Células Epiteliales en Orina

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué propósito tiene la centrifugación de la orina en el examen microscópico?

  • Concentrar las sustancias en el fondo del tubo (correct)
  • Medir el pH de la orina
  • Diluir las sustancias en la orina
  • Eliminar las células epiteliales

El examen microscópico de orina se realiza directamente sobre la orina sin ningún proceso previo.

False (B)

¿Cuál es el volumen de sedimento urinario que se coloca en un portaobjetos para el análisis microscópico?

20 microlitros

La muestra de orina se debe centrifugar a ______ r.p.m. durante 5 minutos.

<p>2500</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes tipos de células epiteliales con su descripción:

<p>Células epiteliales de transición = Células que revisten el tracto urinario desde la pelvis renal hasta la uretra proximal. Células epiteliales escamosas = Células grandes, planas e irregulares, que provienen de la uretra y vagina. Células epiteliales del túbulo renal = Su presencia elevada sugiere daño tubular renal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un número elevado de células epiteliales del túbulo renal en la orina?

<p>Daño tubular (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de células epiteliales escamosas en la orina de una mujer siempre indica una patología grave.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen de las células epiteliales de transición que se encuentran en la orina?

<p>Tracto urinario</p> Signup and view all the answers

Las células epiteliales de transición son aproximadamente ____ veces más grandes que los leucocitos.

<p>4</p> Signup and view all the answers

Relacione el tipo de orina con el cambio morfológico en los eritrocitos:

<p>Orinas diluidas o hipotónicas = Eritrocitos se hinchan y pueden lisarse (corpúsculos fantasmas). Orinas hipertónicas = Eritrocitos sufren crenación (se tornan dentados).</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto presentan los eritrocitos en orinas frescas?

<p>Discos bicóncavos de color pálido o amarillento sin núcleo (C)</p> Signup and view all the answers

La presencia de más de 5 hematíes por campo en el examen de orina se considera normal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambio se observa en los eritrocitos al agregar ácido acético al 2% a la muestra de orina?

<p>Lisis</p> Signup and view all the answers

Los eritrocitos que se hinchan y pueden lisarse en orinas diluidas o hipotónicas se denominan __________.

<p>Corpúsculos fantasmas</p> Signup and view all the answers

Empareja los leucocitos con sus características o patologías asociadas:

<p>Presencia de leucocitos en orina = Indica procesos inflamatorios del riñón y la vía urinaria. Leucocitos en orinas hipertónicas = Se encogen. Neutrófilos = Identificados por sus gránulos y la lobulación de sus núcleos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica utilizada para identificar los neutrófilos en la orina?

<p>La presencia de gránulos y la lobulación de sus núcleos (D)</p> Signup and view all the answers

La presencia de bacterias en la orina siempre indica una infección, incluso si la muestra se recolecta correctamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la presencia de muchos leucocitos junto con bacterias en una muestra de orina?

<p>Infección del tracto urinario</p> Signup and view all the answers

En condiciones normales, _______ existen bacterias en la orina a nivel renal y vesical.

<p>No</p> Signup and view all the answers

Empareje el tipo de cristal con su condición de formación en la orina:

<p>Cristales en orina recién emitida = Generalmente ausentes, aparecen al reposar. Formación de cristales = Orina sobresaturada con un compuesto cristalino o alteración de la solubilidad.</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición favorece la aparición de cristales en la orina?

<p>Orina sobresaturada con un compuesto cristalino (B)</p> Signup and view all the answers

Todos los cristales encontrados en la orina tienen un significado clínico importante.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué depende la formación de los cristales en la orina?

<p>pH</p> Signup and view all the answers

Es necesario conocer el ______ de la orina al efectuar el examen microscópico para la identificación de cristales.

<p>pH</p> Signup and view all the answers

Relacione los tipos de cristales con el tipo de orina donde se encuentran comúnmente:

<p>Cristales de ácido úrico = Orinas ácidas Cristales de carbonato de calcio = Orinas alcalinas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma más característica de los cristales de ácido úrico?

<p>De diamante (A)</p> Signup and view all the answers

Los cristales de uratos amorfos tienen una forma definida y son clínicamente significativos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué patologías se presentan principalmente los cristales de ácido úrico?

<p>Gota</p> Signup and view all the answers

Los cristales de oxalato de calcio pueden encontrarse después de comer _________.

<p>Tomate</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tienen los cristales de oxalato de calcio?

<p>Octaédrica o de sobre (B)</p> Signup and view all the answers

La presencia de cristales de biurato de amonio en orinas recién emitidas es normal y no indica ninguna anormalidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes cristales con las condiciones en que se observan:

<p>Cristales de leucina = Intoxicación por fósforo Cristales de tirosina = Elevada concentración de tirosina en sangre (tirosinosis) Cristales de cisteína = Pueden formar cálculos</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma tienen los cristales de cisteína?

<p>Forma hexagonal (B)</p> Signup and view all the answers

Los cristales de colesterol son solubles en agua.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto tienen los cristales de colesterol?

<p>Placas planas</p> Signup and view all the answers

Algunos cristales de fosfato triple pueden estar presentes en orinas __________ y alcalinas.

<p>Neutras</p> Signup and view all the answers

Relacione cada tipo de cilindro urinario con su principal característica o causa:

<p>Cilindros hialinos = Formados por la proteína de Tamm-Horsfall y aumentan con el ejercicio. Cilindros granulosos = Presentan inclusiones granulares y son indicativos de enfermedad renal. Cilindro leucocitario = Indican inflamación o infección en las nefronas.</p> Signup and view all the answers

¿De qué están formados exclusivamente los cilindros urinarios?

<p>Proteínas de Tamm-Horsfall (A)</p> Signup and view all the answers

La presencia de cilindros eritrocitarios en la orina no siempre indica una patología renal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína está involucrada en la formación de los cilindros hialinos?

<p>Tamm-Horsfall</p> Signup and view all the answers

Los cilindros __________ indican inflamación o infección en las nefronas.

<p>Leucocitarios</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Examen microscópico?

Se realiza sobre el sedimento urinario para concentrar sustancias.

¿Centrifugado de orina?

Centrifugar la orina a 2500 r.p.m. durante 5 minutos para sedimentar.

¿Tipos de células epiteliales?

Células de transición, escamosas/pavimentosas y del túbulo renal.

¿Células epiteliales escamosas?

Grandes, planas, de forma irregular, núcleo pequeño; pueden indicar contaminación vaginal.

Signup and view all the flashcards

¿Células epiteliales de transición?

4 veces más grandes que leucocitos, pueden tener dos núcleos.

Signup and view all the flashcards

¿Células del túbulo renal?

Su presencia sugiere daño tubular; pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas.

Signup and view all the flashcards

¿Presencia de eritrocitos?

Pueden indicar daño en el tracto urinario o contaminación menstrual en mujeres.

Signup and view all the flashcards

¿Eritrocitos normales en orina?

Son discos bicóncavos sin núcleo, de color pálido o amarillento en orinas frescas.

Signup and view all the flashcards

¿Eritrocitos en distintas orinas?

Se hinchan y lisan en orinas diluidas (corpúsculos fantasmas); se crenan en orinas hipertónicas.

Signup and view all the flashcards

¿Tamaño de leucocitos?

Más grandes que eritrocitos, pero más pequeños que las células del túbulo.

Signup and view all the flashcards

¿Leucocitos en orina?

Indica procesos inflamatorios en riñón y vías urinarias.

Signup and view all the flashcards

¿Tipos de leucocitos en orina?

Mayoría son neutrófilos, identificados por gránulos y lobulaciones nucleares.

Signup and view all the flashcards

¿Bacterias en orina?

Normalmente no existen, pero pueden contaminarse desde la uretra o vagina.

Signup and view all the flashcards

¿Muchas bacterias?

Elevado número, especialmente con leucocitos, indica infección urinaria.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales en orina?

No aparecen en orina recién emitida, pero sí al reposar.

Signup and view all the flashcards

¿Formación de cristales?

Se forman por sobresaturación o alteración de solubilidad de compuestos.

Signup and view all the flashcards

¿Significado de cristales?

Muchos sin importancia clínica, excepto en trastornos metabólicos o cálculos.

Signup and view all the flashcards

¿Formación de cristales?

Depende del pH urinario; necesario conocer pH para examen microscópico.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales en orinas ácidas?

Ácido úrico, uratos amorfos, oxalato de calcio, etc..

Signup and view all the flashcards

¿Cristales en orinas alcalinas?

Carbonato de calcio, fosfatos triple, fosfato de calcio, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de ácido úrico?

Pueden ser de diversas formas, más característico es de diamante.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de ácido úrico?

Gota, metabolismo aumentado de purinas, enfermedades febriles.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de oxalato de calcio?

Octaédrica o de sobre, incoloros; pueden encontrarse tras ingerir tomate o espárragos.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de oxalato de calcio?

Cálculos renales, diabetes mellitus, enfermedad renal.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de uratos amorfos?

No tienen forma alguna, pueden ser de sodio, potasio, magnesio o calcio, son de color amarillento.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de uratos amorfos?

Importancia clínica: No tienen.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de biurato de amonio?

Cuerpos esféricos amarillos con espículas; anormales en orina recién emitida.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de biurato de amonio?

Significado clínico: No tienen.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de leucina?

Esferoides oleosos amarillos/castaños con estriaciones; asociados a daño hepático grave o intoxicación por fósforo.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de tirosina?

Agujas finas oscuras (amarillas con bilirrubina); asociadas a tirosinosis.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de cisteína?

Forma hexagonal, incoloros; insolubles en ácido acético, solubles en HCl.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de cisteína?

Pueden formar cálculos.

Signup and view all the flashcards

¿Uratos de sodio?

Agujas incoloras o amarillentas en haces; solubles con calor; poco importantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de colesterol?

Placas grandes, planas, transparentes con ángulos mellados; solubles en cloroformo.

Signup and view all the flashcards

¿Cristales de droga sulfonamidas?

Precipitan como haces o agujas; solubles en acetona.

Signup and view all the flashcards

¿Fosfato triple?

Prismas incoloros de 3-6 lados; solubles en ácido acético.

Signup and view all the flashcards

¿Carbonato de calcio?

Pequeños e incoloros; esféricos o de pesas; solo en orinas alcalinas.

Signup and view all the flashcards

¿Fosfatos amorfos?

Forma de arenillas; ayudados con el pH; solubilidad en ácido acético.

Signup and view all the flashcards

¿Fosfato de calcio?

Prismas largos y delgados; en rosetas; flotantes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Examen Microscópico de Orina

  • Este examen se realiza sobre el sedimento urinario centrifugado para concentrar las sustancias.
  • El análisis requiere centrifugar la muestra a 2500 r.p.m. durante 5 minutos, luego eliminar el líquido sobrenadante.
  • Para observar en el microscopio a 40X, se deben mezclar bien 20 microlitros del sedimento en un portaobjetos limpio, cubriendo con un cubreobjetos.

Células Epiteliales

  • Las células epiteliales encontradas en la orina varían en origen y forma.
  • Tipos de células epiteliales incluyen:
    • Células de transición.
    • Células escamosas o pavimentosas.
    • Células del túbulo renal.

Células Epiteliales Pavimentosas o Escamosas

  • Son de gran tamaño, planas y de forma irregular
  • Tienen núcleo central pequeño y abundante citoplasma.
  • Normalmente provienen de la uretra y la vagina.
  • En mujeres, su presencia puede indicar contaminación vaginal o vulvar.

Células Epiteliales de Transición

  • Son cuatro veces más grandes que los leucocitos.
  • Pueden ser de forma redonda o piriforme con proyecciones apendiculares.
  • Pueden tener dos núcleos
  • Revisten el tracto urinario desde la pelvis renal hasta la uretra proximal.

Células Epiteliales del Túbulo Renal

  • Estas células pueden ser planas, cúbicas o cilíndricas.
  • Un número elevado de estas células sugiere daño tubular.
  • Su presencia se relaciona con condiciones como pielonefritis, necrosis tubular aguda, intoxicación por salicilatos, y rechazo renal.

Eritrocitos

  • Pueden provenir de cualquier punto del tracto urinario, incluyendo el glomérulo y el meato urinario, y en mujeres, por contaminación menstrual.
  • En orinas frescas, presentan un aspecto normal, de color pálido a amarillento, con forma de discos bicóncavos y sin núcleos.
  • La presencia de 1 a 2 hematíes por campo se considera normal.
  • Se pueden diferenciar de los leucocitos añadiendo ácido acético al 2%, que lisa los eritrocitos pero no los leucocitos.
  • En orinas diluidas o hipotónicas, se hinchan y se lisan, liberando hemoglobina, formando corpúsculos fantasmas o eritrocitos acrómicos.
  • En orinas hipertónicas, los hematíes sufren crenación, tornándose dentados por la pérdida de líquidos.

Leucocitos

  • Pueden entrar al tracto urinario desde el glomérulo hasta la uretra.
  • Una orina promedio puede contener hasta dos glóbulos blancos por campo observado.
  • Son más grandes que los eritrocitos, pero más pequeños que las células del túbulo renal.
  • Su presencia indica procesos inflamatorios del riñón y la vía urinaria.
  • En orinas hipertónicas se encogen, mientras que en orinas hipotónicas alcalinas se hinchan.
  • Pueden aparecer aislados o en acúmulos, lo cual es sospechoso de infección aguda como pielonefritis, uretritis o cistitis.
  • Los neutrófilos son los leucocitos más comunes en la orina, identificados por sus gránulos y lobulaciones nucleares.

Bacterias

  • Normalmente, los riñones y la vejiga deberían estar libres de bacterias.
  • Pueden contaminarse con bacterias presentes en la uretra o la vagina, o bien, de fuentes externas.
  • Un gran número de bacterias en una muestra de orina fresca, especialmente si acompaña de leucocitos, sugiere infección del tracto urinario.

Cristales

  • Generalmente, no se encuentran cristales en la orina recién emitida, pero pueden aparecer si se deja reposar un tiempo.
  • Se forman debido a la sobresaturación de la orina con un compuesto cristalino específico, o si las propiedades de solubilidad de estos compuestos están alteradas.
  • En muchos casos, los cristales en orina tienen poca importancia clínica, excepto en trastornos metabólicos, formación de cálculos, o si se necesita regular la medicación.
  • La formación de cristales es pH dependiente y es necesario conocer el pH urinario al realizar el examen microscópico.

Tipos de cristales

  • En orinas ácidas:
    • Ácido úrico.
    • Uratos amorfos.
    • Oxalato de calcio.
    • Biurato de amonio.
    • Leucina.
    • Tirosina.
    • Uratos de amonio.
    • Sulfa.
  • En orinas alcalinas:
    • Carbonato de calcio.
    • Fosfatos triples de amonio y magnesio.
    • Fosfato de calcio.
    • Fosfatos amorfos.

Cristales de Ácido Úrico

  • Pueden tener diversas formas, la más característica siendo la de diamante.
  • Generalmente aparecen de color amarillo o rojo castaño.
  • Principalmente vista en condiciones patológicas como gota, metabolismo aumentado de purinas, enfermedades febriles agudas y nefritis crónica.

Cristales de Oxalato de Calcio

  • Aparecen con forma octaédrica o de sobre, y son incoloros.
  • Pueden presentarse tanto en orinas ácidas como neutras, e incluso en orinas alcalinas.
  • Pueden encontrarse en orina después de ingerir alimentos como tomate, ajo, naranjas y espárragos.
  • Su presencia puede indicar cálculos renales, diabetes mellitus o enfermedad renal crónica.

Cristales de Uratos Amorfos

  • No poseen una forma definida.
  • Pueden estar compuestos de sodio, potasio, magnesio y calcio.
  • Tienen aspecto de granos de arena y color amarillento o anaranjado.
  • No son clínicamente significativos.

Cristales de Biurato de Amonio

  • Son cuerpos esféricos de color amarillo castaño que pueden presentar espículas largas e irregulares (tipo I en orinas ácidas) o carecer de ellas (tipo II en orinas básicas).
  • No son clínicamente significativos, pero indican una anormalidad si se encuentran en orinas recién emitidas.
  • Su aparición está relacionada con la formación de amonio en la orina vesical.

Cristales de Leucina

  • Tienen forma de esferoides oleosos, altamente refractarios con color amarillo o castaño con estriaciones radiales y concéntricas.
  • Se puede ver en orina de pacientes con intoxicación por fósforo.
  • Se puede ver en orina de pacientes con enfermedades hepáticas graves: cirrosis terminal, hepatitis viral grave y atrofia amarilla aguda del hígado.

Cristales de Tirosina

  • Los cristales de tirosina son agujas muy finas y de color oscuro.
  • Pudiendo estar sueltas o aglomeradas, en presencia de bilirrubina se colorean amarillento.
  • Suelen surgir junto con los cristales de leucina
  • Se pueden observar en casos de tirosinosis (elevada concentración de tirosina en sangre).

Cristales de Cisteína

  • Tienen forma hexagonal, son incoloros, insolubles en ácido acético glacial, pero solubles en HCl.
  • Pueden ser descompuestos por bacterias.
  • Se presentan de forma aislada, uno sobre otro, o en cúmulos.
  • Su aspecto es estratificado o laminado.
  • Su presencia puede formar cálculos.

Uratos de Sodio

  • Pueden presentarse como formas cristalinas o amorfas.
  • Se ven como agujas incoloras o amarillentas agrupadas en haces o racimos.
  • Son solubles a 60°C y ligeramente solubles en ácido acético.
  • Clínicamente no tienen significación.

Cristales de Colesterol

  • Son placas grandes, planas y transparentes con ángulos mellados.
  • Son solubles en cloroformo, éter y alcohol caliente.
  • Pueden formar una película en la superficie de la orina en lugar de encontrarse en el sedimento.

Cristales de Droga Sulfonamidas

  • La mayoría precipitan como haces o agujas con una unión excéntrica.
  • Pueden ser transparentes o de color castaño.
  • Son solubles en acetona.

Cristales de Fosfato Triple

  • Pueden ser fosfatos de amonio o magnesio.
  • Presentes en orinas neutras y alcalinas.
  • Son cristales incoloros, en forma de prismas con 3-6 lados y extremos oblicuos.
  • Son solubles en ácido acético.
  • Pueden encontrarse en pielonefritis crónica, cistitis crónica, agrandamiento prostático y retención urinaria.

Cristales de Carbonato de Calcio

  • Son pequeños e incoloros, apareciendo como esferas o discos de gimnasia, o bien, en masas granulares de gran tamaño.
  • Solo se ven en orinas alcalinas, a veces acompañados de fosfatos amorfos.

Cristales de Fosfatos Amorfos

  • Las sales de fosfatos están presentes en la orina de forma no cristalina.
  • Tienen forma de arenillas.
  • El pH urinario ayuda a distinguirlos.
  • Son solubles en ácido acético.
  • No tienen una significación clínica.

Cristales de Fosfato de Calcio

  • Prismas largos, delgados e incoloros, con un extremo puntiagudo.
  • Pueden encontrarse con forma de rosetas o estrellas, o en forma de agujas.
  • Algunas también tienen formas granulares, grandes, delgadas e irregulares.
  • Flotan en la superficie de la orina.

Cilindros

  • Son estructuras formadas exclusivamente en la luz de los túbulos renales.
  • Se forman por precipitación o gelificación de la mucoproteína de Tamm-Horsfall, o bien por agrupamiento de células dentro de una matriz proteica.
  • Se reportan haciendo referencia a su tipo y número por campo de bajo aumento.
  • Tipos de cilindros:
    • Hialinos.
    • Granulosos.
    • Leucocitarios.
    • Eritrocitarios.
    • Céreos.
    • Grasos.
    • Epiteliales.
    • Cuerpos cilindroides.

Cilindros Hialinos

  • Son incoloros, homogéneos, transparentes (algunos opacos), con lados paralelos, extremos redondeados o rectos, y de tamaño variable.
  • Se originan de la secreción de la proteína Tamm-Horsfall, a la cual se adhieren "refrijillas" y son muy refringentes (producen refracción).
  • Es normal observar de 1 a 2 cilindros hialinos después de ejercicio violento, deshidratación o exposición al calor.
  • Mayormente, estos cilindros se observan en nefropatías con proteinuria, glomerulonefritis, pielonefritis, enfermedad renal crónica y insuficiencia cardíaca congestiva.

Cilindros Granulosos

  • Son generalmente más grandes que los hialinos.
  • Presentan inclusiones granulares y pueden observarse hematíes alrededor de ellos.
  • Son patológicos.
  • Surgen en problemas de nefritis agudas y crónicas.

Cilindro Leucocitario

  • Es una exudación intrarrenal intensa de leucocitos (principalmente neutrófilos) y proteínas por el túbulo.
  • Indican infección o inflamación de las nefronas.
  • Se observan acompañando a los eritrocitarios en la glomerulonefritis.
  • Son patognomónicos de la pielonefritis.

Cilindro Eritrocitario

  • Siempre indican hematuria de origen renal.
  • Son patológicos.
  • Se los encuentra a menudo en enfermedades como glomerulonefritis, lupus eritematoso y raramente, en endocarditis bacteriana.

Cilindro Céreos

  • Presentan hendiduras o muescas finas en sus bordes, perpendiculares al eje longitudinal del cilindro.

Cilindro Graso

  • Se relacionan a cuerpos ovales grasos o gotas de aceite.
  • Pueden contener una o pocas gotas de aceite, o bien, estar formados totalmente por grasa.

Cilindro Epitelial

  • Poseen poca matriz proteica.
  • Están constituidos por células epiteliales descamadas resultantes de una enfermedad renal intrínseca con afección tubular.
  • Se forman por estasis urinaria y la descomposición del epitelio tubular.
  • Su observación es rara pero pueden aparecer en enfermedad crónica grave, especialmente si hay un daño que acompaña un daño glomerular.

Cuerpos Cilindroides

  • Están constituidos por mucus.
  • Tienen extremidades bifurcadas o aspecto plano.
  • No son cilindros verdaderos
  • Poseen extremos afilados que pueden estar curvados, retorcidos, suelen ser irregulares y estriados
  • Indican estados inflamatorios.

Levaduras

  • Son células micóticas uniformes e incoloras, generalmente de forma ovoide.
  • Pueden variar en tamaño y muestran gemación.
  • Se deben diferenciar de los hematíes, pues a diferencia de estos, no son solubles en ácido ni álcalis, ni se tiñen con eosina.

Espermatozoides

  • Tienen un cuerpo de forma oval y una cola larga, delgada y delicada.
  • Normalmente se observan en orina masculina y no se reportan.
  • En menores de edad femenina, deben reportarse.

Trichomonas

  • Son parásitos móviles con estructura redonda u ovalada, y 4 flagelos en uno de los polos opuestos.
  • Su tamaño es aproximadamente 2 a 3 veces mayor que el de los leucocitos.
  • Suelen encontrarse en orina de pacientes femeninas con infección vaginal.

Filamentos Mucosos

  • Son una sustancia viscosa constituida por proteínas, producida por membranas mucosas para cubrir el tracto vaginal y urinario, y proteger estos tejidos.
  • Comúnmente, son más frecuentes en la orina de mujeres.
  • Son abundantes en casos de inflamación renal e inferior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

AUBF LECTURE MIDTERMS
30 questions
Biology Flashcards: Urine Formation
16 questions
Urine Composition and Components
20 questions
Histology and Urinalysis Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser