Ciberacoso y Acoso Escolar
52 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Es una conducta innata que se despliega de manera automática ante determinados estímulos y que, asimismo, cesa ante la presencia de inhibidores específicos.

  • Agresividad (correct)
  • Violencia
  • Acción
  • Técnica disciplinaria
  • En cuanto a la violencia juvenil

  • Todas las anteriores son correctas (correct)
  • Es fundamental una prevención temprana
  • Es una de las manifestaciones más visibles en la sociedad
  • Ha sido reconocida como un problema mundial de salud pública
  • Indique la respuesta correcta

  • El clima escolar no juega un papel fundamental en los factores de riesgo del acoso y el ciberacoso vinculados al centro educativo
  • Existe controversia acerca de si el ciberacoso y el acoso escolar comparten los mismos factores escolares (correct)
  • El ciberacoso se produce exactamente en el seno de la escuela
  • El rendimiento académico y la influencia de los iguales no constituyen factores predictores del ciberacoso
  • El efecto de cultivo se refiere a:

    <p>Los medios de comunicación, y fundamentalmente la televisión, moldean y mantienen las construcciones que el público hace sobre la realidad. (D)</p> Signup and view all the answers

    La autopercepción de popularidad, la necesidad de popularidad y la percepción de la presión de los iguales predicen de manera significativa la participación en comportamientos de acoso y ciberacoso.

    <p>True (A)</p> Signup and view all the answers

    Las consecuencias del acoso escolar o ciberacoso compartidas por víctima y agresor son:

    <p>Angustia y sentimiento de soledad. (A), Suicidio y delincuencia. (B), Violencia de pareja y disminución de la empatía. (C), Fracaso y absentismo escolar. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las familias que maltratan a sus hijos:

    <p>Todas las respuestas anteriores son correctas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Los factores de riesgo y de protección del acoso escolar y el ciberacoso se dividen en:

    <p>personales, sociodemográficos, psicológicos, familiares, escolares y socioculturales (A)</p> Signup and view all the answers

    Cómo se establecen las medidas a adoptar en el modelo de convivencia del centro?

    <p>A través del Plan de Convivencia (A), A través de las normas de convivencia (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición de sexting proporcionada por Klettke, Hallford y Mellor?

    <p>Envío, recepción o reenvío de mensajes, imágenes o videos de carácter erótico sexual mediante un dispositivo tecnológico, sobre todo teléfonos móviles.</p> Signup and view all the answers

    Las consecuencias del acoso y el ciberacoso pueden afectar a:

    <p>Todos los anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    Roles de participación en una situación de acoso escolar:

    <p>Todas las anteriores son correctas (A)</p> Signup and view all the answers

    Un espectador que actúa de forma neutral significa que:

    <p>Pertenece ajeno a las situaciones de acoso. (C)</p> Signup and view all the answers

    El cyberbullying es un tipo de bullying:

    <p>Indirecto (C)</p> Signup and view all the answers

    El locus de control externo considera que:

    <p>Lo que sucede no tiene nada que ver con sus propias acciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    Las competencias parentales son:

    <p>Disciplina, supervisión, resolución de conflictos, parentalidad positiva (A), Buena comunicación, supervisión, afecto y normas. (D)</p> Signup and view all the answers

    Señala la que NO es correcta:

    <p>El microsistema se relaciona con los factores demográficos y psicológicos (A)</p> Signup and view all the answers

    Bronfenbrenner en su teoría ecológica defiende:

    <p>byc son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

    El uso de estrategias de afrontamiento:

    <p>Todas son verdaderas. (A), Se necesitan estrategias de afrontamiento eficaces y de calidad para afrontar situaciones de acoso y ciberacoso. (C)</p> Signup and view all the answers

    El acoso escolar puede manifestarse de diferentes formas según Smith, 2016:

    <p>Física, Verbal, Indirecta, Relacional y Psicológica (A)</p> Signup and view all the answers

    El procedimiento específico del Protocolo en el acoso escolar se divide en:

    <p>Nueve fases: Recogida de información; Análisis previo del caso e intervencciones de urgencia; Primera comunicación a las familias; Completar, constrastar y analizar la información; Comprobar la veracidad del caso de acoso; Transmisión de la información a inspección Educativa; Plan de actuación; Informar a las familias y Seguimiento y evaluación de las medidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Por qué se mantiene el acoso escolar?

