede cuando una mayoría simple de diputados (más votos a favor que en contra) elige un Presidente del Gobierno.

Signup and view all the flashcards

Mayoría absoluta

Se requiere en la primera votación para la investidura del Presidente del Gobierno. Se necesita más de la mitad de los votos del Congreso para obtenerla.

Signup and view all the flashcards

Nuevas propuestas de candidatos a la investidura

Si el candidato no obtiene la mayoría necesaria, el Rey puede proponer a otros candidatos para la investidura.

Signup and view all the flashcards

Plazo de 2 meses desde la primera votación de investidura

Período de tiempo que se inicia si no se elige un Presidente del Gobierno en las dos votaciones. En este tiempo, el Rey puede presentar nuevas candidaturas. Si ninguna se aprueba, se disuelven las Cámaras y se convoca a elecciones.

Signup and view all the flashcards

Nuevas elecciones generales

Tras la disolución de las Cámaras, el Congreso convoca nuevas elecciones para que la ciudadanía vote por los miembros de las Cámaras.

Signup and view all the flashcards

Gobierno en funciones

Es el estado del gobierno después de que se convoquen nuevas elecciones, ha dimitido o ha perdido la confianza del Congreso. Conserva algunas funciones mientras tanto.

Signup and view all the flashcards

Funciones del gobierno en funciones

El gobierno en funciones no toma decisiones políticas importantes, solo las necesarias para el funcionamiento del país hasta que se forme un nuevo gobierno.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Público - Tema 1

  • El derecho debe primar la igualdad; no basta con la legislación
  • El contrato social es un pacto entre el Estado y la sociedad, creado para reformar la sociedad
  • Se cede libertad para obtener seguridad e igualdad a través de leyes
  • El derecho se va desarrollando y modificando a lo largo del tiempo
  • El derecho se manifiesta en diversos aspectos, desde sanciones hasta contratos de arrendamiento
  • El desconocimiento de la ley no exime de su aplicación
  • Los derechos (libertad de expresión, intimidad, educación) están consagrados en la Constitución Española de 1978
  • El derecho busca la seguridad, la libertad y la igualdad en las relaciones sociales
  • El derecho es un producto social e histórico que evoluciona constantemente
  • La constitución es la norma suprema, ninguna ley puede contradecirla
  • El derecho tiene 3 dimensiones esenciales: (1) Normativa, (2) Social, y (3) Valorativa
    • Normativa: indica los deberes y derechos
    • Social: influye y afecta a la sociedad
    • Valorativa: valores como justicia, dignidad, igualdad, solidaridad, y bien común

Derecho Público - Tema 2

  • La justicia es fundamental al derecho
  • La dignidad humana es un valor intrínseco de todo ser humano
  • La libertad implica la capacidad de actuar sin interferencias; el derecho protege las libertades individuales
  • La igualdad busca la ausencia de discriminación, asegurando igualdad de derechos y oportunidades
  • La solidaridad es un principio de apoyo mutuo en la sociedad
  • La seguridad jurídica garantiza que las leyes se apliquen de forma clara y predecible
  • El bien común es el objetivo último del derecho y las políticas públicas
  • Derecho público vs Derecho privado:
    • Derecho privado: regula a los individuos y personas jurídicas privadas.
    • Derecho público: regula al Estado y sus órganos.

Definiciones adicionales

  • Estado de derecho: sociedad organizada con base en la ley
  • Constitución: norma suprema que regula el funcionamiento de un Estado
  • Constitución material: la constitución es el documento que organiza el estado
  • Constitución formal: constitución como norma jurídica que regula las relaciones entre instituciones y ciudadanos.
  • Sistema de fuentes del derecho: Conjunto de normas (ley, costumbre, principios generales del derecho), ordenadas jerárquicamente, que rigen la legislación de un Estado.
  • Poder constituyente originario: el poder que crea la Constitución
  • Poder constituyente constituido: el poder encargado de reformar la Constitución
  • Poder legislativo: capacidad de crear leyes
  • Poder ejecutivo: capacidad de administrar y aplicar leyes
  • Poder judicial: capacidad de impartir justicia

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Derecho Público PDF

Description

Test sobre el funcionamiento y estructura del Congreso de los Diputados en España. Explora temas como el refrendo, la Junta de Portavoces y las funciones del Rey. A través de este cuestionario, podrás evaluar tu comprensión de estos conceptos fundamentales en la política española.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser