Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del cuerpo calloso?
¿Cuál es la función principal del cuerpo calloso?
- Percepción visual
- Generar recuerdos
- Controlar los movimientos voluntarios
- Integrar y transferir la información de ambos hemisferios (correct)
Cada hemisferio del cerebro se relaciona con los movimientos y sensaciones del mismo lado del cuerpo.
Cada hemisferio del cerebro se relaciona con los movimientos y sensaciones del mismo lado del cuerpo.
False (B)
¿Cuáles son los nombres de los cuatro lóbulos del cerebro?
¿Cuáles son los nombres de los cuatro lóbulos del cerebro?
Frontal, Parietal, Occipital, Temporal
El córtex cerebral está compuesto principalmente por materia _____ que cubre su superficie.
El córtex cerebral está compuesto principalmente por materia _____ que cubre su superficie.
Relacione los lóbulos cerebrales con su función principal:
Relacione los lóbulos cerebrales con su función principal:
¿Qué incrementan las convoluciones en el córtex cerebral?
¿Qué incrementan las convoluciones en el córtex cerebral?
La materia blanca del cerebro se encuentra por encima del córtex cerebral.
La materia blanca del cerebro se encuentra por encima del córtex cerebral.
¿Cuál es el grosor promedio del córtex cerebral?
¿Cuál es el grosor promedio del córtex cerebral?
¿Cuál es una función de los generadores centrales de patrones (GCP) en el cuerpo humano?
¿Cuál es una función de los generadores centrales de patrones (GCP) en el cuerpo humano?
Los pacientes con lesión medular son incapaces de realizar movimientos involuntarios similares a la marcha.
Los pacientes con lesión medular son incapaces de realizar movimientos involuntarios similares a la marcha.
Nombra al menos dos partes del cerebro implicadas en el control del movimiento.
Nombra al menos dos partes del cerebro implicadas en el control del movimiento.
Los músculos reaccionan con más __________ en los reflejos y respuestas preprogramadas.
Los músculos reaccionan con más __________ en los reflejos y respuestas preprogramadas.
Relaciona las partes del sistema nervioso con su función relacionada con el movimiento:
Relaciona las partes del sistema nervioso con su función relacionada con el movimiento:
¿Qué se necesita para mejorar la salida locomotriz en pacientes con lesión medular?
¿Qué se necesita para mejorar la salida locomotriz en pacientes con lesión medular?
La electroestimulación en la médula espinal toraco-lumbar no tiene efectos en la marcha.
La electroestimulación en la médula espinal toraco-lumbar no tiene efectos en la marcha.
¿Qué es un reflejo y cómo se relaciona con la respuesta muscular?
¿Qué es un reflejo y cómo se relaciona con la respuesta muscular?
¿Cuál es el propósito de las áreas primarias o sensoriales?
¿Cuál es el propósito de las áreas primarias o sensoriales?
Las áreas secundarias son responsables del control del movimiento.
Las áreas secundarias son responsables del control del movimiento.
¿Qué área se organiza siguiendo un orden secuencial del cuerpo?
¿Qué área se organiza siguiendo un orden secuencial del cuerpo?
La ______________ inicia y coordina los movimientos.
La ______________ inicia y coordina los movimientos.
Relaciona cada tipo de área con su función correspondiente:
Relaciona cada tipo de área con su función correspondiente:
¿Qué es un homúnculo?
¿Qué es un homúnculo?
Las áreas motoras primarias solo se ocupan de movimientos gruesos.
Las áreas motoras primarias solo se ocupan de movimientos gruesos.
¿Qué función cumple el área auditiva en el sistema sensorial?
¿Qué función cumple el área auditiva en el sistema sensorial?
¿Cuál de las siguientes partes NO forma parte de los ganglios basales?
¿Cuál de las siguientes partes NO forma parte de los ganglios basales?
Los ganglios basales tienen una relación directa con la médula espinal.
Los ganglios basales tienen una relación directa con la médula espinal.
¿Cuál es una de las funciones principales de los ganglios basales en el movimiento?
¿Cuál es una de las funciones principales de los ganglios basales en el movimiento?
La _____ es una enfermedad que se produce por una baja actividad en los ganglios basales y se caracteriza por temblores y dificultad para iniciar el movimiento.
La _____ es una enfermedad que se produce por una baja actividad en los ganglios basales y se caracteriza por temblores y dificultad para iniciar el movimiento.
Relaciona las partes de los ganglios basales con sus descripciones:
Relaciona las partes de los ganglios basales con sus descripciones:
¿Cuál es la función principal del vestíbulocerebel?
¿Cuál es la función principal del vestíbulocerebel?
El cerebelo conecta directamente con la médula espinal.
El cerebelo conecta directamente con la médula espinal.
¿Cuáles son las tres partes principales del cerebelo?
¿Cuáles son las tres partes principales del cerebelo?
El cerebelo consta de tres núcleos y _____ en su estructura.
El cerebelo consta de tres núcleos y _____ en su estructura.
Relaciona las partes del cerebelo con sus funciones principales:
Relaciona las partes del cerebelo con sus funciones principales:
¿Cuál es la proporción de fibras aferentes a eferentes en el cerebelo?
¿Cuál es la proporción de fibras aferentes a eferentes en el cerebelo?
El cerebelo representa aproximadamente el 50% de la masa total del encéfalo.
El cerebelo representa aproximadamente el 50% de la masa total del encéfalo.
¿Qué tipo de estructura tiene el cerebelo que se refiere a la organización de sus funciones?
¿Qué tipo de estructura tiene el cerebelo que se refiere a la organización de sus funciones?
¿Cuál es la función principal del córtex premotor?
¿Cuál es la función principal del córtex premotor?
Las neuronas espejo están relacionadas con el aprendizaje observacional.
Las neuronas espejo están relacionadas con el aprendizaje observacional.
¿Qué estructura actúa como integrador de la información periférica?
¿Qué estructura actúa como integrador de la información periférica?
Las señales __________ son aquellas que emergen del córtex hacia otras partes del sistema nervioso central.
Las señales __________ son aquellas que emergen del córtex hacia otras partes del sistema nervioso central.
Relacione cada área del cerebro con su función principal:
Relacione cada área del cerebro con su función principal:
¿Cuál de las siguientes funciones está asociada con el área prefrontal?
¿Cuál de las siguientes funciones está asociada con el área prefrontal?
Las células piramidales son responsables de recibir señales en el córtex.
Las células piramidales son responsables de recibir señales en el córtex.
¿Cuál es la función de las señales aferentes?
¿Cuál es la función de las señales aferentes?
El área motora suplementaria es responsable de __________ y organización de los movimientos.
El área motora suplementaria es responsable de __________ y organización de los movimientos.
¿Qué tipo de señales ayudan a controlar los movimientos, según el contenido?
¿Qué tipo de señales ayudan a controlar los movimientos, según el contenido?
Flashcards
Generador Central de Patrones (GCP)
Generador Central de Patrones (GCP)
Patron de movimiento que se genera en la médula espinal, permitiendo la locomoción rítmica sin necesidad de control voluntario del cerebro.
Músculos implicados en la Locomoción
Músculos implicados en la Locomoción
Conjunto de músculos que se activan en la locomoción, incluyendo piernas, tronco y brazos.
Intensidad de la respuesta muscular
Intensidad de la respuesta muscular
La respuesta de un músculo a una estimulación, se intensifica en la locomoción, permitiendo un movimiento coordinado.
Adaptabilidad de la respuesta muscular
Adaptabilidad de la respuesta muscular
Signup and view all the flashcards
Equilibrio en la Locomoción
Equilibrio en la Locomoción
Signup and view all the flashcards
Reflejos y Respuestas Preprogramadas
Reflejos y Respuestas Preprogramadas
Signup and view all the flashcards
Pares Agonista - Antagonista
Pares Agonista - Antagonista
Signup and view all the flashcards
Control del movimiento: cerebro y médula espinal
Control del movimiento: cerebro y médula espinal
Signup and view all the flashcards
Cerebro
Cerebro
Signup and view all the flashcards
Cuerpo calloso
Cuerpo calloso
Signup and view all the flashcards
Corteza cerebral
Corteza cerebral
Signup and view all the flashcards
Convoluciones
Convoluciones
Signup and view all the flashcards
Fisuras
Fisuras
Signup and view all the flashcards
Lóbulo frontal
Lóbulo frontal
Signup and view all the flashcards
Lóbulo parietal
Lóbulo parietal
Signup and view all the flashcards
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
Signup and view all the flashcards
Área Auditiva
Área Auditiva
Signup and view all the flashcards
Área de Wernicke
Área de Wernicke
Signup and view all the flashcards
Área Motora
Área Motora
Signup and view all the flashcards
Áreas Secundarias
Áreas Secundarias
Signup and view all the flashcards
Áreas Primarias
Áreas Primarias
Signup and view all the flashcards
Homúnculo Motor
Homúnculo Motor
Signup and view all the flashcards
Área de Broca
Área de Broca
Signup and view all the flashcards
Área Somatosensorial
Área Somatosensorial
Signup and view all the flashcards
Área prefrontal
Área prefrontal
Signup and view all the flashcards
Corteza premotora
Corteza premotora
Signup and view all the flashcards
Área motora suplementaria
Área motora suplementaria
Signup and view all the flashcards
Señales aferentes
Señales aferentes
Signup and view all the flashcards
Núcleo talámico
Núcleo talámico
Signup and view all the flashcards
Señales eferentes
Señales eferentes
Signup and view all the flashcards
Células piramidales
Células piramidales
Signup and view all the flashcards
Neuronas espejo
Neuronas espejo
Signup and view all the flashcards
Señales externas
Señales externas
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
Signup and view all the flashcards
Ganglios Basales
Ganglios Basales
Signup and view all the flashcards
Estriado
Estriado
Signup and view all the flashcards
Globo Pálido
Globo Pálido
Signup and view all the flashcards
Núcleo Subtalámico de Luys
Núcleo Subtalámico de Luys
Signup and view all the flashcards
Sustancia Negra
Sustancia Negra
Signup and view all the flashcards
Partes del Cerebelo
Partes del Cerebelo
Signup and view all the flashcards
Vestibulocerebelo
Vestibulocerebelo
Signup and view all the flashcards
Espinocerebelo
Espinocerebelo
Signup and view all the flashcards
Cerebrocerebelo
Cerebrocerebelo
Signup and view all the flashcards
Conexión del Cerebelo
Conexión del Cerebelo
Signup and view all the flashcards
Fibras Aferentes y Eferentes
Fibras Aferentes y Eferentes
Signup and view all the flashcards
Organización Somatotópica del Cerebelo
Organización Somatotópica del Cerebelo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bloque 2: Cerebro (corteza, cerebelo y ganglio basal) - Generador Central de Patrones
- Reflejos y Generador Central de Patrones: Comunicación sin intervención consciente del cerebro. La médula espinal actúa como generador automático de respuestas rápidas.
- Arco Reflejo: Circuito médula espinal. La señal sensorial viaja a través de una interneurona y genera una respuesta motora.
- Respuesta Rápida: El procesamiento ocurre localmente en la médula espinal, generando una respuesta automática (ej. retirar la mano de un objeto caliente) sin la participación del cerebro. Protege de estímulos dañinos.
- Clasificación de Reflejos:
- Monosinápticos vs. Polisinápticos: Monosinápticos implican una sinapsis directa entre neurona sensorial y motora (rápidos). Polisinápticos involucran más sinapsis e interneuronas (más lentos).
- Excitadores vs. Inhibidores: Algunos reflejos estimulan un músculo (excitadores), mientras otros inhiben la acción de músculos opuestos (inhibidores).
- Fásicos vs. Tónicos: Reflejos fásicos responden a cambios rápidos; reflejos tónicos mantienen una respuesta constante.
- Adaptación al Estímulo (Habituación): La respuesta a un estímulo repetitivo disminuye con el tiempo.
- Reflejo Monosináptico (estiramiento o miotático):
- Sinapsis única sensorial-motora muy rápida (25-50 ms).
- Responde a cambios rápidos en la longitud muscular, protegiendo al músculo de estiramientos bruscos.
- Ejemplos: maniobra de Jendrassik, reflejo de Hoffman (estimulación eléctrica).
- Reflejo Polisináptico:
- Más de una sinapsis en la trayectoria.
- Más lento que los monosinápticos, pero más complejo.
- Ejemplos: reflejos de retirada, inhibición recíproca, tendón de Golgi, cruzado de extensión.
- Mecanismos para la Estabilidad:
- Elasticidad del complejo músculo-tendinoso.
- Reflejos.
- Respuestas refleja compleja (pre-programada).
Reflejos en Habilidades
- Patrones rítmicos en habilidades como caminar, correr o saltar.
- Reflejos esenciales para la estabilidad postural.
- Generador Central de Patrones (GCP): Genera patrones de movimientos rítmicos.
- El cerebro no siempre es necesario para movimientos repetitivos como caminar.
El Cerebro: Corteza Cerebral, Cerebelo, Ganglio Basal, Diencéfalo y Tronco Encefálico
- Estructuras implicadas en el control del movimiento.
- Corteza Cerebral: Dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso.
- Contiene lóbulos (frontal, parietal, occipital, temporal).
- Procesamiento complejo, áreas primarias (reciben información sensorial) y secundarias (integran la información).
- Áreas motoras (inician movimientos).
- Cerebelo: Coordinación y aprendizaje motor.
- Planificación, secuenciación y corrección de movimientos complejos.
- Ganglios Basales: Timing y secuenciación del movimiento.
- Planificación, selección y supresión de movimientos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.