    <p>Por la ley del silencio y la ley de dominio-sumisión. (A)</p> Signup and view all the answers

    Dentro del grupo de los espectadores encontramos:

    <p>Al colaborador del agresor, animador, defensor de la víctima y neutral. (A)</p> Signup and view all the answers

    En cuanto al estilo permisivo indulgente...

    <p>Los padres no fijan límites tratando de no caer en el autoritarismo y confundiendo &quot;despotismo&quot; con autoridad. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué entendemos por resiliencia?

    <p>Es una estrategia de afrontamiento que se define como el conjunto de habilidades que permiten a una persona sobreponerse y superar adversidades. (B)</p> Signup and view all the answers

    Señala las variables más destacadas dentro de los factores sociodemográficos para explicar los fenómenos del acoso escolar y el ciberacoso:

    <p>La autoestima, autoeficacia e influencia de los iguales. (A), El sexo y la edad. (D)</p> Signup and view all the answers

    Lea el siguiente enunciado y luego escoja el literal correcto. Sistema de protección de menores:

    <p>La que se produce de hecho a causas del incumplimiento o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores. (A), Aquella en la que, a causa de circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos, el menor se vea perjudicado en su desarrollo personal, familiar social o educativo, en su bienestar o en sus derechos. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el factor que diferencia el primer estudio de Defensor del pueblo (2000) del segundo estudio del mismo (2007)?

    <p>El fenómeno estudiado (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes estilos parentales resulta más propio de la víctima?

    <p>Estilo Hiperprotector (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes programas son llevados a cabo a nivel nacional?

    <p>ConRed y Asegúrate. (A), Kiva, NoTrap y MediaHeroes. (B), ANDAVE y Visc. (C)</p> Signup and view all the answers

    A continuación, indica cuáles son las diferentes formas en las que se puede manifestar el acoso escolar:

    <p>Física, verbal, indirecta, racional y psicológica (A)</p> Signup and view all the answers

    El estilo educativo parental democrático se refiere a....

    <p>Padres que fomentan el sentimiento de seguridad y apoyo que necesita su hijo para afrontar el acoso y ciberacoso. (A)</p> Signup and view all the answers

    Son criterios de aplicación e interpretación del interés superior del menor:

    <p>Todos son correctos. (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la situación de riesgo para un menor:

    <p>Hay dos posibilidades: seguir en núcleo familiar o guarda voluntaria. (B)</p> Signup and view all the answers

    En relación con situación de desamparo de un menor:

    <p>Todas son correctas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En relación con la guarda de un menor:

    <p>Todas son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Respecto a la violencia juvenil:

    <p>Es agresión ejercida y/o sufrida por jóvenes entre 10 y 19 años. (A)</p> Signup and view all the answers

    Respecto al desarrollo ontogénico del maltrato infantil:

    <p>Representa los valores culturales y sistema de creencias que fomentan el maltrato infantil. (B), Representa la herencia que los padres maltratadores traen consigo a la situación familiar y al rol parental. (C), Representa el contexto inmediato donde tiene lugar el maltrato. (D)</p> Signup and view all the answers

    Completa la frase de forma correcta. El maltrato infantil....

    <p>ayc son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Dentro del Modelo Ecológico del maltrato infantil, la influencia del vecindario se incluiría en el nivel de:

    <p>Exosistema. (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué medidas tenemos para prevenir e intervenir contra el acoso escolar y el ciberacoso?

