Podcast
Questions and Answers
Cuál es uno de los objetivos principales de un Movimiento de Productividad?
Cuál es uno de los objetivos principales de un Movimiento de Productividad?
- Aumentar la cantidad de recursos disponibles
- Reducir la cooperación entre trabajadores y patronos
- Disminuir la producción para ahorrar costos
- Mejorar la efectividad en el uso de los recursos (correct)
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la medición en la productividad es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la medición en la productividad es correcta?
- La medición es opcional en el proceso de mejora
- La medición no influye en la evaluación del desempeño
- La medición permite establecer parámetros de comparación (correct)
- La medición se relaciona únicamente con la reducción de costos
Cuáles son los principios básicos de un Movimiento de Productividad?
Cuáles son los principios básicos de un Movimiento de Productividad?
- Descentralización de la toma de decisiones y jerarquía estricta
- Individualismo en la producción y aumento de costos
- Seguridad en el empleo y distribución equitativa de ganancias (correct)
- Diversidad en el empleo y reducción de salarios
Cuál es la fórmula de la productividad?
Cuál es la fórmula de la productividad?
Qué instituciones están involucradas en un Movimiento de Productividad?
Qué instituciones están involucradas en un Movimiento de Productividad?
En qué países se ha implementado un Movimiento de Productividad?
En qué países se ha implementado un Movimiento de Productividad?
Cuál es un efecto esperado de promover un Movimiento de Productividad en Costa Rica?
Cuál es un efecto esperado de promover un Movimiento de Productividad en Costa Rica?
Qué ventaja ofrece la medición en el ciclo de la productividad?
Qué ventaja ofrece la medición en el ciclo de la productividad?
¿Qué representa el término 'Seiri' en el programa 5’S?
¿Qué representa el término 'Seiri' en el programa 5’S?
¿Cuál es uno de los principales objetivos del programa 5’S?
¿Cuál es uno de los principales objetivos del programa 5’S?
¿Qué implica el término 'Seiton' en el marco de las 5’S?
¿Qué implica el término 'Seiton' en el marco de las 5’S?
¿Qué aspecto se prioriza en el 'Seiso' de las 5’S?
¿Qué aspecto se prioriza en el 'Seiso' de las 5’S?
¿Cuál es el propósito de 'Seiketsu' en las 5’S?
¿Cuál es el propósito de 'Seiketsu' en las 5’S?
¿Qué busca lograr 'Shitsuke' dentro del programa 5’S?
¿Qué busca lograr 'Shitsuke' dentro del programa 5’S?
Una de las siguientes afirmaciones sobre las 5’S es correcta:
Una de las siguientes afirmaciones sobre las 5’S es correcta:
¿Qué efecto tiene la aplicación del 'Seiri' en el trabajo?
¿Qué efecto tiene la aplicación del 'Seiri' en el trabajo?
¿Cuál es uno de los factores clave para el éxito de las 5’S?
¿Cuál es uno de los factores clave para el éxito de las 5’S?
¿Qué permite que las 5’S se puedan aplicar en compañías de cualquier tamaño?
¿Qué permite que las 5’S se puedan aplicar en compañías de cualquier tamaño?
¿Cuál es la misión de la ISO?
¿Cuál es la misión de la ISO?
¿Qué es la certificación según el contenido proporcionado?
¿Qué es la certificación según el contenido proporcionado?
¿Por qué es importante involucrar al personal en las 5’S?
¿Por qué es importante involucrar al personal en las 5’S?
¿Qué caracteriza a las normas ISO?
¿Qué caracteriza a las normas ISO?
¿QuéRole juegan las auditorías de tercera parte en el contexto de la certificación?
¿QuéRole juegan las auditorías de tercera parte en el contexto de la certificación?
¿Qué aspecto de las 5’S atrae a los empleados?
¿Qué aspecto de las 5’S atrae a los empleados?
¿Cuál de las siguientes no es una razón para la importancia de la acreditación?
¿Cuál de las siguientes no es una razón para la importancia de la acreditación?
¿Qué aspecto clave fue eliminado con la revisión de la norma ISO 9001, 2015?
¿Qué aspecto clave fue eliminado con la revisión de la norma ISO 9001, 2015?
¿Cuál es uno de los cambios clave en la norma ISO 9001, 2015?
¿Cuál es uno de los cambios clave en la norma ISO 9001, 2015?
¿Qué documento forma parte de la familia ISO 9000?
¿Qué documento forma parte de la familia ISO 9000?
¿Qué cambio se enfatiza en la estructura de la norma ISO 9001, 2015?
¿Qué cambio se enfatiza en la estructura de la norma ISO 9001, 2015?
¿Cuál es el máximo tiempo de validez para los certificados basados en ISO 9001, 2008 tras la publicación de ISO 9001, 2015?
¿Cuál es el máximo tiempo de validez para los certificados basados en ISO 9001, 2008 tras la publicación de ISO 9001, 2015?
¿Qué se busca asegurar con la nueva norma ISO 9001, 2015?
¿Qué se busca asegurar con la nueva norma ISO 9001, 2015?
¿Qué ocurre con la figura del Representante de la Dirección en ISO 9001, 2015?
¿Qué ocurre con la figura del Representante de la Dirección en ISO 9001, 2015?
¿Cuál es el objetivo principal de INTECO?
¿Cuál es el objetivo principal de INTECO?
¿Qué tipo de entidad es INTECO?
¿Qué tipo de entidad es INTECO?
¿Cuál de las siguientes no es una actividad ofrecida por INTECO?
¿Cuál de las siguientes no es una actividad ofrecida por INTECO?
¿Qué beneficio aporta INTECO a la confianza del consumidor?
¿Qué beneficio aporta INTECO a la confianza del consumidor?
¿Cómo apoya INTECO a la comercialización de productos?
¿Cómo apoya INTECO a la comercialización de productos?
¿Cuál es un objetivo de la evaluación de la conformidad realizada por INTECO?
¿Cuál es un objetivo de la evaluación de la conformidad realizada por INTECO?
¿Ante qué organizaciones internacionales representa INTECO?
¿Ante qué organizaciones internacionales representa INTECO?
¿Cómo contribuye INTECO a la calidad de vida en el país?
¿Cómo contribuye INTECO a la calidad de vida en el país?
Study Notes
Ciclo de la Productividad
- El ciclo de la productividad se compone de cuatro etapas: mejora, medición, evaluación y planificación.
- La etapa de medición es fundamental para establecer parámetros de comparación y evaluar el desempeño.
- La medición sirve como herramienta de diagnóstico para priorizar las acciones de mejora.
Fórmula de Productividad
- La productividad se calcula dividiendo las salidas entre las entradas.
Movimiento de la Productividad
- Es un esfuerzo colectivo para mejorar la eficiencia en el uso de recursos como la mano de obra, el equipo y los materiales.
- Busca aumentar la producción, reducir costos y mejorar la calidad.
- Su objetivo es fortalecer la competitividad en el mercado internacional, promover las exportaciones y lograr independencia económica.
Principios Básicos del Movimiento de la Productividad
- Seguridad en el empleo.
- Cooperación entre trabajadores y empresarios.
- Distribución equitativa de las ganancias de la productividad.
Instituciones Involucradas en el Movimiento de la Productividad
- Federación de Organizaciones Económicas.
- Asociación de Empleados de la Federación Japonesa.
- Cámara Japonesa de Comercio e Industrias.
- Comité Japonés para el Desarrollo Económico.
Implementación del Movimiento de la Productividad
- Japón y Singapur son ejemplos de países donde se ha implementado con éxito el movimiento de la productividad.
Importancia de un Movimiento de la Productividad en Costa Rica
- Potenciaría la competitividad del sector productivo a través de la mejora continua y la utilización eficiente de los recursos.
- Mejoraría la calidad de los productos y servicios, impulsando el crecimiento económico, la generación de empleo y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Instituciones Involucradas en un Movimiento de la Productividad en Costa Rica
- Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
- Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
- Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).
- Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
- Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC).
5'S
- Es un programa de participación para pequeños grupos de trabajo que mejora la productividad y el ambiente laboral.
- Los objetivos del programa 5'S son: Kaizen, trabajo en equipo, liderazgo práctico y mejorar el ambiente laboral.
Seiri: Desechar
- Objetivo: Eliminar objetos innecesarios del lugar de trabajo.
- Propósitos: Facilitar el trabajo, eliminar la necesidad de cuidar cosas innecesarias, evitar interrupciones y prevenir errores u fallas.
Seiton: Ordenar
- Objetivo: Organizar los objetos necesarios de manera accesible.
- Propósitos: Prevenir pérdida de tiempo en la búsqueda y transporte de objetos, asegurar que lo primero que entra es lo primero que sale, y facilitar el flujo de producción.
Seiso: Limpieza e Inspección
- Objetivo: Limpieza profunda con inspección del área de trabajo.
- Propósitos: Facilitar la elaboración de productos de calidad, revisar maquinaria y equipo, y crear un ambiente seguro y confortable.
Seiketsu: Estandarización
- Objetivo: Establecer y mantener estándares de Seiri, Seiton y Seiso en el lugar de trabajo.
- Propósitos: Minimizar las causas de suciedad y ambientes incómodos, proteger a los trabajadores de condiciones peligrosas, estandarizar y visualizar los procedimientos de operación y mantenimiento diario, y brindar a los trabajadores la oportunidad de mostrar su talento y creatividad.
Shitsuke: Disciplina e Hábito
- Objetivo: Formar al personal para que continúe con disciplina y autonomía las prácticas de 5'S.
- Propósitos: Fomentar la disciplina y buenos modales, promover nuevas costumbres y valores, respetar los reglamentos de la empresa y la sociedad, involucrar al personal en la evaluación de tareas y mejoras, desarrollar el liderazgo de los comités de mejora, y capacitar al personal en planes de mejora.
Razones de la participación en las 5'S
- Aplicable a empresas de cualquier tamaño.
- Adaptable a cualquier actividad: manufactura, comercio y servicios.
- Comprensible para cualquier persona.
- El ambiente de trabajo limpio, confortable y organizado es agradable para todos.
Factores Clave para el éxito de las 5'S
- Compromiso de la alta gerencia.
- Educación y entrenamiento.
- Involucramiento de todo el personal.
- Repetición del ciclo con estándares más altos.
ISO
- La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normas de más de 130 países.
- Es una organización no gubernamental fundada el 23 de febrero de 1947.
Misión de ISO
- Promover el desarrollo de la normalización y actividades relacionadas a nivel mundial para facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y fomentar la cooperación en las esferas intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas.
Normas ISO
- Son herramientas para uniformar la evaluación de sistemas de administración de calidad en organizaciones internacionales.
- Proporcionan conceptos de calidad administrativos, modelos y guías para garantizar los requisitos de calidad externos.
- Otras organizaciones revisan los sistemas y certifican su cumplimiento con las normas.
- El registro de un sistema de calidad se está convirtiendo en un requisito en la mayoría de los países.
Certificación
- Es la evaluación del sistema de calidad del proveedor por una tercera parte independiente.
Auditoría de Tercera Parte
- Organizaciones independientes certifican si una compañía cumple con los estándares de calidad.
Beneficios de la Certificación
- Cumplimiento de requisitos contractuales.
- Reducción de evaluaciones múltiples.
- Un sistema modelo de administración para mejorar el balance.
- Consistencia en la aplicación de principios.
- Mejora interna a través de socios externos.
- Cumplimiento de requisitos regulatorios.
- Posible reducción de responsabilidades.
- Ventajas en el mercado.
Importancia de la Acreditación
- Garantiza la competencia de la organización certificadora.
- Valida la certificación otorgada por la organización.
Familia ISO 9000 Versión 2015
- ISO 9000: Fundamentos y vocabulario.
- ISO 9001: Requisitos de un sistema de gestión de calidad (SGC).
- ISO 9004: Directrices para la mejora del desempeño.
- ISO 19011: Guía para auditorías de calidad.
- ISO 10012: Confirmación metrológica (balanzas).
- ISO 10013: Pautas para la documentación.
Revisión de la Norma ISO 9001:2015
- Mantener la aplicabilidad de la norma.
- Proporcionar un conjunto de requisitos para los próximos 10 años o más.
- Ser genérica y aplicable a organizaciones de todos los tamaños y tipos.
- Mantener el enfoque actual en la gestión eficaz de los procesos.
Cambios Clave en la Norma ISO 9001:2015
- Estructura de la norma según Anexo SL.
- Énfasis en el enfoque basado en procesos.
- lenguaje aplicable a empresas de servicios.
- Análisis del contexto de la organización.
- Pensamiento basado en el riesgo.
- Eliminación del concepto de acción preventiva.
- Énfasis en las partes interesadas (no solo clientes).
- Concepto de información documentada.
- No es exigible el Representante de la Dirección.
- Gestión del conocimiento.
- Más énfasis en los procesos externalizados.
- Validación de la competencia del personal.
Planificación para la Transición a las Normas ISO 9001:2015
- Los certificados acreditados con la nueva ISO 9001 no podían ser concedidos hasta la publicación oficial de la norma.
- Los certificados generados de las ediciones ISO 9001:2008 tenían un máximo de 3 años de validez a partir de la fecha de publicación de la norma ISO 9001:2015.
- Los entes de certificación/registro deben tener cuidado al definir el alcance de los certificados ISO 9001:2015.
INTECO
- Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica.
- Entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1987.
- Su objetivo es brindar una mejora constante en los estándares de calidad y la gestión de la calidad en la sociedad costarricense.
- Se encarga de desarrollar sistemas como la normalización, formación y certificaciones de calidad.
- Promueve y desarrolla normas técnicas y de calidad a nivel nacional para facilitar la competitividad entre empresas.
Servicios de INTECO
- Normalización: Establecer normas o estándares para los productos a nivel mundial.
- Formación: Capacitaciones en normas técnicas y temas relacionados.
- Evaluación de la Conformidad: Demostración del cumplimiento de requisitos específicos para promover la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones y personas.
Beneficios para Costa Rica de tener INTECO
- Mejora la calidad de los productos y servicios, generando confianza en los consumidores.
- Desarrolla normas técnicas que el país necesita.
- Facilita la comercialización de productos, procesos o servicios que cumplen con las regulaciones técnicas.
- Mejora la calidad de vida, brindando confianza en la seguridad y calidad de los productos o servicios.
- Reduce la cantidad de auditorías a los productos.
- Representa a Costa Rica ante organizaciones internacionales y regionales de normalización como ISO, IEC y COPANT.
- Colabora con entidades del sector público para la implementación y utilización de las actividades de normalización y certificación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las etapas del ciclo de la productividad, incluyendo mejora, medición, evaluación y planificación. Además, se centra en la fórmula de productividad y el movimiento colectivo para mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Aprende sobre los principios básicos que sustentan el movimiento de la productividad y su impacto en la competitividad.