    <p>ay b son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

    Características del acoso escolar que mantiene el ciberacoso

    <p>Todas son correctas. (D)</p> Signup and view all the answers

    Son características propias del ciberacoso:

    <p>ay b son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

    La violencia psicológica afecta a las vertientes:

    <p>Todas son correctas (D)</p> Signup and view all the answers

    Los factores de riesgo del maltrato infantil son

    <p>Todas son correctas (B)</p> Signup and view all the answers

    La dependencia a las redes sociales e internet:

    <p>Todas son correctas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Respecto al cibergossip:

    <p>Todas son correctas. (B)</p> Signup and view all the answers

    Respecto al sexting:

    <p>Es el envío, recepción o reenvío de mensajes, imágenes o vídeos de carácter erótico sexual especialmente por móviles. (A)</p> Signup and view all the answers

    Respecto a las consecuencias del acoso escolar y del ciberacoso:

    <p>a y b son correctas. (D)</p> Signup and view all the answers

    En relación al acoso escolar:

    <p>Es asimétrico. (B), Es un fenómeno global que está presente en los centros educativos de todo el mundo. (C)</p> Signup and view all the answers

    Algunas de las características propias que diferencian el ciberacoso del acoso escolar son:

    <p>Mayor dificultad para desconectarse, mayor audiencia y potencialidad de difusión, posibilidad de anonimato. (B)</p> Signup and view all the answers

    Tener hijos/as físicamente sanos, el apoyo de la pareja y la seguridad económica son factores de compensación del maltrato infantil que se incluyen según el Modelo Ecológico en:

    <p>El Microsistema (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Agresividad

    Es una conducta innata que se produce de manera automática ante ciertos estímulos y que se detiene ante la presencia de inhibidores específicos.

    Violencia juvenil

    Una de las manifestaciones más visibles en la sociedad, reconocida como un problema de salud pública mundial, requiriendo una prevención temprana.

    Ciberacoso y acoso escolar

    Existe debate sobre si comparten los mismos factores en el entorno escolar.

    Efecto de cultivo

    Los medios de comunicación, especialmente la televisión, configuran la percepción de la realidad por parte del público.

    Signup and view all the flashcards

    La autopercepción de popularidad, la necesidad de popularidad y la presión de los iguales son predictores de participación en comportamientos de acoso y ciberacoso.

    verdadero

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias compartidas por víctima y agresor del acoso escolar y ciberacoso.

    Fracaso y absentismo escolar.

    Signup and view all the flashcards

    Familias que maltratan a sus hijos

    Familias con baja responsividad, alta conflictividad y sin un perfil único.

    Signup and view all the flashcards

    Factores del acoso escolar y ciberacoso

    Los factores de riesgo y protección del acoso escolar y ciberacoso se clasifican en: personales, sociodemográficos, psicológicos, familiares, escolares y socioculturales.

    Signup and view all the flashcards

    Cómo se establecen las medidas en el modelo de convivencia de un centro educativo

    A través del Plan de Convivencia.

    Signup and view all the flashcards

    Sexting

    Envío, recepción o reenvío de mensajes, imágenes o vídeos de contenido sexual erótico mediante dispositivos tecnológicos, especialmente teléfonos móviles.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias del acoso y ciberacoso

    El acoso y el ciberacoso afectan a la víctima, los espectadores y el clima escolar.

    Signup and view all the flashcards

    Roles en una situación de acoso escolar

    Agresor, víctima y espectador.

    Signup and view all the flashcards

    Espectador neutral en el acoso escolar

    Alumnos que están presentes en la situación de acoso pero no interfieren de ninguna manera.

    Signup and view all the flashcards

    Ciberacoso como tipo de acoso

    Ciberacoso es un tipo de acoso indirecto.

    Signup and view all the flashcards

    Locus de control externo

    Los eventos que suceden no dependen de sus propias acciones.

    Signup and view all the flashcards

    Competencias parentales

    Disciplina, supervisión, resolución de conflictos y parentalidad positiva.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría ecológica de Bronfenbrenner

    El ambiente en el que nos desarrollamos no es neutral. El ambiente y cómo lo percibimos influyen en nuestro desarrollo.

    Signup and view all the flashcards

    Estrategias de afrontamiento para el acoso

    Se necesitan estrategias de afrontamiento eficaces y de calidad para afrontar situaciones de acoso y ciberacoso.

    Signup and view all the flashcards

    Formas de acoso escolar

    Física, verbal, indirecta, relacional y psicológica.

    Signup and view all the flashcards

    Fases del protocolo en el acoso escolar

    Nueve fases: Recogida de información; Análisis del caso e intervenciones de urgencia; Primera comunicación a las familias; Completar, contrastar y analizar información; Comprobar la veracidad; Transmisión a inspección educativa; Plan de actuación; Informar a las familias; Seguimiento y evaluación.

    Signup and view all the flashcards

    Razones para la persistencia del acoso escolar

    Por la ley del silencio y la ley de dominio-sumisión.

    Signup and view all the flashcards

    Roles del espectador en el acoso escolar

    Colaborador del agresor, animador, defensor de la víctima y neutral.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo permisivo indulgente

    Los padres no establecen límites a sus hijos, confundiendo la autoridad con el despotismo.

    Signup and view all the flashcards

    Resiliencia

    Habilidades que permiten a una persona superar adversidades.

    Signup and view all the flashcards

    Variables más importantes en los factores sociodemográficos del acoso escolar y ciberacoso.

    Sexo y edad.

    Signup and view all the flashcards

    Situación de riesgo para un menor

    Situación en la que un menor se ve afectado en su desarrollo personal, familiar, social o educativo, poniendo en riesgo su bienestar o derechos.

    Signup and view all the flashcards

    Situación de desamparo para un menor

    Situación en la que, por incumplimiento o imposibilidad de cumplir deberes de protección, un menor se encuentra en riesgo de sufrir daños.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre estudios del Defensor del Pueblo (2000 y 2007)

    El estudio del Defensor del Pueblo (2000) se centraba en el ciberacoso, mientras que el estudio de 2007 se enfocaba en el acoso escolar.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo parental más propio de la víctima del acoso escolar

    Estilo hiperprotector.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas para prevenir e intervenir el acoso escolar y ciberacoso.

    Planes de Convivencia y Programas específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Características del ciberacoso que comparte con el acoso escolar

    Agresión injustificada, intencional, repetida y con la intención de dañar.

    Signup and view all the flashcards

    Características del ciberacoso

    Mayor difusión de las agresiones y mayor audiencia que en el acoso escolar, anonimato posible del agresor.

    Signup and view all the flashcards

    Vertientes de la violencia psicológica

    Cognitiva, emocional y comportamental.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo del maltrato infantil

    Desarrollo ontogenético, microsistema, exosistema y macrosistema.

    Signup and view all the flashcards

    Dependencia a redes sociales e internet

    Dependencia conductual que aumenta el ciberacoso, sexting y el ciber-gossip.

    Signup and view all the flashcards

    Ciber-gossip

    Difusión de noticias, rumores o comentarios sobre personas en internet.

    Signup and view all the flashcards

    Sexting

    El envío, recepción o reenvío de mensajes, imágenes o vídeos de contenido sexual erótico, especialmente por teléfonos móviles.

    Signup and view all the flashcards

    Consecuencias del acoso escolar y ciberacoso

    Las víctimas de acoso y ciberacoso tienen mayor riesgo de ideación suicida.

    Signup and view all the flashcards

    Acoso escolar como fenómeno global y creciente

    Es un fenómeno global presente en centros educativos de todo el mundo, es asimétrico y ha triplicado el porcentaje de víctimas en los últimos 5 años.

    Signup and view all the flashcards

    Características que diferencian el ciberacoso del acoso escolar

    Desequilibrio de poder, la intencionalidad, la repetición, mayor dificultad para la víctima a desconectarse, posibilidad de anonimato, difusión.

    Signup and view all the flashcards

    Nivel del Modelo Ecológico donde se encuentran: hijos físicamente sanos, apoyo de la pareja y seguridad económica como factores de compensación del maltrato infantil

    El Microsistema

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Acoso Escolar y Ciberacoso

    • Agresividad: Innata, automática en respuesta a estímulos específicos, cesa con inhibidores.
    • Violencia Juvenil: Manifestación social, problema mundial de salud pública; prevención temprana esencial.
    • Ciberacoso y Acoso Escolar: Comparten factores escolares, pero el clima escolar es fundamental en ambos. El rendimiento académico y la influencia de los iguales predicen ambos tipos de acoso.
    • Efecto de cultivo: Medios de comunicación, especialmente televisión, construyen y mantienen percepciones públicas sobre la realidad; repetida exposición a contenido violento disminuye reacciones emocionales.
    • Popularidad y acoso: Autopercepción, necesidad de popularidad y presión de pares predice la participación en acoso (ciberacoso y escolar).
    • Consecuencias del Ciberacoso y el acoso Escolar: Comparten consecuencias como fracaso y absentismo escolar, suicidio y delincuencia, angustia, soledad, violencia de pareja y falta de empatía.
    • Tipos de Familia y Maltrato: Familias con maltrato a sus hijos se caracterizan por baja responsividad de los padres y alta conflictividad.
    • Factores de Riesgo y Protección: Factores personales, sociodemográficos, psicológicos, familiares, escolares y socioculturales son relevantes para comprender el acoso escolar y el ciberacoso.
    • Modelo de Convivencia: Los centros educativos establecen normas y medidas a través de planes de convivencia para abordar el acoso.
    • Definición de Sexting: Envío, recepción o reenvío de mensajes, imágenes o videos de contenido sexual explícito a través de dispositivos tecnológicos (fundamentalmente celulares).
    • Consecuencias de acoso y ciberacoso: Pueden afectar a la víctima, los espectadores y el clima escolar.
    • Tipos de acoso: Físico, verbal, indirecto, relacional, psicológico.
    • Estílos educativos parentales: Los estilos parentales son un factor clave. Los estilos autoritarios o negligentes pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil.
    • Resiliencia: Conjunto de habilidades para afrontar y sobreponerse a situaciones adversas, importante para superar acoso.
    • Sistema de protección menores: Sistema que busca proteger a los menores mediante cumplimiento de los deberes legales.
    • Situación de riesgo vs. Desamparo: Diferencia entre situación de riesgo y desamparo de un menor.
    • Tipos de abuso: Son variados los tipos de abuso, involucrando las relaciones en el núcleo familiar y el contexto escolar.
    • Factores relevantes en el acoso escolar y ciberacoso: Edad, género y factores socio-demográficos son algunos de los factores que son relevantes para entender la problemática.
    • Modelos Ecológicos: Los principios modelos ecológicos son útiles para explicar la compleja interacción de factores en el acoso escolar y ciberacoso.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los temas de acoso escolar y ciberacoso, incluyendo sus causas, consecuencias y la influencia del clima escolar. Analizamos cómo la agresividad, la violencia juvenil y la presión de los compañeros interactúan en estos fenómenos. Además, se discute la importancia de la prevención temprana para abordar estas problemáticas.

    More Like This

    Bullying Prevention Quiz
    10 questions
    Understanding Cyberbullying
    5 questions
    Bullying and Cyberbullying Prevention
    6 questions

    Bullying and Cyberbullying Prevention

    SpectacularBarbizonSchool avatar
    SpectacularBarbizonSchool
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser